MURCIA.- La Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio 
Murciano de Salud (SMS), y el Colegio de Farmacéuticos de la Región de 
Murcia (COFRM) han suscrito hoy un convenio que permitirá garantizar la 
estabilidad de todas las oficinas de farmacia durante los próximos cinco
 años.
Este convenio marco ha sido firmado por la consejera Catalina 
Lorenzo y por la presidenta del COFRM, Isabel Tovar, en un acto en el 
que han participado profesionales y miembros de la junta directiva del 
Colegio, según han informado fuentes del Gobierno regional en un 
comunicado.
Esta rúbrica determina las condiciones para ejecutar 
la prestación farmacéutica a través de las oficinas de Farmacia, y 
establece condiciones de colaboración para la dispensación de 
medicamentos, fórmulas magistrales y preparados oficinales que estén 
incluidos en la cartera de servicios comunes de prestación farmacéutica 
del SMS.
Asimismo, se posibilita que las recetas prescritas por 
los profesionales sanitarios del SMS puedan ser facturadas por meses 
naturales y abonadas a las oficinas de Farmacia antes del día 20 de cada
 mes.
Para ello, se constituirá una Comisión mixta en materia de 
prestación farmacéutica que vigilará el cumplimiento y se encargará, 
entre otros cometidos, de resolver posibles incidencias que puedan 
surgir.
Lorenzo subrayó que "se trata de una actuación diligente y
 con la que se da continuidad a otras iniciativas emprendidas con el 
colectivo de farmacéuticos de la Región, priorizando siempre el 
beneficio del paciente y el entendimiento entre el SMS y el COFRM".
De
 este modo, se han establecido un conjunto de condiciones y requisitos 
legales por los que "todas y cada una de las oficinas de farmacia", 
según explicó la consejera, "participarán en este convenio conforme al 
sistema de receta electrónica y, con carácter residual, en soporte 
papel".
Por otro lado, Lorenzo destacó la "trascendencia" de esta 
iniciativa, "que es el último gran logro de Prudencio Rosique y se suma a
 todos los que alcanzó a lo largo de sus más de 20 años al frente del 
COFRM".
La consejera recordó que "todo el colectivo farmacéutico 
aprobó de forma unánime este texto", negociado por Rosique, 
materializando, una vez más, la "excelente" sintonía entre los 
farmacéuticos y el Gobierno regional, con la prioridad de salvaguardar 
el beneficio del paciente.
Y es que, el 
trabajo conjunto entre la Consejería de Sanidad y Política Social, según
 afirmó la consejera, ha sido una "constante" que ha posibilitado la 
puesta en marcha de distintas iniciativas y proyectos, como la 
implantación de la Receta Electrónica que concluyó el pasado mes de 
febrero.
Lorenzo aseguró que el despliegue realizado en la Región 
de Murcia "ha sido de los más ambiciosos del panorama nacional, debido a
 que contemplaba un amplio abanico de opciones en todas las fases del 
proyecto".
En la actualidad, la receta electrónica está en 80 
zonas básicas de salud, y ya se han prescrito medicamentos bajo esta 
fórmula a más de 274.000 pacientes a través de 568 oficinas de farmacia.
 En total, se han dispensado bajo esta modalidad más de dos millones de 
fármacos.
Para concluir, la consejera valoró todo el trabajo 
desempeñado por Prudencio Rosique al frente del COFRM y reiteró su apoyo
 y el del Ejecutivo autonómico "a su familia y personas allegadas, así 
como a todos los profesionales de farmacia de la Región".
No hay comentarios:
Publicar un comentario