MADRID.- El secretario general de Comfia-CC.OO, José María Martínez, ha pedido  al Banco de España que actúe con "determinación" en la Caja de Ahorros  del Mediterráneo (CAM) y aparte a los gestores del consejo de  administración porque son los responsables de la crisis que vive la  entidad. 
   Martínez subrayó durante un desayuno organizado por la Asociación  de Periodistas de Información Económica (APIE) que "no es posible  solucionar el problema de esta entidad si no se acomete una  reestructuración profunda de su cúpula directiva", ya que es ésta "la  responsable del fiasco y de su crisis"·
   Martínez insistió en que Banco Base es "la expresión de cómo se  está levando a cabo el proceso de reestructuración", ya que cuatro cajas  de ahorros acordaron crear un nuevo banco, en el que por indicación de  los supervisores debía haber un consejo de administración con ejecutivos  profesionales, y, sin embargo, ocultaron información y dieron al traste  con la fusión.
   El secretario de Comfia-CC.OO recordó que desde el 18 de enero las  entidades tenían constancia de los problemas económicos que podría  tener la CAM, pero no se dieron a conocer hasta el momento en que se  frustró la operación. A su juicio, con esta situación "no es creíble que  cualquier operador quiera hacerse cargo de la CAM".
   El sindicato se mostró así de determinante en el día en que la CAM  debe presentar su proyecto al Banco de España y detallar la solicitud  de fondos públicos por importe de 2.800 millones, tal y como anunció  tras el naufragio de Banco Base, al tiempo que busca un socio estable  para el futuro. Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura también  presentan este lunes la reedición de su integración a tres bandas.
   Martínez insistió en en que el Banco de España debe actuar con  "determinación" y criticó la pasividad y la "falta de coraje" con que ha  actuado el gobernador, Miguel Angel Fernández Ordóñez, durante la  crisis. No obstante, preguntado sobre si debería dimitir Fernández  Ordóñez, Martínez respondió de forma tajante que no, porque su dimisión  contribuiría a sembrar más incertidumbre en el sector.
   En cuanto a la responsabilidad de los gestores en las cajas de  ahorros, Martínez también subrayó que si se demuestra que algunos  gestores han cometido delitos, se les debería exigir responsabilidad  penal. 
   Martínez también recalcó durante su intervención la necesidad de  un Esquema de Protección de Activos (EPA) para todas las cajas de  ahorros con el fin de facilitar su colocación y no venderlas "por debajo  de un precio razonable".
   Martínez subrayó que el EPA debe aplicarse en toda las entidades  que actualmente están inmersas en un proceso de integración, no sólo en  la Caja de Ahorros del Mediterráneo, ya que de lo contrario, sería  "discriminatorio".
    A su juicio, el sector debe buscar que todas las cajas sean  integradas sin deterioro para ninguna entidad y defendió que un EPA no  genera déficits, sino ingresos, y protege a los inversores en las  salidas a bolsa y los precios de las operaciones.
   Martínez insistió en que si se persigue una integración rápida de  las entidades sin intervención por parte del Banco de España y posterior  subasta, como el caso de CCM y CajaSur, este esquema es el más  acertado, ya que actúa como un aval.
   En este sentido, también puso como ejemplo Caja España y Caja  Duero, ya que, según indicó, se unieron hace un año y aún no han llevado  a cabo una reducción de sus consejos. Martínez subrayó que Unicaja  debería presionar para que los costes de la integración no se eleven y  se aclaren las dudas sobre los consejos de administración y el sistema  de gobernanza.
   Por otro lado, el secretario general de CC.OO también resaltó que  "no debería" haber más problemas en el resto de procesos de integración  que aún quedan pendientes, pero insistió en que se debería vigilar si no  se llevan a cabo por problemas con los gestores.
   Asimismo, Martínez recordó en los últimos mensajes lanzados por el  Banco de España se percibe un interés por la profesionalización de los  órganos de gobierno de las entidades, pero recordó que muchas entidades  consejeros con un perfil más político y no tienen problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario