CARTAGENA.- La Asamblea Regional resultante de estos comicios autonómicos  celebrará su sesión constitutiva el próximo 14 de junio con la novedad  de que todos los miembros de la Mesa podrían pertenecer al PP al tener  mayoría suficiente para hacerlo.
   Según se establece en el decreto de convocatoria de las  elecciones, la sesión de apertura, que se desarrollará previsiblemente a  las 12.00 horas, estará presidida inicialmente por una Mesa interina,  constituida por un presidente, que lo será el de más edad entre los  diputados electos, y por dos secretarios, que lo serán los de menor  edad.
   Durante la misma, se elegirá primero al presidente y  posteriormente a los miembros de la Mesa, ninguno de los cuales podrá  ser al mismo tiempo miembro del Consejo de Gobierno, según han explicado  a Europa Press fuentes del parlamento regional.
   Según los resultados electorales, la composición de ese nuevo  Parlamento murciano estará formado por 33 diputados del PP, 11 del PSOE y  1 de IU, lo que da la mayoría suficiente al PP como para poder colocar a  los dos vicepresidentes y secretarios que compondrá la Mesa.
   Igualmente, apuntan las fuentes, la Asamblea tendrá que elegir, de  forma directa, a dos senadores, que dada esa mayoría 'popular' podrían  ser también del PP.
   Se trata de los mejores resultados que los 'populares' han  obtenido desde que en 1982 se constituyera la Asamblea Regional, aunque  en los anteriores comicios también cosechó los 29 diputados. Para el  PSRM, se puede decir que son los peores resultados de su historia.
   En concreto, por parte del PP hay 14 nuevas incorporaciones al  hemiciclo, de las que tres ya lo fueron en anteriores ocasiones, como es  el caso de de Alberto Garre, Juan Bernal y José Iborra. Las 11  restantes caras nuevas acceden al escaño por primera vez.
   En el PSOE, de los 11 miembros, hay cinco incorporaciones. Así,  tres diputados serán nuevos, Joaquín López, Manuel Soler y Jesús  Navarro; mientras que los otros dos repetirán, Alfonso Navarro y  Francisco Abellán.
   En su normativa, se informa que para la elección del presidente,  cada diputado escribirá sólo un nombre en la papeleta y resultará  elegido el que obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros de  la Cámara. Si ninguno obtuviere dicha mayoría, se repetirá la elección  entre los dos que hayan obtenido mayor número de votos, resultando  elegido el candidato más votado en esta segunda votación.
   En cuanto a los dos vicepresidentess se elegirán simultáneamente.  Cada diputado escribirá sólo un nombre en la papeleta. Resultarán  elegidos, por orden sucesivo, los dos que obtengan mayor número de  votos. En la misma forma serán elegidos los dos secretarios.
   Concluidas las votaciones, el presidente electo prestará su  juramento o promesa ante la Mesa de Edad y solicitará a los miembros de  la Mesa definitiva, una vez constituida ésta, y luego a los demás  diputados, por orden alfabético, el juramento o promesa de acatar la  Constitución y el Estatuto de Autonomía.
    Recibido dicho juramento o promesa, el Presidente declarará  constituida la Asamblea Regional, levantando seguidamente la sesión.  Asimismo, dará cuenta inmediata de la constitución de la misma al Rey y a  los Presidentes de la Comunidad Autónoma, del Congreso y del Senado.
2 comentarios:
Para seguir endeudando a los murcianos a un interés del 10 por ciento, que son unos cachas y lo que le echen.
Algunos comensales menos del PSOE para el PINCHO DE CASTILLA y algunos más del PP para otro local cartagenero. Alguno si no se pone a dieta va a reventar...
Publicar un comentario