MURCIA.- La Junta de Gobierno ha aprobado el pliego de condiciones para la
 contratación del Servicio de 'Elaboración del mapa del ruido de ocio de
 la ciudad de Murcia', para un período de seis meses, por importe de 
60.000 euros.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Murcia 
elaborará el mapa de ruido de las principales zonas de ocio de la 
ciudad, para evaluar el cumplimiento de los objetivos de calidad 
acústica establecidos por la normativa, y permitirá delimitar las zonas 
en las que sea necesario adoptar medidas correctoras, a través de la 
declaración de Zonas de Protección Acústica Especial.
Para ello, 
se instalarán un mínimo de 20 sonómetros fijos de control y se 
realizarán al menos 3.500 medidas de ruido itinerantes, que permitan 
recoger los niveles sonoros existentes en las zonas de estudio.
A 
través de esta información, se analizará el cumplimiento de los 
objetivos de calidad acústica en las diferentes zonas de la ciudad, y en
 base a ello, se elaborarán, en caso necesario, los correspondientes 
Planes Zonales Específicos, que recogerán las actuaciones necesarias en 
cada una de las zonas estudiadas, que permitan mejorar su situación 
acústica.
Concretamente, las zonas de estudios serán el entorno de
 Alfonso X y Pérez Casas (Zona 1), el entorno de la Plaza del Romea 
(Zona 2), el de la calle Enrique Villar (Zona 3), la Plaza de la 
Universidad y calle Jacobo de las Leyes (Zona 4) y el entorno de las 
calles Doctor Fleming y Saavedra Fajardo (Zona 5). Aunque habrá zonas a 
determinar por el Servicio de Medio Ambiente durante el desarrollo de 
los trabajos.
El proyecto analizará el impacto sonoro que produce 
el ocio en general, tanto por la concentración de locales, como por la 
estancia de personas en espacios exteriores, y permitirá disponer de 
información con datos precisos para diseñar estrategias y propuestas de 
mejora, así como para favorecer la implicación y participación 
ciudadanas, ha explicado la portavoz de Gobierno, Rebeca Pérez.
El
 compromiso de la elaboración del mapa de ruido de ocio se recoge en la 
vigente ordenanza de protección del medio ambiente contra la emisión de 
ruidos y vibraciones, en su adaptación  a la normativa sectorial 
estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario