MADRID.- El Ministerio de Fomento ha abierto una ronda de contactos con las constructoras y concesionarias que están en el accionariado de la decena de autopistas en riesgo de quiebra para tratar sobre la solución que diseña para estas vías, según indicaron hoy fuentes del sector.
   El Departamento que dirige Ana Pastor baraja actualmente la 
constitución de una sociedad pública, dependiente de su Ministerio, que 
asumiría la titularidad de estas autopistas y la deuda de unos 3.500 
millones de euros que suman.
   En el marco del diseño de esta eventual sociedad pública de 
autopistas, que ya contaría con el visto bueno de los bancos acreedores 
de las vías, Fomento prevé mantener durante esta semana encuentros con 
las sociedades titulares de las autopistas, en su mayor parte 
controladas por grandes constructoras cotizadas.
   Las reuniones, que arrancaron este lunes, tendrán lugar de forma 
individual y a lo largo de esta semana, según indicaron en dichas 
fuentes.
   La patronal de las grandes constructoras, Seopan, manifestó 
recientemente la disposición de las constructoras a negociar con el 
Gobierno sobre la solución que diseña para las autopistas "siempre que 
se garanticen los derechos de los accionistas de las vías". 
   "Exploraremos cualquier solución que nos propongan pero, como 
accionistas (de las autopistas) no vamos a renunciar a nuestros 
derechos", advirtió en un acto público el pasado mes de marzo el 
presidente de la asociación, Julián Núñez.
   En este sentido, la patronal recuerda que, además de la deuda con 
entidades financieras, las sociedades titulares de las autopistas 
afrontan un coste por expropiaciones de terrenos sobre los que se 
construyeron las vías de unos 2.297 millones de euros, un importe cinco 
veces superior al previsto.
   Además, las constructoras, también según datos de Seopan, aseguran
 haber aportado unos 2.800 millones de euros para la construcción de la 
decena de autopistas. De este importe, 1.800 millones corresponden a las
 aportaciones de capital que realizaron como accionistas y los otros 
1.000 millones, al importe que reclaman por las obras adicionales y 
modificaciones de proyectos.
   De la decena de autopistas con problemas económicos y financieros,
 seis de ellas se han declarado ya en concurso de acreedores. Se trata 
de las radiales de Madrid R-3, R-5 y R-4, la Madrid-Toledo, la Ocaña-La 
Roda y la Cartagena-Vera. Entre las vías en dificultades también figuran
 la R-2 y la autopista al aeropuerto de Barajas.  
   Los referidos sobrecostes de las expropiaciones y las caídas de 
los tráficos que registran las vías desde el inicio de la crisis 
constituyen las principales causas de la situación de las vías.

1 comentario:
Con las mismas mentiras que usaron en estudios de táfico falsos, nos vendieron la autopista Cartagena-Vera, despues nos venden un aeropuerto privado en Corvera que, como no es viable, andan empeñados en endosar a AENA. Y como son muy "transparentes" en el trámite del aval de 200 millones de euros, cualquier día nos meten la mano en el bolsillo y nos toca pagar a todos otra ocurrencia de estos desalmados. Por último, tenemos a la vista un segundo, mas bien sería el tercer puerto de contenedores en la Dársena de Cartagena. Para quien no lo sepa, en el muelle de Santa Lucía opera un tráfico de unos 60.000 TEU/año. La terminal de Escombreras, que lleva más de doce años en construcción tiene una capacidad proyectada de más de un millón de TEU, lo que unido a la futura ZAL de Cartagena y su conexión ferroviaria prevista, demuestra el disparate que supondría otro puerto a la vuelta de la esquina. Solo cabe preguntarse, ¿qué intereses esconden estos irresponsables para justificar lo injustificable?
Publicar un comentario