murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 7 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
El PSRM se da 15 días para negociar la moción de censura a PAS
MURCIA.- El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, ha declarado que "hoy más que nunca está justificada" la moción de censura contra el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, y ha estimado en 15 días el plazo "prudencial" para registrarla en el Parlamento autonómico.
"Es vital encontrar la solución para la esperanza y el futuro", ha señalado, así ha asegurado que se reunirá con Ciudadanos el miércoles, a falta aún de concretar hora y lugar, y el jueves, previsiblemente, con Podemos.
Y es que, ha subrayado, "un político tiene que ser valiente y asumir
sus responsabilidades, desde el momento de la imputación debía haber
dimitido, es a lo que se había comprometido" en el caso Auditorio, ha declarado, "dio su palabra en público; que no ha cumplido".
Así se ha preguntado para qué pidió el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, 72 horas "si no iba a decir ni aclarar nada", pues "ha sido incapaz de contestar a los abogados de la acusación particular y no ha habido ningún elemento nuevo que no hayamos escuchado ya".
"Hoy deberíamos ser la primera comunidad que renunciáramos a los aforamientos,
como defendemos en la Asamblea Regional, "y diera una lección a todos
de esa voluntad de regeneración política y democrática" pero, ha
lamentado, "seguimos con las mentiras y los insultos como único elemento
de defensa", así ha señalado que es "rigurosamente falso" que los abogados del PSRM hayan pedido que se retrasara la declaración de esta mañana.
En rueda de prensa, ha asegurado que hoy es un día muy triste para la Región de Murcia, en el que su nombre está "pisoteado" por unos "inconscientes" que no valoran la marca Región de Murcia,
"que no merece este espectáculo".
"Hoy es un día de descrédito para la
ética pública y una vergüenza para la regeneración democrática", ha
enfatizado, "la Región está al pie de los caballos, la situación es
insoportable".
Gracias, ha continuado, "a un PP que no mueve un dedo para desaforar a Pedro Antonio Sánchez,
y lo manda a casa para que se defienda como un ciudadano más", a fin de
"no mezclar las instituciones para justificar una actuación susceptible
o con indicios de cuatro graves delitos de corrupción".
Lo que ha
tachado de "gran irresponsabilidad".
El Gobierno no contesta a una pregunta del PDeCat sobre Pedro Antonio Sánchez
MADRID.- El Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat) criticó este
lunes que el Gobierno haya rechazado responder a una pregunta que le
había planteado su diputada Lourdes Ciuró sobre la actuación de la
Fiscalía con el presidente de Murcia.
En los cuatro casos el Ejecutivo consideró que las
cuestiones que planteaba PDeCat eran "ajenas a la competencia del
Gobierno" y esa es la razón que dio para rechazar responderlas.
Lourdes Ciuró señaló que le "preocupa mucho" que el Gobierno
"alegue que no es de su incumbencia", porque "debería de tener un
posicionamiento y una hoja de ruta clara" en todo lo referente a la
"calidad democrática".
En la pregunta rechazada, Ciuró reclamaba al Gobierno
explicaciones por la "entrevista" entre el ministro de Justicia, Rafael
Catalá, y el presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, antes de que el
fiscal de la trama Púnica retirase su acusación, así como del relevo
del fiscal jefe de Murcia.
Urralburu: "PAS ha entrado como imputado y ha salido como imputado"
MURCIA.- El secretario general y portavoz parlamentario de Podemos Región de
Murcia ha señalado que el presidente regional "ha seguido el manual de
perfecto imputado", es "indigno" para seguir al frente de la Región y
no tiene "ninguna credibilidad" después de haber mentido en su pacto de
gobierno, en la Asamblea Regional y delante de toda la ciudadanía acerca
de su dimisión.
Urralburu ha lanzado un mensaje claro a Pedro Antonio
Sánchez, Podemos "no se va a arrugar. Pondrá todos los medios a su
alcance para limpiar Murcia de corrupción".
Óscar Urralburu ha afirmado que, una vez más, el presidente regional,
Pedro Antonio Sánchez, ha vuelto a dar una versión que es "totalmente
diferente" a lo que mantiene la Jueza de Instrucción, el Ministerio
Fiscal, y la documental presente en la causa, y esto "nos coloca, otra
vez, en la posición de creer la versión de un presidente, que ha perdido
toda la credibilidad, o la de un juzgado de instrucción, la Guardia
Civil, la UCO o la Audiencia Nacional".
"Esto no es una sorpresa" ha dicho Urralburu, puesto que "es muy
difícil creer a un presidente que ha demostrado ser indigno de ocupar
ese cargo, que por mantener el poder ha antepuesto sus intereses
particulares por delante de los de la Región de Murcia. Ahora hace lo
previsible, echar la culpa a otros".
Por tanto, el secretario general de Podemos ha asegurado que más allá
de lo que haya dicho en el juzgado "de lo que hay que hablar es de cómo
y cuándo va a asumir sus responsabilidades políticas. Nos hace pasar
todos los días la lamentable situación de estar en los medios de
comunicación hablando de sus vergüenzas".
Para Óscar Urralburu, los 22 años de gobierno del Partido Popular han
hecho que aparezcamos como "los campeones de la corrupción. No se habla
de Murcia por su educación, sanidad o políticas públicas. Sólo se habla
de ella por corrupción, por su relación con tramas criminales. Este es
el daño que está haciendo a la Región y a la gente que dice
representar".
Según Urralburu, también es llamativo que tras más de un año y medio
diciendo que "deseaba declarar para aclarar, ahora lo que hace es no
responder a nada. Está claro que se ha acabado su tiempo".
Además, Urralburu ha querido mandar un mensaje muy claro tanto al
Partido Popular como a Pedro Antonio Sánchez, "no nos vamos a arrugar ni
ante sus amenazas ni ante sus acusaciones. Vamos a seguir poniendo
todos los medios a nuestra disposición para limpiar de corrupción la
mafia que gobierna la Región de Murcia. Gracias al trabajo de Podemos,
desde que ha llegado a las instituciones, se ha abierto esta ventana
histórica para hacer el cambio realidad en nuestra tierra".
Asimismo, el secretario general de Podemos ha subrayado que "Hay que
superar esta etapa. Avanzar para salir de esta grandísima crisis
institucional. Por eso, no entendemos a qué esperan PSOE y Ciudadanos.
Es un momento histórico para poner fin a los 22 años del gobierno del
PP, que ha convertido la corrupción en su forma de gobierno".
Por ello, Óscar Urralburu ha pedido a PSOE y Ciudadanos que "se sumen
a la moción de censura. Que den el paso adelante para acabar con las
políticas injustas y sumisas con la desigualdad y los recortes del PP".
Ante esta situación, ha dicho Urralburu "no caben medias tintas ni
fórmulas extrañas. El único recurso que hay es la moción de censura. Ya
somos mayorcitos, y para empezar a elaborar la moción de censura tan
sólo hace falta pronunciarse y ser contundente".
Más de 6.200 personas peregrinan bajo la lluvia al Santuario de la Vera Cruz
CARAVACA DE LA CRUZ.-La lluvia no impidió que más de 6.200 personas peregrinasen el fin de semana a la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz de
Caravaca. Para agilizar el acto se realizó una celebración de la
Palabra, en lugar de la Eucaristía, tras la que los peregrinos –llegados
en 116 autobuses y coches particulares de las zonas de Murcia y
Suburbanas I y II–, entraron al templo para venerar la Sagrada Reliquia.
Mons.
Lorca Planes, que presidió la celebración de la Palabra, manifestó al
final de la misma que se sentía sorprendido, puesto que era la primera
ocasión en la que vivía una celebración jubilar “con paraguas”.
“Ha sido
una jornada preciosa. Lo importante es la gran cantidad de gente que ha
venido y ha vivido la experiencia del encuentro con la Vera Cruz”,
explicó el Obispo.
Resguardados bajos los paraguas, los peregrinos
participaron en la celebración en la que Mons. Lorca les invitó a
superar todos los obstáculos de la vida “agarrados fuertemente a
Cristo”.
“Desde aquí, desde el Santuario de la Vera Cruz, a todos muchas
gracias. Gracias por vuestro testimonio, gracias por vuestra vida
entregada, gracias por vuestra fe y gracias por vuestra alegría. Que
Dios os bendiga a todos”, dijo el obispo a los participantes en la
última de las peregrinaciones de las zonas pastorales.
Y esta mañana ha tenido lugar el jubileo sacerdotal. Los presbíteros de
la Diócesis de Cartagena comenzaban a las 10:30 horas el retiro de
Cuaresma en la parroquia de El Salvador, de Caravaca, dirigido por el
Obispo, quien les ha hablado del sentido de la Cuaresma y del Año
Jubilar de la Vera Cruz, y ha insistido en que el sacerdote “es un signo
visible del amor misericordioso del Padre”.
Tras el retiro han
tenido lugar las confesiones y la estación jubilar. Entonando cantos,
los sacerdotes y diáconos han realizado a pie el último tramo de la
peregrinación desde la parroquia de El Salvador hasta la Basílica
Menor-Santuario de la Vera Cruz, donde han celebrado la Eucaristía.
Mons.
Lorca ha agradecido a los sacerdotes la masiva participación en las
peregrinaciones de las ocho zonas pastorales, ha destacado el profundo
silencio en las tres celebraciones y lo mucho que le ha impresionado el
testimonio de diferentes personas: “Cuánta gente he visto que llega a
este Santuario trayendo sobre sus hombros las penas y el sufrimiento
para depositarlos a los pies del Señor, muchas experiencias de fe”.
El
Obispo ha destacado que la peregrinación hacia la Cruz es una
“oportunidad para replantearnos muchas cosas, porque la cruz nos lleva
hasta aquel momento histórico de la donación masiva. No es un
acontecimiento pasado, porque Cristo sigue muriendo en el sufrimiento de
tantos hombres y mujeres”.
Ha recordado además a los sacerdotes la
importancia de su servicio al pueblo de Dios: “Somos herederos de una
historia de amor. Dios mantiene la puerta abierta, no es una historia
caduca, ni pasada”.
El prelado ha asegurado que siempre que visita
el Santuario de la Vera Cruz tiene muy presente al presbiterio
diocesano: “Somos una familia, hermanos mirando en la misma dirección,
Cristo. Especialmente hoy me acuerdo de los sacerdotes que no han podido
venir, sobre todo de aquellos que están enfermos”.
De nuevo ha
agradecido el trabajo de la Cofradía de la Vera Cruz, en la figura de su
hermana mayor, Elisa Giménez-Girón, a quien ha felicitado una vez más
por defender la devoción a la Sagrada Reliquia incluso en las
situaciones en las que han intentado “mofarse” de ella.
El PP pide a C's que «sea coherente y justo y se espere a la resolución judicial»
MURCIA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional, Víctor
Martínez, pidió a Ciudadanos que "sea coherente y justo y se espere a
que se pronuncie la Justicia, que espere a la resolución judicial,
porque emitir juicios y condenas preventivas y anticipar acontecimientos
es impropio de un sistema democrático y de derecho, y contradictorio a
lo que defiende Ciudadanos".
Martínez, que compareció en rueda de prensa acompañado de
los vicesecretarios del PPRR, de Organización, Fernando López Miras; y
de Electoral, Alejandro Zamora, consideró, asimismo, que no hay motivos
para que haya una moción de censura porque el PP "no ha roto el pacto"
y, en su caso, opina que se traicionaría lo que los murcianos votaron en
2015.
A juicio de Martínez, el presidente murciano, Pedro Antonio
Sánchez, "ha tenido la oportunidad de aclarar todas las dudas que podían
existir sobre el expediente del auditorio de Puerto Lumbreras, por lo
que hoy se ha dado un paso decisivo para que se conozca toda la verdad"
sobre dicho asunto.
Y es que, destacó, "se han despejado todas las dudas, el
100% de la subvención está invertida en el auditorio lumbrerense, por lo
que nadie se ha llevado un euro del auditorio, nadie ha metido la
mano".
"Hay un ayuntamiento entero que lo único que hizo fue
tramitar un expediente en el que nadie metió la mano", defendió Víctor
Martínez, para después reclamar que "se deje trabajar a la justicia" y
pidió, igualmente, celeridad.
El PP y el presidente murciano, aseguró, "seguirán
trabajando como lo han hecho desde el primer momento en que ocuparon la
Presidencia de la Comunidad y lo hará por responsabilidad, estabilidad y
porque los murcianos no perdonarían que se abandonaran sus intereses".
Tras dejar claro que los 'populares' han cumplido el pacto
firmado con Ciudadanos a "rajatabla", considera que "ganamos en
coherencia"; razón ésta por la que le pidió a la formación naranja que
"sea justo, coherente y espere a que se pronuncie la Justicia porque, de
no ser así, no estarían cumpliendo la presunción de inocencia".
Por ello, dejó claro que Ciudadanos tiene que elegir entre
"respetar la presunción de inocencia, la defensa de la democracia y del
bien común para todos, o abalanzarse en brazos de Podemos y PSOE".
No
obstante, dijo a Ciudadanos que la mano sigue tendida y el pacto "sigue
más vigente que nunca".
Los presupuestos participativos cierran las urnas en Cartagena con un total de 4.336 votos
CARTAGENA.- Las urnas para votar en los presupuestos participativos del
Ayuntamiento de Cartagena se cerraron la pasada madrugada, con un total
de 4.336 sufragios contabilizados. Los ciudadanos mayores de 16 años
censados en el municipio podían decidir en qué proyectos invertir, de
los 93 a elegir, los 1,53 millones de presupuesto destinados para esta
inicitiva.
El resultado se conocerá este viernes en un acto público en
el edificio administrativo de la calle San Miguel.
La mayoría de los votos (3.759) se hicieron de forma presencial, y el
resto online (576). Entre los ciudadanos que más participaron
destacaron los de la urna número 13, que abarcaba las poblaciones de La
Palma, Barriada Hispanoamérica, Sana Ana y Barriada San Cristóbal.
En
total fueron 722 sufragios. Después le siguió La Aljorra y San Antón
(471) y la urna situada en el edificio administrativo, con 401
papeletas.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
El aeropuerto de San Javier, el mejor de Europa en su categoría, según el ACI y por segunda vez
SAN JAVIER.- El aeropuerto de San Javier obtuvo por segunda vez el premio
al 'Mejor Aeropuerto Europeo' en la categoría de menos de dos millones
de pasajeros que concede el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI),
informó este lunes Aena.
Este reconocimiento, correspondiente a la edición de los
premios de 2016, se suma al que recibió en 2014 y le convierte en uno de
los pocos aeropuertos que consigue dos veces un galardón de ACI.
El premio se basa en los resultados de las encuestas del
programa internacional de percepción de la calidad del servicio en los
pasajeros que desarrolla ACI.
Las encuestas se realizan directamente a los pasajeros, que
responden a unos cuestionarios en los que valoran 34 aspectos, como el
acceso, las instalaciones, amabilidad del personal, seguridad, calidad
en las comidas y tiempo de espera en el control de seguridad.
En el caso del Aeropuerto de Murcia-San Javier, los
indicadores que obtuvieron mayor puntuación fueron la facilidad para
desplazarse por el aeropuerto, las distancias a pie en el terminal, la
limpieza y la satisfacción general, entre otros.
La ceremonia de entrega de los premios se celebrará en
octubre durante la XXVII Asamblea Anual de ACI, en Port Louis, capital
de Isla Mauricio.
Según las fuentes, ACI es la única asociación profesional que reúne a operadores de aeropuertos de todo el mundo.
Es una organización sin ánimo de lucro con 623 miembros que operan 1.940 aeropuertos en 176 países.
La Audiencia Provincial de Murcia paraliza los desahucios en la Región
MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia, con motivo de la sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 26 de enero de 2017,
ha acordado la suspensión de los recursos sobre procedimientos de
ejecución hipotecaria "que afecten a consumidores y en los que se
discuta al posible nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado".
Las partes deberán personarse para acordar esta suspensión, que
"afectará a todos los procedimientos que actualmente están en trámite
en cada una de las secciones, así como los que sucesivamente vayan
siendo repartidos".
La suspensión se mantendrá hasta que el TJUE dicte la
"oportuna resolución en relación a la cuestión perjudicial planteada por
el Tribunal Supremo", ya que el pronunciamiento del tribunal europeo
puede tener "una indiscutible incidencia en relación con los
procedimientos que se vean afectados pro la cláusula de vencimiento
anticipado".
Sin embargo, esta suspensión no afectará a las ejecuciones
hipotecarias u ordinarias en las que los demandados no tengan la
condición de consumidores. En el caso de que "afectasen a fiadores de
una mercantil, sólo procederá la suspensión en el caso de que uno o
alguno de dichos fiadores pueda ser considerado como consumidor".
En aquellos prodecimientos en que se pida la nulidad de la
cláusula de vencimiento anticipado "por vulneración de las exigencias de
la Ley de Condiciones Generales de la Contratación", la suspensión se
acordará en función de la incidencia que la resolución del TJUE.
La vicealcaldesa de Cartagena se compromete con los hoteleros a impulsar un Plan de Promocion Turistica
CARTAGENA.-La vicealcaldesa y concejala del Área de Estrategia Económica, Ana
Belén Castejón, ha mantenido hoy una reunión con los hoteleros de
Cartagena, en la que se ha comprometido a impulsar un Plan de Promoción
Turística para la ciudad utilizando el modelo de 'Cartagena Puerto de
Culturas'.
Cartagena Puerto de Culturas "ha mantenido su
crecimiento este año", ha indicado Ana Belén Castejón, quien ha
anunciado que en enero el número de visitantes ha crecido un 7%, lo que
supone que cerca de 800 personas más han recorrido los centros de
interpetación que en el mismo periodo de 2016.
"Enero y febrero
suelen ser los dos peores meses del año y, a pesar de eso, hemos
mantenido el ritmo de crecimiento, lo que para nosotros es muy positivo y
corrobora que nuestra oferta patrimonial y su promoción funcionan", ha
indicado la vicealcaldesa de Cartagena.
Sin embargo, este
incremento de visitantes no se ve reflejado en los hoteles de la ciudad,
según ha explicado la presidenta de la Asociación de Hoteleros de
Cartagena, Eva Gargallo, ya que la ocupación ha bajado durante los dos
primeros meses del año.
"Por este motivo, nuestro próximo reto es
conseguir que haya más pernoctaciones y vamos a poner en marcha un plan
de promoción en colaboración con nuestros hoteleros, ha asegurado
Castejón, que ha pedido a los hoteleros "que me presenten sus
propuestas y les he emplazado a una reunión la próxima semana".
Además,
la concejala de Turismo, Obdulia Gómez, que también ha asistido al
encuentro, ha tomado buena nota de todas las propuestas de los
hoteleros, según ha subrayado la vicealcaldesa.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
Podemos critica que Sánchez «no sabía, ni se acordaba de nada»
MURCIA.- El secretario general y portavoz en la Asamblea de Podemos
Región de Murcia, Óscar Urralburu, criticó que el presidente murciano,
Pedro Antonio Sánchez, "haya ido a declarar" y, sin embargo, a preguntas
de los fiscales, "no sabía ni recordaba nada; apenas ha podido
responder a dichas cuestiones".
"Dos años diciendo el presidente que estaba deseando ir a
declarar para aclarar y ha entrado y salido imputado 72 horas después de
su petición de tregua", manifestó Urralburu en la rueda de prensa que
realizó este lunes horas después de que el jefe del Ejecutivo murciano
fuera a declarar, en calidad de investigado, por el caso Auditorio.
Por ello, mandó un mensaje a los 'populares' y al propio
presidente advirtiendo que la formación morada "no se va a arrugar ante
sus amenazas" y pondrá todos los medios para "luchar contra la
corrupción".
Y es que, dijo, "hace falta pasar página ante este estado de
crisis institucional" en la Región de Murcia, por lo que preguntó a la
oposición, PSOE y Ciudadanos, a qué espera.
En este sentido, explicó que PSOE "tiene voluntad de hablar
con Ciudadanos y quieren garantizar esa voluntad de la formación
naranja" pero considera que "no hace falta reunirse para acordar su
apuesta por la moción de censura, basta con anunciarlo como ha hecho
Podemos".
Igualmente, Urralburu reprochó la actitud de Pedro Antonio
Sánchez en sede judicial, porque "se ha comportado como todos los
imputados del PP que han pasado por los tribunales, trasladando la
responsabilidad a funcionarios y técnicos y no sabía, ni se acordaba de
nada y apenas ha podido responder a las preguntas del Ministerio
Público".
Tras denunciar que el PP "y sus 22 años de gobierno hayan
conseguido que Murcia aparezca en los medios nacionales como campeones
de la corrupción", lamentó que "la realidad es que nos ha hecho mucho
daño".
Urralburu señaló que este lunes se ha podido comprobar cómo
el presidente murciano "sigue pensando más en su interés que en el de la
Región", por lo que calificó de "indigno" tener a un presidente en la
situación en la que se encuentra Pedro Antonio Sánchez, "dispuesto
prácticamente a casi todo para mantenerse en el Gobierno".
"Mintió con su compromiso con Ciudadanos, en su discurso de
investidura, en las preguntas parlamentarias en la Asamblea Regional, en
su compromiso por eliminar los aforamientos y no nos sorprendería que
haya mentido hoy al juez", manifestó Urralburu, quien se preguntó qué
"credibilidad tiene".
En estas condiciones, continúa, "es muy difícil dar crédito a
las palabras de Pedro Antonio Sánchez más allá de lo que haya podido
declarar hoy", porque "se debería hablar de cómo y cuándo va a asumir
sus responsabilidades políticas".
C's lamenta que el presidente desvíe «la responsabilidad de sus actos» en los técnicos
MURCIA.- El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, volvió a
insistir este lunes en que la solución para la grave crisis
institucional que vive la Región de Murcia "pasa porque el presidente dé
un paso al lado, se aparte para defenderse fuera del ámbito de su cargo
y el Partido Popular proponga un candidato libre de imputaciones para
hacerse cargo del Gobierno regional y dote de estabilidad a la comunidad
autónoma".
Sánchez hizo estas declaraciones tras finalizar la comparecencia como investigado por cuatro presuntos delitos de Pedro Antonio Sánchez ante el Tribunal Superior de Justicia.
"Hoy está siendo un día especialmente duro y triste para
todos los murcianos", añadió el portavoz naranja, "ya que el foco de las
noticias malas y peyorativas, las que hablan de presunta corrupción
política, se vuelve a centrar en la Región". Sánchez lamentó también que
"la ambición de aclarar las cosas de la que había hablado el presidente
regional se haya quedado en desviar la responsabilidad de sus actos a
los técnicos o en alegar que no recuerda la mayoría de las cuestiones
que le planteaban en sede judicial".
"Mantenemos lo que hemos dicho siempre: una cosa son las
responsabilidades políticas, que derivan de la ley, la palabra y el
acuerdo de investidura; y otras las judiciales", señala Miguel Sánchez.
Sobre un posible archivo de la causa contra el presidente regional, el
portavoz de C's señala que esa posibilidad "haría que ya no estuviera en
una situación que le impide contractualmente -a través del pacto de
investidura-; moralmente -por su compromiso y declaración pública de que
iba a dimitir si era imputado- y legalmente -en virtud al imperio de la
Ley de Transparencia- ser cargo público.
Sin embargo, está claro que se
habría roto la confianza y que nosotros deberíamos volver a evaluar si
ese presidente que ha roto tanto esa confianza como el acuerdo de
investidura podría volver a tener confianza".
Finalmente, Miguel Sánchez
considera que "tenemos ahora que ser contundentes, pero al tiempo estar
tranquilos y ser cautos"
El Gobierno no ve en riesgo el pacto PP-C's y pide a Rivera «no distraerse»
MADRID.- El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y
Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, considera que el pacto de investidura
entre PP y Ciudadanos no está en riesgo, ya que, a su juicio, el caso
que afecta al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, es "un tema
administrativo" y no de corrupción. Dicho esto, pidió al presidente de
Ciudadanos, Albert Rivera, no "distraerse" ahora que la gobernabilidad
está encauzada.
"Es un tema administrativo y no hay, creo yo, corrupción",
declaró Méndez de Vigo en un almuerzo-coloquio en el Foro ABC, el mismo
día que Sánchez acudiío a declarar en calidad de investigado por el
'caso Auditorio'. De hecho, a su salida del tribunal el presidente
murciano ha negado la corrupción y ha dicho que dimitirá cuando hay
"imputación formal".
Méndez de Vigo ha puesto en valor la voluntad de PP y
Ciudadanos de apostar por la estabilidad y la seguridad, algo que, a su
juicio, está dando resultados tanto dentro como fuera de España. Por
eso, ha dicho que es "bueno" continuar con aquello que están "haciendo
bien".
"Todos los acuerdos tienen altos y bajos, y eso es normal.
Aquí en España lo que pasa es que esa cultura del pacto no está muy bien
desarrollada", ha manifestado el portavoz del Ejecutivo, para añadir
después que "lo que está en juego es la gobernabilidad de España" y tal y
cómo está "encauzada" no deben "distraerse" de ella.
Al se preguntado si el presidente de Murcia debería dimitir
si se abre juicio oral, Méndez de Vigo ha señalado que se ha llamado a
declarar por un asunto "administrativo" que "sucedió hace 10 años" y no
ha metido "la mano".
Por todo ello, ha pedido tener "confianza" en los
tribunales y ha destacado que Sánchez "no ha acudido acompañado de mucha
gente" --en alusión a lo que sucedió hace una semana con el exconseller
Francesc Homs por el juicio del 9N-- sino a "cara descubierta".
La defensa de Sánchez, molesta con los fiscales por repetir algunas preguntas
MURCIA.- La defensa del presidente del Gobierno de Murcia, Pedro
Antonio Sánchez, se mostró contrariada durante el interrogatorio del
Ministerio Público por considerar que se repetían de forma innecesaria
algunas de las preguntas planteadas al jefe del Ejecutivo.
Según fuentes cercanas al caso, el presidente fue sometido a
un prolijo interrogatorio por parte del fiscal superior, José Luis Díaz
Manzanera, y del fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano y provocó la
protesta de la defensa del presidente, asumida por el decano de los
abogados murcianos, Francisco Martínez-Escribano.
El presidente no contestó a las preguntas de la acusación,
ejercida por Podemos y PSOE de Puerto Lumbreras, ni tampoco fue
necesario el interrogatorio de su abogado, lo que es interpretado por su
defensa como una muestra de que Pedro Antonio Sánchez "ha estado
convincente".
Entre otras cuestiones, los fiscales se interesaron por la
tramitación administrativa del proyecto de construcción del auditorio de
Puerto Lumbreras, localidad de la que era alcalde el hoy presidente
autonómico cuando se adjudicó en 2006 al arquitecto Martín Lejárraga,
también investigado en la causa, el proyecto constructivo del auditorio.
El presidente, según las fuentes, defendió su actuación "en
los temas que le afectaban desde el punto de vista político, como la
aprobación del proyecto y la adjudicación de la obra", pero no se
pronunció en otras cuestiones técnicas "que no le afectaban", como
materiales, empleados o mediciones.
Tras la intervención de los fiscales, el presidente ha
eludido contestar a las acusaciones particulares, que ejercen Podemos y
el PSOE de Puerto Lumbreras, por lo que ambos letrados han leído las
preguntas que tenían preparadas para el presidente y así dejar constancia
de ellas.
La comparecencia judicial de Pedro Antonio Sánchez concluyó
con el magistrado del Tribunal Superior, quien se interesó por el
expediente de liquidación de las obras y por los motivos que llevaron a
modificar el proyecto para efectuar un retranqueo en la parcela.
El presidente, según las fuentes, justificó ese cambio del
proyecto y dijo que los cambios fueron aceptados por todas las partes,
sin que nadie se opusiera.
Tras más de cuatro horas de declaración, el presidente
abandonó el Palacio de Justicia en dirección a un hotel próximo, donde
compareció en rueda de prensa.
La PAH pedirá a jueces de toda España el archivo de los desahucios
MADRID.- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) solicitará
este martes en todos los juzgados de España que se archiven todos los
procedimientos de ejecución hipotecaria "por la abusividad de cláusula
de vencimiento anticipado", sobre la que el Tribunal de Justicia de la
UE (TJUE) se pronunció el pasado 26 de enero.
La PAH ha anunciado que prepara una acción conjunta para
este martes en todos los juzgados para recordar que el TJUE ha
sentenciado "la ilegalidad y la falta de adecuación a la normativa
europea de los procedimientos de ejecución hipotecaria en España".
En su última sentencia del 26 de enero, el TJUE consideró
abusiva la cláusula de vencimiento anticipado de las hipotecas, por lo
que la PAH recuerda a los juzgados y tribunales españoles que "tienen la
obligación de atenerse a lo dispuesto en la normativa comunitaria,
concretamente, a lo establecido en la Directiva 93/13 (sobre cláusulas
abusivas en los contratos celebrados con consumidores)".
Según la PAH, esta sentencia del TJUE "no solo deja en
evidencia la posición de algunos jueces y tribunales, reticentes a
archivar las ejecuciones hipotecarias por las numerosas cláusulas
abusivas esenciales en la práctica totalidad de los contratos, sino que
también reitera en la posible responsabilidad por daños a particulares
por las vulneraciones del Derecho Comunitario imputables al órgano
jurisdiccional nacional".
El TJUE viene a decir que la cláusula de vencimiento anticipado "es ilegal y nula", según la PAH.
Esta cláusula es la que contienen todas las hipotecas que
permite a la banca reclamar al hipotecado la totalidad de la deuda
pendiente, más los intereses correspondientes, una vez se dejan de pagar
tres cuotas.
El caso analizado en la sentencia del TJUE, presentado por
un juez de Santander, cuestiona que el impago de siete mensualidades de
un total de 564 cuotas mensuales de las que constaba la hipoteca fuese
suficientemente grave como para aplicar el vencimiento anticipado.
Por esta razón, la PAH considera que "todos los
procedimientos de ejecución hipotecaria son ilegales y, por tanto, todos
los desahucios desde 1995 lo son".
La PAH también exige al Gobierno central cambios
legislativos en todas las leyes necesarias "para que el ordenamiento
jurídico español se adecúe al 100% a la legislación europea, sin más
parches y sin más dilaciones".
C's: «Aunque no se abra juicio contra Sánchez, seguiremos pidiendo al PP otro candidato»
MADRID.- La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos, Inés Arrimadas,
afirmó este lunes que aunque finalmente no se abra juicio oral al
presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, por el caso Auditorio, la
formación naranja seguirá pidiendo al PP que proponga a otro candidato
para el cargo porque este no tiene su apoyo.
"Nosotros no vamos a valorar hipótesis", contestó Arrimadas,
en rueda de prensa en la sede de C's, cuando le han preguntado qué
postura adoptaría su partido si Sánchez dejase de estar investigado.
En este sentido, señaló que Ciudadanos tiene programada una
reunión con el PSOE este miércoles para "buscar soluciones" a la
situación política en la Región de Murcia y no está pendiente de los
tiempos judiciales "esperando a ver qué pasa con esa imputación".
Arrimadas subrayó que es el PP el que "ha decidido romper el
pacto" de investidura que firmó con C's en esa Comunidad al mantener a
Sánchez en la Presidencia pese a estar investigado en el caso Auditorio.
"Si el PP quisiera solucionar el problema, podría hacerlo
hoy mismo", indicó la portavoz, añadiendo que el respaldo de C's lo
conseguiría nombrando a otro candidato de esa formación que esté "libre
de imputaciones por corrupción" y cumpla las condiciones del acuerdo de
investidura.
De esa manera, considera que se garantizaría la
"estabilidad" en el Ejecutivo de Murcia y se dejaría de hablar de esta Comunidad por noticias sobre la corrupción.
Si, por el contrario, "el PP quiere seguir protegiendo a los
imputados, nosotros ya estamos trabajando", declaró Arrimadas, que se
ha referido a la próxima reunión con el PSOE pero en ningún momento ha
mencionado a Podemos, pese a que para una posible moción de censura
habría que contar también con este partido.
La líder de C's en Cataluña destacó que Sánchez declaró este
lunes ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia "como imputado
por cuatro delitos de corrupción política" y que, al no dimitir, "ha
incumplido la Ley de Transparencia de Murcia, el acuerdo con Ciudadanos y
su propia palabra".
Esto, a su juicio, "pone de manifiesto que el PP no
es de fiar".
Por último, Arrimadas criticó la "doble vara de medir" que,
en su opinión, aplica el PP, ya que cuando los imputados eran los
expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, del PSOE,
"bien que apretaba para que dimitieran", y ahora en el caso de Sánchez
"parece que las reglas no son las mismas".
Para el abogado del PSRM persisten dudas tras la declaración de Pedro Antonio Sánchez
MURCIA.- El abogado de la acusación que ejerce el
PSOE de Puerto Lumbreras en el caso "Auditorio" José Miguel Muñoz Andreu
ha dicho hoy a los periodistas a la salida de los juzgados que tras la
declaración de Pedro Antonio Sánchez persisten dudas en lo relativo a su
participación en la toma de decisiones sobre la obra.
Lo que mas ha sorprendido al letrado es cuando Sánchez ha asegurado que no tenía ninguna relación con el arquitecto de la obra, Martín Lejarraga, lo que considero "increíble".
A su juicio, Sánchez ha mantenido un tono "normal y respetuoso" durante el interrogatorio en el que se ha negado a responder a sus preguntas y sólo ha contestado a la acusación pública y al magistrado instructor.
Añadió que en las preguntas de carácter técnico Pedro Antonio Sánchez "se ha remitido siempre a los técnicos" municipales, y a que no era función del alcalde saber de este tipo de cuestiones.
Sin embargo, cuando se trataba de otro tipo de cuestiones que no eran técnicas, según el abogado contratado por el PSOE, "sigue si responder y seguimos teniendo muchas dudas".
Antes de la comparecencia de Sánchez en los juzgados este abogado había advertido a los periodistas que la obra del auditorio continúa sin estar terminada y que todavía faltaría mucho dinero para que se abriera al público algún día, mientras que el procedimiento administrativo que se ha llevado en torno a este asunto desde el consistorio, según dijo, "ha sido de cualquier manera menos normal".
El abogado de Podemos, Ginés Ruiz, entiende que la versión de Sánchez no coincide con lo que recogen los documentos. "Por eso, mantenemos nuestra misma tesis", señaló.
Ruiz destacó que el presidente del Ejecutivo no ha aportado este lunes ninguna prueba documental, y se ha limitado a prestar su declaración. "Sus argumentos son los que viene exponiendo fuerza del Juzgado: que desconoce los aspectos técnicos, que entiende que todo está bien y que la obra está ahí", explicó.
Lo que mas ha sorprendido al letrado es cuando Sánchez ha asegurado que no tenía ninguna relación con el arquitecto de la obra, Martín Lejarraga, lo que considero "increíble".
A su juicio, Sánchez ha mantenido un tono "normal y respetuoso" durante el interrogatorio en el que se ha negado a responder a sus preguntas y sólo ha contestado a la acusación pública y al magistrado instructor.
Añadió que en las preguntas de carácter técnico Pedro Antonio Sánchez "se ha remitido siempre a los técnicos" municipales, y a que no era función del alcalde saber de este tipo de cuestiones.
Sin embargo, cuando se trataba de otro tipo de cuestiones que no eran técnicas, según el abogado contratado por el PSOE, "sigue si responder y seguimos teniendo muchas dudas".
Antes de la comparecencia de Sánchez en los juzgados este abogado había advertido a los periodistas que la obra del auditorio continúa sin estar terminada y que todavía faltaría mucho dinero para que se abriera al público algún día, mientras que el procedimiento administrativo que se ha llevado en torno a este asunto desde el consistorio, según dijo, "ha sido de cualquier manera menos normal".
El abogado de Podemos, Ginés Ruiz, entiende que la versión de Sánchez no coincide con lo que recogen los documentos. "Por eso, mantenemos nuestra misma tesis", señaló.
Ruiz destacó que el presidente del Ejecutivo no ha aportado este lunes ninguna prueba documental, y se ha limitado a prestar su declaración. "Sus argumentos son los que viene exponiendo fuerza del Juzgado: que desconoce los aspectos técnicos, que entiende que todo está bien y que la obra está ahí", explicó.
El PSOE pide a C's que piense "si valen paños calientes" en Murcia
MADRID.- El portavoz de la gestora del PSOE, Mario
Jiménez, ha sostenido hoy que el problema político que tiene la Región
de Murcia "no es de Sánchez, es del PP de Murcia" y ha animado a C's a
"pensar si valen paños calientes ante esa situación o merece la pena
afrontarla con todas las consecuencias".
Mario Jiménez, que se ha referido a este asunto en una rueda de prensa en Ferraz, ha subrayado que los socialistas están dispuestos a aportar "estabilidad" y un "proceso de regeneración y cambio" al Gobierno de Murcia, aunque ha reconocido que están a la espera del encuentro que en las próximas horas mantendrá su líder allí, Rafael González Tovar, con la dirección regional de C's para ver "cuál es el escenario que aparece en el horizonte".
"Hay que esperar, ser prudente", ha afirmado el portavoz de la gestora, que se ha remitido a ese encuentro para dilucidar si el PSOE promueve una moción de censura contra Sánchez.
Tras reiterar que la dirección del PP está actuando de una manera "tremendamente irresponsable, poniendo a Murcia "sin necesidad en una situación de inestabilidad", ha apuntado que si hoy Pedro Antonio Sánchez "saliera absolutamente absuelto estaríamos en otra situación, pero si no fuera así, el PP tendría que reflexionar".
A su juicio, en ese caso "estaría bien que el PP mandara el mensaje de que ha entendido la gravedad de lo ocurrido y que reacciona a esa situación".
Mario Jiménez, que se ha referido a este asunto en una rueda de prensa en Ferraz, ha subrayado que los socialistas están dispuestos a aportar "estabilidad" y un "proceso de regeneración y cambio" al Gobierno de Murcia, aunque ha reconocido que están a la espera del encuentro que en las próximas horas mantendrá su líder allí, Rafael González Tovar, con la dirección regional de C's para ver "cuál es el escenario que aparece en el horizonte".
"Hay que esperar, ser prudente", ha afirmado el portavoz de la gestora, que se ha remitido a ese encuentro para dilucidar si el PSOE promueve una moción de censura contra Sánchez.
Tras reiterar que la dirección del PP está actuando de una manera "tremendamente irresponsable, poniendo a Murcia "sin necesidad en una situación de inestabilidad", ha apuntado que si hoy Pedro Antonio Sánchez "saliera absolutamente absuelto estaríamos en otra situación, pero si no fuera así, el PP tendría que reflexionar".
A su juicio, en ese caso "estaría bien que el PP mandara el mensaje de que ha entendido la gravedad de lo ocurrido y que reacciona a esa situación".
El ministro Catalá insiste en esperar para pedir responsabilidades a Pedro Antonio Sánchez
CUENCA.- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se
ha referido hoy al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez,
investigado por el caso Auditorio, y ha defendido que la exigencia de
responsabilidades se debe producir cuando haya una resolución judicial
de apertura de juicio, como dice el acuerdo con Ciudadanos.
Catalá, a preguntas de los periodistas a su llegada al Ayuntamiento de Cuenca, ha señalado que la Justicia es la misma para todos, al tiempo que ha defendido la presunción de inocencia.
"Hoy es un presidente de una comunidad autónoma el que tiene que comparecer ante un tribunal para colaborar en el esclarecimiento de unos hechos y hoy también son muchos los ciudadanos que tienen sus procedimientos judiciales abiertos", ha manifestado.
El ministro de Justicia ha añadido que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y todos tienen las mismas garantías, y la presunción de inocencia es un principio constitucional que "a todos se aplica, también a los políticos".
Por lo tanto, ha continuado, lo más importante es que "se demuestre que la Justicia funciona cada día, que es igual para todos y que cuando hay que asumir responsabilidades políticas, cuando estén acreditadas esas responsabilidades, se ejerzan en ese mismo momento".
Ha afirmado que anticipar las exigencias de responsabilidades es "para cualquier asunto impropio" porque la presunción de inocencia es un principio del estado de derecho, una garantía para todos.
Por eso, ha dicho que en el caso del presidente de Murcia "hay que esperar a que haya una resolución judicial, en su caso de apertura de juicio oral para, en ese momento, como dice el acuerdo que firmamos con Ciudadanos a nivel nacional, se puedan exigir responsabilidades".
Para el ministro de Justicia, anticipar esa decisión "no es propio de una democracia que garantiza los derechos a todos los ciudadanos".
Catalá, a preguntas de los periodistas a su llegada al Ayuntamiento de Cuenca, ha señalado que la Justicia es la misma para todos, al tiempo que ha defendido la presunción de inocencia.
"Hoy es un presidente de una comunidad autónoma el que tiene que comparecer ante un tribunal para colaborar en el esclarecimiento de unos hechos y hoy también son muchos los ciudadanos que tienen sus procedimientos judiciales abiertos", ha manifestado.
El ministro de Justicia ha añadido que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y todos tienen las mismas garantías, y la presunción de inocencia es un principio constitucional que "a todos se aplica, también a los políticos".
Por lo tanto, ha continuado, lo más importante es que "se demuestre que la Justicia funciona cada día, que es igual para todos y que cuando hay que asumir responsabilidades políticas, cuando estén acreditadas esas responsabilidades, se ejerzan en ese mismo momento".
Ha afirmado que anticipar las exigencias de responsabilidades es "para cualquier asunto impropio" porque la presunción de inocencia es un principio del estado de derecho, una garantía para todos.
Por eso, ha dicho que en el caso del presidente de Murcia "hay que esperar a que haya una resolución judicial, en su caso de apertura de juicio oral para, en ese momento, como dice el acuerdo que firmamos con Ciudadanos a nivel nacional, se puedan exigir responsabilidades".
Para el ministro de Justicia, anticipar esa decisión "no es propio de una democracia que garantiza los derechos a todos los ciudadanos".
El catedrático de la UMU, Juan Roca Guillamón, nuevo presidente de 'Ibermutuamur', donde representa a BMN
MURCIA.- El hasta ahora vicepresidente primero de la mutua 'Ibermutuamur', el catedrático de la UMU Juan Roca
Guillamón, ha pasado a ser el nuevo presidente, acuerdo estatutario que
fue ratificado en la misma convocatoria de la Junta Directiva donde Ramón Boixadós Malé anunció su renuncia al cargo de presidente por motivos personales.
Roca Guillamón, doctor en Derecho y catedrático de Derecho Civil en
la Universidad de Murcia, es miembro de la Junta Directiva de
Ibermutuamur en representación del Banco Mare Nostrum.
Actualmente
compagina la presidencia de Ibermutuamur con la de la Real Academia de
Legislación y Jurisprudencia de la Región de Murcia (Instituto de
España), la Fundación Centro de Estudios Históricos y Locales de la
Región de Murcia y la Comisión Autonómica de Garantías de Cruz Roja
España.
Además, es vicepresidente de la Fundación Cajamurcia, patrono de
la Fundación Wolters Kluwer y de la Fundación Murciana para la Tutela
Jurídica y Defensa Judicial de Adultos.
Roca Guillamón ha sido rector de la Universidad de Murcia y también
ha desempeñado responsabilidades en el ámbito de la Administración
Pública, siendo nombrado en 1996 secretario general del Consejo de
Universidades en el Ministerio de Educación y Cultura.
'Ibermutuamur' es una mutua colaboradora con la Seguridad Social, durante los últimos 25 años.
La CARM crea el Comité de Participación Social sobre el Mar Menor
MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha creado el
Comité de Participación Social sobre el Mar Menor, que estará compuesto
por todos aquellos colectivos que tienen intereses económicos, sociales y
vecinales en torno a la laguna. El Boletín Oficial de la Región de
Murcia (BORM) publicó el pasado sábado la orden por la cual se crea el
citado Comité, que sustituye íntegramente a la anteriormente publicada
que se había dejado sin efecto.
El objetivo de este Comité es favorecer el diálogo, la participación
social y la búsqueda de soluciones de consenso para llevar a cabo todas
las medidas de gestión, conservación y recuperación de los valores
naturales, paisajísticos y culturales del Mar Menor.
Lo que se pretende es el establecimiento de modelos de desarrollo
sostenible en los diferentes sectores económicos y sociales que
garanticen la conservación de un patrimonio asegurando el futuro de las
generaciones venideras.
Las funciones del Comité de Participación Social del Mar Menor son la
toma de conocimiento del estado ecológico del Mar Menor y su evolución,
así como la valoración de las distintas actuaciones necesarias para la
mejora progresiva del mismo, aportando, integrando y expresando los
intereses sociales, económicos y vecinales para facilitar que se tenga
en cuenta una perspectiva global en la formulación de soluciones.
El comité velará por el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de
los espacios protegidos del Mar Menor y de las normas y planes que se
aprueban en este ámbito, así como de las políticas aplicadas en el
entorno del Mar Menor.
Todos sus representantes podrán mostrar y aportar ideas, opiniones y
la perspectiva que consideren oportunas con el fin de tener un enfoque
integral de todas cuantas actuaciones puedan llevarse a cabo para la
recuperación ambiental del Mar Menor.
Así, junto al criterio del Comité de Asesoramiento Científico del Mar
Menor, los órganos administrativos responsables de la toma de
decisiones públicas en esta materia podrán contar, además, con la
valoración y la participación de múltiples agentes sociales, sindicales,
económicos y vecinales que, afectados por el problema, deben también
formar parte de su solución.
Miembros del Comité
El Comité de Participación Social del Mar Menor estará presidido por
la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, o persona que le
sustituya; contará con un representante de cada una de las Consejerías
del Gobierno regional; un representante de la Autoridad Portuaria de
Cartagena; dos representantes designados por las asociaciones
ecologistas y protectoras de la naturaleza; dos designados por las
Organizaciones empresariales de la Región de Murcia del entorno del Mar
Menor; otros dos de las organizaciones profesionales agrarias más
representativas del entorno del Mar Menor (elegidos entre ellos), así
como dos representantes del sector turístico, uno de Hostemur y otro de
Hostetur.
También se contará con dos representantes del sector pesquero de la
laguna (elegidos por las organizaciones pesqueras); un representante de
las organizaciones deportivas náuticas; dos de las cámaras de Comercio,
Industria y Navegación de la Región de Murcia; dos representantes
elegidos por los sindicatos más representativos de la Región; uno de
cada ayuntamiento ribereño; dos de las comunidades de regantes del Campo
de Cartagena; dos representantes designados por las asociaciones de
vecinos existentes en los núcleos de población del entorno de la Mar
Menor; uno de la asociación de consumidores y amas de casa Thader; así
como un representante de las plataformas ciudadanas vinculadas a la
defensa Mar Menor.
Por último, también formará parte del mismo el
Portavoz del Comité de Asesoramiento Científico.
El secretario del Comité de Participación Social será un funcionario
de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, designado por el
secretario general.
La reuniones del Comité de Participación Social del Mar Menor tendrán
lugar, como mínimo, dos veces al año; y se reunirán a iniciativa de la
presidenta o cuando los soliciten al menos 19 miembros.
Las 30 preguntas a las que puede haber tenido que contestar PAS ante el juez esta mañana en el TSJ
MURCIA.- Según el diario La Verdad, que no cita fuentes de la Fiscalía del TSJ de Murcia, existen 30 preguntas a las que puede haber tenido que contestar PAS ante el juez esta mañana para ofrecer detalladas explicaciones acerca de las decisiones que adoptó a
lo largo y ancho de todo el proceso de adjudicación del proyecto,
licitación, construcción, recepción de las obras y justificación de la
subvención -seis millones de euros- que sirvieron para levantar el
Teatro Auditorio de Puerto Lumbreras a partir del año 2006.
1. Que contrató al arquitecto Martín Lejarraga a dedo
El 16 de junio de 2006, el entonces alcalde de Puerto
Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez, dirigió a la Consejería de Cultura una
memoria justificativa sobre la necesidad de construir un
Teatro-Auditorio en su localidad, que iba acompañado por el Anteproyecto
elaborado por el arquitecto Martín Lejarraga. El 18 de diciembre, la
Consejería confirmó la concesión de una subvención de seis millones para
el proyecto.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
2. Que presentó en público el proyecto con el arquitecto
Los medios de comunicación del Guadalentín y los regionales
guardan en sus archivos noticias ya de 2005 sobre presentaciones
públicas del proyecto, haciendo constar que lo iba a dirigir Lejarraga,
sin que conste que se celebrara previamente un concurso de ideas o se
abriera un proceso de licitación.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
3. Que no existe documento que pruebe la contratación
En toda la documentación remitida por el Ayuntamiento de
Puerto Lumbreras al juzgado no existe documento administrativo alguno
sobre la contratación de los servicios de Martín Lejarraga ni que
acredite el pago de sus trabajos.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
4. Que ni siquiera disponían del terreno que lo acogería
El 20 de diciembre de 2006, el alcalde Sánchez remitió un
escrito a la Dirección General de Cultura para informar de que
«actualmente se encuentra en trámite un convenio de cesión de terrenos»
sobre los que se construiría el Auditorio, a pesar de que en la
documentación municipal no existe constancia de convenio alguno, ni
inscripción en el registro de convenios, ni expediente sobre esa
cuestión. La juez Andreo concluyó que se afirmó que el Auditorio se iba a
construir sobre una parcela que no consta que fuera de propiedad
municipal.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
5. Que se gastó tres millones antes de empezar la obra
La obra del Auditorio se inició en mayo de 2008, pero el 2
de julio de 2007, el alcalde Sánchez pidió a la Consejería una prórroga
de 18 meses para poder justificar que el Ayuntamiento ya se hubiera
gastado los tres primeros millones de la subvención.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
6. Que se cambió la ubicación sin acuerdo municipal
La ubicación inicialmente prevista se cambió sobre la
marcha, sin que exista en la documentación constancia de un acuerdo
municipal en ese sentido. No consta que Sánchez comunicara a la
Consejería las alteraciones en las condiciones establecidas.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
7. Que se cambió el proyecto sin el placet de Cultura
El proyecto que finalmente se ejecutó «difiere completamente
del que se presentó en la solicitud de la subvención, sin que conste la
autorización de la Consejería», señala el informe pericial de la
Intervención General del Estado. «Simplemente, se modificó el proyecto y
se decidió ejecutar otro en un lugar diferente. Una decisión que tomò
unilateralmente el alcalde», según la exposición razonada de la juez.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
8. Que pidió tres millones más sin empezar la obra
El 14 de diciembre de 2007, el alcalde Sánchez solicita a la
Consejería que le adelante la segunda parte de la subvención, otros
tres millones, pese a que la obra no se inicia hasta mayo de 2008.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
9. Que convocó un concurso de ideas para 'legalizarlo'
El 17 de diciembre de 2007, el entonces alcalde Sánchez
aprueba el pliego de bases para la convocatoria de un concurso de ideas
sobre el Teatro-Auditorio, «con el que intenta legalizar (a posteriori)
la contratación de Martín Lejarraga», en palabras de la juez Andreo.
Para cuando se convoca el concurso ya existe un anteproyecto, un
proyecto básico y un proyecto de ejecución.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
10. Que se evitó dar publicidad a la convocatoria pública
Pedro Antonio Sánchez convoca el concurso de ideas en plenas
fechas navideñas, dando solo 15 días de plazo y no se publica en el
Boletín Oficial de la Comunidad Europea, como exige la ley para un
proyecto de seis millones de euros. Unas circunstancias que en
apariencia atentan contra el principio de libre concurrencia. «Solo el
hecho de que ya tenía contratado al arquitecto y redactado el proyecto
justifica esas circunstancias», indicó la instructora.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
11. Que el Colegio Oficial de Arquitectos se lo advirtió
El 24 de enero de 2008, el Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid remitió un escrito, directamente dirigido al alcalde, para que
explicara cómo era posible que antes de convocarse el concurso se ideas
ya se hubiera difundido públicamente que el autor sería Lejarraga y que
así figurara en noticias de medios de comunicación.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
12. Que el plazo fijado para el concurso era «imposible»
El 15 de enero de 2008 fue aprobado el pliego del
procedimiento abreviado, con el plazo de un mes para redactar el
proyecto básico, el de ejecución de la obra y el de dirección técnica
del poryecto. Un plazo que la exposición razonada califica como «de
imposible cumplimiento», sobre todo en lo referente a la redacción del
proyecto de dirección de obra, y que en apariencia solo podía cumplir
Lejarraga «porque gracias a su relación personal con el alcalde ya podía
conocer de antes el emplazamiento, las condiciones de la parcela, las
necesidades y descripción del proyecto...».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
13. Que se establecieron unos honorarios «excesivos»
El 29 de enero de 2008, por resolución de Pedro Antonio
Sánchez, se adjudicaba el contrato al arquitecto Lejarraga, con unos
honorarios de 335.484 euros, que la Intervención General del Estado
calificó como «excesivo».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
14. Que no estaba justificado licitar la obra con urgencia
El 8 de febrero de 2008 se aprobó por el alcalde el anuncio
de la licitación de la obra por el trámite de urgencia, con solo 13 días
para presentar ofertas. La juez consideró que no había causa legal para
sacar el concurso con urgencia, cuando la subvención se había concedido
18 meses antes y además existía una prórroga de otros 18 meses, y en
cambio «sí podía limitar considerablemente la concurrencia».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
15. Que contrató a un técnico 'ex profeso' para ese plan
Por resolución de Alcaldía, el 27 de junio de 2007 fue
nombrado el ingeniero técnico José Fernández Navarro, que fue quien
redactó «los escasos informes técnicos encontrados» sobre el Auditorio. Y
ello a pesar de que el Consistorio contaba con un arquitecto superior y
un arquitecto técnico y que el contratado «no contaba con titulación
específica que garantizara especiales conocimientos en la materia, sobre
todo con una obra de esa envergadura. El desacierto -en palabras de la
juez- se puso de manifiesto cuando el mismo proyecto que este técnico
consideró idóneo no alcanzó el visado del Colegio de Arquitectos».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
16. Que nada había de un vial que obligó a retranquear
El 12 de mayo de 2008, se levanta acta de replanteo, en
presencia del Ayuntamiento, la dirección facultativa y la empresa Ecisa,
en la que consta que «no hay inconveniente alguno en la viabilidad de
la ejecución de las obras, ocupación, dimensiones, superficies,
instalaciones que pasen por la zona...». Pese a ello, el 3 de febrero de
2009 se hace constar que un vial de próxima construcción obliga a
retranquear el edificio nueve metros.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
17. Que estaba injustificado el proyecto modificado
El informe pericial aportado a las diligencias afirma que el
retranqueo de nueve metros «únicamente exigía un nuevo replanteo de las
edificaciones, modificando ligeramente su ubicación en el terreno, no
habiendo nuevos ajustes topográficos y de rasantes» que acometer, por lo
que redactar un modificado estaba «injustificado». «El retranqueo del
edificio principal no justifica un redimensionado de los nuevos
edificios ni una nueva ubicación de los mismos».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
18. Que sirvió para tapar un desajuste de 1,8 millones
En octubre de 2009, cuando se empiezan a emitir
certificaciones con base al proyecto modificado, la obra estaba ya
pagada al 85,39%, pero solo se había construido un 47,08%. Ante esa
situación, «los intervinientes, conscientes de la inviabilidad de
concluir la obra, se valieron de un modificado para poder justificar la
realidad», según la juez. En ese momento, «existía un desajuste en la
obra de 1,8 millones de euros cobrados indebidamente y que era necesario
justificar. Y el modificado se mostró como la solución perfecta. El
modificado explica que la obra no se concluyera totalmente».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
19. Que aprobó el modificado cuando ya estaba pagado
En septiembre de 2010, el entonces alcalde Sánchez presenta a
la Junta de Gobierno Local, para su aprobación, el mencionado proyecto
modificado, a pesar de que desde octubre de 2009 se estaba certificando
obra con base a ese modificado -entonces todavía inexistente- y a que la
construcción estaba parada desde junio de 2010. No existe documento
alguno en el expediente que pruebe que se contrató a Lejarraga para
efectuar ese modificado y, además, en el acta se hace constar que ese
cambio del proyecto «no implica alteración del precio del contrato»,
pese a que se dejó la obra sin concluir por faltar 2,2 millones en
obras. El Colegio de Arquitectos le denegó además el visado al
modificado.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
20. Que el modificado dejó fuera obras esenciales
El nuevo proyecto dejaba fuera elementos esenciales del
proyecto, como toda la terminación interior del Teatro-Auditorio, el
sótano y aparcamiento y el bar cafetería, «lo que suponía que la obra no
fuera completa y que se excluyera un elemento esencial» del proyecto,
pese a lo cual no se contempló la disminución del precio. Se mantuvo el
mismo presupuesto de contrata, a pesar además de que acometer la
estructura mixta suponía un coste menor.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
21. Que se duplicaron partidas en las certificaciones
Aunque el presupuesto general de contrata incluía todos los
capítulos y partidas necesarios para finalizar la obra, incluidos los
gastos generales, el beneficio industrial y el IVA, estos tres conceptos
se volvieron a cargar en todas las certificaciones de obra abonadas por
el Ayuntamiento. Ello implicó un sobrepago del 38%, lo que supuso que
se abonaran indebidamente 1,8 millones entre las certificaciones 1 a 17,
que aprobó el primer edil, Pedro Antonio Sánchez.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
22. Que no adoptó medida alguna pese al desajuste
En septiembre de 2009, después de quince meses de obras, el
proyecto está ejecutado al 47% y pese a ello ya se ha certificado y
abonado el 85,39%. Pese a ese «importante desajuste», como señala la
juez Consuelo Andreo en las conclusiones de su investigación, no consta
que el alcalde adoptara medida alguna, como reclamar informes técnicos,
visitar la obra, reclamar explicaciones a la dirección de obra o al
contratista...
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
23. Que ya en septiembre de 2009 resultaba inviable
La exposición razonada recoge que ya en septiembre de 2009,
con el 85,39% del presupuesto gastado y solo el 47% del proyecto
concluido, todos los implicados en la construcción del Auditorio eran
conscientes de que «la obra era inviable económicamente». De ahí que la
juez considere que el modificado no fue la razón de que no se acabara,
sino la excusa que se diseñó para justificarlo. Además, cada una de las
certificaciones aprobadas por el alcalde no llevan la firma de ningún
técnico.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
24. Que no tenía sentido la certificación de acopios
Ya en el arranque del proyecto, el 5 de julio de 2008,
Sánchez aprobó una certificación por acopios por importe de 2,2 millones
de euros, simplemente para permitir que el contratista pudiera adquirir
material. Esa cantidad suponía nada menos que el 39,82% de todo el
presupuesto y no existía informe alguno que justificara ese desembolso,
que por ley es algo excepcional y el dinero debe adelantarse solo para
localizar materiales de gran escasez o con un plazo de entrega muy
largo. La juez Andreo advirtió que «lo inexplicable de esa certificación
de acopios no es solo lo elevado de la misma y su falta de
justificación, sino que solo un mes más tarde el Ayuntamiento tuvo que
concertar una operación de crédito (pedir un préstamo) de 2,2 millones».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
25. Que una certificación lleva varias fechas distintas
La certificación nº 18 lleva al menos dos fechas distintas
en el expediente: las del 9 y el 10 de octubre de 2009. Una lleva una
firma que parece del alcalde y la otra no. Se emitió solo 9 días después
de la nº 17 y alcanzaba un importe de 1,1 millones y se emitía con base
a un proyecto modificado que aún no se había presentado a la Junta de
Gobierno, ni al Pleno, ni estaba aprobado. Además incluía una novedosa
partida de 170.000 euros, por Seguridad y Salud, que no estaba incluida
en el proyecto original y que en apariencia no se justifica por un
modificado.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
26. Que se abonó al 100% la obra y se acabó al 61,96%
Con la certificación nº24, en abril de 2010, la obra está
abonada al 100%, el presupuesto está agotado y el Auditorio solo se ha
terminado al 61,96%, por lo que no puede ser utilizado. «Todo esto se
intenta justificar con un modificado que era innecesario, superfluo,
infundado, inútil y exagerado», concluye la juez.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
27. Que no se desviaron líneas eléctricas
En la certificación nº 18 se incluye el coste de unas obras
complementarias, consistentes en el desvío de unas líneas de media y
baja tensión que supuestamente entorpecían el avance de la obra. Los
trabajos se facturaron por un importe total de 150.000 euros, pese a que
Iberdrola certificó más tarde que no se acometió ni supervisó desvío
alguno de líneas eléctricas en esa zona. El entonces alcalde, Pedro
Antonio Sánche, notificó personalmente a la Consejería de Cultura que
habían surgido unas obras imprevistas, a fin de que constaran en el
expediente y de poder «ultimar esta actuación».
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
28. Que recepcionó la obra sin estar acabado el 38%
El 20 de septiembre de 2011 se recepciona la obra por el
Ayuntamiento, con el visto bueno del primer edil lumbrerense, y se
declara que el Consistorio «recibe la obra terminada, en buena estado y
de conformidad a las prescripciones previstas, dándose comienzo al plazo
de garantía». Todo ello pese a que quedaba el 38% del proyecto por
ejecutar.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
29. Que se hizo la liquidación en septiembre de 2011
El 21 de septiembre de 2011, la constructora Ecisa remitió
al Ayuntamiento la llamada 'certificación nº 25 final-liquidadora',
reclamando 574.840 euros, con los que consideraba que quedaban
definitivamente ajustados los pagos al volumen de obra realizada. El
Consistorio acabó asumiéndola, aunque rebajó la cantidad a 338.915
euros. No existe en el expediente informe que justifique esa cuantía.
DÍGAME SI NO ES VERDAD...
30. Que no justificó de forma adecuada la subvención
Después de reiteradas peticiones de prórroga para probar que
la subvención había sido bien y completamente empleada en el Auditorio,
la Consejería la dio por justificada el 25 de septiembre de 2013. La
juez estima que la Comunidad debió haber abierto un expediente para el
reintegro de los seis millones en virtud de todos los supuestos
incumplimientos cometidos.
PAS dice, después de declarar ante el TSJ, que no dimitirá mientras no haya «una imputación formal» por el juez
En una comparecencia en el hotel 'Siete Coronas', anexo al Palacio de Justicia de Murcia, PAS ha insistido en que «todo el dinero está en la obra» del Auditorio de Puerto Lumbreras.
El presidente había dejado pasadas las dos de la tarde el Palacio de Justicia de Murcia tras declarar durante cuatro horas ante el magistrado instructor del caso Auditorio de presunta corrupción urbanística.
El presidente, que llegó a la sede judicial a las nueve de la mañana, ha dado después una rueda de prensa en ese hotel anexo al Palacio de Justicia para informar del transcurso de su declaración.
Sánchez está siendo investigado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude y falsedad por la adjudicación y construcción del auditorio de Puerto Lumbreras en los años en que era alcalde de la población.
En su comparecencia ante los medios ha explicado que estaba satisfecho de poder "declarar para aclarar" y ha insistido con vehemencia en que "el dinero de la subvención está en la obra", que no falta nada y que todo se invirtió en la construcción del Auditorio.
Otra cosa, ha explicado es que finalmente la obra no pudiera terminarse por problemas económicos "porque llegó la crisis, como ocurrió con otras muchas obras".
Sobre si cumplirá su promesa y dimitirá, Sánchez ha insistido en que cumple su palabra y que eso implicará que dimitirá "cuando haya una imputación formal", algo que, ha asegurado, es lo que dice el acuerdo que tiene con Ciudadanos, pese a las interpretaciones que otros hacen sobre que era hoy el día en que, tras declarar como investigado, debería dimitir, pidiendo a Ciudadanos que interprete el pacto como lo hace en otras regiones en las que fija la línea roja en el juicio oral.
Sánchez ha criticado que se le haya negado comparecer, a petición propia, en la comisión de investigación en la Asamblea Regional sobre este asunto, presidida por Podemos. “Soy el único presidente en todo el país que se le hace una comisión de investigación y no me dejan comparecer; Podemos la preside y aquí trae a su abogado a interrogarme”, ha reprobado.
El discurso oficial, tanto de Sánchez como de su portavoz y de la dirección nacional del PP, es que su citación se debe a una simple infracción, que nada tiene que ver con una conducta contraria a la regeneración política. A eso se sigue aferrando el presidente murciano para rechazar una dimisión que le reclama Ciudadanos.
No se dice nada de esperar a la apertura de juicio oral ni se diferencia la citación como imputado de esa “imputación formal” a la que ahora apela Sánchez y se presenta como víctima de una operación para desalojarle del poder.
Tampoco Sánchez ha aclarado gran cosa sobre su implicación en la construcción del Auditorio de Puerto Lumbreras en su comparecencia ante el juez instructor del caso después de contestar durante cuatro horas a las preguntas de dos fiscales y del propio magistrado.
Pedro Antonio Sánchez ha sido citado por el juez como investigado / imputado por cuatro presuntos delitos de los que tres son de corrupción: prevaricación, malversación, fraude y falsedad en el proyecto de construcción y adjudicación de las obras del auditorio de Puerto Lumbreras en la época en la que era alcalde de esa población. El de falsedad documental es el único delito que escapa del epígrafe “corrupción” bajo el que se agrupan los otros tres. Así están calificados expresamente en la ley autonómica de Transparencia.
La jueza de Lorca que instruyo el caso Auditorio, Consuelo Andreo, computa 1,8 millones de euros que no se destinaron al pago de la obra entre 2006 y 2010 y sostiene, entre otras muchas irregularidades, que hay gastos e IVA duplicados en la obra certificada.
El presidente había dejado pasadas las dos de la tarde el Palacio de Justicia de Murcia tras declarar durante cuatro horas ante el magistrado instructor del caso Auditorio de presunta corrupción urbanística.
El presidente, que llegó a la sede judicial a las nueve de la mañana, ha dado después una rueda de prensa en ese hotel anexo al Palacio de Justicia para informar del transcurso de su declaración.
Sánchez está siendo investigado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude y falsedad por la adjudicación y construcción del auditorio de Puerto Lumbreras en los años en que era alcalde de la población.
En su comparecencia ante los medios ha explicado que estaba satisfecho de poder "declarar para aclarar" y ha insistido con vehemencia en que "el dinero de la subvención está en la obra", que no falta nada y que todo se invirtió en la construcción del Auditorio.
Otra cosa, ha explicado es que finalmente la obra no pudiera terminarse por problemas económicos "porque llegó la crisis, como ocurrió con otras muchas obras".
Sobre si cumplirá su promesa y dimitirá, Sánchez ha insistido en que cumple su palabra y que eso implicará que dimitirá "cuando haya una imputación formal", algo que, ha asegurado, es lo que dice el acuerdo que tiene con Ciudadanos, pese a las interpretaciones que otros hacen sobre que era hoy el día en que, tras declarar como investigado, debería dimitir, pidiendo a Ciudadanos que interprete el pacto como lo hace en otras regiones en las que fija la línea roja en el juicio oral.
Sánchez ha criticado que se le haya negado comparecer, a petición propia, en la comisión de investigación en la Asamblea Regional sobre este asunto, presidida por Podemos. “Soy el único presidente en todo el país que se le hace una comisión de investigación y no me dejan comparecer; Podemos la preside y aquí trae a su abogado a interrogarme”, ha reprobado.
El discurso oficial, tanto de Sánchez como de su portavoz y de la dirección nacional del PP, es que su citación se debe a una simple infracción, que nada tiene que ver con una conducta contraria a la regeneración política. A eso se sigue aferrando el presidente murciano para rechazar una dimisión que le reclama Ciudadanos.
No se dice nada de esperar a la apertura de juicio oral ni se diferencia la citación como imputado de esa “imputación formal” a la que ahora apela Sánchez y se presenta como víctima de una operación para desalojarle del poder.
Tampoco Sánchez ha aclarado gran cosa sobre su implicación en la construcción del Auditorio de Puerto Lumbreras en su comparecencia ante el juez instructor del caso después de contestar durante cuatro horas a las preguntas de dos fiscales y del propio magistrado.
Pedro Antonio Sánchez ha sido citado por el juez como investigado / imputado por cuatro presuntos delitos de los que tres son de corrupción: prevaricación, malversación, fraude y falsedad en el proyecto de construcción y adjudicación de las obras del auditorio de Puerto Lumbreras en la época en la que era alcalde de esa población. El de falsedad documental es el único delito que escapa del epígrafe “corrupción” bajo el que se agrupan los otros tres. Así están calificados expresamente en la ley autonómica de Transparencia.
La jueza de Lorca que instruyo el caso Auditorio, Consuelo Andreo, computa 1,8 millones de euros que no se destinaron al pago de la obra entre 2006 y 2010 y sostiene, entre otras muchas irregularidades, que hay gastos e IVA duplicados en la obra certificada.
La futura Ley Integral del Mar Menor constará inicialmente de cinco partes
CARTAGENA.- El presidente de la Comisión Especial del Mar Menor, Antonio
Guillamón, ha mostrado su satisfacción ante el consenso alcanzado esta
mañana en la Ponencia para la elaboración de una Ley Integral del Mar
Menor.
Guillamón explicó que la futura Ley Integral del Mar Menor constará
de cinco partes inicialmente, consistentes en la correspondiente
exposición de motivos, un segundo punto recogerá las orientaciones
generales, que aborden el ámbito de actuación, los objetivos y
principios de la gestión integrada, es decir, el cuerpo principal sobre
el que pivotará toda la Ley; el tercer punto corresponderá a los
fundamentos de la gestión integrada y se encargará de los usos y
actividades económicas, la gestión de los humedales, el paisaje, la
protección del patrimonio; en cuarto lugar estará el marco de la gestión
integrada del Mar Menor, un documento que tendrá mucho peso y que no
está aprobado todavía pese a que ha estado en dos ocasiones en
exposición pública, y también se encargará de la ordenación territorial,
una cuestión fundamental.
Por último, en quinto lugar, estarán las
disposiciones finales. "Partimos de cero y queremos que esta Ley sea un
verdadero instrumento para regular los usos y la protección del Mar
Menor", precisó.
La Comisión Especial del Mar Menor ha acordado empezar a trabajar por
los fundamentos de la gestión integral del Mar Menor y volverá a
reunirse el próximo día 20 de marzo. "Queremos que la Comisión tenga un
ritmo apropiado para que los trabajos vayan saliendo y pronto contemos
con esa Ley Integral tan necesaria y esperada".
Por último, Antonio Guillamón, destacó la importancia de que la
redacción de esta ley tenga un proceso participativo, por tratarse de
una norma muy especial.
"Queremos contar con las aportaciones de todas
aquellas asociaciones, colectivos, instituciones o personas cuyo
criterio sea útil y valioso para la redacción de esta Ley. Para lo que
como presidente de la Comisión me pondré en contacto con ellos para ver
cómo nos las pueden hacer llegar", concluyó.
IU-V de Lorca denuncia vertidos ilegales de amianto en el parque de Los Ángeles
LORCA.- Pedro Sosa, concejal portavoz de Izquierda Unida Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, ha criticado hoy la pasividad municipal en materia de control de vertidos de residuos y
para hacerse eco de las molestias que una mezquita está originando a los
vecinos de las casas cercanas.
Sosa fue alertado por vecinos de que en una zona del parque de Los
Ángeles se estaba produciendo un acopio de escombros por unas obras que
se están llevando a cabo en el lugar, entre los cuales se encontraban
gran cantidad de tuberías de amianto, residuo altamente cancerígeno, que
según la ley debe ser sometido a un tratamiento especializado. Dichos
escombros han sido ya retirados y llevados al vertedero municipal donde
han sido enterrados junto con dichos residuos, vulnerando así la Ley
sobre el Tratamiento de Residuos.
Desde el grupo municipal de Izquierda Unida, como recientemente por
otros grupos municipales, se han denunciado en varias ocasiones el
descontrol que existe en nuestra localidad con respecto a los vertidos
de este tipo, por lo que Sosa pide a la concejala de Medio Ambiente,
Saturnina Martínez, que se implique de una vez en esta problemática.
Para más inri, estas obras han sido ejecutadas por la UTE Etosa Ibarra,
propiedad de un familiar otra concejal.
Dado que dichas obras se están
financiando con fondos europeos, Sosa pondrá en conocimiento del
Parlamento Europeo, a través de la eurodiputada de su formación Marina
Albiol, de la dejadez medioambiental consentida por nuestra
administración que se está dando.
En lo referente al tema de la mezquita del Barrio de Los Ángeles,
dicho templo se ha ubicado sin licencia previa en una nave que según el
Plan General iba a ser expropiada para poder comunicar la calle Domingo
Plasencia con la del Fuente del Oro, por lo que su presencia impide
satisfacer esta histórica demanda vecinal para mejorar la accesibilidad
en dichas calles.
Además, esta mezquita carece de insonorización, por lo que cuando
comienzan sus oraciones antes del amanecer, genera ruidos que perturban
el descanso de las personas que viven a su alrededor.
Sosa ha hecho
hincapié en que su formación es sumamente respetuosa con todas las
formaciones religiosas, pero no por ello han de estar libres de
regulación para impedir que se den, como en este caso, problemas de
convivencia.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Lorca
Una vez jubilado, el ingeniero Costa Morata es nombrado "hijo predilecto" de Águilas con el voto en contra del PP
ÁGUILAS.- El jubilado ingeniero aguileño Pedro Costa Morata es ya "hijo predilecto" de Águilas, lo que le fue otorgado en el último Pleno Ordinario con los votos a favor de PSOE, IU y Águilas Puede y en contra del PP.
La propuesta para su nombramiento, que partió de una iniciativa
popular, destacaba la dedicación de este activista aguileño "a luchar por la
defensa de los bienes naturales, culturales y populares de su pueblo y
de su tierra".
Entre los logros que se le reconocen destaca el
haber logrado frenar en 1974, junto con otros, el proyecto de central nuclear en Cabo Cope.
Por aquel
entonces este ingeniero aguileño abanderó una lucha que concluyó con el voto
unánime del Pleno municipal contra la instalación de la central nuclear en la Marina de Cope por parte de la empresa 'Hidroeléctrica Española', hoy 'Iberdrola'.
Los concejales No Adscritos plantean en el pleno de Yecla la construcción de un nuevo centro de salud
YECLA.- La concejala Enkar Pérez ha presentado una moción al pleno del
Ayuntamiento de Yecla en la que solicita que se den los primeros pasos para la
construcción de un nuevo centro de salud en la zona del IES 'José Luis
Castillo-Puche'.
Pérez ha recordado que "recientemente la corporación
del Ayuntamiento de Yecla daba el visto bueno en el pleno
extraordinario convocado el 13 de enero de este año a la aprobación
inicial del nuevo PGOU; un plan que establece y preconiza que el
crecimiento del núcleo urbano en los próximos años se producirá por la
zona sur-este de nuestro municipio, es decir la zona aledaña a centros
de Educación tan importantes como el IES "José Luis Castillo-Puche" o
los CEIP "Miguel Ortuño", "Méndez Núñez" o "El Alba".
"Los concejales No
Adscritos pensamos que más vale prevenir que procurar y que, dada la
tardanza de la administración regional en atender las necesidades del
municipio de Yecla, es primordial comenzar a reivindicar lo que en un
futuro no muy lejano será una necesidad imperiosa de este sector de la
población, es decir, pedimos que el equipo de gobierno comience a dar
los primeros pasos para la Comunidad Autónoma y su Consejería de Sanidad
empiecen a replantearse que Yecla necesita un nuevo Centro de Salud
ubicado en esta zona del municipio".
Del mismo modo ha recordado que "hablar de esta zona del casco urbano
de Yecla y de la salud implica hablar de la problemática que preocupa a
los vecinos de la zona: la presencia de las antenas de telefonía móvil y
su presunta repercusión en la salud de los vecinos. Algo que ya fue
planteado en la sesión del pleno de febrero de 2015 donde el concejal
Salvador Santa propuso a través de una moción que 'en el próximo PGOU
todas las antenas de telefonía móvil sean emplazadas fuera del casco
urbano y situadas donde no supongan un riesgo para la salud pública'.
Moción que fue aprobada por la unanimidad del pleno por lo que los
concejales No Adscritos pedimos replantear ante el equipo redactor del
PGOU como alegación antes de su aprobación final, la retirada de las
antenas de telefonía móvil en los términos y principios de la moción
aprobada por este pleno en febrero de 2015"
Desde el PSOE no entienden el nerviosismo del alcalde de Totana con el Plan General
TOTANA.- "¿Qué problema tiene un alcalde tan democrático, tan participativo y
tan transparente en que un partido político explique su postura a los
ciudadanos en su sede? ¿O es que no era lo mismo que hacía él antes de
echarse en brazos del PP y apoyar el Plan General corrupto arrastrado de
Juan Morales? ¿Habrá algún otro pacto oculto con el PP de cara al mes
de Junio? ¿Por qué el matrimonio PP-IU no cumplieron los acuerdos
adoptados por unanimidad en diciembre de 2011?", se pregunta el PSOE de Totana en un comunicado.
"Esas son preguntas que se
hacen muchos ciudadanos de Totana y sería IU quien tendría que
responderlas. Sobre todo tendrían que responder a una, ¿por qué si tanto
trabajo hicieron en esa famosa mesa, IU no apoyó finalmente las
conclusiones de ese trabajo?. La única que se le ocurre a los ciudadanos
es que Juan José Cánovas antes estaba en la oposición y ahora en el
gobierno.
El Partido Socialista es el único partido que se ha
mantenido firme en sus planteamientos desde el principio de este Plan
General, tanto en la oposición como en el gobierno, sin acudir a
descalificaciones, poner motes o sobrenombres a las personas, las ideas
las tenemos muy claras.
Si el alcalde se hubiera leído el
documento que se le entregó hace un año, seguro que sabría y tendría
clara la postura del PSOE, pero por su desconocimiento demuestra que le
importa poco, lo único que pretende es crear cortinas de humo en los
medios de comunicación y en redes sociales, perdiendo un tiempo precioso
que podría utilizar para buscar acuerdos y consensos en vez de crispar
más la situación. En ese documento queda bien clara nuestra postura con
respecto a las alturas, zonas verdes, Sierra Espuña, camino de Los
Sifones, Vial del trasvase etc.
Hay muchas cosas que chirrían en
este Plan General, como por ejemplo que se mande un oficio a la
Consejería diciendo que hay un millón y medio de metros construidos
cuando en realidad son tres. Que en la famosa mesa de trabajo no se haya
visto más solución que la de bajar alturas perjudicando a miles de
totaneros, alguna más se podrá buscar y no es el PSOE quien tiene que
buscarlas, hay que darle las ordenes a los técnicos, cosa que el alcalde
no ha hecho.
Además del PSOE y esa organización con la cual nos
quiere vincular hay muchas personas que están en desacuerdo con este
Plan General y lo veremos en las alegaciones, además de personas que
están dispuestas a pedir responsabilidades políticas por un lado, y
patrimoniales por otro, a políticos y técnicos por sentirse perjudicados
ante la revocación de la orden de la Consejería y la posterior
tramitación.
Desde el PSOE, reiteramos nuestro ofrecimiento a
trabajar en el documento que se le entregó a los tres grupos, en aras a
un consenso tan necesario en esta cuestión. Si por las circunstancias
que fueren, este Plan General no saliese adelante nadie podrá culpar al
PSOE, sería la Consejería del PP la que no lo aprobase".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









