BRUSELAS.- Las exportaciones de
 vino europeas alcanzaron en 2015 los 9.800 millones de euros, su mayor 
nivel histórico, gracias sobre todo al crecimiento de las ventas en el 
mercado estadounidense, informó el Comité Europeo de Empresas de 
Vino (CEEV).
El buen resultado se logró además "en un contexto de fuerte 
competencia internacional", según un comunicado de las empresas del 
vino.
"De nuevo, la UE sigue siendo el principal exportador de vino en el 
mundo y, después de tres años de estabilidad relativa, logró su mejor 
actuación en 2015 con 21,9 millones de hectolitros (un aumento del 3 
%)", señala la nota.
El presidente del CEEV, Jean-Marie Barillère, indicó que las 
exportaciones son "un elemento clave para mantener a largo plazo la 
sostenibilidad en el sector del vino", cuando a la vez se produce una 
disminución estructural del consumo interno en la Unión.
El aumento de las exportaciones se debe en particular al crecimiento 
en las ventas a Estados Unidos, el mercado más importante para los vinos
 europeos.
La tasa de cambio más equilibrada entre el euro y el dólar podría explicar en parte este resultado, según el CEEV.
El segundo mayor crecimiento tuvo lugar en las exportaciones a China,
 tras los dos años de caída que siguió a una disputa comercial entre los
 Veintiocho y el país asiático, después de que Pekín acusara a las 
empresas europeas de competencia desleal.
Con el cambio en la situación, las exportaciones a China alcanzaron 
su mayor nivel en 2015, tanto en términos de volumen como de valor.
Las empresas europeas del vino animaron a la Comisión Europea a 
"concluir lo antes posible sus negociaciones con EEUU y Japón y a 
empezar con China" para mejorar las exportaciones a esos países.
Barillère destacó, por otro lado, las fuertes perspectivas de crecimiento existentes, en particular en la zona de Asia-Pacífico.
"Para poder desarrollar nuestras exportaciones a esos países, la UE 
debe ser ofensiva a fin de obtener unas condiciones de acceso al mercado
 al menos equivalentes a aquellas de nuestros principales competidores, 
muy activos en esos aspectos", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario