MURCIA.- El coordinador regional de IU-Verdes, José  Antonio Pujante, considera que el Partido Popular "debería de haber dado  explicaciones  y haber pedido perdón a la ciudadanía y la sociedad" en  base a la sentencia del caso Totem, que condenó al exalcalde de Totana y  exdiputado regional, Juan Morales, a casi cinco años de cárcel y una  multa de ocho millones de euros por el delito de cohecho por los delitos  de cohecho, fraude, blanqueo de capitales, falsedad, malversación e  infidelidad en la custodia de documentos.
   Pujante destaca el  hecho de que ha habido "sentencia condenatoria" y que, por tanto, se ha  demostrado que "hubo corrupción, que hubo cazo, que hubo cobro de  comisiones, que hubo corrupción, y que las palabras del presidente  murciano, Ramón Luis Valcárcel, defendiendo la honorabilidad y honradez  del ex alcalde de Totana, quedan en entredicho, aunque las palabras  están grabadas y todo el mundo puede recurrir a ellas".
   A su juicio, si la sociedad no entiende la sentencia, lo primero  que tendría que haber hecho es "no haber votado otra vez al PP en  Totana, en la Región de Murcia, en la Comunidad Valenciana o las Islas  Baleares".
   Respecto al resultado, Pujante considera fundamental que se  devuelva el dinero público "que se haya esquilmado", y sostiene que lo  demás "forma parte de las características judiciales y jurídicas de  España y de nuestro Derecho", algo sobre lo que dice no tener mucho que  decir, a pesar de que puede tener su opinión personal sobre el resultado  deseable.
   "Al final se ha llegado a un acuerdo que evita un juicio cuya  resultante también, en cierto modo, era una incógnita, y quien lo sabe  es el fiscal, que es quien tiene los detalles", ha añadido el  coordinador de la Federación de izquierdas.
   Al ser preguntado por el caso Nóos, en el que está imputado el  Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, Pujante cree que se tiene que aplicar  la Justicia "exactamente igual a todo el mundo, sea el yerno del Rey o  sea cualquier mendigo".
   El problema, a su juicio, es que a un pobre mendigo que "roba una  cierta cantidad en un centro comercial o en cualquier otro sitio acaba  desgraciadamente empapelado", aunque estos hechos "no tienen ni punto de  comparación con lo que han hecho otros que no van a ir nunca a la  cárcel". 
   Por ello, Pujante considera que la Justicia "no es igual para  todos, esto es falso, y el poderoso tiene mucha más ventaja que quien no  lo es, y quien puede pagarse un bufete de abogados tiene muchas más  posibilidades que quien tenga que recurrir a un abogado de oficio".
   Pujante manifiesta que su aversión a la monarquía "es racional, no  emotiva", ya que considera que el jefe del Estado "tiene que ser  elegido democráticamente por el pueblo, y el presidente de la República  tiene que ser una figura igual ante la Ley que cualquier ciudadano, y no  inviolable, como es el Rey, que no puede ser juzgado aunque cometiera  un crimen, un asesinato o un robo".
    Por ello, lo único que espera es que en el caso de Urdangarin "se  le aplique la Justicia igual a él que a cualquier otro ciudadano, con la  presunción de inocencia, con todas las garantías jurídicas  correspondientes y que no tenga ningún trato de privilegio ni de loc  ontrario, es decir, de animadversión ni de ir a por él".
1 comentario:
¿por qué se nos ha impedidio ver un juicio?
Publicar un comentario