MURCIA.- La todavía concesionaria del aeropuerto de Corvera, Aeromur, sostiene, 
tras el anuncio del Gobierno regional de convocar un nuevo concurso, que
 ha efectuado numerosas propuestas técnicas "en aras al interés 
público", todas ellas "viables y beneficiosas para la Comunidad Autónoma
 y el conjunto de la sociedad", la última de ellas transmitida con 
objeto de la reunión celebrada este lunes 22 de diciembre.
Asegura,
 en comunicado de prensa, que no se niega a otorgar el aval requerido 
por la Comunidad Autónoma, "sino que, en la situación actual, el mercado
 financiero no concede dicho aval a la sociedad concesionaria".
Tras
 lo que señala que el aval que pide la Comunidad Autónoma equivale a que
 la concesionaria financiase los 182 millones de euros y esa operación, 
"es imposible, en estos momentos".
Pero "la sociedad concesionaria
 se compromete y garantiza la devolución de la deuda de la Comunidad 
Autónoma mediante pagos anuales fijos e irrevocables", añade, así como 
que en el momento que el mercado financiero pueda financiar directamente
 a la concesionaria, ésta se compromete "a cancelar automáticamente la 
deuda de la Comunidad Autónoma".
A su juicio, con el compromiso de
 la sociedad concesionaria, transmitido este lunes con objeto de la 
reunión celebrada, "de pagos plurianuales, firmes e incondicionales, de 
acuerdo con los criterios vigentes de contabilidad nacional SEC 2010", 
la Comunidad Autónoma "puede desconsolidar tanto el déficit como la 
deuda pública de su balance, con la consiguiente mejora de ratios 
financieros, que le permitirá reducir el coste medio de su deuda 
pública".
Una
 vez que la Comunidad ha optado por la licitación de un nuevo concurso 
Aeromur espera que exija al futuro concesionario un aval a primer 
requerimiento por 182 millones de euros, "ya que si no fuera así se 
estaría cometiendo un fraude".
Tras lo que expone comparación 
entre las dos alternativas posibles para la puesta en marcha del 
Aeropuerto Internacional de la Región y sus consecuencias en relación a 
la deuda y al déficit público, a fin de clarificar que la única opción 
compatible con el interés público es la propuesta por la sociedad 
concesionaria, que pasa por la "desconsolidación inmediata de la deuda 
de la Comunidad Autónoma y del déficit asociado".
La concesionaria
 propone el repago de la deuda de la Comunidad Autónoma en un plazo de 
explotación de 37 años, por lo que se dispone de 12 años más (si se 
compara con la opción de una nueva licitación) de ingresos, lo que, en 
su opinión, "hace viable el repago del principal de la deuda de la 
Comunidad Autónoma más sus intereses".
Señala que la liquidación 
del contrato actual "no es necesario", ahorrando "un coste sustancial a 
la Comunidad Autónoma". Al tiempo que recuerda que ha concluido con 
éxito los procedimientos de certificación del aeropuerto. Asimismo, 
mantiene el plazo de puesta en servicio del aeropuerto a partir de 2 de 
abril, "habiendo cumplido los requisitos de certificación".
También
 propone la desconsolidación de las cuentas de la Comunidad Autónoma 
tanto de la deuda como del déficit público consecuencia de la ejecución 
del aval por medio de la rehabilitación del contrato de concesión de 
obra pública, "con lo que se transfieren a la sociedad concesionaria los
 riesgos de construcción, demanda y disponibilidad según la SEC 2010".
Incorporar
 al contrato de concesión, mediante novación modificativa, el compromiso
 de la concesionaria de asumir el repago de la deuda más sus intereses 
mediante pagos plurianuales, fijos e incondicionales, cuyo valor actual a
 2015 sea superior al importe de la deuda actual de la Comunidad.
A
 su parecer, "estas condiciones permitirán contabilizar dichos pagos 
como un ingreso de la Comunidad por el importe íntegro de su deuda en el
 momento de la firma de la novación modificativa del contrato de 
concesión y, como consecuencia, la desconsolidación de sus cuentas tanto
 del déficit como de la deuda generada por la ejecución del aval".
Lo
 que sería aplicable, según Aeromur, "durante el periodo transitorio 
mínimo hasta que se alcance un tráfico aeroportuario consolidado en el 
Aeropuerto Internacional Región de Murcia" y aceptado por el mercado 
financiero, "que permita la financiación directa a la sociedad y la 
consecuente cancelación automática de la deuda de la Comunidad".
Asegura
 que lo anterior ha sido verificado por la consultora Deloitte, por 
medio de un informe entregado a la Comunidad Autónoma en la reunión de 
este lunes "dando soporte técnico a las conclusiones en relación a la 
desconsolidación de la deuda y el déficit que se derivan de la 
alternativa de la sociedad concesionaria".
La
 nueva licitación, expone la concesionaria en nota de prensa, mantiene 
la deuda de la Comunidad y el déficit asociada en el balance de las 
cuentas públicas, imposibilita repagar la deuda con un plazo de 
explotación de 25 años (máximo por ley de Contratos con Administraciones
 Públicas) al tratarse de un contrato de gestión de servicio público.
"Esto
 se traduce en menor capacidad de generación de ingresos y, como 
consecuencia, menor garantía para el repago de la deuda de la Comunidad 
Autónoma", asegura Aeromur.
Tras lo que recuerda que "debe 
realizarse la previa liquidación del contrato de la sociedad 
concesionaria, lo cual supone un mayor coste a la Comunidad y un plazo 
superior para la puesta en servicio del Aeropuerto Internacional".
"El
 nuevo adjudicatario tendría que iniciar de nuevo el complejo 
procedimiento de certificación del aeropuerto siguiendo el nuevo 
protocolo adaptado a la legislación europea y dando por perdido el 
proceso finalizado con éxito por la sociedad concesionaria en diciembre 
de 2014", apunta, "la tramitación del nuevo procedimiento de 
certificación podría exigir un plazo adicional entre seis meses y un año
 desde la adjudicación".
Asimismo demora el plazo de puesta en 
servicio del aeródromo provocada por la elaboración de pliegos del 
concurso, información pública, licitación, recepción de ofertas, 
evaluación y adjudicación del contrato. "Estos plazos supondrán un 
retraso adicional, al ya incurrido, con la consiguiente pérdida de 
ingresos a la Comunidad", añade Aeromur.
Finalmente, la sociedad 
concesionaria apunta que "la Comunidad no podrá desconsolidar las 
cuentas públicas ni el déficit ni la deuda contraída como consecuencia 
de la ejecución del aval" y que "el contrato de gestión de servicios no 
transfiere al concesionario el riesgo de construcción, al estar la obra 
realizada, por lo que no cumple con los criterios de contabilidad 
nacional de la SEC 2010 para la desconsolidación".
Por lo tanto, 
en este escenario "la Comunidad debe consolidar el 100% del activo, es 
decir, más de 267 millones de euros, dado que la deuda de la Región es 
superior al 50 por ciento del importe de inversión total y no sería 
posible la transferencia del riesgo de construcción al nuevo 
adjudicatario".
Los ingresos inferiores derivados del menor plazo 
de concesión, "12 años menos que el contrato de concesión de obra 
pública rehabilitado a la sociedad concesionario", impedirán, según 
Aeromur, "la financiación bancaria prevista en nuestra alternativa al 
representar menores garantías para el repago de la deuda de la Comunidad
 Autónoma".
La AESA otorga la certificación a 'Aeromur'
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha otorgado el certificado de aeropuerto a la sociedad concesionaria Aeromur como gestor del aeródromo de Corvera, respondiendo así a la solicitud del 20 de mayo del inicio del procedimiento, según han explicado fuentes de la empresa.
No obstante, dicha resolución se ha comunicado horas después de que la Comunidad haya anunciado el inicio de los trámites para sacar a concurso la gestión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia tras dar por finalizadas las negociaciones con la empresa Aeromur "al no garantizar la devolución del aval".
En las condiciones generales de dicha resolución se pone de manifiesto que en caso de cambio de gestor aeroportuario se tendrá que extender una nueva certificación.
Las condiciones de operación para las que se otorga el certificado del aeropuerto de Murcia es que no se realizarán despegues en condiciones de alcance visual en la pista inferior a un valor de 400 metros en salidas en pista 05 y en 23.
Fuentes de la Consejería de Obras Públicas, Fomento y Ordenación del Territorio han explicado que la decisión de conceder el certificado a Aeromur, por parte del Ministerio de Fomento, "no interfiere en los acuerdos aprobados este martes en el Consejo de Gobierno y que, una vez culminados, traerán consigo que queden sin efectos los pronunciamientos que hayan podido producirse a favor de esta sociedad".
 
La AESA otorga la certificación a 'Aeromur'
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha otorgado el certificado de aeropuerto a la sociedad concesionaria Aeromur como gestor del aeródromo de Corvera, respondiendo así a la solicitud del 20 de mayo del inicio del procedimiento, según han explicado fuentes de la empresa.
No obstante, dicha resolución se ha comunicado horas después de que la Comunidad haya anunciado el inicio de los trámites para sacar a concurso la gestión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia tras dar por finalizadas las negociaciones con la empresa Aeromur "al no garantizar la devolución del aval".
En las condiciones generales de dicha resolución se pone de manifiesto que en caso de cambio de gestor aeroportuario se tendrá que extender una nueva certificación.
Las condiciones de operación para las que se otorga el certificado del aeropuerto de Murcia es que no se realizarán despegues en condiciones de alcance visual en la pista inferior a un valor de 400 metros en salidas en pista 05 y en 23.
Fuentes de la Consejería de Obras Públicas, Fomento y Ordenación del Territorio han explicado que la decisión de conceder el certificado a Aeromur, por parte del Ministerio de Fomento, "no interfiere en los acuerdos aprobados este martes en el Consejo de Gobierno y que, una vez culminados, traerán consigo que queden sin efectos los pronunciamientos que hayan podido producirse a favor de esta sociedad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario