MURCIA.- La Junta Electoral Provincial, máximo órgano competente en la supervisión de las elecciones 
autonómicas del 24 de mayo, que preside el magistrado Fernando López del
 Amo, acordó en su sesión de ayer conceder a Podemos cuarenta y ocho 
horas para subsanar las irregularidades detectadas en sus candidaturas y
 le informó de que, si no lo hacen, «no procederá la proclamación de la 
candidatura», según indica el escrito de la Junta Electoral, adelanta hoy 'La Verdad'.
Dichas irregularidades afectan a los principales candidatos para la 
Asamblea Regional de la formación: Óscar Urralburu, número uno por la 
circunscripción de Murcia y aspirante a la presidencia de la Comunidad; 
María Giménez, número uno por la circunscripción de Lorca, y Antonio 
Urbina, número uno por la de Cartagena.
Todos ellos, según explica la Junta Electoral Provincial, se encuentran 
en la situación de «no haber acreditado estar inscritos en el censo 
electoral regional, y en consecuencia no ser electores a fecha de 1 de 
enero de 2015», que es cuando se cerró la confección de dicho listado.
El
 artículo 4 de la ley electoral de la Región de Murcia establece que 
para ser elegible en las elecciones autonómicas, es decir, para poder 
figurar como candidato, se necesita tener la condición de elector, algo 
que Urralburu, Giménez y Urbina no poseen, según certificó la oficina 
del Censo Electoral.
En la misma situación se encuentran dos candidatos más de Podemos: 
Carmen Rico y Enrique Molina Pérez, que figuran en los puestos 6 y 21 de
 la circunscripción de Murcia.
Alertado el partido por esta situación, la representante legal de la 
candidatura, Clara Martínez Baeza, presentó ante la Junta Electoral los 
certificados de empadronamiento de todos ellos, pero con fechas de alta 
posteriores al 1 de enero de 2015, que es cuando se cerró el censo 
electoral vigente para el 24-M.
Por este motivo, los responsables de la Junta Electoral, de la que 
forman parte los magistrados Fernando López del Amo, Pilar Alonso y 
Miguel Ángel Larrosa, concluyen que los afectados no han acreditado que 
estuvieran inscritos en el censo electoral, por lo que tampoco serían 
electores.
El órgano electoral acordó, ante esta situación, «que en el referido 
plazo de cuarenta y ocho horas subsanen y/o completen las listas de 
candidatos en las referidas circunscripciones».
En teoría, y a juzgar por el escrito de la Junta Electoral, la única 
opción que tendría Podemos para resolver este problema es sustituir a 
los candidatos afectados por esta irregularidad por otros que sí cumplan
 todas las condiciones que establece la legislación electoral.
Sin embargo, la formación tiene una opinión muy distinta. El 
candidato a la presidencia de la Comunidad y secretario general del 
partido en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, quiso restarle 
importancia a esta situación. «Es un error subsanable que están viendo 
los servicios jurídicos. Según nos han comentado en Madrid, ha habido 
casos similares en otras juntas electorales y se han solucionado y, como
 estamos dentro del plazo que nos han concedido, eso es lo que 
pretendemos hacer».
Urralburu no supo explicar en qué argumentos jurídicos basará su 
partido las alegaciones ante la Junta Electoral Provincial para tratar 
de conseguir que acepte las candidaturas tal y como las presentaron el 
pasado lunes.
La representante legal de Podemos ante la Junta Electoral, Clara 
Martínez Baeza, calificó los errores detectados como «defectos formales 
que a nuestro entender son subsanables». Explicó que «es un problema de 
interpretación» de la ley electoral, y que la formación presentará antes
 de que concluya el plazo de cuarenta y ocho horas sus alegaciones sobre
 este asunto, basándose en argumentos que «en otras juntas sí han 
aceptado».
La Junta Electoral tiene previsto volver a reunirse el lunes para 
proclamar las candidaturas que podrán concurrir al 24-M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario