
El primer paso se dará en la reunión de la ejecutiva de este viernes, donde se nombrará una coordinadora, quedando las agrupaciones suspendidas de actividad. Los cometidos de este grupo de trabajo se centran basicamente en preparar la asamblea constituyente, con la elalaboración del censo de militantes; adecuación patrimonial y marcar la actuación política en este interinaje.
Caridad Rives, la portavoz municipal, tiene casí todas las papeletas para estar el frente de la coordinadora, aunque también se baraja el nombre de Martínez Bernal. Por el contrario, las posibilidades de Julio Nieto, según fuentes de la Ejecutiva regional, se mueven estre escasísimas y nulas.
Cartagena cuenta con alrededor de 1.300 militantes repartidos en cinco agrupaciones, El Centro, con 550 afiliados y Martínez Bernal de secretario general, es la mayor de toda la Región, seguida de Cartagena Sur, liderada por José Ramón Pérez con más de quinientos; ambas apoyaron a Pedro Saura en el pasado Congreso Regional. El Norte, con poco más de un centanar y El Llano, con apenas, cincuenta, se posicionaron con el sector crítico de Javier Mármol, y el Oeste, otra cincuentena, se abstuvo en la confrontación.
En los últimos meses, el anterior portavoz municipal Juan Luís Martínez fue relevado de su cargo y se encuentra incurso en expediente interno, lo mismo que el concejal Manuel Torres. Dicen que son dos piezas separadas del proceso.
En el proceso, tanto Martínez Bernal como José Ramón Pérez han expresado su intención de trabajar coordinados en busca de “la mejor solución de futuro para los socialistas y para Cartagena”. Y todo parece apuntar que antes de febrero, Martínez Bernal será el primer secretario general de la nueva agrupación única.
“Cantifladas”, al rebufo de la crisis económica
El esfuerzo de algunos poderes públicos por demostrar su rigor ejemplar a la hora de apretarse el cinturon frente a la crisis económica empieza a resultar “cantinflesco”, según un veterano sindicalista. Ya sabíamos que las fotocopias, los gastos de móviles y otros gastos de personal asesor, suponían una cifra considerable en el gasto corriente de la Comunidad. Ahora resulta que las fotocopias, los moviles y las copas de vino español también se llevan una tajada importante en los ayuntamientos.
Los sueldos de los alcaldes, concejales y asesores, una parte muy importante, simplemente se van a congelar. Y de la llamada publicidad institucional en la etapa de bonanza, mejor no hablar. A raíz de la crisis del 93, también en la Asamblea y en el Gobierno Regional con la llegada de los populares, se quitaron como ejemplo de austeridad los vinos protocolarios.
El “chocolate del loro” dicen los ciudadanos, ante proclamas más publicitarias que otra cosa de los poderes públicos.
Cartagena cuenta con alrededor de 1.300 militantes repartidos en cinco agrupaciones, El Centro, con 550 afiliados y Martínez Bernal de secretario general, es la mayor de toda la Región, seguida de Cartagena Sur, liderada por José Ramón Pérez con más de quinientos; ambas apoyaron a Pedro Saura en el pasado Congreso Regional. El Norte, con poco más de un centanar y El Llano, con apenas, cincuenta, se posicionaron con el sector crítico de Javier Mármol, y el Oeste, otra cincuentena, se abstuvo en la confrontación.
En los últimos meses, el anterior portavoz municipal Juan Luís Martínez fue relevado de su cargo y se encuentra incurso en expediente interno, lo mismo que el concejal Manuel Torres. Dicen que son dos piezas separadas del proceso.
En el proceso, tanto Martínez Bernal como José Ramón Pérez han expresado su intención de trabajar coordinados en busca de “la mejor solución de futuro para los socialistas y para Cartagena”. Y todo parece apuntar que antes de febrero, Martínez Bernal será el primer secretario general de la nueva agrupación única.
“Cantifladas”, al rebufo de la crisis económica
El esfuerzo de algunos poderes públicos por demostrar su rigor ejemplar a la hora de apretarse el cinturon frente a la crisis económica empieza a resultar “cantinflesco”, según un veterano sindicalista. Ya sabíamos que las fotocopias, los gastos de móviles y otros gastos de personal asesor, suponían una cifra considerable en el gasto corriente de la Comunidad. Ahora resulta que las fotocopias, los moviles y las copas de vino español también se llevan una tajada importante en los ayuntamientos.
Los sueldos de los alcaldes, concejales y asesores, una parte muy importante, simplemente se van a congelar. Y de la llamada publicidad institucional en la etapa de bonanza, mejor no hablar. A raíz de la crisis del 93, también en la Asamblea y en el Gobierno Regional con la llegada de los populares, se quitaron como ejemplo de austeridad los vinos protocolarios.
El “chocolate del loro” dicen los ciudadanos, ante proclamas más publicitarias que otra cosa de los poderes públicos.
www.elfarodemurcia.info
3 comentarios:
Congelar? Rebajar diría yo, porque algunos tienen sueldos abusivos que no se corresponden para nada con su actividad anterior (de tenerla). Además, es extremadamente abusivo el cobro de dietas por asistencias a plenos (ej. alcaldesa de Cartagena, 1500 euros por pleno), y en cualquier caso muchos de los desplazamientos que se hacen son propagandísticos y absolutamente innecesarios. Debieran de circunscribirse a su municipio y lo demás por videoconferencia salvo casos muy excepcionales.
No tiene nombre la forma de llevarse el dinero de la gente. Cuando menos, vergonzoso.
Pues yo no sé quien les ha subido el sueldo a estos que se supone "nuestros empleados". Como ha cambiado el cuento.
Publicar un comentario