MURCIA.-  El presidente de la Comunidad y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, alentó este jueves al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso,
 a "seguir peleando en defensa de la Política Agraria Común (PAC) y la 
Política de Cohesión, ya que, aunque se ha mejorado la propuesta inicial
 del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con la que partía la negociación tras dos meses de trabajo, esto no nos conforma". 
   "No me satisface su última propuesta, porque, aunque la situación 
es mejor, ya que se ha aumentado el presupuesto para las regiones en 
transición en 1.550 millones de euros, esto no nos conforma", apostilló 
Valcárcel, según informaron fuentes del Gobierno regional en un 
comunicado. 
   Añadió que, aunque "somos conscientes de esta realidad de crisis actual",
 desde la Región de Murcia "tenemos nuestras propias reivindicaciones y 
seguimos exigiendo que se mejore, porque Murcia saldría  bastante 
perjudicada respecto de la referencia de 2007, pero sin duda alguna 
vamos a seguir peleando porque la oferta debería y debe ser otra". 
   Valcárcel hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior
 a la celebración del Pleno del Comité de las Regiones, pleno en el que 
también intervino el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
 Previamente, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro para tratar 
sobre el impacto de la negociación del presupuesto europeo y la 
implicación del CdR en el Semestre Europeo. 
   Durante su encuentro, Valcárcel trasladó a Barroso la preocupación
 del impacto de las negociaciones del presupuesto europeo para 
2014-2020, celebradas la semana pasada y que quedaron interrumpidas al 
no alcanzar un primer acuerdo entre los Estados miembros.
   El presidente regional se refirió al análisis de la situación a fecha de hoy de los presupuestos 2014-2020, que calificó de "muy importante", porque "es lo que más interesa a los ciudadanos de la Unión Europea". Así, explicó que se dibujan distintos escenarios de aquí a febrero, "fecha en que puede ser que se alcance un acuerdo del futuro presupuesto".
   Valcárcel indicó que por una parte están los estados contribuyentes y por otro los receptores, que se niegan a recortes, "pero España, Francia y otros países mediterráneos piden que se recorte menos dinero", resaltó Valcárcel, quien añadió que "todos
 somos receptores netos de las políticas europeas, tanto los estados 
contribuyentes como los que reciben la mayoría de fondos". 
   Así, el presidente trasladó a Barroso la "gran preocupación"
 que suscita en las regiones el impacto de estas negociaciones, en las 
que se pone en juego una reducción de 25.000 millones de euros 
destinados a la Política Agraria Común (PAC) y otros 29.000 millones en 
políticas de cohesión, puesto que "con estos recortes no tendríamos 
instrumentos suficientes para garantizar a nuestras regiones los medios 
para estimular la economía". 
   Por ello, Valcárcel insistió a Barroso en que "hay que salir de la
 crisis creando riqueza y empleo, pero si no se nos dota de instrumentos
 para crear esa riqueza y empleo, es imposible salir de la crisis". 
   En este sentido, el presidente del CdR expresó a Barroso su "segunda gran preocupación"
 por "alcanzar un acuerdo, sí o sí, en el mes de febrero, pues si no es 
así, no podremos disfrutar de ese presupuesto en el 2014-2020 y se 
generaría un gran descalabro para las regiones, porque nos 
encontraríamos sin política regiona y sin política de cohesión, es 
decir, sin instrumentos para generar riqueza, empleo y para, en 
definitiva, intentar cerrar esa brecha entre regiones ricas y otras no 
tan ricas, y al contrario, se abriría mucho más". 
   Por ello, según explicó Valcárcel, "estamos presionando a los 
estados miembros con la finalidad de que se alcance este acuerdo y no 
nos veamos abocados a una situación de gran dificultad, pues si en 
febrero no hay acuerdo, habrá que preocuparse seriamente". "Por eso 
estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para que ese 
calendario se pueda cumplir y podamos tener esos fondos de cohesión", 
recalcó.
   Asimismo, en lo relativo a la PAC, el presidente subrayó que "ha 
habido una propuesta de aumento por parte de la Comisión, que se ha 
visto revisada a la baja por el Consejo Europeo, y aún así, se ha conseguido un incremento de 8.000 millones de euros". 
   Añadió que "aunque hemos mejorado en 8.000 millones de euros el 
recorte que pretendía el Consejo, y la Región saldría beneficiada, hay 
que mejorar esta decisión", incidió Valcárcel, quien añadió que España 
"tiene una magnífica alianza con Italia y con Francia, país que plantea 
incluso un incremento, pero el objetivo final es que el recorte sea el 
mínimo". 
   "Todos tenemos que entender la crisis y hacer reflexiones sobre 
aquello en lo que nos hemos equivocado, pero eso no excluye la idoneidad
 de mejorar  nuestra capacidad de gestión, y exigir que la política de 
cohesión sea un instrumento al crecimiento de las regiones", manifestó 
Valcárcel. 
   Por otra parte, el presidente de la Comunidad asistirá a la ceremonia de entrega 
del premio Nobel de La Paz a la UE, que se celebrará el próximo 10 de 
diciembre en Oslo. Valcárcel asistirá junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente del parlamento Europeo, Martin Schuzl.
   Valcárcel, como presidente del  CDR, que es la cuarta autoridad 
europea, representará así en este importante e histórico momento a todas
 las regiones y entidades locales de Europa que han contribuido a la 
construcción de una Europa solidaria y justa, y que premia la estrategia
 de paz de la UE en ese esfuerzo diario por conectar a miles de 
ciudadanos y de autoridades regionales que trabajan para reforzar la 
idea de una Europa fuerte y unida. 
   La Unión Europea ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por sus logros para "el avance de la paz y la reconciliación" en Europa, así como el establecimiento de "la democracia y los derechos humanos" en el viejo continente, según el Comité Nobel de Noruega.

No hay comentarios:
Publicar un comentario