Jueves con portadas y grandes titulares para el asalto a la 
Asamblea Nacional de Venezuela, para el tira y afloja sobre Cataluña y 
para el acuerdo PP-Cs que rebajará el IRPF y subirá el techo de 
déficit a las CCAA. Otros ejes de actualidad: el arranque hoy de la 
ampliación del Santander; la ofensiva de Telefónica en sus paquetes 
con más TV; el nombramiento esperado de Alejandro Luzón como fiscal 
Anticorrupción; y la inquietante descoordinación en el equipo de 
Trump sobre amenazas a Corea del Norte mientras el presidente 
comienza su gira europea. 
CATALUÑA
La Razón: Rajoy evitará aplicar el artículo 155 en Cataluña: 
Moncloa sólo lo contempla como último recurso, porque cree que la 
reforma del TC permitirá frenar el referéndum (Carmen Morodo). El 
Periódico: El Constitucional tumba el presupuesto del 1-O (Ángeles 
Vázquez y Xabi Barrena). Otro titular: El independentismo se fija 
como objetivo los tres millones de votos. La Vanguardia: El TC anula
 las partidas para pagar el referéndum. Otro titular: Mariano 
Rajoy: 'Los delirios autoritarios nunca podrán vencer al Estado 
democrático'. Otro titular: Millo acusa al Govern de ser quien 
'amenaza con el uso de la fuerza' Otro titular: Junqueras: 'La 
supuesta legalidad del Estado español no es legal' (Luis B. 
García). Otro titular: Rajoy tanteará a Sánchez para hacer frente 
común contra el referéndum: la idea es que Cs se sume al pacto y 
frenar la consulta independentista antes de que llegue el 1-O 
(Leonor Mayor Ortega). 
El País: Puigdemont se queda sin dinero para el referéndum 
(María Fabra y Javier Casqueiro). Otro titular: Rajoy ofrece al PSOE 
actuar siempre con el respaldo unánime del alto tribunal. Otro 
titular: Felipe González ve la ley del referéndum un ‘bodrio’ propio
 de Nicolás Maduro (J.J. Mateo). El Mundo: Cataluña pone más fácil 
romper con España que partir un municipio (Daniel G. Sastre y Germán 
González). Europa Press: Cámara de Comercio de EEUU advierte: hay 
compañías que no invierten en Cataluña o se van a Madrid por el 
independentismo. El Español: Cuatro razones del Gobierno para 
'esperar el momento' de ir contra Puigdemont: motivos estratégicos y
 jurídicos le llevan a no reaccionar ahora a la presentación del 
borrador de la ley del referéndum (María Peral). Otro titular: El 
155 ensancha el abismo entre Felipe González y Sánchez (Daniel 
Basteiro). 
ABC: Tres ex presidentes unidos contra el separatismo: 
cierran filas ante el órdago secesionista; González, Aznar y 
Zapatero convierten su primer coloquio juntos, propiciado por 
Vocento, en una llamada urgente a articular ‘respuestas 
políticas’ a un desafío secesionista que, aseguran, fracasará 
(Itziar Reyero y Víctor Ruiz de Almirón). Otro titular: El TC 
invalida por unanimidad la partida destinada al 1-O. Libertad 
Digital: González defiende la vía del 155: 'El problema es que hacer 
cumplir la Constitución es duro'. OKdiario: El referéndum ilegal que
 urde Puigdemont permite votar varias veces (Nuria Val). El 
Confidencial: El PIB pasa del referéndum: Cataluña crece más y mejor 
que el resto de España , según un informe del BBVA (Carlos Sánchez). 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El Mundo: Maza pierde el pulso y nombra al fiscal más 
prestigioso en Anticorrupción (Manuel Marraco). La Razón: El nuevo 
fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón se propone acabar con las 
filtraciones (Ricardo Coarasa). Vozpopuli: Rajoy llena de trampas a 
Sánchez antes de su cita (Gabriel Sanz). Eldiario: Entrevista a Pablo 
Echenique: 'Es evidente que Pedro Sánchez se ha acercado a las 
posiciones de Podemos' (Aitor Riveiro). OKdiario: Estas grabaciones 
demuestran que en las elecciones de Cs en las municipales de 2015 
hubo pucherazo (Alejandro Sanmiguel Entrambasaguas). Otro titular: 
Podemos propone el resideño urbano porque ‘el machismo estructura
 las ciudades’ (Inés Verdejo). 
ECONOMÍA
El Confidencial: Montoro pacta con C's rebajar el IRPF a las 
rentas por debajo de 18.000 euros: los tipos nominales no se 
tocarán hasta 2019 (Javier G Jorrín). Otro titular: La condonación
 de deuda autonómica se abre paso en la comisión de expertos 
(Carlos Sánchez). Otro titular: Los agricultores andaluces exigen 
ya que se asignen ayudas por el ‘ébola del olivo’ (Isabel Morillo). El 
País: El Gobierno y Ciudadanos alcanzan un preacuerdo para bajar el 
IRPF en 2.000 millones (Antonio Maqueda). Otro titular: Montoro 
relajará al 0,4% el objetivo de déficit de las CCAA. Otro 
titular: La ley de autónomos costará unos 1.000 millones de 
euros. La Razón: El IRPF bajará una media del 2,5% el próximo año 
tras el acuerdo de Montoro y Cs (Erik Montalbán). El Español: Rivera 
aprovecha el giro de Sánchez para apuntarse la victoria del IRPF 
(Jorge Sáinz). 
Cinco Días: Bajada de impuestos y mayor alza salarial para las
 rentas bajas (Jaume Viñas). Otro titular: Álvaro Nadal: ‘La 
revolución tecnológica traerá los fines de semana de tres días’; 
'La revolución digital va a transformar hasta la forma de aplicar 
nuestra Constitución' (Diego Larrouy). Otro titular: Las autonomías
 dicen que el bono social vulnera sus competencias. Otro titular:
 Rajoy prepara mejoras normativas para potenciar el tamaño de las
 pymes. Europa Press: AIReF avisa de un déficit estructural del 2% 
hasta 2020 y supedita la bajada de impuestos a los gastos. 
Bolsamanía: AIReF alerta de que los ingresos son menores de lo 
esperado y advierte de un déficit estructural. Vozpopuli: La 
Airef cree que el pago a las autopistas quebradas disparará el 
déficit (Mario Moratalla). 
El Economista: Nadal da un tajo a la subasta de renovables y 
revuelve el sector: los ganadores tendrán dificultades para 
financiar inversiones menos rentables (Rubén Esteller). Otro 
titular: Montoro permite 1.000 millones más de gasto a las 
autonomías en 2018; Hacienda flexibiliza el techo de déficit. 
Otro titular: Rosell, dispuesto a incrementar los salarios más 
bajos un 2,5%. La Vanguardia: Montoro relaja el déficit autonómico 
en busca de apoyos: el nuevo objetivo, del 0,4%, pretende contentar
 al PSOE para que vote el techo de gasto. Eldiario: El presidente de 
la CEOE reconoce ahora que es 'imposible llegar' a fin de mes 
ganando 800 euros. 
EMPRESAS
Expansión: Telefónica desafía a sus rivales con TV 'low cost': 
decide dotar de televisión de pago a toda su base de clientes para 
competir. Otro titular: Iberdrola impulsa a España al sexto puesto 
del ránking mundial de emisores de bonos verdes (Inés Abril). Otro 
titular: Isolux recibe ofertas que garantizan 1.442 puesto de 
trabajo (C. Morán). Cinco Días: Telefónica lanza una ofensiva en TV de
 pago. Otro titular: Las empresas españolas redoblan su apuesta 
por los países árabes (Carlos Molina). Diario Vasco: Mondragón apuesta 
por la rentabilidad y por proyectos tractores más potentes 
(Fernando Segura). Vozpopuli: Operación secreta: OHL quiso la fusión 
con ACS o Sacyr y comprar Abertis (Raúl Pozo). Otro titular: El 
gigante Glencore reestructura su negocio en España: nombra 
presidente a Carlos Agudo Revenga (Alberto Ortín). 
Capital Madrid: Las inmobiliarias aprovechan la 
especulación para conseguir más rendimientos: Colonial y Quabit
 revisan al alza ventas y beneficios, ya que el precio de la 
vivienda puede subir un 7,3% anual hasta 2020. (Héctor C. Llamas). Otro
 titular: Fernández-Cuesta justifica el concurso de Isolux por la 
herencia envenenada de Delso: la constructora era un reguero de 
negocios ruinosos que el ex secretario de Energía y alto 
ejecutivo de Repsol no ha logrado salvar tras arrojar la toalla 
cuando un banco grande se negó a poner más dinero (Julián González). El
 Confidencial: Choque entre Boeing y Airbus por fallos en la 
producción de piezas de motores en Cádiz (Agustín Rivera). Otro 
titular: Ahora Madrid lleva la batalla al Canal y nombra consejera a
 Rita Maestre (David Fernández). 
El Economista: El Canal rebaja el fraude en Emissao a 10 
millones y dice que es ‘solvente’: abrirá un procedimiento 
judicial contra el vendedor (Alberto Vigario y Javier Romera). Otro 
titular: Criteria se muestra abierta a ‘escuchar’ mayores ofertas por
 Abertis: el holding espera que se mejore el precio de Atlantia 
(Estela López y Fernando S. Monreal). El Mundo: López Madrid logra ser 
reelegido en Ferroglobe pese a sus seis imputaciones (Carlos 
Segovia). Otro titular: López Madrid de nuevo ante la juez para 
declarar como imputado (Fernando Lázaro). 
SECTOR FINANCIERO
Bolsamanía: Así arranca la ampliación del Santander: las 
acciones a 5,823 euros y los derechos, a 0,098 euros (Pedro Calvo). 
Expansión: Guía para el inversor en la ampliación de Santander: los 
derechos ya cotizan (S. Pérez). El Confidencial: El referéndum 
catalán es el principal riesgo para la Bolsa española, según Andbank 
(Carmen Alba). Vozpopuli: Santander pide ofertas de 5.000 M. por la 
mitad del ladrillo de Popular (Jorge Zuloaga). El Economista: El 
‘efecto Draghi’ se come 10.000 millones en Bolsa: las doce compañías 
más endeudadas pagan en Bolsa que el BCE abra la expectativa de una
 subida de tipos, que se espera en junio de 2018. Otro titular: 
Santander vale 2.500 millones má en Bolsa tras comprar Popular (Carlos
 Jaramillo). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
Libertad Digital: Equipo Económico disparó su facturación 
desde que Montoro llegó a la cúpula del PP (Luis F. Quintero). 
Vozpopuli: El juez sospecha que Jordi Pujol dio un pelotazo de 13 
millones con un vertedero (Tono Calleja). 
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘El Estado tiene la ley para frenar el 
delirio secesionista’. Otro editorial: ‘El fiscal general del 
Estado se ‘autoenmienda’. Editorial en ABC: ‘Presidentes por la unidad 
de España’. Otro editorial: ‘El PSOE no puede vacilar ante las 
víctimas’. Editorial en Libertad Digital: 'El vértigo de hacer 
cumplir la ley en Cataluña'. José Apezarena en Confidencial Digital: 
'González, Aznar y Zapatero, los "tres tenores" en vivo y en 
directo'. Juancho Dumall en El Periódico: ‘Y se montó el pollo: 
Antonio Baños, cabeza de lista de la CUP en las elecciones 
autonómicas del 2015, lo dijo con una proverbial economía de 
lenguaje: "Para obtener la independencia hay que montar un pollo". 
Editorial en El País: ‘Debate sobre el gasto: hay que repartir 
mejor la reducción del déficit entre las instituciones’. Otro 
editorial: ‘Asalto a la Asamblea Nacional: Venezuela ha entrado en el
 mes que decidirá su futuro político e institucional’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Una revolución digital que no es de 
futuro, sino de presente’. Belén Carreño e Irene Castro en Eldiario: 
'Montoro organiza una tómbola de concesiones políticas para 
lograr el apoyo a los presupuestos de 2018'. Editorial en El Español:
 C's obliga a Montoro a sacar ya las ‘zanahorias’. Ferrer Molina en el 
mismo medio: ‘De Guasinton a Varzelona’. 
(*) Periodista 

No hay comentarios:
Publicar un comentario