LORCA.- La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez
 Jódar, acompañada por el concejal de Izquierda Unida, Pedro Sosa han 
presentado esta mañana la moción que sus grupos municipales, junto al de
 Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, elevarán a pleno el próximo lunes,
 para que el Ayuntamiento de Lorca exija al Gobierno Regional que cumpla
 con la palabra dada a los ciudadanos y ciudadanas de Lorca y ponga en 
marcha “de una vez” soluciones definitivas con las que paliar la 
saturación de los servicios de urgencias en Lorca y, en definitiva, para
 poner fin con la grave discriminación que sufre Lorca y el área III de 
salud respecto a otros municipios, también en materia sanitaria.
Marisol
 Sánchez y Pedro Sosa han recordado que con fecha 12 de mayo de 2016 fue
 aprobada por unanimidad en la Asamblea Regional de Murcia una moción a 
iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la saturación 
de los servicios de urgencias en el Área III de Salud, con tres extremos
 fundamentales: la apertura del Servicio de Urgencias de Atención 
Primaria Lorca-Sutullena, el mantenimiento del de Lorca-San Diego y la 
recuperación del concierto con la UCI-Móvil interhospitalaria del Área 
III.
Sin embargo, añaden los responsables políticos de ambas 
formaciones  que, pese al acuerdo unánime expresado por todos los grupos
 políticos presentes en la Asamblea Regional, incluido el Popular, por 
parte del Gobierno Regional no se ha dado cumplimiento al mandato 
contenido en dicho acuerdo.
 “Mes y medio después, -añaden- y ante la 
gravedad que supone no habilitar medios y soluciones ante un problema 
que tanta alarma social ha desatado y sigue desatando en Lorca”, desde 
los grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Lorca afirman
 que “dicho acuerdo debería haber sido inmediatamente ejecutado”.
En
 este sentido, Sánchez Jódar ha afirmado que “el alcalde de Lorca y diputado debería saber que en política estamos para cumplir los 
compromisos personales y públicos que adquirimos con los ciudadanos”, 
refiriéndose a la promesa que en 2014 “en plena precampaña electoral 
supo hacer” y por la que recuerda la edil socialista “el Alcalde se 
comprometió a mantener las Urgencias de San Diego independientemente de 
la apertura de Lorca-Sutullena, para finalmente, pasadas las elecciones,
 incumplirlo y permitir el cierre de este servicio tan necesario”. 
“¿Dónde está la palabra dada por el alcalde?”, pregunta Sánchez Jódar.
Por
 su parte, Pedro Sosa ha hecho hincapié además en la necesidad de 
recuperar el concierto con la UCI móvil interhospitalaria con el que 
contaba Lorca hasta 2010, pues responsabilidad es de quien tiene en su 
mano la gestión de los recursos sanitarios que no se siga incurriendo en
 la temeridad de que no se esté atendiendo en Lorca las situaciones de 
urgencias y emergencias sanitarias por la insuficiente y demencial falta
 de recursos.
Es por ello por lo que ambos políticos aseguran que 
“con las decisiones del Gobierno regional, y con la falta de exigencia 
del equipo de gobierno local, el Partido Popular está siendo incapaz de 
garantizar la igualdad entre territorios de algo vital para todos los 
ciudadanos, independientemente del lugar en el que residan: la cartera 
de servicios sanitarios”. Por eso, los grupos políticos de la oposición 
reclamarán con esta moción “igualdad y justicia con los ciudadanos y 
ciudadanas de Lorca, pues los recortes en sanidad son recortes en vida”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario