Por encima de Murcia se situó Valencia con 28,44 y Baleares 25,17 de transacciones por cada mil habitantes, datos que indican que estas tres comunidades son donde mayor grado de actividad inmobiliaria se lleva a cabo al año.
Atendiendo a la distinción entre transacción por viviendas nuevas y usadas, Andalucía, Canarias y Navarra fueron las únicas comunidades en toda España que registraron un mayor número de operaciones de inmuebles nuevos que de usados, por lo que son las que más han renovado su mercado inmobiliario.
Por provincias, Toledo registró un total de 12.781 transacciones, de las que 2.730 fueron nuevas y 10.051 usadas, seguida de Ciudad Real, con 8.853 -2.916 nuevas y 5.937 usadas- y Guadalajara, con 6.786 -3.599 nuevas y 3.187 usadas-. El último lugar fue para Cuenca, donde tan sólo se realizaron 3.714 transacciones, 244 nuevas y 2.930 usadas.
Igualmente, Murcia con el 65%, es también la tercera comunidad con mayor presencia de las cajas de ahorro en la concesión de préstamos hipotecarios, por detrás de La Rioja con 70,53% y Cantabria con 65,27%.
A nivel nacional, las cajas de ahorro lideran el mercado hipotecario con un 56,38% del volumen de nuevo crédito, seguidas de los bancos con el 36,86%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario