MURCIA.- Como cada verano, la Consejería de Salud inspeccionará las piscinas
públicas de la Región de Murcia a fin de garantizar la prevención de
riesgos para la salud derivada de su uso. El programa de vigilancia
sanitaria desarrollado por la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones, a través del Servicio de Sanidad Ambiental, intervendrá este
año en 194 instalaciones.
Con el objeto de garantizar una
calidad del agua óptima para el baño y el cumplimiento de la normativa
de piscinas, el servicio de Sanidad Ambiental realiza la inspección y
control de las condiciones higiénicas y sanitarias que, además, incluye
la comprobación de que estos establecimientos cuentan al menos con un
socorrista con experiencia acreditada en salvamento y primeros auxilios.
Este debe permanecer en las instalaciones durante todo el horario de
funcionamiento de la piscina, según informaron fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
El director general de Salud
Púbica y Adicciones, José Jesús Guillén, ha explicado que las
enfermedades infecciosas asociadas al uso de las piscinas se deben
principalmente a una desinfección incorrecta del agua de la instalación o
de las superficies de la piscina y vestuarios.
"Debido a que
en verano hay un gran número de usuarios en este tipo de instalaciones,
y que se produce el intercambio de diversos objetos como toallas,
peines o flotadores, se aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades
y de proliferación bacteriana", ha indicado Guillén.
Por
ello, desde Salud Pública se recomienda secar completamente la piel
después del baño, especialmente entre los dedos de los pies, para evitar
el asentamiento de los gérmenes. Además, desde el Servicio de Sanidad
Ambiental se recuerda a la ciudadanía la importancia de mantener unas
condiciones higiénico-sanitarias óptimas en las piscinas privadas a fin
de evitar infecciones cutáneas o gastrointestinales, así como problemas
del oído y oculares.
Para ello, es necesario mantener niveles
adecuados de pH y desinfectante; que las piscinas cuenten con sistemas
eficientes de filtración mantenidos adecuadamente; ducharse antes de
meterse en la piscina; que los niños usen pañales adecuados para el
medio acuático; y evitar el baño si se presentan síntomas
gastrointestinales o cutáneos.
"La piel lesionada puede ser
la puerta de entrada de los microorganismos y las personas
inmunodeprimidas tienen un riesgo superior a contraer enfermedades
infecciosas en estas instalaciones que el resto de bañistas", ha
explicado Guillén.
Desde la Consejería de Salud se recomienda
que los menores estén siempre acompañados en la piscina donde se vayan a
bañar, que además ha de contar con las adecuadas medidas de seguridad,
como socorrista o vallado perimetral, para que no puedan acceder
libremente.
Los niños han de estar vigilados en todo momento
cuando estén en el agua o jugando cerca de ella, y si el menor no sabe
nadar o no nada bien, es necesario ponerle un chaleco de flotación.
La Consejería ha señalado que es esencial respetar las normas de
seguridad en la playa y enseñar a los niños el significado de las
banderas. Con menores y personas de edad avanzada es mejor bañarse
siempre en playas con vigilancia y respetar siempre las indicaciones de
los socorristas.
Por otra parte, el consumo de alcohol antes
de darse un baño en una playa o piscina disminuye la capacidad de
reacción ante un peligro, y puede propiciar conductas que pueden poner
en riesgo la salud.
Salud aconseja abstenerse del baño de
noche en la playa, ya que si ocurre un contratiempo es más difícil pedir
ayuda por la poca visibilidad y que alguien pueda percatarse, así como
en zonas no autorizadas como pozas, embalses, ríos y cursos de agua
turbios por su peligrosidad y por su posible afección al medioambiente.
Finalmente, tanto en playas como en piscinas es importante adoptar
las medidas para protegerse de los efectos del calor como hidratarse de
forma continua, evitar la exposición solar en las horas centrales del
día, o mantenerse a la sombra, usar fotoprotector frente a la radiación
UVA, UVB e Infrarrojos tipo A, aplicarlo media hora antes de la
exposición al sol, cada dos horas y tras el baño, utilizar sombrero y
gafas de sol.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 20 de julio de 2025
Salud inspecciona este verano las 194 piscinas públicas de la Región para garantizar sus condiciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario