BRUSELAS.- El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, anunció 
que el próximo 20 de diciembre se aprobará la siguiente tanda de planes 
de reestructuración –los Banco Mare Nostrum, Banco Caja 3, Liberbank y 
Ceiss–, pero no ha querido cifrar la ayuda del MEDE que necesitarán.
Las exigencias de Bruselas obligarán a las entidades a centrar su 
modelo de negocio en préstamos al por menor y préstamos a las pymes en 
sus regiones históricas, abandonando las líneas de créditos a favor de 
promociones inmobiliarias. También deberán limitar su presencia en el 
mercado al por mayor.
Todos los bancos se han comprometido a ceder algunas participaciones 
industriales y filiales, que la Comisión Europea ha eludido concretar. El 
producto de dichas cesiones contribuirá a financiar la reestructuración 
y, por lo tanto, limitará la necesidad de ayuda adicional, además de 
reducir las distorsiones de competencia.
Finalmente, todos los bancos se comprometen a limitar las remuneraciones
 de sus directivos según está previsto ya en la legislación española, no
 pagar cupón de instrumentos híbridos y no publicitar la ayuda pública 
ni usarla para prácticas comerciales agresivas. Además, tendrán 
prohibido realizar adquisiciones. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario