LORCA.- Las personas mayores y sus problemáticas, tan ajenas por desgracia a 
la política local, han sido hoy protagonistas de una iniciativa hecha 
pública esta mañana por la concejal de IU-V en el Ayuntamiento de Lorca y
 a su vez responsable regional de IU-V en materia de Política Social, 
Adoración Peñas.
La concejala lorquina registrará esta semana una Queja a la 
Defensoría del Pueblo de España para exigir la recuperación de las pagas
 extraordinarias por parte de los usuarios de las residencias de la 
tercera edad en nuestra Región. 
Adoración Peñas recuerda que esta 
iniciativa, que parte de su formación en Lorca, ha sido desestimada por 
el PP en nuestro Ayuntamiento, aunque si se ha estimado en otros 
municipios como Totana, Águilas, Alhama de Murcia o Moratalla. Toda vez 
que allí donde gobierna el PP con mayoría absoluta es imposible sacar 
adelante esta propuesta, la concejala de IU-V ha optado por dar un paso 
más y elevar el asunto a este Alto Comisionado para la defensa de los 
derechos fundamentales.
Adoración Peñas recuerda que con el inicio de la crisis económica, el
 Gobierno Regional, desde su lógica política e ideológica, adoptó un 
paquete de medidas para hacer frente a la misma entre las que destacó, 
por su importancia y efectos, la supresión de la paga extraordinaria de 
diciembre de aquel año a los miles de funcionarios en nómina de la CARM. 
Pero hubo otras medidas de ese paquete que pasaron más inadvertidas. 
Una de ellas afectó a un colectivo tan vulnerable como el de las 
personas mayores usuarias de las residencias de la tercera edad de la 
Región, a las que a partir de ese momento se les empezó a incluir las 
pagas extraordinarias que cobraban en la base de cálculo que determina 
su aportación mensual como "precio público" a las residencias; una 
aportación que, hasta entonces, sólo tenía en cuenta las doce pagas 
ordinarias del año.
Como sabemos, recuerda Peñas, los funcionarios afectados por la 
supresión de la paga extra de diciembre de 2012 han recuperado este 
ingreso, y nosotros pretendemos que la recuperación de derechos que por 
fin ha llegó a los funcionarios se extienda y amplíe al colectivo de las
 personas mayores usuarios de las residencias de la tercera edad. Una 
medida que podría afectar a más de 200 residentes de Lorca repartidos 
entre las residencias de San Diego y CASER, y a cerca de 2.500 en el 
conjunto de la Región de Murcia, usuarios de las residencias de mayores 
(públicas o concertadas).
Lo sucedido en 2012 con los usuarios de las residencias de la tercera
 edad de la Región de Murcia, afirma Peñas, contraviene de modo palmario
 las disposiciones de la Constitución Española que en su artículo 50 
dispone que "los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones 
adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los 
ciudadanos durante la tercera edad". 
Cabe recordar que este "robo 
continuado" realizado a nuestras personas mayores desde 2012 emulaba una
 iniciativa similar adoptada por el gobierno de la vecina comunidad de 
Castilla-La Mancha, entonces presidido por la ahora ministra de Defensa 
María Dolores de Cospedal.
A partir de entonces, recuerda Adoración Peñas, se estableció un 
"agravio comparativo" respecto al resto de autonomías españolas, donde 
las personas mayores, y aquellas con discapacidad que viven en una 
residencia, disfrutan de sus pagas extras, lo que a todas luces vulnera 
el artículo 139.1 de la Constitución, que garantiza la igualdad de todos
 los españoles con independencia de donde residan.
Los usuarios de residencias y los familiares de los mismos denuncian 
que con el dinero de las pagas extraordinarias se podían atender gastos 
que no cubren sus plazas de residente, tales como seguros de decesos, 
sillas de ruedas, vestido y calzado, prótesis o medicamentos que están 
fuera del sistema sanitario.
La concejal de IU-V, ante el agravio social y territorial expuesto y 
la negativa de los gobiernos del PP a repararlo, espera que la Defensora
 del Pueblo de España admita a trámite esta queja y, tras realizar la 
oportuna investigación, inste mediante Resolución al Consejo de Gobierno
 de la CARM a que realice de manera urgente los trámites precisos para 
que los usuarios de las residencias de mayores -públicas y concertadas- 
recobren sus pagas extraordinarias, dejando de estar sujetas a la base 
de cálculo que determina las aportaciones mensuales a través de un 
precio público por plaza de residente, y, además que esa recuperación de
 derechos tenga efectos retroactivos y se devuelva a los mayores 
residentes lo que nunca se les debió quitar.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario