CARTAGENA.-  La responsable de Política Social del Grupo  Parlamentario Socialista, Teresa Rosique ha presentado una moción en la  que pide al Gobierno regional que pague las subvenciones contra la  pobreza y la exclusión social que adeuda, así como que garantice que no  se volverán a producir retrasos en el pago del Salario Mínimo de  Inserción. 
   Teresa Rosique señaló que los perceptores del Salario Mínimo de  Inserción han estado sin cobrar la prestación económica correspondiente y  no es la primera vez que estos retrasos se producen.
   "El problema que los retrasos ocasionan a los beneficiarios de  estas ayudas es tremendo. Estamos hablando de que los perceptores de las  mismas son personas sin recursos y, por tanto, el impago de las  prestaciones los deja carentes de lo más básico para poder subsistir.  Por esta razón, exigimos que garantice que no se vuelvan a producir  retrasos en el pago de estas prestaciones".
   Al mismo tiempo desde Cáritas se ha puesto de manifiesto la  insostenible situación por la que atraviesa como consecuencia del dinero  que le adeuda la Comunidad Autónoma desde 2010, cantidad que ronda el  millón de euros. Por ello, Teresa Rosique exigió que se abonen a Cáritas  las subvenciones que les deben, correspondientes a 2010 y 2012.
   Según han denunciado los responsables de Cáritas regional, si en  un mes no se les abonan las subvenciones comprometidas y no pagadas, se  verán obligados a cerrar centros y despedir personal, con las  consecuencias que ello puede tener para las personas necesitadas que son  atendidas por esta ONG.
   Rosique apostilló que a "esto hay que añadir los más de siete  millones de euros que la Comunidad Autónoma debe a las organizaciones  sociales de diversos programas de inclusión social de 2010 y 2011, que  han realizado y no han cobrado, lo que les pone al borde de su  desaparición".
   Esta situación, según la diputada, no puede mantenerse por más  tiempo. "El Gobierno regional tiene que resolver con carácter de  urgencia estos problemas. Estamos hablando de personas que necesitan  comer y de organizaciones imprescindibles para seguir dando respuesta a  los graves problemas de pobreza y de exclusión social que existen en  esta Región".
   Rosique agregó que el Gobierno regional "no puede meter estas  deudas en el saco general de los acreedores y darles el mismo  tratamiento porque en nuestra Comunidad Autónoma, los índices de pobreza  alcanzan ya el 36%, cinco puntos por encima de la media nacional". 
   Esto supone que más de un tercio de la población está en situación  de pobreza y alrededor de 80.000 personas están en situación de pobreza  extrema, "y esto hay que frenarlo".
2 comentarios:
Valcárcel tiene otras prioridades, por ejemplo, prestar un aval de doscientos millones de euros a la concesionaria del aeropuerto de Corvera que, para el caso muy probable de ejecución de dicho aval, nos tocará pagar a todos los contribuyentes el capricho de un segundo aeropuerto.
Pregunta:¿La nómina la cobra religiosamente a principios de més?.
Publicar un comentario