MURCIA.-  La tasa de actividad emprendedora registrada en la Región de Murcia  referida a la población entre 18 y 64 años fue del 5,6 por ciento en el  año 2009, lo que supone una disminución del 20 por ciento en relación al  año anterior, según un estudio dirigido por el profesor Antonio Aragón. 
 La actividad consolidada disminuye ese 20,6 por ciento en Murcia  entre julio de 2008 a julio de 2009, regresando al nivel registrado en  2007. El fruto recogido durante el año 2008 queda amortizado en 2009 con  la desaparición de unas 15.250 iniciativas consolidadas en la Región,  lo que supone un "duro golpe" en términos de empleo y de generación de  riqueza.
Respecto del número de iniciativas que fueron abandonadas  en los dos meses previos a julio de 2009 se alcanzan valores iguales a  2006, acusando un crecimiento del 110 por ciento, lo que significa que se  abandonaron unas 11.300 iniciativas más que en el periodo anterior  debido a la crisis y a la impactante disminución de  actividad emprendedora nueva y empresarial consolidada. 
   Entre los motivos de abandono destaca la falta de rentabilidad del  negocio en el 25,9 por ciento, que ya encabezaba la lista en el 2008,  en segundo lugar aparecen los problemas personales (25,3%), superando  los financieros (22,3 por ciento). Y el porcentaje de emprendedores que  abandonaron por tener la oportunidad de venderlo ha disminuido un 8,5  por ciento frente al 13,3 por ciento de 2008.
   Sin embargo, sube del 3,9 al 6,8 por ciento el abandono por  encontrar otro trabajo, debido a la búsqueda de  una mayor seguridad en otro tipo de empleo o en un abandono temporal en  espera de la resolución de la crisis. Por primera vez entra como nueva  motivación el cierre planificado, que afecta a un 2,7 por ciento del  total.
El emprendedor de la Región de Murcia del año 2009 es preferentemente un  hombre en torno a los 38 años de edad, con estudios medios de  Secundaria o Formación Profesional  o una mujer de 35 años, con estudios superiores, que ha decidido acometer  un proyecto empresarial para aprovechar una buena oportunidad de  negocio, en un sector orientado al consumo y de bajo componente  tecnológico.
 Los datos indican en general un ligero empeoramiento del perfil  del emprendedor murciano con respecto a años anteriores, fruto de la  crisis que le está afectando y que sobre todo se aprecia en los niveles  de renta de los que dispone y en los mayores índices de paro que  muestran.
 La inmensa mayoría de las iniciativas emprendedoras en la Región durante 2009 presenta una dimensión de microempresa y  respecto al potencial de crecimiento en los próximos cinco años se  observa un importante freno a la expansión del empleo en las iniciativas  nuevas y en las consolidadas.
Entre los principales obstáculos del emprendedor se encuentran la falta  de apoyo financiero, la educación y formación y las políticas  gubernamentales. 
1 comentario:
Con este mongui de Valcarcel en Murcia nadie mete un duro en espera de que se marche antes de que nos arruine a todo y que no le eche la culpa a ZP que las competencias autonomicas son suyas y no de Madrid
Publicar un comentario