Miércoles con un radiante Pedro Sánchez y su encargo de investidura a
 cuestas para ver si en 'al menos un mes' llega a puerto. Dos conceptos 
se repiten en titulares y editoriales: por fin se desbloquea la 
situación, pero se busca una ‘coalición imposible’. Los medios más 
peperos estallan contra lo que podría ser un 'gobierno de perdedores'. 
Abundantes editoriales y opiniones.
Otros ejes de la actualidad: 
aumenta el paro registrado pero en menor medida que desde 2004; las 
Bolsas siguen cayendo; la trama corrupta valenciana también sigue 
destapándose; Guindos dice en entrevista con Financial Times que la 
fortaleza de la recuperación española puede permitirse hasta seis meses 
de Gobierno en funciones; y Hernández Moltó, el ex presidente de Caja 
Castilla-La Mancha, dice al juez que él sólo pasaba por allí y no era 
más que un 'animador sociocultural'.
20-D+45…
El País: El 
Rey propone a Sánchez tras otra renuncia de Rajoy: el líder socialista 
pide al menos un mes para negociar ‘a izquierda y derecha’ (Anabel Díez y
 Javier Casqueiro). Otro titular: Iglesias acusa al líder socialista de 
‘vender un acuerdo imposible’ (Francesco Manetto). ABC: Sánchez acepta 
buscar fórmula para el primer Gobierno de perdedores. El Mundo: Sánchez 
inicia una negociación a la desesperada para ser presidente (Luis Ángel 
Sanz). La Razón: Pedro Sánchez intenta un gobierno imposible para salvar
 su liderazgo. El Confidencial: Sánchez tiene tres meses para ser 
presidente antes de que los barones le busquen sustituto (Juanma 
Romero). Otro titular: La incertidumbre política pasará factura: 0,7 
puntos de PIB y 126.000 empleos (Carlos Sánchez). El Español: Sánchez 
empieza a negociar su investidura con guiños a Rivera y reproches a 
Iglesias (Ana Romero).
El Periódico: La hora de Sánchez: ‘Gracias,
 Majestad, acepto’ (Gemma Robles). Otro titular: Iglesias: ‘A este paso,
 nos salen canas a todos’ (Iolanda Mármol). Otro titular: Rajoy aguarda 
en el banquillo un traspié de Sánchez (Patricia Martín). Capital Madrid:
 Rajoy hace una apuesta arriesgada y suicida: De Guindos opina ahora que
 la economía puede esperar hasta junio sin riesgos (José Hervás). 
Semanal Digital: Tic, tac: Pedro Sánchez se enfrenta a su juicio final 
con Iglesias asfixiándole; si consigue formar gobierno Podemos le hará 
la vida imposible; si no, los barones del PSOE se la quitarán (Ana 
Isabel Martín). Estrella Digital: Pedro Sánchez candidato: Ciudadanos 
consigue ser la bisagra (Elsa S. Vejo). Otro titular: Pablo Iglesias, 
tenso, rechaza la propuesta de Sánchez. Libertad Digital: Rajoy no 
contempla ninguna salida sin él: ‘De ninguna de las maneras’ (Pablo 
Montesinos).
CATALUÑA
El Mundo: La Fiscalía concluye que Mas
 delinquió en la consulta del 9-N (Germán González). La Vanguardia: El 
fiscal pide investigar a Homs por la consulta del 9-N: el diputado 
vincula la estrategia de la Fiscalía a los votos por la investidura. El 
Periódico: El TSJC no ve delito en la declaración de ruptura del 
Parlament: el tribunal rechaza dos querellas de Manos Limpias porque la 
resolución no supone un 'alzamiento violento' (J.G. Albalat). Otro 
titular: El fiscal pide investigar a Homs por el 9-N: se le relaciona 
con el sistema informático de la consulta (J.G. Albalat y Margarita 
Batallas).
ECONOMÍA
ABC: Bruselas supervisará a España 
durante un año para controlar su morosidad pública: la Comisión Europea 
ha suspendido el procedimiento de infracción al Gobierno hasta mediados 
de 2016 pero no lo ha cerrado (Javier Tahiri y Enrique Serbeto). 
Libertad Digital: La creación de empleo continúa, pero pierde fuelle en 
el arranque de 2016 (M. Llamas y Javier G. Echegaray). Cinco Días: La 
OCU prepara una nueva subasta de electricidad y gas. El País: Los 
inspectores del CSN alertan de los fallos de refrigeración en Almaraz 
(Manuel Planelles).
EMPRESAS
Capital Madrid: Telefónica 
optará por su plan B si Bruselas no autoriza la venta de O2 a Hutchison:
 la teleco sacará a Bolsa su negocio de antenas, centros de datos y 
cables submarinos; Alierta busca 13.500 millones para reducir deuda y 
mantener en efectivo el dividendo (Julián González). El Economista: El 
riesgo de impagos en las petroleras golpea a la banca: las entidades 
francesas, las más expuestas, caen un 6% y el Ibex 35 cede un 2,9% 
(Laura de la Quintana y Víctor Blanco Moro). Otro titular: Iberdrola 
negocia con Siemens mayorías reforzadas para la gestión de Gamesa (Rubén
 Esteller). Otro titular: Acuamed suma 113 millones en pérdidas tras 
pagar 330 en sobrecostes.
Cinco Días: Iberdrola adjudica a Gamesa y
 Areva un pedido de 700 millones. Otro titular: Hutchison confía enlos 
virtulaes para logar la comprar de O2. Expansión: Celsa renegocia su 
deuda de 2.700 millones. Vozpopuli: La prensa escrita no nota los brotes
 verdes: su facturación publicitaria se estanca y pierde terreno con los
 medios digitales (Rubén Arranz). El Confidencial: Anonymous se cuela en
 El Corte Inglés para filtrar sus gastos. OKdiario: Sacyr comunica a sus
 trabajadores que prepara un ERE a nivel nacional (Lorenzo Ramírez).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Bruselas toca las palmas pero los banqueros se resisten a un 
nuevo baile de fusiones: las operaciones no serán inmediatas y 
dependerán de la situación de cada entidad tras el elogioso informe de 
la CE sobre el rescate que desbarata las críticas de Mafo (José Luis 
Marco). Otro titular: Monitor del Seguro: Diez grupos que son dos 
tercios: VidaCaixa, con 7.189 millones en primas, es el primer grupo 
español; el patrimonio de los fondos de pensiones alcanzó los 104.518 
millones (Jorge Holgado). La Carta de la Bolsa: 'Fusiones bancarias: los
 banqueros dicen con la mano derecha Sí y con la izquierda, No. Las 
habrá...' (Daniel Gutiérrez).
El Economista: BBVA debe presentar 
un beneficio de 2.950 millones de euros para no defraudar (Daniel 
Yebra). Expansión: BBVA presentará un beneficio algo superior a los 
2.500 millones, segúnel mercado (Michela Romani). Economía Digital: El 
juez desmadeja la trama inmobiliaria que benefició a Goldman Sachs en 
Madrid (Juan Carlos Martínez). El País: El expresidente de CCM, la 
primera caja que quebró: 'Yo era un animador sociocultural'; Juan Pedro 
Hernández Moltó afirma que su cargo no era ejecutivo y que el supervisor
 nunca les advirtió del riesgo de intervención (Íñigo de Barrón).
Cinco
 Días: Cada vez más negro: nuevo batacazo generalizado en las Bolsas por
 la caída del petróleo; la espiral bajista del crudo daña a Repsol, Gas 
Natural, Sacyr y CaixaBank; BP bate su récord de números rojos en 20 
años y Exxon gana un 58% menos. El Mundo: Cae el número de sicav en 
España tras el 20-D por primera vez desde 2013 (Carlos Segovia).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Los asesores del número 2 de Barberá: ‘Claramente hay blanqueo’ 
(Juan Nieto). El Español: Una veintena de cargos del Canal de Isabel II 
ligados al PP, bajo la lupa; el director general de la empresa pública 
madrileña reconoce que pagan el abogado de Gerardo Díaz, imputado en la 
Operación Tosca (Ana Tudela). El Español: Una veintena de cargos del 
Canal de Isabel II ligados al PP, bajo la lupa; el director general de 
la empresa pública madrileña reconoce que pagan el abogado de Gerardo 
Díaz, imputado en la Operación Tosca (Ana Tudela). Vozpopuli: La presión
 de CNMC enfrenta al mundo del taxi, que se despelleja entre acusaciones
 de traición: el colectivo, de aproximadamente 100.000 personas en 
España, se encuentra dividido (Mario Moratalla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario