MURCIA.- El presidente de CROEM,
 José María Albarracín, ha destacado este jueves en la rueda de prensa de 
presentación del Boletín de Coyuntura Económica de la confederación que 
la Región de Murcia mantuvo "un buen ritmo de crecimiento" en el segundo
 trimestre de 2016, si bien se detectó "cierta desaceleración que ha supuesto menos dinamismo tanto en el ámbito empresarial como laboral".
Albarracín,
 que ha presentado el documento que elabora el Departamento de Economía 
de la confederación junto a los vicepresidentes Soledad Díaz y Luis 
Fernández Mula, ha subrayado que el ritmo de crecimiento es algo 
inferior al 3 por ciento, "porcentaje con el que terminaremos 
seguramente el año y razón por la que podríamos hablar ya de 
normalización del ciclo económico", ha apuntado.
Además ha hecho 
hincapié en que la entrada en vigor del decreto-ley de Simplificación 
Administrativa y Liberalización de la Economía está ayudando a la 
agilización de la puesta en marcha de nuevas actividades.
"El 
próximo 3 de septiembre finalizará el plazo de enmiendas de los partidos
 políticos al proyecto de ley y confiamos en que salga aún más reforzado
 porque para los empresarios es fundamental que Murcia sea la región 
donde más fácil pueda desarrollarse un proyecto empresarial", ha 
declarado, al tiempo que ha avanzado que su convalidación definitiva 
"porque sus efectos se dejarán notar sobre todo a medio plazo".
El presidente de CROEM ha analizado también las características del crecimiento económico regional, donde apreció "sólidos indicadores de demanda interna y una reactivación de la inversión empresarial", si bien ha informado de que hay una "pérdida de fuelle" del comercio exterior, sobre todo el no agroalimentario.
El presidente de CROEM ha analizado también las características del crecimiento económico regional, donde apreció "sólidos indicadores de demanda interna y una reactivación de la inversión empresarial", si bien ha informado de que hay una "pérdida de fuelle" del comercio exterior, sobre todo el no agroalimentario.
En este sentido ha apuntado 
también hacia un "comportamiento desigual" en agricultura, industria y 
construcción, pero destacando el impulso en servicios "gracias a los 
notables registros en turismo y el crecimiento del comercio minorista".
Acerca
 del mercado laboral, Albarracín ha resaltado la "intensa creación de 
empleo" en el segundo trimestre de 2016, con más de 16.000 puestos de 
trabajo creados entre abril y junio, y una notable reducción de 
desempleo (casi 10.000 parados menos).
Asimismo ha hablado del 
esfuerzo de la Comunidad Autónoma para controlar el déficit público, si 
bien ha indicado que eso conlleva limitar la aportación del sector 
público al crecimiento. "Va a ser difícil que cumpla el objetivo exigido
 por el Gobierno de la nación", ha puntualizado.
Tras lo que ha 
destacado el tiempo de pago a proveedores, ya que el de Murcia es el 
cuarto Gobierno regional que más tarda en pagar, con una media de 78 
días el pasado mayo, una cifra que solo superan los Gobiernos de 
Extremadura, Aragón y Castilla y León, según el dato aportado por el 
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. De ahí que demandara
 que se siga trabajando por corregir este retraso, "que supone una carga
 muy importante para los empresarios".
El presidente de los empresarios 
murcianos se ha referido asimismo a dos temas "que nos preocupan": la 
incapacidad de los partidos políticos de alcanzar acuerdos que permitan 
un Gobierno estable en España y las consecuencias de la voluntad del 
Reino Unido de salir de la Unión Europea.
"Gran Bretaña es uno de 
los principales socios comerciales de la Región de Murcia, por lo que 
las consecuencias del 'Brexit' son más evidentes para nuestra comunidad.
 Hablamos del segundo destino prioritario de nuestras exportaciones tras
 Francia, lo que supone un 10% del las exportaciones totales que hace 
nuestra región, por encima del 7,5% del promedio nacional", ha señalado.
Tras
 lo que ha destacado que los productos alimentarios murcianos son muy 
valorados en el Reino Unido, "ya que ocho de cada diez euros vendidos a 
ese país son de alimentación, bebidas y tabaco", ha explicado 
Albarracín, quien ha recordado que el Reino Unido es el principal emisor
 de turistas internacionales con destino Región de Murcia.
En 
cuanto a la inestabilidad institucional que estamos viviendo, el 
presidente de CROEM ha indicado que proyectos estatales fundamentales 
para esta región como la llegada del AVE a Murcia y su posterior 
continuación a Cartagena y Lorca y el desarrollo del Corredor 
Mediterráneo dependen del Gobierno central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario