CARAVACA DE LA CRUZ.-La XXXVIII edición de La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda ha 
reunido este domingo a miles de personas en la localidad caravaqueña; una celebración, declarada Bien de Interés Cultural y de Interés 
Turístico Nacional. 
Desde el pasado jueves, y como cada año, la localidad de Barranda ha 
acogido diferentes actividades culturales, entre las que destacan las 
Jornadas sobre cultura de tradición oral, el mercado de tradiciones 
campesinas y varias actuaciones musicales incluidas en el festival 
'Barranda Folk'.
El programa concluyó hoy con la Fiesta de las Cuadrillas, en la que 
ocho agrupaciones de la Región y cuatro de Málaga y Albacete han llenado
 de música las calles de esta población. La jornada comenzó con la misa 
cantada por la Cuadrilla de Huebras (Albacete) y continuó con un 
homenaje al escritor y pedagogo Federico Martín Nebrás; actos a los que el alcalde de Caravaca de la Cruz, José 
Moreno, y el presidente de los Aguilanderos de Barranda, Carlos Manuel 
Salcedo.
La consejera de Cultura, Noelia Arroyo, recordó que "la Fiesta de las Cuadrillas de 
Barranda se ha convertido en un referente nacional y en una de las 
celebraciones más populares de la Región de Murcia, lo que le hizo 
lograr la declaración de Interés Turístico Nacional". 
A esto se suma, 
añadió, "la apuesta que realiza por el estudio y la difusión del 
folclore y tradiciones de la Región a través de otras actividades, 
desarrolladas de forma complementaria a las actuaciones".
Las fiestas centradas en la música tradicional, como la de Barranda, 
se unen a la amplia oferta de festivales que recientemente ha presentado
 en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el Gobierno regional y que
 se llevan a cabo a lo largo de todo el año. Se trata de unos festivales
 "dedicados a las más variadas manifestaciones artísticas y culturales y
 que, agrupados, conforman una 'marca' diferenciadora de cultura de 
calidad que convierte a la Región en un potente foco de atracción 
turística", declaró Arroyo.
La portavoz regional añadió que "las actividades que contribuyen a 
conservar y ensalzar nuestro folclore y tradiciones son el complemento 
perfecto de otros festivales más centrados en el arte y la música 
actual, como el SOS 4.8, los festivales de jazz y teatro de San Javier, 
el de cine de Cartagena o La Mar de Músicas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario