MURCIA.- La consejera de Agricultura y Agua, Adela Martínez- Cachá, ha 
destacado este lunes la mejora en la calidad del aceite de oliva que se 
produce en la Región con trabajos que permiten "la combinación de las 
variedades tradicionales, cuquillo y cornicabra, con otras introducidas 
recientemente", como picual, arbequina y hojiblanca.
Martínez-Cachá
 ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación de las 
'IX Jornadas del Olivar, del Aceite de Oliva y de la Aceituna de Mesa', 
que se celebrarán en Moratalla el próximo jueves, 26 de marzo. La 
consejera ha estado acompañada por el concejal de Agricultura del 
Ayuntamiento, Juan Soria, y por el director territorial de Cajamar, 
Jesús López.
La titular de Agricultura ha explicado que las 
perspectivas del mercado del aceite de oliva y la calidad diferenciada 
de los aceites, junto con las mejoras en la comercialización, 
"contribuirán a mejorar la rentabilidad del olivar en nuestra región y 
diversificar la producción".
"En la Región de Murcia, el sector 
del olivar ha experimentado un rápido proceso de transformación y 
evolución", ha resaltado la titular de Agricultura, quien ha añadido que
 "los trabajos se están orientando a diversificar las variedades y las 
técnicas de cultivo para tender a la diferenciación". Ha indicado que la
 producción de aceite de oliva en la Región, con 8.000 toneladas, "hace 
que no podamos competir en volumen con las principales regiones 
productoras, pero sí podemos hacerlo en calidad".
Asimismo, la 
consejera ha destacado que en la Región "se están produciendo aceites de
 oliva de excelente calidad y sabor", y ha abogado por realizar una 
mayor tarea de promoción con la colaboración de agricultores, empresas, 
distribución y restauración "para potenciar las cualidades de nuestro 
aceite". En este sentido, ha apuntado el interés de que su consumo "se 
promocione sobre la base de una calidad diferenciada".
La 
consejera de Agricultura ha resaltado, además, que Murcia "tiene uno de 
los mejores paneles de cata de España", con el que se potencia la mejora
 continuada de la calidad.
La
 Región de Murcia cuenta con cuatro zonas olivareras, con una superficie
 más de 21.000 hectáreas, de las que unas 12.000 se cultivan en secano y
 el resto en regadío. Además, "3.000 hectáreas se encuentran ya en 
cultivo ecológico, mayoritariamente destinadas a la producción de 
aceite", según ha explicado la consejera.
Las zonas olivareras de 
la Región se encuentran en la zona del Altiplano, con los municipios de 
Jumilla y Yecla; el Valle de Guadalentín, con Lorca, Totana y Alhama de 
Murcia, la comarca del Noroeste, donde se integra Moratalla, Caravaca de
 la Cruz y Cehegín; y la zona de Abanilla.
La titular de 
Agricultura ha conluido que estas IX Jornadas servirán para "seguir 
desarrollando los objetivos de la Consejería en los aspectos de 
innovación en la producción regional en el sector olivarero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario