MURCIA.- El 86,9 por ciento de los empresarios 
murcianos encuestados señala la debilidad de la demanda como "el factor 
más importante que está limitando la actividad de su empresa, un 
porcentaje que alcanza su máximo de la serie histórica en la elaboración
 del ICE".  
   Así se desprende del Índice de Confianza Empresarial (ICE), que 
elabora la Cámara de Comercio de Murcia, donde se observa que empeora 
respecto al trimestre anterior en 16,8 puntos, situándose su saldo neto 
en -26 puntos. 
   Este comportamiento supone "la pérdida de las sucesivas mejoras 
que este indicador había experimentado en los tres trimestres 
anteriores, registrando el nivel más bajo de los últimos dos años".
   El ICE recoge las perspectivas de casi 300 empresarios murcianos 
sobre el cuarto trimestre de 2012 y los resultados del trimestre 
anterior, respecto a parámetros como cifra de negocio, trabajadores, 
inversión, exportación y precios de venta. 
   La negativa evolución de la confianza empresarial se ha debido 
tanto a la situación observada en el tercer trimestre, que ha supuesto 
una disminución más acusada que la esperada por los empresarios al 
inicio del mismo (-31,3 por ciento), como a la caída de las expectativas
 para el cuarto trimestre, que registra un saldo neto del -20,6 por 
ciento. 
   El intenso descenso de la cifra de negocio en el tercer trimestre 
es uno de los factores que explica la pérdida de confianza de los 
empresarios murcianos, pues la disminución de esta variable ha situado 
el saldo negativo en el -46 por ciento. 
   Asimismo, el actual contexto económico desincentiva la inversión 
empresarial, que se sitúa en el -27,5 por ciento, con expectativas de 
empeorar en el último trimestre del año (-31,4). A ello contribuyen las 
dificultades de financiación y tesorería que atraviesan las empresas, y 
que en este trimestre están afectando al 47,2 por ciento de los 
encuestados.
   En relación al número de trabajadores, el -19,2 por ciento neto de
 empresas que declaran haber disminuido su plantilla en el periodo 
julio-septiembre se suaviza hasta el -16,7 por ciento del último 
trimestre. En cuanto a los precios de venta, un 25,4 por ciento neto de 
los encuestados dicen que han bajado sus precios; frente al 10,2 que 
prevén hacerlo en este trimestre. 
   Sin embargo, hay que señalar que el IPC de septiembre repuntó 
hasta el 3,3 por ciento, principalmente a causa de la entrada en vigor 
de la subida del IVA en ese mes, lo que puede explicarse por la 
identificación de precios con los márgenes de beneficio que la citada 
subida impositiva ha reducido. 
   La exportación sigue siendo la única variable que invita al 
optimismo de los empresarios, tanto en lo que se refiere a su evolución 
en el tercer trimestre como a las perspectivas para el siguiente. 
   El 33,7 por ciento de los empresarios encuestados señala haber 
aumentado sus ventas al exterior en el tercer trimestre, y el 14,6 lo 
espera hacer en el próximo. 
   De hecho, los datos de la Secretaría de Estado de Comercio señalan que las exportaciones hasta agosto alcanzaron en la Región 5.720 millones, lo que supone un 57,5 por ciento más que en el año anterior.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario