MURCIA.-  El Ayuntamiento de Murcia ha concluido la 
restauración integral del monumento en homenaje al ingeniero de Montes, Ricardo Codorniú 
'Apostol del Árbol', a los pies del gran ficus de Santo Domingo, lucirá 
como nuevo en unas semanas, según informaron fuentes del Consistorio en 
un comunicado. 
   El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha impulsado la 
restauración integral de la pieza, que fue inaugurada en 1926 para 
honrar a uno de los murcianos y naturalistas más célebres de la época. 
   A él se debe la reforestación de Sierra Espuña y la recuperación 
de numerosas especies del entorno como el águila real, el águila 
perdicera, el cernícalo, el murciélago de herradura, el gato montés, la 
lagineta y el arruí, entre otras.
   El monumento, además, es obra de uno de los más grandes escultores
 murcianos de todos los tiempos. Se trata de José Planes, quien 
inmortalizó a Codorniú en piedra. La obra se colocó a los pies del 
popular ficus, que fue plantado en 1893. 
   La restauración de la obra ha estado a cargo del nieto del 
escultor, José Planes Lastra, también escultor y especializado en la 
obra de su abuelo. Planes, tras inspeccionar la pieza en su taller, 
descubrió que presentaba mayores desperfectos de los que dejaban ver en 
un principio las diferentes capas de pintura añadidas a la escultura 
durante décadas, pintura que además no permitía la ventilación de la 
pieza, erosionando diversas partes de la misma.
   Por ello, fue necesario ampliar el proyecto con una restauración 
integral, que ha incluido la consolidación de la piedra, con la 
reparación de numerosas grietas, la reconstrucción de algunas partes de 
la obra, como ha sido el caso de la nariz de Codorniú, y el refuerzo de 
la estructura que la soportaba, también realizada en piedra.
   Concluida la restauración, también se ha aprovechado la ocasión 
para obtener un molde en silicona de toda la pieza, lo que permitirá 
acometer en el futuro nuevas intervenciones si fuera necesario, o 
incluso realizar una réplica exacta de la obra. 
   Los técnicos han aconsejado que la pieza se ubique en un parterre 
próximo al gran ficus y no debajo del árbol, para evitar que el 
desprendimiento de alguna rama pueda dañarlo en el futuro.
   El proyecto es fruto de la colaboración de la Concejalía de Medio 
Ambiente, que dirige Adela Martínez-Cachá, y el programa 
MurciaEscultura, dirigido a la recuperación del patrimonio histórico de 
la ciudad de Murcia.
   Ricardo Codorníu y Stárico, abuelo del inventor del autogiro, fue 
ingeniero de Montes y el más firme defensor del Medio Ambiente y el 
cuidado de la naturaleza, lo que le convirtió en el principal impulsor 
de la reforestación de Sierra Espuña y de Guardamar. 
   Su interés por concienciar a los ciudadanos de la necesidad de 
preservar el medio natural, lo que le valió el sobrenombre de Apóstol 
del Árbol, se tradujo en centenares de conferencias y la publicación de 
diversas obras. 
   Tras su muerte en 1923 se le tributaron diversos homenajes, entre 
ellos la colocación de varias esculturas en el Parque del Retiro, en 
Madrid, Sierra Espuña y la plaza de Santo Domingo, en Murcia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario