JAÉN.- La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía trabaja en la reintroducción del cangrejo de río ibérico en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde ha soltado 5.000 ejemplares desde comienzos de año.
De esta forma, mantiene su compromiso con la recuperación del denominado Austropotamobius pallipe, que está catalogado en Andalucía como 'en peligro', a través del Plan de Recuperación de Especies de Peces e Invertebrados de Medios Acuáticos Epicontinentales.
La delegada territorial, María José Lara, ha participado en una nueva suelta, y ha valorado que este impulso de la Consejería “ha permitido pasar de 15 poblaciones en el año 2000 a 35 en el último inventario, con un aumento del 140 por ciento”, según ha informado este miércoles la Junta.
Al respecto, ha explicado que esta especie sufrió “un fuerte retroceso en décadas anteriores por la llegada de especies americanas de cangrejo de río que, además, transmiten una enfermedad llamada afanomicosis a la especie autóctona”.
En este avance en la recuperación de la especie, Lara ha subrayado el “”importante papel desempeñado por los centros de conservación 'exitu', como la piscifactoría del río Borosa, que anualmente produce 7.000 ejemplares que son reintroducidos en el medio natural.
Sobre esta nueva reintroducción, realizada en un arroyo del parque natural, ha detallado que es la cuarta desde comienzos de 2025. “Hablamos de la reintroducción de 5.000 cangrejos solo en lo que va de año, con lo que garantizamos el futuro de esta especie en la provincia de Jaén”, ha afirmado.
Finalmente, la delegada territorial ha recordado que el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas “representa el principal bastión poblacional de esta especie en Andalucía y una de las principales de la Península Ibérica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario