La Región de Murcia lleva más de tres años en el punto de mira del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, y del Grupo de Acción Financiera Internacional, con sede en Paris, por supuestas actividades ilegales privadas con apariencia de legitimidad, tras la sobrevaloración/sobrefacturación de exportaciones, como una de las fórmulas de evitar tributar en España y de poder repatriar luego beneficios brutos, desde un paraíso financiero-fiscal, con la presunta complicidad siempre de una entidad de crédito y ahorro, de la que se es cliente preferente. Esos poderes de los clientes influyen decisiones financieras ante la posibilidad de grandes ganancias ocultas. Y la corrupción en el sector público y privado, genera unas relaciones peligrosas y, potencialmente, criminales.murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 10 de junio de 2006
Acoso al dinero sucio
La Región de Murcia lleva más de tres años en el punto de mira del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, y del Grupo de Acción Financiera Internacional, con sede en Paris, por supuestas actividades ilegales privadas con apariencia de legitimidad, tras la sobrevaloración/sobrefacturación de exportaciones, como una de las fórmulas de evitar tributar en España y de poder repatriar luego beneficios brutos, desde un paraíso financiero-fiscal, con la presunta complicidad siempre de una entidad de crédito y ahorro, de la que se es cliente preferente. Esos poderes de los clientes influyen decisiones financieras ante la posibilidad de grandes ganancias ocultas. Y la corrupción en el sector público y privado, genera unas relaciones peligrosas y, potencialmente, criminales.martes, 6 de junio de 2006
Quo vadis Cartagena?
La irresponsabilidad y codicia de algunos promotores inmobiliarios de nuevo cuño va a conducir en pocos años, a la Región de Murcia, a una situación tal de inseguridad ciudadana, que será poco menos que imposible que la gente de aquí, y los llegados esta última década de Hispanoamérica y Europa Occidental, no tengan que malvender sus patrimonios y marcharse al Cantábrico. ¿Qué hacen ante esta nueva situación los partidos políticos de cara a las próximas elecciones de 2007?Y las mismas cosas que dañan la imagen de una Región de Murcia en manos de descerebrados políticos, que luego echan en cara al fiscal-jefe la proliferación de tanta delincuencia y demandan más policía, y hasta la creación de un cuerpo autonómico de seguridad. Algunas nuevas fortunas, seguro que tienen truco.
Mentiras oficiales para tontos

Que nadie se engañe con más ocurrencias demagógicas e inviables de capitalidades suprarregionales o subrregionales, que sólo están en la estrategia de políticos desgastados y desprestigiados por sus propios hechos. Ni Alicante, Albacete y Almería quieren a Murcia como capital de nada, ni los Vélez, Caravaca, Vera, Totana o Huércal-Overa piensan en Lorca como cabeza de ratón pese a las veleidades de un maleducado que desea ser destinado a la consejería de Educación para no volver a su oficio de maestro de escuela cuando lo echen los suyos por venderse, no al mejor postor, sino al primer impostor llegado de lejos o de cerca. Algunos no creen en lo que ahora dicen creer y, en cualquier caso, veremos como no hacen lo que ahora prometen agobiados por la presión creciente de la sociedad civil murciana.
Nuestro particular "green ghost", en la última terminología de "Ecologistas en Acción", está interpretando con más pena que gloria, su último "canto del cisne". Atrapado en su propia podredumbre y preso de quienes le promocionaron y manejaron a placer durante una década por saber de su crónica abulia por inmersión, y de su maltrecha tesorería, amén de su condición moral consiguiente, nos quiere hacer creer a estas alturas que aquí todo funciona perfectamente pese a las "envidias" que se inventa desde la porquería que le llega hasta el cuello. El coro contratado para la ocasión, tampoco ha sido más convincente ni ha aportado un sólo dato serio que corroborase los grandes pronunciamientos voluntaristas y los lugares comunes de la propaganda más tosca. ¡Comienza bien el nuevo teórico al servicio de estos oportunistas de billetera verde, sin más credibilidad que aquella que se pueda comprar por un día con dinero de todos los murcianos, del que no se viene dando cuenta pero se tendra que dar algún día! A remolque y por oportunismo puro se habla ahora de desarrollo sostenible cuando no se ha tenido, ni se tiene, respeto a la virtualmente derogada Ley de Protección Ambiental de la Región de Murcia, aprobada en su día por consenso en la Asamblea Regional.
Con un ridículo ponente, teórico representante de la inversión local, hablando a estas alturas de trasvases y autovías, y de un déficit hídrico técnicamente solucionado, ese modelo económico que se alaba por su supuesto buen funcionamiento, y que "es ejemplo en España y en Europa", se basa en un turismo de alpargata, una agricultura muy en baja por falta de valor añadido, una industria agroalimentaria de muy corto recorrido y que ni siquiera puede pagar a un precio mínimo de referencia la materia prima, unas exportaciones en caída libre, una productividad por los suelos, una siniestralidad laboral disparatada, salarios tercermundistas, precariedad laboral, un 40% de economía sumergida, escasa cualificación de la mano de obra, formación desfasada del recurso humano, ninguna I+D+i y competitividad bajo mínimos por falta, precisamente, de esa innovación. Es curioso que nadie mencionase el mercado internacional de capitales como eufemismo de paraísos fiscales que tanto se frecuentan desde Murcia.
Los representantes de las multinacionales localizadas en nuestra tierra, generadoras de muy poco empleo, y cazadoras de subvenciones públicas ¿qué van a decir si hacen lo que les da la gana desde que comenzó el actual turno político? Y a las que quieren venir ahora a hacer negocio, rápido y fácil, al calor de una legislación regional ambiental más que permisiva y que actúa como una especie de "efecto llamada" para burlar a Kyoto, ¿qué les cuesta decir que todo lo ven con un gran futuro? Más mentiras oficiales convenientes, para tontos al fín y al cabo, legitimadas por una gaceta desprestigiada.
No es de recibo tampoco, oir a un brillante economista del Estado en excedencia, cartagenero que preparó sus oposiciones en la finca lorquina de San Julián y posee casa en "Los Teatinos", decir que aquí existe consenso social sobre todos los disparates que se cometen desde arriba. Eso no es cierto. Ni tampoco se protege el medio ambiente. Ni mejora la productividad por falta de formación. Ni hay, ni se desea de verdad por quienes detentan las palancas de poder real, un crecimiento sostenible. La cohesión social ha disminuido más en diez años que en toda la Restauración de Cánovas del Castillo. La clase media está en vías de extinción aunque emerge una nueva clase delincuente (que no respeta la reglas del mercado, por un capitalismo mal entendido, ni tributa por unas plusvalías que esconde en Caymán con la complicidad intelectual del calvo de la baraja).
Y, por eso, la imagen pública percibida de la Región de Murcia sí es un problema, de mala reputación, porque hoy es desastrosa gracias a las fechorías de quienes ahora echan la culpa a periodistas independientes y dicen querer arreglarla en bien de todos. Lo terrible no es lo que se cuenta en los medios sino lo que está sucediendo aquí, y que nadie haya entrado todavía a la cárcel pese a la aplicación del fiscal-jefe. (Por cierto, que en Lorca tiene una vía de agua cierto fiscal, que se debe taponar, pero en el negociado urbanístico del ayuntamiento de Águilas).
Mientras unos dicen lo que dicen porque se les escapa el negocio "taurino", y de ahí que no quieran oir hablar de moratorias urbanísticas, lo que procede es exigir responsabilidades a este vocero y su secuaces por parte de esos empresarios murcianos, que se deben separar y condenar las prácticas corruptas y las conductas mafiosas de esos otros (generalmente de la promoción y construcción) que, como certeramente ha dicho el profesor Costa Morata, "apuran hasta el delito las posibilidades de abuso que les brindan ayuntamientos y gobierno regional". ¿Por qué no actúa el fiscal de Lorca contra quien debiera hacerlo (a ver si es que no tiene allí trabajo pendiente a manta) en vez de contra quien denuncia públicamente situaciones escandalosas en la comarca del Bajo Guadaletín? Alguien debiera informar al fiscal general del Estado de esa excepción.
lunes, 5 de junio de 2006
Un periodista, ¿profeta o adivino?

No detectó, como única gran omisión involuntaria, la utilización simultánea de entidades de ahorro autóctonas para evadir opaco dinero murciano a paraísos fiscales y traerlo luego a blanquear mediante el ladrillo. Eso explicaría tanto interés en construir miles de viviendas para extranjeros, en la costa y el interior, que ya no tienen comprador en nuestros tradicionales mercados europeos aunque siempre se puede buscar una salida en las "ejemplares" y recomendables repúblicas del Este.
Para los prebostes, figurones y aprovechados, que dicen ahora en público ver una región distinta a la que hoy refleja una prensa nacional de calidad y unos medios regionales independientes, y ya incontrolables por los "capos" de nuevo cuño, esa crónica adelanta demasiadas cosas sucedidas en los últimos diez años como para negar las evidencias.
Todo estaba premeditado en sus líneas generales y el devenir de los acontecimientos sólo puso los detalles y la aparición de nuevos personajes en escena, como Pedro García Meroño y Trinitario Casanova Abadía, amén de otros menos visibles, a lo hora de buscar quienes hiciesen la conversión de los panes y los peces. Lo que pasa es que ahora la Agencia Tributaria reclama su parte y ya tiene encartado a más de un testaferro. Y por los signos externos tan groseros, que exhibe sin ningún pudor, no tardará en "cazar" a otro muy relevante y relacionado con el extranjero, especiamente Gran Bretaña y Florida.
Cualquiera diría que el autor y periodista murciano Francisco Poveda, tenía, ya entónces, dotes de profeta o adivino porque, a diez años vista, publicó una crónica titulada "La mala suerte de Murcia", toda una premonición, en la que, entre otras cosas, escribía lo siguiente en noviembre de 1995:
"...la frustración hace presa en su sociedad, esperanzada con el vuelco político pendular que dió mayorías al PP.
En medio año de nuevo gobierno regional la alternancia amenaza con naufragar a manos de la oligarquía que fácticamente la soporta y que pretende privatizar gran parte del patrimonio natural común en el litoral, reformando leyes regionales de protección del territorio.
De poco sirvió la petición de obispo de Cartagena, Javier Azagra, de votar a los candidatos más honrados y capaces. Los presuntos corruptos culturales de la "Expo-92" han encontrado en Murcia impunidad y protección en los aledaños del nuevo poder.
El presidente electo, Ramón Luis Valcárcel Siso, condicionado a impulsar una política de desregulación ambiental con el pretexto del desarrollo turístico, ha empezado pronto a incumplir sus expresas promesas electorales. Aupado al cargo con la ayuda de constructores y especuladores urbanísticos de La Unión, Alhama y Mazarrón, su capacidad de maniobra ya es escasa.
Murcia no ha progresado en 1995. Carece de un líder natural auténtico y proyecto común; está a merced de todo tipo de depredadores y con una sociedad plenamente consciente pero incapaz de vertebrarse y dar una respuesta a mediocres osados, que aún campan por sus respetos ante la abdicación de un cuerpo social, abúlico para lo público, después de tres lustros de poder socialista.
La Región todavía carece del más mínimo peso específico o influencia neta cerca de La Moncloa o los poderes fácticos del país, convertida en una autonomía subsidiaria y subsidiada, gobierne quien gobierne en el Palacio de San Esteban, desde donde se administran los 100.000 millones de pesetas del Presupuesto murciano (...) pese a un Valcárcel receloso, consciente de sus limitaciones y que, además, no controla un partido de 25.000 afiliados con los que no contó a la hora de formar gobierno.
(...) el Instituto de Fomento ha estado y sigue al servicio de intereses particulares sin relación con los necesarios proyectos de Murcia que, con un millón de habitantes (la mitad son población activa, incluidos los 108.000 parados), tiene 300.000 en la pobreza, 11.000 familias habitando viviendas infrahumanas, la mayor siniestralidad laboral, los empleadores más intransigentes, sólo un 2% de contratados fijos, y una quinta parte de la población necesitada de una prevista asistencia de salud mental.
La última romería al Santuario de la Vírgen de la Fuensanta, patrona de la Vega del Segura, batió todos los récords históricos: medio millón de asistentes pidiendo protección al Cielo como último recurso".
domingo, 4 de junio de 2006
Un presidente puesto de rodillas

Pese a su impostura de los últimos días, al aparecer disfrazado de “ecologista” por el miedo que tiene a acabar en el banquillo como consecuencia de la operación especulativa que ha protagonizado directamente con escritura pública en la compra-venta del antiguo edificio del Banco Exterior en la Gran Vía murciana, este ex docente sin plaza en un instituto de enseñanza media, ya va listo de papeles, (en varios sentidos debe entenderse). No aguantará el tirón que se le avecina con la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, actuante en Marbella, ya sobre su lomo para comprobar si sabía que el enorme caudal de dinero vertido sobre la Región, como no podía ser de otra manera, era de presunta procedencia ilícita. Y si así lo aceptó para enmascarar una larga gestión política, desastrosa por incapaz en los últimos diez años. No podrá fácilmente ahora aducir ignorancia cuando públicamente se le ha llamado débil y cobarde.
Su credibilidad entre promotores, constructores, terratenientes y esos peligrosos blanqueadores de dinero negro también está bajo mínimos. Ya no les sirve, ni a ellos ni a la sociedad civil más vanguardista. Fichar a estas alturas a un supuesto experto gallego (parece más teórico que otra cosa, por su edad) en comunicación pública, es reconocer el más completo fracaso de su “alter ego” Ruiz Vivo, padre del ya sepultado “Agua para todos”, y aceptar que la situación es desesperada. No aguantará mucho, este émulo y paisano de Ignacio Ramonet, en San Esteban, tras comprobar lo quebradizo de los mimbres que le entregan. Llega demasiado tarde para intentar convencer al público que este par de trileros no son lo que han querido demostrar desde 1995. El barco ya naufraga en su derrota hacia ninguna parte. La tripulación abandona, y las vías de agua son tantas, que no merece la pena el esfuerzo de achicar que se le pide a persona tan desconocedora de los entresijos y tan distante de las exigencias de una sociedad muy movilizada.
Ya es un clamor, que no se puede acallar ni neutralizar con técnicas de manual importadas por un inexperto profesor, transeúnte de la UCAM, que la sociedad murciana de toda ideología no desea ser desposeída de su patrimonio natural común para que una minoría amoral se enriquezca a toda prisa con negocios fáciles a costa del bienestar general. Nada será igual desde el punto de inflexión que ha supuesto sacar a la calle en Murcia, un sábado por la tarde en pleno mes de junio, a más de 10.000 personas de lo más selecto de la vanguardia ciudadana, democrática, ilustrada y de su tiempo, y no toda roja ni verde. La traducción electoral de esa protesta es, como mínimo, 150.000 votos menos de apoyo a la política antisocial de Valcárcel en favor de las mafias de “cuello blanco”, que con él han campado libre e impunemente por el territorio regional.
Eso ya no lo puede borrar de las hemerotecas pese a los intermediarios manipuladores, a sueldo o mediante prebendas, ya sin papel exclusivo en la comunicación periodística murciana gracias a "Internet". Debe aceptar que aquellos a los que tachó perversamente de “anti murcianos en acción” lo han terminado doblando y sacando del cuadro. Las verdaderas encuestas en poder de Génova 13 ya trituran al PP murciano por su culpa. Nadie confía en él, muerto de miedo ante la reacción ahora de la Unión Europea por su trato legislativo local a la cuestión del suelo protegido desde Bruselas. Ya verán la que se le viene encima.
Por si fuera poco, la sociología de la manifestación contra la especulación del suelo y la corrupción política, casi generalizada en la Región de Murcia, arrojaba cosas tan curiosas para este PP de extrema derecha y antimonárquico en silencio, que hasta los representantes de las familias numerosas asistieron y se solidarizaron con la convocatoria. (Valcárcel se ha reído de esas 42.000 familias murcianas y las ha ninguneado en la cuestión de la vivienda: de 37.750 construidas, sólo 750 son de VPO). Como mínimo, son otros 100.000 votos que no irán al PP si él llega a mayo de 2007 como candidato por no encontrar Rajoy alguien a tiempo, y que acepte administrar el desastre que hoy se aventa.
Por algo, la peor de las consignas coreadas por los representantes de más de 50 organizaciones civiles de todos los puntos de la Región (Alhama, Cieza, Águilas, Yecla, Lorca, Mazarrón, Murcia, Cartagena…) era: “Basta ya de ladrillo, Valcárcel al banquillo”. Elocuente del sentir popular y de las convicciones de la opinión pública regional a estas alturas de un proceso que no se tiene en pié pese al intento, a la desesperada, de un falso giro radical de postura para confundir a las gentes de buena fe. No colará, por muy visto ya, quien no ha tratado con inteligencia nuestro territorio, como medio físico privilegiado e irrepetible. Está instalado en el subconsciente colectivo el lema “la corrupción destruye a la Región” y “donde hay un ladrillo está Sánchez Carrillo”, su compinche, y también socio declarado de su cuestionado hermano mayor.
Otro de los lemas significativos, ”Basta ya de corruPPción”, hace pensar a algunos barones de su partido en Génova 13, y diputados como Luis Gamir, que, a este acelerado ritmo de deterioro y falta absoluta de credibilidad de un cadáver político como Valcárcel, no se le puede mantener por pura humanidad como candidato y urge buscar un recambio que sea su antítesis. Al pasar la manifestación frente a su nuevo piso de 250 m2, en pleno centro de la capital, proporcionado a más que un muy buen precio, parece que por “Hispania”, arreciaron significativos gritos alusivos de “especulación y corrupción” y “ustedes sobran en nuestra tierra”.
La gente quiere ver ya, señor fiscal-jefe, políticos en el banquillo por haber traicionado el mandato de las urnas con convenios urbanísticos fraudulentos; tráfico de influencias y prevaricación; que conculcan gravemente la Constitución y que actúan contra los valores esenciales promovidos por la Unión Europea. La Opinión Pública regional tiene las cosas muy claras y no cederá en sus exigencias frente a quienes han antepuestos intereses particulares por encima del servicio público. (Hasta alemanes, ingleses y franceses, residentes en nuestras comarcas, participaron apoyando que la Región no se entregue a quien la destruye, así como jóvenes muy concienciados de Alicante y Almería).
Y están en el punto de mira de convocantes y asistentes, alcaldes socialistas como los de Lorca, Los Alcázares, Jumilla y La Unión, o del PP como los de Águilas, San Javier, Yecla, Caravaca, Villanueva, Ulea, Cieza, Totana y Torre Pacheco. En el Valle de Ricote es grosera y escandalosa la mezcla de intereses de alcaldes y promotores inmobiliarios, a juicio de la diputada Begoña Retegui. “Esta tierra es nuestra”, gritaban los manifestantes, para que lo oyesen hasta en Marruecos las tramas de avaricia y corrupción, que nos atenazan con la complicidad de una oligarquía de origen franquista.
Entre la actual decepción de las mafias, a las que se ha venido entregando sin resistencia desde el principio, y la condena sin remisión de una burguesía ilustrada que hace de motor de una sociedad murciana avanzada que, para nada, se ve representada en este poder, a Valcárcel sólo le queda el “camino de Damasco” por haber estado al frente de la región peor gestionada de España y, tal vez, de la Unión Europea no ampliada, y como cabeza de un gobierno perverso y falto de calidad en su papel de autor de políticas abominables que hicieron del dinero negro su combustible y del malestar moral la consecuencia de su acción.
Secuestrada la libertad democrática, amenazados de muerte y presionados con represalias, como en Sicilia, periodistas independientes y funcionarios públicos honestos, las tramas mafiosas de toda laya han llegado a detentar el poder político específico a base de sofisticados sobornos y con el objetivo no oculto de convertir el territorio en pura mercancía. De ahí una reacción ciudadana, sin retorno, contra un sector del PP, especulador y corrompido, que ha actuado contra los murcianos y engañado a la población con la complicidad de nuestros dirigentes elegidos en las urnas. La “hermandad del hormigón” versus elites gobernantes o “profetas del ladrillo” se han visto sorprendidos por la enorme marea de resistencia ciudadana a esta especie de tsunami urbanístico que se nos quiere imponer.
Significativa la ausencia de dirigentes sindicalistas de UGT y CC. OO. y de tan escaso PSRM, con las excepciones de José María Marín, Del Campo y la Retegui, cuando la gente, la mayoría de ella jóvenes universitarios, ha dejado claro en voz alta que no soporta más corrupción, al tiempo que arengaba contra el expolio territorial que sufrimos, explicitando que no lo desea en el Mar Menor, el Noroeste, la Azohía, Calnegre y Cabo Cope.
Esa nueva generación, con su estruendo resonando en la boda simultánea de Marrakech, no quiere para esta región un “mundo polaris” y así lo expresó en la parada frente al Ayuntamiento para escenificar que el “no se vende” ya ha vencido al maligno “agua para todos”, que se enseñorea todavía cadavéricamente como el Cid en la playa de Peñíscola, para tratar de engañar después de muerto. Y en la fuerte pitada, también con parada, frente a la sede de esta empresa en la Gran Vía, justo debajo del actual domicilio de Valcárcel (“tanta corrupción te sube la tensión”), para protestar, de paso, contra una TV autonómica entregada al complot del ladrillo. Un complot que comienza por “Nueva Condomina” y termina en La Zerrichera, sin olvidar los proyectos especulativos ilegales sobre el barrio murciano de “La Paz” y el “pelotazo” del parking de San Esteban.
Ni Murcia ni los murcianos tragan una “chorizada” más de Valcárcel y los suyos. Por eso las buenas gentes lo han acabado poniendo de rodillas, y de cara a la pared, para que pase su vergüenza ante toda la sociedad civil por haber gobernado, antes para unos indeseables que para sus votantes.
Más de 15.000 murcianos dicen "NO" a la especulación urbanística y la corrupción
(De Vegamediapress.com)Durante el transcurso de la manifestación, las miles de personas que asistieron aunaron sus voces para denunciar la situación de "Murcia corrupción, destruye la Región", "Tanta corrupción te sube la tensión", al tiempo que cantaron al unísono advirtiendo que "No, no nos moverán porque esta tierra es nuestra".La multitud coreó eslóganes como “Donde estalla un ladrillo, está Sánchez Carrillo”, “Basta de ladrillo, Valcárcel al banquillo”, “Tenemos el bando, nos falta la huerta”, “Alibote, alibote, Valcárcel el que no vote”. Cuando la manifestación pasaba por la plaza de Belluga, donde se encontraba en una terraza el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Murcia, le recriminaron su política urbanística con gritos de “Escucha Berberena, la huerta está de pena”, o “Escucha concejal, no nos robes más”, lo que el edil aguantó con una estoica y forzada sonrisa.
viernes, 2 de junio de 2006
El reparto del botín
Los resultados político-económicos de inversiones ventajistas de nuevo cuño no son, a veces, como se esperan tras las promesas del mediocre trepador de turno, dispuesto a vender a su padre por un sillón de primera fila. Ya son dos las empresas cartageneras, "Polaris World" e "Hispania", víctimas de esas promesas murcianas a cambio de cebar al protagonista, o a su entorno, con todo tipo de bienes y parabienes, que se han visto sorprendidas a medio camino de forzar la legalidad, no por incumplida menos vigente, creídas de contar con una cobertura política que su esfuerzo económico les costaba y que, a la hora de demostrarlo, se les niega el atajo prometido apelando a unas exigencias, que siempre se dieron por válidas como obstáculo que no debe serlo "estando nosotros aquí y siendo vosotros los afectados". Pase primero por caja, y luego por la Caja.jueves, 1 de junio de 2006
Malestar en Yecla
La crisis en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Yecla, integrado por concejales del PP, tras el largo mandato del maestro nacional, Maeso, es el reflejo de dos situaciones a un tiempo: la falta de un renovado liderazgo local y el malestar enquistado de los yeclanos con una distante ciudad de Murcia (a sólo 35 kilómetros menos que Valencia y 2o más que Alicante, por mejor carretera ambas al ser gran parte autovía) desde la que se sienten, si no olvidados, no muy bien tratados o, al menos, como se creen merecer por su importancia histórica, social, económica, demográfica, geográfica, y estratégica al estar a caballo de cuatro provincias y tres regiones. Además, su relación diaria con la Comunidad Valenciana es más intensa: los jóvenes prefieren estudiar en las universidades de Valencia o Alicante, y los mayores ir de compras y copas los fines de semana a estas mismas ciudades antes que a una ciudad de Murcia mucho más aburrida.El otro entierro de la sardina
El ya exdirector del INFO, Francisco Sardina, ha tenido que precipitar su anuncio de fichaje como segundo ejecutivo de "Polaris World" (parece que no por menos de 600.000 euros al año, más dietas, para igualarse con el salario de un hijo del alto funcionario municipal jubilado, supuestamente Valenzuela Lillo) para así poder justificar mejor su presencia en Marráquex este sábado 3 de junio en la nueva boda del presidente del emporio, Pedro García Meroño, de 38 años, con su actual joven novia marroquí, a celebrar los lujosos fastos en el mejor hotel de la ciudad. Algunos de sus 2.000 empleados en Europa asistirán también a la ceremonia, expresamente seleccionados por su jefe.Táctica de supervivencia
El enfrentamiento de Valcárcel con algunos de sus más recientes financiadores por parar en seco groseras promociones inmobiliarias en zonas protegidas tras el escándalo de Marbella y su relación más que clara con la Región de Murcia, ha provocado ya el inicio de un serio proceso para intentar que, finalmente, no sea el candidato del PP a presidir la Comunidad Autónoma en mayo de 2007 y, simultáneamente, la activación de contactos para la creación de un partido de corte regional, que ejerza de bisagra en la Asamblea Regional y obligue a PP y PSOE, de llegar a ser alguno minoría mayoritaria, a suscribir y continuar una política desarrollista que ha alertado a Génova 13 porque puede acabar con sus expectativas electorales, tal como en nuestra vecina Comunidad Valenciana como consecuencia de una política urbanística depredadora (condenada reiteradamente por el Parlamento Europeo), y donde Zaplana, su principal artífice, ya está por la opción de crear un partido regionalista financiado por el ladrillo tras quedar neutralizado en su actual formación por el escándalo de "Terra Mítica".El primer afectado por las rebajas urbanísticas de Valcárcel, a través de Mercader, ha sido precisamente el cartagenero e inversor Grupo Hispania, una punta de lanza del cartagenerismo más radical, que no extremista, socio mayoritario (65%), además, del grupo mediático "El Faro", presidido por Trinitario Casanova Abadía, un curioso personaje en manos de Trillo y Andrés Ayala. No es casualidad esta primera "vendetta" porque el presidente ya lo percibe como adverso y potencialmente financiador de aventuras político-urbanísticas que no comparte. Se ha dado cuenta, igualmente, de la traición de Bascuñana (miembro del Opus Dei, como Trillo) y de la temeraria ambición de Marqués, movido por otras necesidades menos prosaicas. San Esteban es un ahora un palacio lleno de intrigas y con un titular medio arrinconado pero todavía sus hilos en manos de la CROEM, donde ya se huele a jubilaciones y retiros, y Caja Murcia, donde progresa la silenciosa ofensiva de los hombres de Navarro-Valls para administrar la cercana sucesión y herencia de la entidad, en favor también de miembros de un Opus Dei cada vez peor visto en la curia vaticana de Benedicto XVI.
A Medina Precioso sólo le frena ya no haber encontrado una alternativa profesional en Andalucía, adonde viaja todas las semanas en coche oficial pagado por los murcianos; Cerdá volverá, pese a estar deshauciado para la política, a ser públicamente muy crítico con un presidente que ya no le escucha por lunático; Ruiz Abellán es un cero a la izquierda por incapaz para todo; de las chicas ninguna cuenta. Ruiz Vivo no tiene tampoco dónde ir, excepto a "La Opinión" de Zamora . Y el velezano Cierva prefiere "dormir la siesta" fuera de casa antes que volver a Cartagena y a su rutina en la Muralla del Mar: pasar las mañanas leyendo la prensa esperando improbables órdenes del mando y sin nada mejor que hacer como jurídico de la Armada. El gobierno autónomo es hoy un barco a la deriva y a punto de naufragar. Funciona a salto de mata; no hay proyecto de región ni programa de actuación. De calendario es mejor no hablar. Murcia sólo tiene una especie de comisión gestora de lo ordinario.
martes, 30 de mayo de 2006
Los especialistas
Partiendo de la base que las encuestas encargadas por los partidos políticos suelen ser muy favorables, que para eso las pagan, y para eso las difunden, la encuesta presentada días atrás por el Partido Popular de Murcia contiene ciertas singularidades que la hacen más que sospechosa. De entrada, es más bien una campaña publicitaria que un testimonio de datos estadísticos fiables. Conocíamos a empresas como Demoscopia, Sigma 2, Eco Consulting, ahora Ipsos, en el mundo de los estudios de mercado, no siempre fiable en sus vaticinios. Pero, ¿Qué es Emurtel? ¿O quiénes son Emurtel? ¿Una prestigiosa empresa de estadísticas y consultas? Pues va a ser que no. www.emurtel.com es una empresa de soluciones informáticas, suministros software y hardware, redes, mantenimiento eléctrico, mantenimiento informático, y que tiene intención de realizar algunos estudios de mercado, aunque no sea esta la base de la empresa sino la informática y la domótica.Fuertes tensiones en la CROEM
Las fuertes tensiones confirmadas en el seno de la CROEM pueden terminar en la dimisión a medio plazo de su presidente, Miguel de Toro, y afectar a las previsiones sucesorias en su secretaría general. La vampirización de la patronal murciana de la mano del sector de la Construcción desde la salida de Tomás Zamora de la presidencia, ha hecho reaccionar a otros sectores de fuerte implantación, caso del Metal liderado "de facto" por Ginés Huertas, y provocar la peor crisis conocida en sus veintitantos años de historia. Tal es la situación, que la CROEM ha tenido que dar marcha atrás en su ciego apoyo público en la Región de Murcia a la especulación y promoción inmobiliaria sin condiciones, y en su participación institucional en diseñar en comandita las sucesivas campañas de agitación contra el legítimo Gobierno de la Nación con la coartada del agua del Tajo para la agricultura murciana. Todo obra de Clemente García, Pedro Lencina, Francisco del Amor y Miguel del Toro, con el necesario apoyo ideológico, económico y estrategia compartida de Valcárcel, Fuentes Zorita y Carlos Egea. Y el mediático, a cargo de la decana y centenaria gaceta local.sábado, 27 de mayo de 2006
Encuesta de consolación
La situación de expectativa electoral real del PP en la Región de Murcia, a un año de los comicios municipales y autonómicos desde su actual mayoría absoluta en la Asamblea Regional, no parece ser la que refleja una encuesta, pretendidamente seria, encargada por la propia organización conservadora para tranquilizar a sus bases en plena sensación generalizada de que algo no va bien y se trata de ocultar.Al realizar esa encuesta en plena jornada laboral y por teléfono, el dato global, naturalmente, aparece sesgado por encontrar a esas horas en las casas, sólamente a personas mayores con escasa o nula información, y pertenecientes a una población sedentaria. Además, en plena época del teléfono móvil, una encuesta telefónica a través de aparatos fijos (hoy utilizados básicamente como parte de un equipo de telecomunicación de acceso a Internet) no tiene garantía de reflejar, con escaso margen de error, una muestra proporcionada y a escala del universo de la población murciana con derecho a sufragio, de la que se afirma haberla sondeado.
Además, si de siempre la encuesta telefónica resultó poco fiable, hoy la preponderancia de teléfonos móviles y la pluralidad de compañías telefónicas con sociología clientelar tan distinta y, en consecuencia, de bases de datos no unificadas, ha terminado por triturarla aunque ya estuviese en claro desuso en la categoría de los métodos de investigación más avanzados.
Calificada técnicamente de chapuza por estos cualificados expertos, que dicen no conocer en su mundo a la empresa murciana que aparece como respaldo del trabajo encargado por el PP, concluyen que, en la práctica, no sirve de nada por el principio elemental de que los tamaños muestrales que se confiesa haber utilizado, no se ajustan a la morfología territorial de la Región de Murcia, y que resulta insuficiente la dedicada al resto del territorio regional menos sondeado en profundidad.
En pleno nerviosismo por la tendencia regresiva del PP y la previsible falta de renovación en sus listas, se une ahora la descalificación pública sobre el exministro de Defensa, el cartagenero Federico Trillo (¿la alternativa a medio plazo en San Esteban?) por parte del ex Jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Luis Alejandre, quien lo ha calificado de ególatra, ambicioso y trepador en política, al igual que su sustituto, el albaceteño José Bono, para explicar por qué actuó como lo hizo hace dos años ahora (marginando a las Fuerzas Armadas) en el triste accidente del "Yak-42", que ahora vuelve a rebrotar en los tribunales contra nuestro ilustre paisano y diputado por Alicante.
Si es cierta la teoría de que Valcárcel es, de momento y por cuarta vez, el candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Autónoma para que reforme antes el Estatuto de Autonomía, deje crear la provincia de Cartagena, y dimita en 2009 para que se puedan celebrar elecciones autonómicas anticipadas y Trillo sea entónces el candidato, la desautorización de raíz hecha por un miembro tan cualificado del Ejército lo deja fuera de juego, al igual que ahora le impide serlo al estar "sub iudice" los sumarios sobre el accidente y la contratación del vuelo del "Yak-42" para transportar desde Afganistán tropas españolas de regreso a nuestro país.
viernes, 26 de mayo de 2006
Sociedad civil y paraísos fiscales
Un grupo de significativos miembros de la sociedad civil murciana y de la Vega Baja alicantina está pensando encabezar, aunque ya lo tiene prácticamente decidido, un pliego de firmas para pedir a los responsables de Caja Murcia el fín real de las actividades de su filial "CajaMurcia Finance Limited", una sociedad constituida en el paraíso fiscal de las islas Caymán, concretamente en Georgetown, Gran Caymán, el 9 de mayo del año 2000, y registrada allí con el número 100.190 en pleno apogeo de la "era Aznar" y de los gobiernos ultraliberales del PP. Esta mercantil es propiedad al 100% de la citada entidad de ahorro que, a su vez, pertenece a la Comunidad Autónoma y es una caja de fundación pública por la extinta Diputación Provincial mucho antes de que llegara la monarquía democrática de Juan Carlos I, es decir, en pleno franquismo.jueves, 25 de mayo de 2006
La corrupción política frena inversiones
La presunta corrupción política generalizada en la Región de Murcia ya está frenando fuertes inversiones foráneas ante el temor a cierta inseguridad jurídica, a la Fiscalía, y ahora habrá que añadir, al nuevo Centro de Información del Ministerio del Interior para combatir, entre otras, a la codiciosa y desafiante mafia murciana de "cuello blanco", perfectamente identificada y localizada por las brigadas especiales de la Guardia Civil y Policía Nacional, con sedes en Cartagena y Benidorm respectivamente. Antes de final de año es casi seguro que se produzcan sonadas detenciones de personajes públicos, y no tanto, lo que terminará por ahuyentar a oportunistas y corruptores. Ahí cabe enmarcar el reciente ataque frontal de la prensa local más hipotecada al fiscal-jefe, López Bernal, cogiendo un rábano con más hojas que cuerpo.Las Cajas más generosas
La Caja de Ahorros del Mediterráneo ha sido en 2005 la segunda más generosa de España en créditos a sus consejeros (más de 33 millones de euros) y Caja Murcia, la cuarta (más de 20 millones). Ambas se situaron por delante de entidades de mucha más envergadura como La Caixa, la quinta en mejor sueldo a los suyos, y la tercera por la cuantía de la dieta, unos 32.000 euros al año. Caja Madrid paga a sus consejeros un sueldo promedio de más de 51.500 euros, y de dietas, 54.150, pero no aparece entre las diez que más crédito han otorgado a sus consejeros, como ocurre con La Caixa, que sí lo hizo por casi 14 millones de euros.martes, 23 de mayo de 2006
Murcia y Cartagena, objetivos de Zapatero
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Rodríguez Zapatero, se ha fijado como objetivo irrenuncible para las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007 hacerse como sea con las alcaldías de Murcia y Cartagena ante el fuerte deterioro de imagen pública del PP en la Región y unas expectativas electorales que, con un año por delante, pueden incluso llegar a ser desastrosas para los conservadores en todos los ámbitos. El ciudadano de a pié ya es consciente, por ejemplo, de lo poco operativo que está resultando tener aquí un presidente autonómico de distinto signo político que en Moncloa aunque el problema del agua ya esté técnicamente resuelto para esa fecha de la próxima cita electoral con la puesta en marcha de más plantas desalinizadoras en nuestro árido litoral.Quitar los dientes al caimán
El trasiego de dinero negro murciano hacia las islas Caymán, donde Caja Murcia tiene una sociedad financiera filial desde hace ya varios años y la CAM afirma que ha cerrado ya la suya abierta con anterioridad, va a tener mucho más difícil el camino hacia el dudoso archipiélago caribeño a partir de la nueva normativa del Ministerio de Economía para un mejor control informativo, en cantidad y calidad, del flujo de todo tipo de capitales de ida y vuelta. Esa nueva orden de actualización para luchar contra el blanqueo de capitales opacos al fisco, ya publicada en el BOE, obliga a las entidades financieras a nuevos requisitos, trámites y documentos que se deben cumplimentar para declararlos.lunes, 22 de mayo de 2006
El Triunvirato
En un lugar muy lejano, al menos para nuestras autoridades regionales, apenas 30 kilómetros de la capital del Reino, discurren las vidas políticas y gozosas, inspiradas en musas pintorescas, de dos alcaldes, de modales dictatoriales, que, firme el ademán, imponen una ley propia de las repúblicas bananeras, las mismas políticas populistas que despertaban la pasión de los votantes, ignorantes de que estaban siendo estafados, en el sentido más literal de la palabra. Dos alcaldes que unen sus reinos a través de un gran espacio común, reducto árabe, patrimonio histórico y natural de la Región, cambiando el paisaje fertil y verde que había por el tono gris, desangelado y frio de multitud de viviendas, que con la excusa de que traerán trabajo a sus reinos, se reproducen por miles, llenado lo que antes era limonero y azahar por ladrillos y hormigón.La realidad es que no hay más riqueza que para ellos. Uno, con varios negocios además del trono, ya se ha embolsado 214 millones de las antiguas pesetas a cuenta de convenios. Su patrimonio se estima en mil millones. El otro, con imagen más propia de un santoral, ya ha donado generosamente las radiaciones eléctricas a sus vecinos, en un homenaje a la torre Eiffel, aunque esta torre, menos opulenta, pueda matar, duda esta sin relevancia para el reyezuelo, que vive alejado de tamaña y preocupante "escultura" que una gran empresa ha donado con generosidad. En medio, una autoridad de las fuerzas de orden público, al servicio de ambos. El Delegado del Gobierno no se entera de que este mando policial está al servicio de los reyezuelos, que le indican donde, como y cuando debe actuar. Será por eso que al representante de las fuerzas de orden público se le haya permitido construir, en uno de los reinos limítrofes, una casa ilegal, con piscina incluida. Será por eso que la dama del agente de la ley está colocada a la diestra de uno de estos dictadores, retrato pobre de Fidel Castro. Y será por eso que las fuerzas de orden público miran hacia el cielo, cuando uno de estos caciques, viene de sus juergas nocturnas, en un estado mental que le desautoriza para gobernar a sus vasallos. Así, día a día.
Será por ello que proliferan las amenazas de muerte a representantes ecologistas, políticos, e incluso a vecinos. Todos comprados con la misma moneda, la del miedo, la intimidación, el chantaje, y si es preciso, el soborno.
Hay una figura que se ha hecho popular en estos reinos, la del testaferro. Algunos ya se ganan la vida así, ante el ingente trabajo que hay de compra y venta, promovido por los reyezuelos, coronados por el pueblo, pero que ante sus actuaciones, no merecen portar ni la corona ni el cetro. Agricultores estafados, que vendieron parte de sus tierras creyendo que seguirían siendo zona de regadíos, y que fueron recalificadas ipso facto, en beneficio de los nuevos compradores, a las órdenes del imperio. Ancianos maltratados verbalmente, por reclamar el derecho que les asiste a protestar por el mal estado de sus viviendas. En definitiva, una historia real, que hace que la trilogía histórico mafiosa de El Padrino se quede corta con lo que ocurre en ese sitio que comentamos, a tan solo 30 kilómetros de Murcia, tan cerca, pero tan lejos....Una inmunidad, la de estos tiranos, que raya la ciencia ficción. Pasen y vean, si queda algo, cuando vayan...