MADRID.- El Ministerio de Fomento contempla cerrar 
líneas de ferrocarril convencional por las que circulen pocos trenes 
(menos de 300 al mes), que sean deficitarias y que no estén vinculadas a
 la prestación de tráficos considerados de "servicio público".
   La medida forma parte del proyecto de racionalización de la oferta ferroviaria que el Departamento que dirige Ana Pastor incluye en su Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) para el periodo 2012-2024.
   El objetivo de Fomento es "satisfacer las necesidades de transporte de la forma más eficiente y sostenible, y con los recursos adecuados" para, en último término, "garantizar una red ferroviaria pública viable".
   La racionalización del servicio ferroviario tendrá tres partes: la
 revisión de los servicios de transporte en tren que se prestan, la de 
los trenes que se utilizan y la de la red de líneas de tren.
   Respecto a la red, Fomento prevé someter a un "análisis de viabilidad"
 a todas las líneas de ferrocarril convencional (aquellas que no son de 
Alta Velocidad) que tengan poco tráfico y no estén vinculadas a la 
prestación de servicios públicos. 
   "En función del resultado del análisis se establecerá un plan para
 cada línea que puede incluir su cierre inmediato o una nueva estrategia
 de gestión", indica el PITVI.
   Este plan detalla que serán susceptibles de cierre aquellas líneas
 que registren menos de 300 circulaciones de trenes mensuales, que no 
permitan circular a más de 75 kilómetros por hora o que cuenten con una 
línea AVE paralela que cubra la misma conexión.
   También se tendrá en cuenta el grado de accesibilidad al 
territorio que proporcionen en relación a otros modos de transporte como
 el autobús, y se sopesará la "potencialidad" que ofrezcan para el 
transporte de mercancías.
   Según Fomento, en la actualidad, la red ferroviaria presenta un nivel de aprovechamiento "medio o bajo".
 Por ello, es necesario "identificar a las infraestructuras que permitan
 reestructurar y mantener una red pública viable, pasando a cerrar las 
líneas deficitarias que no estén vinculadas a obligaciones de servicio 
público".
   El eventual cierre de líneas será el último eslabón de un proceso 
que, en primer término, pasa por fijar el listado de servicios de 
transporte en tren que se considerarán de obligación de servicio público
 (OSP).
   El Ministerio prevé presentar antes de que concluya el año esta 
relación de servicios, que también puede conllevar el cierre de algunas 
de las actuales conexiones. Se considera de interés general el 
transporte en tren que los ciudadanos utilicen "de manera habitual e intensiva" y que sea "eficiente desde el punto de vista social, económico y medioambiental". 
   En segundo término, Renfe adaptará su oferta de servicios y su parque de trenes a dicho listado y "a sus necesidades actuales y futuras".
 El material móvil que resulte excedentario se traspasará a una sociedad
 filial de la compañía que se dedicará a alquilarlo a otros operadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario