MADRID.-  El presidente de la Federación Española de 
Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha asegurado que, tras la "primera batería de medidas" adoptadas por el Gobierno "con carácter de urgencia" para frenar los desahucios y proteger a los deudores hipotecarios, es preciso seguir avanzando y "abordar las reformas legislativas" en materia hipotecaria "que sean necesarias para mitigar los desahucios".
   "En la parte hipotecaria, en la que el Gobierno ya ha dicho que 
tienen que tener su propia hoja de ruta, compartimos ese criterio, de 
que la cuestión de los desahucios requiere una reforma de la legislación
 hipotecaria", ha manifestado el también alcalde de Santander, para confirmar que la FEMP tratará "casi con total seguridad" el "drama" de los desahucios en su próxima Junta de Gobierno, que tendrá lugar el martes 27.
   Según ha explicado De la Serna, el objetivo es poner a disposición
 de los Ayuntamientos todos sus medios técnicos, organizativos y humanos
 "para tratar de buscar iniciativas viables" que frenen la "problemática social"
 de los desahucios y, aunque ha matizado que no hay ninguna propuesta ni
 resolución concreta en el orden del día de la próxima Junta, sí es su 
intención poder llegar a algún de tipo de acuerdo para "ofrecer la Federación a los Ayuntamientos" y sumarse así al esfuerzo que ya realizan otras instituciones.
   "Como Federación somos conscientes de que los procedimientos de 
desahucios están originando una sensibilización general que pone de 
manifiesto la necesidad de buscar soluciones urgentes e inmediatas a 
este drama", ha asegurado el también alcalde de Santander, para añadir que la idea es que la FEMP "sea una puerta a la que llamen los Ayuntamientos y se informen de cuál es la situación actual".
   En este sentido, ha explicado que su intención es ofrecer 
"asesoramiento técnico para explicar cuál es el alcance de la 
legislación actual, y cuáles serían las posibles implicaciones de otro 
tipo de medidas que se pudieran tomar".
   En esta línea, cabe la posibilidad de que la Junta de Gobierno de la FEMP acuerde la elaboración de "un documento razonable" que pueda ser trasladado a todos los Ayuntamientos "para explicar cuál es el problema, la situación desde el punto de vista legal y las medidas que se han adoptado".
   Aunque, tal y como ha apuntado, las medidas para frenar los 
desahucios no son una competencia municipal, De la Serna sí ha 
reconocido que existe por parte de los Ayuntamientos "una competencia de carácter moral y ético" ya que son estas las administraciones más cercanas a los ciudadanos. "Es verdad que somos la primera puerta de entrada a estas cuestiones", ha añadido.
   "Dentro de la voluntad política, de aportar soluciones, nosotros 
queremos proponer que se adopten medidas básicas, junto a lo que es la 
normativa, para aquellos casos más vulnerables; fórmulas viables para 
poder paralizar ese tipo de ejecuciones", ha señalado para añadir que 
ese "es el sentir común de los Ayuntamientos que se han puesto en contacto con la Federación".     
   No obstante, De la Serna ha aclarado que aunque es su intención adoptar un "marco general" en relación a esta "problemática" y reafirmar su "voluntad" de ponerse "a disposición de los Ayuntamientos para este tipo de asesoramiento", son conscientes de que deben respetar "la autonomía municipal" de cada uno y no "dictar" las medidas a seguir. 
   "La Federación no tiene que ser el órgano que dicte lo que tiene 
que hacer cada Ayuntamiento, tiene que ofrecer su colaboración y si 
acaso marcar unas líneas de orientación. Luego, la línea que siga cada 
Ayuntamiento dependerá de la propia autonomía municipal que tienen. Eso 
es un principio básico que siempre hemos respetado", ha aseverado. Es 
por este motivo por el que el presidente de la FEMP no ha querido entrar
 a valorar las medidas ya propuestas por algunos alcaldes.
   Asimismo, ha señalado que, tras recoger "el sentir de los municipios que se han ido poniendo en contacto con la Federación", todos coinciden en que "las entidades financieras debieran agotar todas las posibilidades para evitar esa situación extrema de desahucio".
   Por otra parte, preguntado sobre si el Gobierno se ha puesto de 
nuevo en contacto con la FEMP en relación a su intención de limitar los 
sueldos de los alcaldes y los concejales, De la Serna ha señalado que de
 momento "no hay ninguna propuesta encima de la mesa" pero que la Federación está dispuesta a "llegar a un punto de encuentro" respecto a esta cuestión. 
   "Si que es cierto que el Ministerio mantiene viva la idea de hacer
 una reflexión acerca de la necesidad de homogeneizar la retribución 
salarial de los alcaldes. Nosotros hemos dicho siempre que estamos 
abiertos para poder llegar a un punto de encuentro que podamos 
consensuar. Queremos participar de esa posible modificación", ha 
matizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario