CARTAGENA.- El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cartagena entiende que un
municipio más de más de 217.000 habitantes y con una organización
administrativa tan compleja, debería contar con un instrumento eficaz de
control y análisis de las actuaciones que se desarrollan en cada
legislatura, no sólo para comunicar a la ciudadanía el estado de
ejecución de los proyectos del Gobierno local, sino para realizar una
radiografía completa de dónde y en qué condiciones se encuentra
Cartagena en un momento determinado del año.
Desde la formación naranja
consideran que la herramienta más adecuada para ello sería la
celebración anual de un pleno monográfico para debatir el estado del
municipio. Por este motivo, Ciudadanos Cartagena presentará en el
próximo Pleno municipal una moción para que el Gobierno municipal
realice las operaciones pertinentes para poder establecer la celebración
anual obligatoria, en el mes de julio, de una sesión extraordinaria
destinada a debatir el estado del municipio.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, "el
Gobierno tendría la oportunidad de rendir cuentas de su gestión anual y
de informar, por un lado, de aquellas acciones estratégicas cumplidas, y
por otro, de aquellos asuntos que no hayan podido dirimirse en los
plazos previstos".
Además, para el portavoz local "los Grupos de la
oposición podrían trasladar a los ciudadanos las deficiencias detectadas
en el funcionamiento del Ejecutivo, y de los distintos servicios que
presta, así como valorar en su conjunto el estado económico y social de
Cartagena, sus carencias y virtudes. Por otro lado, supondría una
auténtica optimización de nuestra capacidad para generar nuevos planes
estratégicos a corto, medio y largo plazo".
A Ciudadanos Cartagena no le consta que se haya celebrado nunca
ningún debate de este tipo en Cartagena, "lo que queremos es que a
partir de esta legislatura se establezca la obligatoriedad de realizar
uno, esté quien esté en el Gobierno local, y tenga la mayoría que
tenga.", ha asegurado Manuel Padín.
"Hasta hace bien poco era impensable
que una iniciativa de este tipo tuviera posibilidades de salir adelante
en Cartagena, pero ahora que han desaparecido las mayorías absolutas
tenemos la oportunidad de crear nuevos instrumentos de control", señala
Padín.
Ciudadanos explica en su moción que "esta es una idea que se está
expandiendo en muchos ayuntamientos españoles. De un tiempo a esta
parte, casi todas las formaciones políticas que tienen representación
en los distintos consistorios están presentando propuestas para incluir
en sus respectivos reglamentos la obligación de convocar de manera anual
un Pleno extraordinario de carácter monográfico que sirva para debatir
el estado del municipio".
Uno de los puntos de la moción de Ciudadanos es una propuesta de
ordenación del debate: "Se iniciará y cerrará con la intervención de la
Alcaldía-Presidencia. Tras un receso, intervendrán, de mayor a menor
representatividad, los portavoces de los distintos Grupos Municipales,
con un máximo de tiempo de 25 minutos por Grupo; el Grupo o Grupos
Municipal/es que pertenezcan al Gobierno intervendrán en último lugar.
Concluida la intervención de los portavoces, la Alcaldía Presidencia, si
lo estima oportuno, replicará sin límite de tiempo. A continuación, se
abrirá un turno de réplica de 10 minutos por Grupo municipal, concluido
el cual si la Alcaldía- Presidencia lo estimara oportuno, utilizará el
turno de dúplica sin limitación de tiempo."
A partir de ahora, si el Pleno aprueba que se inicien estos trámites,
el secretario del Pleno municipal deberá realizar un propuesta de
modificación del Reglamento, que como tal, deberá contar finalmente con
la aprobación de una mayoría absoluta.