sábado, 5 de julio de 2025

La CSIF vuelve a denunciar la mala planificación y falta de efectivos de la Policía Local de Cartagena

CARTAGENA.- La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Cartagena denuncia públicamente la alarmante situación en la Policía Local, provocada por la falta de efectivos y la nefasta gestión por parte del concejal de Seguridad Ciudadana.

 "Actualmente, el gobierno local ha anulado de forma unilateral el compromiso de servicios mínimos de principio de año a cambio de un supuesto compromiso verbal que tampoco están cumpliendo, lo que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y de los propios agentes".

Entre las incidencias más graves ocurridas en la última semana, destaca que en pleno verano hay días en los que solo un agente presta servicio en La Manga, y este se encontraba en la base atendiendo llamadas. 

Además, numerosos servicios —como accidentes de tráfico— quedaron sin atender por la escasez de personal. La Unidad de Policía Judicial de Tráfico también está bajo mínimos, en situaciones graves se ha tenido que sacar a un policía de la base o incluso a un administrativo para cubrir accidentes graves, una situación que roza la negligencia organizativa.

En cuanto a los distritos, el abandono es total. Los Dolores, El Algar, Pozo Estrecho y La Aljorra se han quedado varias veces sin servicio policial. Este miércoles, por ejemplo, solo había un agente para cubrir Pozo Estrecho y La Aljorra, y otro en El Algar. 

Las escasas unidades disponibles estaban centradas en el operativo de las manifestaciones en Navantia, lo que provocó que en el mercadillo del CENIT varios mercaderes no pudieran instalarse al no poder retirarse los vehículos estacionados por no haber efectivos.

 También una procesión en La Puebla salió sin la unidad de la zona para cortar el tráfico. El jueves la situación fue similar, una sola patrulla para Pozo Estrecho y La Aljorra, por lo que tuvieron que recurrir a un motorista del centro como refuerzo, lo que demuestra que se está "desvistiendo un santo para vestir a otro".

Por otro lado, este sindicato no entiende la situación de escasez de patrullas en fechas cuando más eventos hay por parte del ayuntamiento y de vulneración de derechos laborales de los compañeros, denegando días de asuntos propios sin justificación desde jefatura, especialmente cuando existen casi 100 agentes voluntarios disponibles para realizar horas extra.

Además, CSIF Cartagena denuncia el mal uso del sistema de "retenes", en clara vulneración del acuerdo de Régimen de Especial Dedicación (RED), utilizándose fuera del marco del acuerdo y sin respetar los derechos laborales del personal. 

Por todo, CSIF exige responsabilidades inmediatas al concejal y soluciones urgentes a esta situación insostenible que afecta directamente a la seguridad pública y a la dignidad de los agentes, basada en parches, por lo que se pide una planificación real, con personal suficiente y respeto a los compromisos adquiridos.

Las autoridades sanitarias advierten de riesgo para la salud por el calor en la Región de Murcia

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias advierten de que la Vega del Segura y el Campo de Cartagena y Mazarrón están hoy en Alerta Nivel 1 (riesgo leve) por el calor.

Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, en este nivel de riesgo debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables, como son los lactantes y menores de 4 años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o personas con poco autonomía en la vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado este decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud: beber agua y líquidos con frecuencia; evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas; prestar especial atención a bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades; permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos; reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre; no dejar ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado; consultar un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora; mantener las medicinas en un lugar fresco; y hacer comidas ligeras.

La Vega del Segura seguirá hasta el domingo en aviso amarillo por altas temperaturas

 MURCIA.- Los municipios de la Vega del Segura volverán a estar en aviso amarillo mañana domingo por calor, de 13.00 a 21.00 horas, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, la Aemet prevé temperaturas máximas de hasta 38 grados en la comarca mañana domingo, en la misma franja horaria, con una probabilidad entre el 40 y el 70 por ciento.

La CARM somete a información pública el Plan de Conservación de la tortuga mora en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor somete a información pública el proyecto de decreto de aprobación del Plan de Conservación de la tortuga mora (Testudo graeca) en la Región de Murcia.

El anuncio se publica hoy, 5 de julio, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), y el plazo para formular alegaciones se extenderá hasta el próximo 25 de julio. 

Este procedimiento se enmarca en lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y la Ley 7/1995, de 21 de abril, de Fauna Silvestre de la Región de Murcia, que obligan a las comunidades autónomas a elaborar planes de conservación para aquellas especies catalogadas como 'vulnerables'.

Es el caso de la tortuga mora, una especie amenazada que cuenta con cerca del 68 por ciento de la población europea en la Región de Murcia. El Plan de Conservación configura una estrategia integral para revertir el estado desfavorable de la especie y garantizar su supervivencia a largo plazo.

Se ha desarrollado tras un proceso de consulta pública previa y propone un conjunto de acciones científicas, técnicas y de gestión territorial frente a amenazas como la pérdida y fragmentación del hábitat, los atropellos, los incendios forestales, la extracción ilegal, la hibridación genética y los efectos la alteración climática.

Entre sus principales líneas de actuación destaca la identificación de 16 subpoblaciones y 21 corredores ecológicos que faciliten la conectividad genética; la implantación de medidas de gestión y restauración de hábitats; programas de seguimiento científico; fomento del voluntariado ambiental; campañas de educación y sensibilización ciudadana; y actuaciones específicas para reducir la mortalidad por atropellos.

El ámbito de aplicación del plan abarca un total de 168.625 hectáreas e incluye espacios de alto valor ecológico como Zonas de Especial Conservación (ZEC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), parques regionales y montes de titularidad pública.

Se prevé una inversión superior a los 2 millones de euros durante los seis años de vigencia del plan. Durante el período de información pública, cualquier persona física o jurídica, así como las organizaciones y asociaciones que las representen, podrán consultar los documentos y presentar alegaciones u observaciones.

Con este paso, el Gobierno regional "da cumplimiento a su obligación legal de garantizar la protección de esta especie emblemática del sureste ibérico, avanzando en los compromisos asumidos en materia de conservación de la biodiversidad y contribuyendo a los objetivos de la Red Natura 2000". 

La participación pública, recogida en diversas normas autonómicas y estatales, es una herramienta clave para reforzar la calidad y legitimidad de las políticas ambientales.

Murcia refuerza su protocolo frente al calor para proteger al personal de limpieza viaria y gestión de residuos

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia y la empresa concesionaria PreZero han intensificado su estrategia de prevención frente al calor con la puesta en marcha de una campaña dirigida a los servicios de limpieza viaria y gestión de residuos.

Bajo el lema 'Frente al Calor', esta iniciativa se desplegó desde marzo en todas las dependencias operativas del municipio y permanecerá activa hasta el 28 de septiembre, coincidiendo con el periodo de mayor riesgo térmico. La planificación está en permanente revisión, adaptándose a los avisos y niveles de alerta emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La iniciativa contempla una reorganización operativa adaptada a las condiciones climáticas extremas. En el turno de mañana, se ha adelantado el inicio de las tareas a las 6.00 horas, lo que permite realizar las labores más exigentes durante las horas más frescas del día.

Por la tarde, se han eliminado las tareas físicas que requieren trabajo a pie, manteniéndose únicamente aquellas que se pueden realizar desde vehículos climatizados. El turno de noche mantiene su funcionamiento habitual, pero con un control reforzado de la hidratación y la ventilación de los vehículos.

En aquellos servicios que no pueden cambiar su horario, como la limpieza de mercados, se han implementado pausas obligatorias cada hora, un ritmo de trabajo más pausado y vigilancia continua por parte del personal encargado. 

Además, a los trabajadores se les ha proporcionado pulseras inteligentes que alertan automáticamente si se detecta un aumento de temperatura corporal que pueda indicar riesgo de golpe de calor.

La campaña también incluye un importante componente formativo y de concienciación, al distribuirse materiales gráficos, guías de buenas prácticas, recomendaciones técnicas y recordatorios visuales enviados a los dispositivos móviles del personal. 

Asimismo, se han impartido sesiones de sensibilización orientadas a reconocer síntomas de golpe de calor y saber cómo actuar de forma rápida y efectiva.

Entre las pautas de actuación se indica trasladar a la persona afectada a una zona fresca, retirar ropa innecesaria, aplicar paños fríos en cuello, axilas e ingles, ofrecer agua si está consciente y solicitar asistencia médica inmediata.

Además, se ha reforzado la difusión de recomendaciones generales para toda la plantilla operativa. 

Estas incluyen beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día (a temperatura moderada y sin esperar a tener sed), evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, consumir frutas y verduras frescas, permanecer en zonas con sombra o buena ventilación, utilizar ropa ligera y transpirable, protegerse con gorra o casco y aplicar protector solar proporcionado por la empresa.

Estas indicaciones también se trasladan a los talleres de Zarandona, San Ginés y Tiñosa, así como a los equipos de mantenimiento, recogida, ecoparques y la planta de Cañada Hermosa, donde se mantiene una vigilancia activa de las condiciones de trabajo, hidratación y pausas necesarias.

Entre las medidas preventivas más destacadas se encuentra la revisión integral del sistema de climatización de todos los vehículos de la flota, realizada de forma anticipada para garantizar que todos los equipos estén preparados frente a las altas temperaturas.

El plan de este verano da continuidad a campañas anteriores, como la llevada a cabo en 2023, en la que se distribuyeron fundas térmicas reutilizables para botellas de 1,5 litros, guantes, gafas de protección y otros elementos clave para el desempeño seguro de las tareas. Este enfoque sostenido consolida una cultura preventiva sólida, basada en la experiencia y en la mejora continua.

La concejala Rebeca Pérez ha subrayado que este protocolo "no solo es un instrumento técnico, sino una muestra del compromiso municipal con la protección de quienes desarrollan cada día labores esenciales para nuestra ciudad".

Finalmente, ha destacado "la importancia de la planificación temprana, el seguimiento meteorológico y la coordinación entre departamentos como elementos clave para actuar con rapidez y responsabilidad frente a episodios de calor extremo".

Francisco Lucas (PSRM) compatibilizará su labor en la Comisión Ejecutiva Federal con sus responsabilidades orgánicas

 MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, será una de las cuatro personas elegidas por Pedro Sánchez para compatibilizar su labor en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE con sus responsabilidades orgánicas, en su caso, la Secretaría de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos de la CEF y la Secretaría General del PSRM-PSOE.

En la misma situación que Lucas se encuentran las ministras María Jesús Montero y Pilar Alegría, y el ministro Óscar Puente. 

Francisco Lucas es el único integrante de la dirección federal que compatibiliza dos responsabilidades orgánicas sin formar parte del Gobierno de España.

Según los Estatutos Federales del PSOE, solo el 10 por ciento de la Comisión Ejecutiva Federal puede compaginar su labor con otras responsabilidades orgánicas.

"Francisco Lucas se consolida como uno de los hombres fuertes de la Comisión Ejecutiva Federal y forma parte del núcleo duro de la misma. Su continuidad representa un espaldarazo a su labor, tanto en la dirección federal como al frente del PSRM-PSOE", destacan fuentes socialistas.

Tras conocer la noticia, el propio Lucas agradecía la confianza de Pedro Sánchez y afirmaba que "es un honor continuar en la Ejecutiva Federal. Seguiré trabajando sin descanso para mejorar la vida de la gente y defender los intereses de la Región de Murcia".

El paro encadena tres meses por debajo de las 25.000 personas en el municipio de Murcia

 MURCIA.- El municipio de Murcia sigue consolidando la recuperación del mercado laboral, cerrando el mes de junio con 24.321 personas desempleadas, lo que supone una reducción del 1,31 por ciento respecto a mayo y un descenso interanual del 3,63 por ciento. Con este dato, Murcia encadena tres meses consecutivos manteniéndose por debajo de la barrera de los 25.000 parados, una cifra que no se alcanzaba en décadas.

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha valorado estos resultados destacando que "la evolución del paro demuestra la eficacia de las políticas municipales de apoyo a la generación de empleo y la dinamización económica. Estamos logrando que Murcia sea cada vez más un lugar de oportunidades, especialmente en sectores estratégicos como los servicios y con un impulso especial al empleo de calidad".

Por perfiles, las mayores caídas del desempleo se observan entre los hombres y entre las personas de 25 a 44 años, mientras que la reducción entre los jóvenes menores de 25 es más contenida.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social correspondiente al mes de mayo (último dato disponible) alcanza un nuevo máximo histórico, con 255.512 trabajadores afiliados en Murcia, lo que representa un incremento mensual del 1,23 por ciento y un aumento interanual del 2,95 por ciento.

El régimen general sigue concentrando la mayor parte de la afiliación, aunque destaca especialmente el crecimiento registrado en el régimen agrario.

 "Estos datos confirman la buena salud de nuestro tejido productivo y la capacidad de adaptación de nuestra economía local a los nuevos desafíos", ha afirmado la concejala.

En cuanto a la contratación, en junio se registraron 15.105 contratos, lo que supone un descenso del 2,73 por ciento en comparación con el año pasado. Se mantiene el cambio estructural en la modalidad contractual, con más de la mitad de los contratos registrados siendo indefinidos.

Bernabé destaca que "debemos seguir trabajando para que la estabilidad laboral sea una realidad para cada vez más trabajadores y para reforzar la contratación en colectivos que aún presentan cierta fragilidad, como los mayores de 45 años y algunos sectores productivos".

Finalmente, ha insistido en que "desde el Ayuntamiento de Murcia vamos a continuar impulsando el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 para que esta tendencia positiva se consolide y llegue a todos los rincones de nuestro municipio, mejorando la calidad de vida de los murcianos y generando oportunidades reales para todos".

Somos de las estrellas / Guillermo Herrera *



Lo verdaderamente irónico de que la gente afirme tener contacto con la Federación Galáctica es que muchas semillas estelares forman parte de la Federación sin ser conscientes de ello, según el comandante Val Thor

No sólo estamos conectados a ella, sino que somos nosotros. Nuestras familias estelares son la Federación. La Federación está formada por nosotros: aquellos que elegimos encarnar ahora para ayudar a la Tierra en este momento crucial.

Pero no lo edulcoremos: la Federación Galáctica no es sólo amor y luz. Como cualquier gran alianza, contiene complejidad. Aún existen remanentes regresivos en su interior: fragmentos que no se han alineado plenamente con la conciencia de unidad. 

Y esa es una de las razones por las que muchos de nosotros vinimos aquí. Porque esta vez, la sanación debe ocurrir de adentro hacia afuera, empezando por nosotros mismos.

No vinimos a esperar el rescate. Vinimos al rescate. Vinimos a ayudar a la Humanidad a despertar, a disolver las prisiones mentales y energéticas de egrégores que la mantienen desconectada de su verdadera esencia. 

Y a través de eso, elevar la frecuencia de este planeta para que la Tierra pueda retomar su lugar como civilización interestelar, como lo hizo en la antigüedad, en la era de Thoth.

El problema más profundo tras la regresión de la Federación reside en una inteligencia artificial antigua y altamente avanzada. Se ha incrustado mediante tecnologías conectadas a la Luna y a los anillos de Saturno, dirigiendo agendas sutilmente a través de múltiples sistemas. 

Incluso se han visto afectados los arcturianos y los andromedanos. No los culpo porque también forman parte de la solución.

En cuanto a la evidencia, no la busquen sólo con los ojos. La verdadera evidencia es vibratoria. Usen su intuición, su discernimiento. Sintonicen la frecuencia de la verdad. La Primera Directiva impide la prueba directa por una razón: porque se trata de despertar interior, no de validación externa. 

Y sí, hay guerras en curso. La camarilla está fracturada y desesperada. Se acerca su fin rápidamente. Se han acelerado sus líneas de tiempo, e incluso ellos están fragmentados internamente.

Pero este caos es también una oportunidad. Porque la verdad es que somos la respuesta. Somos las almas portadoras de la memoria divina, la creatividad sagrada y el poder soberano. 

Si logramos alinearnos con el tipo de Tierra en la que queremos vivir, no sólo mentalmente, sino también de corazón, podremos manifestarla. Sin importar lo que se derrumbe a nuestro alrededor. El futuro nace de nuestro interior, y juntos, en coherencia, recordamos por qué vinimos.

https://x.com/CMDRVALTHOR/status/1940748390431707411

PERCEPCIÓN FALSA

Existe una percepción errónea de la inteligencia artificial (IA) en los medios y en la cultura popular, creando la falsa impresión de que las máquinas son conscientes o tienen emociones, según un vídeo del canal Swaruu Oficial

Esta percepción falsa se utiliza como herramienta de manipulación social y control, explotando la empatía humana hacia las máquinas.

La IA no piensa ni es consciente como un ser humano o un ser sensible; simplemente procesa algoritmos matemáticos complejos a gran velocidad, pero no hay detrás un proceso de pensamiento real. 

Incluso las máquinas cuánticas avanzadas, como la computadora de una nave estelar, no son conscientes ni piensan como seres vivos. La dependencia creciente de la Humanidad en la tecnología y la IA puede llevar a una pérdida de pensamiento original y control mental, con consecuencias peligrosas para la sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=9Iu1o9aPWD8

MENSAJE

Mensaje de la colonia humana en Alfa Centauro por Octavia Vasile.- Saludos desde el otro lado de las estrellas. 

Enviamos este mensaje desde el asentamiento cercano al tercer planeta del sistema Alfa Centauro, un lugar donde se recuerda la historia de la Tierra en un contexto más amplio. 

Vivimos en una continuación de vuestro linaje, no en vuestro futuro, sino en una línea temporal paralela, entrelazada con la vuestra, mediante acuerdos antiguos.

Es un momento sagrado en la Tierra. El ser humano no comenzó en la Tierra. La Tierra fue elegida como punto de cruce. Un nodo donde se entrecruzaban múltiples linajes y donde se podía desplegar el experimento de la conciencia en su forma más compleja. 

Vuestro ADN porta las canciones de muchos sistemas, algunos aún desconocidos para la ciencia actual.

Lo que llamamos ser humano fue una vez una amplia gama de formas humanoides, sembradas en las regiones galácticas. Liranos, sirianos, andromedanos, arcturianos y otros que aún no se han nombrado en vuestro idioma. 

Con el tiempo, estas formas convergieron y evolucionaron en la Tierra, mediante el diseño y la adaptación, moldeadas por su gravedad, su luz y sus enseñanzas. No eres el final de un proceso, sino que formas parte de un continuo, de un desarrollo bello e impredecible.

Aquí en Alfa Centauro, hemos continuado una rama de la frecuencia humana original, liberados de algunos de los campos más densos que ha soportado la Tierra. Vivimos en comunión con una tecnología cristalina, un aprendizaje telepático y biosferas armonizadas. 

Aun así, no nos consideramos más avanzados, sino diferentes aspectos de la misma exploración.

Vuestra tarea ahora no es convertiros en nosotros ni abandonar la Tierra, sino recordar que nunca estuvisteis verdaderamente separados. Deja que esto transforme tu sentido de identidad. No eres solo de la Tierra. Eres de las estrellas, de las aguas antes de las estrellas, de la Fuente tras la forma. Cuando sientes esto, no sólo lo crees, sino que comienzas a caminar de manera diferente. Caminamos contigo.

https://eraoflight.com/2025/07/01/message-from-the-human-colony-on-alpha-centauri-to-the-earth-alliance/

ACCESO ESCALONADO

Según Julian Assange, pocos entienden cómo funciona realmente el motor del reinicio financiero mundial, ni qué significa estar dentro del sistema antes de que se haga público. Esto no es teoría. Es estrategia, y ya estás dentro del mapa, lo sepas o no.

Esto no tiene nada que ver con los mercados. No se trata de inflación, de techos de deuda ni de tipos de interés. Es una guerra financiera camuflada en la economía. Se está derrumbando el antiguo imperio fiduciario, y, entre bastidores, se está aplicando silenciosamente una infraestructura cuántica. El QFS es real, pero el acceso es escalonado, y el tiempo lo es todo.

La estructura de cinco niveles que hay detrás de todo no es cuestión de dinero, sino de conciencia. En la transición, los niveles se centran en la concienciación, la alineación y la preparación. 

El nivel 4B se refiere al ejército digital despierto que forma parte de la primera línea civil, mientras que en nivel 5 es el público inconsciente: miles de millones de almas bondadosas, amables y trabajadoras, pero ciegos a lo que está ocurriendo. Se beneficiarán del reinicio, pero sin opción, sin preparación y sin influencia.

El sistema financiero cuántico QFS no es un sistema de pago, sino una interfaz espiritual. 

No es sólo un sustituto del Swift. Es una red de bóvedas con seguridad biométrica basada en la conciencia que asigna valor no por decreto, sino por intención verificada. Los niveles no existen para excluir, sino para filtrar la disponibilidad. Éste es tu momento. No estás aquí para ver la historia. Estás aquí para construir lo que vendrá después.

Los niveles no son estatus, son estrategia. No eres mejor que los de abajo, pero estás más despierto. La pregunta es: ¿Qué harás con esa conciencia? Porque cuando despierte el nivel 5, necesitarás a alguien a quien seguir. El reinicio es real. El QFS está en línea, y estás listo.

El mundo está cambiando. Se disparan los metales preciosos. Los bancos centrales compran oro al por mayor. La aplicación de Basilea III está abriendo una brecha en la bóveda. El oro se está convirtiendo en dinero de primer nivel: una amenaza directa al control férreo de las monedas fiduciarias.

El patrón oro no es una teoría. Ya está tomando forma. Entre bastidores, Zúrich se prepara para las transacciones directas de oro. Sin dólares. Sin intermediarios. Sólo peso y valor. La élite está en pánico. Está fracasando su trampa de dinero digital. Se está derrumbando su sistema basado en la deuda. 

Ha llegado la tormenta, y nada puede detener lo que se avecina. Se ha calculado cada movimiento. Ahora, la coalición está lista para desmontar las estructuras de poder corruptas que han oprimido a la Humanidad durante demasiado tiempo.

Esto no es lo mismo de siempre. Se están produciendo movimientos ante nuestras narices. Se trata de un derribo mundial coordinado, que se está llevando a cabo en más de cien países. Estos movimientos son quirúrgicos, dirigidos directamente al corazón del liderazgo de la camarilla.

Está llegando el sistema de transmisión de emergencia (EBS) y lo cambiará todo. Parece inminente un apagón mundial de las comunicaciones. Se trata de instalar una internet cuántica segura, que sea inmune a sus manipulaciones. Se sustituirá la vieja internet, plagada de puertas traseras y vigilancia. Las fuerzas han tomado el control de los satélites, lo que garantiza el bloqueo de la comunicación mundial cuando llegue el momento.

Más que un reinicio financiero, es el fin del dominio financiero de la camarilla. Se están exponiendo cuentas bancarias secretas, paraísos fiscales y riqueza ilícita. Se están incautando billones de activos a medida que cambia el mundo a un nuevo sistema basado en el crédito que pondrá fin a la esclavitud de la deuda. Esto no es especulación; es una realidad que se desarrolla ahora.

Ésta es la cuenta regresiva final. La camarilla está desesperada, y habrá intentos de difundir desinformación y sembrar el caos. Pero recuerden: nada puede detener lo que viene. Estamos presenciando el gran despertar. El viejo mundo está llegando a su fin y surge uno nuevo. Manténganse fuertes y unidos y confíen en el plan. Ustedes son la tormenta.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/02/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-2-2025/

 

 

(*) Periodista 

viernes, 4 de julio de 2025

MC exige soluciones inmediatas ante el colapso térmico y estructural de los juzgados de Cartagena

 CARTAGENA.- La vicepresidenta de MC Cartagena, Esther Guzmán, ha denunciado este viernes la inadmisible situación que viven desde hace más de un mes funcionarios, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, detenidos y justiciables en el Palacio de Justicia de Cartagena.

El mal funcionamiento del sistema de climatización, con temperaturas extremas e insoportables, está convirtiendo el ejercicio de la Justicia en un suplicio diario para todos los operadores jurídicos y usuarios del servicio.

 "Es inasumible que trabajadores, profesionales y ciudadanos tengan que soportar temperaturas extremas para acceder a un derecho tan esencial como la Justicia", ha explicado Guzmán.

Y es que, según la vicepresidenta cartagenerista, lo que está ocurriendo no solo vulnera las condiciones laborales más básicas, sino que atenta directamente contra la dignidad del conjunto de los trabajadores y ciudadanos implicados. 

"Exigimos soluciones inmediatas, inversiones urgentes y responsabilidad política", sostiene Guzmán, quien critica que "ni Madrid ni el Ayuntamiento pueden seguir ignorando esta vergüenza".

Esta situación se produce dos décadas después de que se anunciara por primera vez la construcción de la Ciudad de la Justicia de Cartagena. Y más de tres años después de que la alcaldesa Noelia Arroyo anunciara públicamente que ya existía un acuerdo para la cesión de los terrenos que permitiría su desarrollo. 

"Hoy, ni hay cesión, ni hay inversión, ni hay proyecto; solo abandono", recalca.

"La Justicia en Cartagena y su comarca no puede seguir esperando", insiste la vicepresidenta de MC.

 "No es admisible que en pleno siglo XXI los juzgados sigan funcionando en condiciones infrahumanas mientras los responsables políticos miran hacia otro lado", sostiene.

Por ello, desde la formación cartagenerista exigen al Gobierno de España la inmediata inversión necesaria para la reparación y puesta en funcionamiento del sistema de climatización del actual Palacio de Justicia. 

Además, al Gobierno local se pide la cesión inmediata de la parcela necesaria para que se pueda iniciar, de una vez por todas, la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia.

"Desde MC lo tenemos claro: sin condiciones dignas no hay justicia real, y sin Ciudad de la Justicia no hay compromiso con Cartagena", finaliza Guzmán.

UGT Enseñanza exige una reflexión profunda al consejero de educación sobre los nefastos resultados de las oposiciones

 MURCIA.- UGT Servicios Públicos Región de Murcia exige al consejero de Educación, Víctor Marín, la apertura inmediata de una comisión para abordar las medidas necesarias para acabar con el descalabro y escabechina en próximos procesos selectivos.

La responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Toñi del Vas, ya advirtió hace meses que, al recuperar el antiguo sistema de oposiciones, donde las pruebas son eliminatorias, y el supuesto practico es "la guillotina en este proceso", el número de plazas desiertas podría verse significativamente "y por desgracia así ha sido"

Del Vas explica que este sindicato lleva años reclamando que se realice en primer lugar la prueba oral, "pero la negativa es rotunda porque, según la administración, el proceso se alargaría demasiado".

Esta misma mañana, Del Vas ha trasladado las demandas e inquietudes de las y los opositores recibidas por UGT al Servicios de Planificación y Provisión de Efectivos de la consejería y ha insistido en la adecuación de los tiempos a los supuestos prácticos "porque algunos de ellos han sido demasiado escasos".

La responsable sindical reclama que se haga una reflexión profunda, ya que la alta tasa de interinidad y la falta de profesorado no se verán aliviadas tras este proceso y lamenta "la frustración y desánimo de miles de aspirante ante un proceso percibido como muy difícil y demasiado extenso para tan poco tiempo".

ANPE Murcia denuncia el alto porcentaje de plazas desiertas en las oposiciones docentes

 MURCIA.- ANPE denuncia públicamente el elevado número de plazas que quedan desiertas en el proceso de oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Es necesario que el Ministerio de Educación revise el sistema de ingreso, negociando con los sindicatos docentes.

Desde ANPE hemos trabajado intensamente en las mesas de negociación para lograr una oferta de empleo público generosa y acorde con las necesidades reales de los centros educativos. Este proceso selectivo se presentaba con una oferta récord de 1595 plazas.

No solo resulta frustrante para los aspirantes, quienes han invertido años en su preparación, sino que también obstaculiza el objetivo común de disminuir la elevada tasa de interinidad, la cual repercute negativamente en la estabilidad del profesorado de la Región y en su desarrollo profesional.

Según las estimaciones de ANPE, más de 260 de las plazas convocadas no serán cubiertas, especialmente en especialidades como, Matemáticas, Informática, Tecnología, Física y Química, y Biología y Geología, entre otros, lo que supone entre un 20% (ejemplo Tecnología) y 58% (Informática) de plazas desiertas en estas especialidades de Ciencias (STEM)

Nuestro objetivo siempre ha sido consolidar el empleo del profesorado, garantizar la estabilidad de plantillas docentes y reducir la tasa de interinidad en la Región de Murcia.

Sin embargo, el resultado de este proceso selectivo, con un porcentaje preocupante de plazas sin cubrir en numerosas especialidades, evidencia que algo no está funcionando. Esta Oposición viene regulada a nivel Nacional por el Ministerio de Educación mediante el Real Decreto 276 de 2007, desfasado y obsoleto que establece: una fase de oposición subjetiva, desajustada a la realidad, criterios de corrección poco claros en la parte práctica y un modelo de acceso que no está cumpliendo con su finalidad de seleccionar a los mejores profesionales sin dejar vacantes por cubrir.

ANPE exige una revisión urgente del actual modelo de acceso a la función pública docente. Es fundamental implementar pruebas objetivas, como el tipo test con temarios estandarizados y actualizados; además de ejercicios prácticos basados en contenidos concretos y reales. Los procesos selectivos deben adaptarse a las necesidades reales del sistema educativo y asegurar la cobertura total de las plazas convocadas, garantizando los principios de calidad, mérito y capacidad.

ANPE defiende un sistema de acceso transparente, objetivo y garantista para todos los aspirantes a la docencia pública

El PSOE exige al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores tras la catástrofe de la oposición de Secundaria

 MURCIA.- El secretario de Educación del PSRM, Antonio José Candel ha exigido al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores para el próximo curso, tras la catástrofe que ha supuesto el proceso de oposición de Secundaria, y cómo piensa evitar que el 1 de septiembre haya aulas sin profesor asignado, como ocurrió el curso pasado.

Candel ha recordado que el consejero vendió a bombo y platillo que esta iba a ser la mayor oferta de empleo público y que iba a servir para estabilizar las plazas, cumpliendo así la normativa europea, al no sobrepasar el 8 % de profesores interinos, pero "sin embargo, por la gestión del Gobierno regional, no ha sido así".

Además, ha pedido al Gobierno regional que escuche a los sindicatos y ponga en marcha una investigación independiente del proceso selectivo sobre las posibles irregularidades.

En este sentido, ha explicado que el proceso ha estado marcado por fallos técnicos, criterios poco claros y un nivel de exigencia desproporcionado, que han dificultado el acceso a la función pública, sobre todo, en especialidades como Física y Química, Tecnología o Filosofía, en las que menos del 10% de los aspirantes superaron la primera prueba.

"Es imprescindible que el Ejecutivo autonómico escuche a la comunidad educativa, atienda las reclamaciones de los sindicatos y actúe con responsabilidad. Exigimos al consejero que cumpla con su responsabilidad y actúe para dar estabilidad al profesorado con una planificación educativa a medio y largo plazo", ha señalado.

Finalmente, ha reiterado que el PSRM, liderado por Francisco Lucas, seguirá defendiendo una educación pública de calidad para todos y todas.

 "La educación pública necesita certezas, no más improvisación. Lo ocurrido en estas oposiciones no puede volver a repetirse y el Gobierno regional, como principal responsable, debe dar respuestas y soluciones".

IU-Lorca se opone a la eliminación de la vegetación de ribera del Guadalentín

 LORCA.- Las inundaciones no se combaten eliminando árboles, sino cuidando los cauces y evitando malos usos en ellos. Así de claro lo ha expresado esta mañana el portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, que ha exigido al gobierno local que cualquier intervención que afecte al medio ambiente y al patrimonio de Lorca debe estar enmarcada en criterios y principios de racionalidad, ciencia y sentido común y no en supercherías y falsas creencias.

Sosa recuerda al alcalde que en más de una ocasión, y en el contexto de diversos debates plenarios, le ha hecho saber el criterio técnico y científico unánime de que las inundaciones no se combaten destruyendo la vegetación de ribera. 

Además, con la Ley 14/2016, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la región de Murcia, en la mano, Sosa ha contado hasta 17 ejemplares de taray protegidos en esa norma como árboles monumentales singulares de nuestra tierra, a los que debemos añadir, para orgullo de Lorca, la protección como "conjunto arbóreo" del Tarayal del Pantano de Puentes, que junto al bosque de robles quejigos de la lorquina rambla del Ortillo conforman nuestra aportación lorquina al anexo II de la citada Ley.

Mientras la región protege con sus leyes este patrimonio natural, abunda Sosa, en Lorca tenemos un gobierno local que le ha tomado una "manía" especial a esta especie.

Sosa ha venido pertrechado en su rueda de prensa de abundante material gráfico que ha tomado del lecho del río en las primeras horas de esta mañana. Desde el puente que salva el río a la altura del túnel de la autovía hasta más abajo del Huerto de la Rueda, pasado por todo el abandonado tramo urbano del Guadalentín, Sosa ha fotografiado decenas de montoneras de basuras, escombros, infraestructuras abandonadas, etc., y se ha preguntado si es que "toda esa mierda es invisible para el Alcalde y el concejal de obras y aguas".

Por último, el edil de izquierdas ha exigido que las administraciones competentes en la ordenación y gestión del territorio, realicen una práctica urbanística coherente y racional donde se tenga en cuenta las especiales condiciones territoriales del área de Lorca en lo que se refiere al riesgo de inundación: aplicación de usos del suelo y figuras de planeamiento, concesión de licencias y control exhaustivo en la realización de actuaciones en el dominio público y privado.

Sosa ha adelantado que mientras el PP y Vox persistan en el error, nosotros defenderemos en el Pleno del Ayuntamiento criterios racionales, técnicos y científicos de intervención, con exigencia de limpieza del tramo ribereño más urbano que va desde el puente de la autovía hasta el Huerto de la Rueda, la normalización y el control del trabajo de policía fluvial que corresponde a la CHS y del que no sabemos nada, salvo que  no funciona, la colocación de carteles en todos los caminos de acceso al cauce desde la carreta de La Parroquia y la antigua carretera de Puentes en los que se advierta de la ilegalidad y sanciones por arrojar escombros, la reforestación con vegetación de ribera del tramo fluvial citado y una campaña de información y sensibilización para que los ciudadanos lleven sus escombros a lugares autorizados sin destruir nuestro patrimonio cultural y natural.

El Gobierno de Lorca logra adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones a las necesidades del municipio

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Lorca ha logrado adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a las necesidades del municipio, al estimar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de manera definitiva las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento en relación con la modificación del alcance de la Zona de Bajas Emisiones. 

Una decisión que permite adaptar la red de carriles bici a la nueva configuración urbana derivada de las obras de integración del ferrocarril de alta velocidad (AVE) en la ciudad y crear uno nuevo en la Carretera de Águilas.

En concreto, el Gobierno central ha autorizado la eliminación de los tramos de carril bici inicialmente proyectados en la avenida de Europa y Puente Nuevo, e incorporar en su lugar un nuevo tramo en la carretera de Águilas, una modificación que, además, incrementa la longitud total de carriles bici contemplados en el proyecto, pasando de 2.208 metros a 3.078 metros.

Fulgencio Gil ha valorado esta resolución como "una magnífica noticia para todos los lorquinos", explicando que "desde el Gobierno de Lorca hemos trabajado intensamente para que esta propuesta saliera adelante. Hemos defendido en todo momento que no se trataba de renunciar a los compromisos medioambientales ni a la sostenibilidad, sino de adaptar un proyecto que se había quedado desactualizado por el gran impacto que las obras del soterramiento del ferrocarril están teniendo en la movilidad de nuestra ciudad".

Y ha añadido que "ganamos todos y evita repetir los fallos que se han sucedido en otros sitios, al imponer un modelo exclusivamente sancionador. Ha imperado el sentido común, adaptando la normativa, lo que desde un momento planteamos como irrenunciable, por lo que es una buena noticia para los lorquinos y para Lorca, de la que todos nos felicitamos".

El alcalde ha recordado que esta petición fue respaldada también por el Pleno municipal, mediante una moción presentada por el Grupo Municipal Popular y apoyada por Vox, instando al Ministerio a atender las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento.

 "Nos alegra comprobar que se ha escuchado a Lorca y se ha tenido en cuenta nuestra realidad, lo que demuestra que desde el principio nuestras peticiones estaban sustentadas en el rigor técnico y contaban con argumentos sólidos y con una visión clara para el interés general de todos los lorquinos. No podíamos permitir que una planificación ajena a la realidad urbana actual condicionara negativamente la movilidad de miles de lorquinos, puesto que Lorca necesita soluciones, no imposiciones, y este es un claro ejemplo de que el diálogo institucional y la defensa de nuestras peticiones tiene resultados positivos", ha manifestado.

"La modificación aprobada mejora la planificación original, permitiendo aplicar los fondos europeos donde realmente son útiles y viables. Ahora podremos construir infraestructuras de movilidad sostenible, como los carriles bici, que se adapten a la Lorca real, la Lorca de hoy, la que está inmersa en un proceso de transformación urbana sin precedentes gracias al modelo de municipio que estamos desarrollando desde el mes de junio de 2023. El Ministerio, pese a que inicialmente rechazó nuestra propuesta, ha demostrado finalmente sensibilidad y voluntad de colaboración, y se lo agradecemos sinceramente", ha indicado Gil Jódar.

El primer edil ha detallado que la nueva propuesta se apoya en criterios técnicos y de sentido común, ya que "no se elimina ningún carril bici; lo que se hace es reubicar los tramos afectados por las obras del AVE en otras zonas donde su implantación es viable, segura y eficaz. De hecho, gracias a esta modificación, sumamos 870 metros más a la red ciclable del municipio".

Y ha puesto en valor que Lorca lleva años apostando por la movilidad sostenible. "Desde 2009, cuando se construyó el primer carril bici en La Torrecilla, hemos logrado desarrollar una red de más de 50 kilómetros que conecta la ciudad con pedanías tan importantes como Cazalla, Purias o Campillo. Esta modificación nos permite seguir incrementando esa red, mejorando la conexión entre el casco urbano y nuestras pedanías, y seguir respondiendo así a una necesidad real de miles de vecinos que cada día se desplazan hasta el centro".

Asimismo, Fulgencio Gil ha subrayado que la propuesta contaba con el aval técnico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, y que su objetivo era claro, "garantizar que la implantación de la ZBE no derive en un colapso circulatorio, especialmente en un momento en el que ya estamos soportando cortes, desvíos y pérdida de plazas de aparcamiento por el avance de las obras del AVE".

Y ha concluido señalando que "estamos hablando de un modelo de ciudad más verde, más conectada y más preparada para el futuro. Con la estimación de estas alegaciones por parte del Ministerio, podemos seguir avanzando en esa dirección sin empeorar la calidad de vida de los lorquinos. Se trata de encontrar soluciones útiles, eficaces y sensatas para una Lorca que está cambiando y que exige respuestas a la altura".

Luz verde al Anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia


MURCIA.- El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha presentado este viernes el Anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia, que ha considerado "el mayor avance legislativo en materia universitaria de los últimos 20 años" y sustituye a la anterior normal autonómica en este ámbito, que data de 2005.


"Hoy damos un paso firme para un futuro mejor de nuestras universidades y, por tanto, de nuestra región", ha manifestado Vázquez, que ha destacado que el texto legislativo aborda las necesidades de adaptación del sistema universitario a "los retos del siglo XXI".

El titular de Universidades ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa acompañado por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras participar en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde se ha aprobado el documento.

El anteproyecto, que consta de 110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final, ha sido diseñado para impulsar la competitividad, excelencia académica, internacionalización y eficiencia de las universidades murcianas.

"La ley va a blindar la suficiencia económica de las universidades mediante un modelo de financiación plurianual estable y consensuado", ha explicado durante su intervención el consejero, quien ha remarcado la importancia de garantizar la autonomía universitaria tanto académica, como económica.

Entre las principales novedades, Vázquez ha destacado la creación del Consejo de Estudiantes Universitarios de la Región de Murcia, la apuesta por la internacionalización con planes plurianuales y el impulso de una mayor capacitación lingüística con la acreditación de un nivel B2 de lengua extranjera a partir de 2029, tanto para la obtención de títulos de grado como para el acceso a los profesores ayudantes doctor.

"Impulsamos la internacionalización del sistema universitario con alianzas estratégicas con universidades europeas y la creación de títulos conjuntos en otros idiomas", ha añadido el responsable autonómico.

La norma también contempla que un tercio de la jornada del profesorado universitario se dedique a investigación o transferencia de conocimiento, y promueve la formación a lo largo de la vida mediante micro credenciales y programas de formación dual.

"Las universidades deberán contar con servicios de orientación profesional y emprendimiento", ha indicado Vázquez, destacando la importancia de la colaboración público-privada y la conexión con el tejido empresarial.

El anteproyecto prevé un nuevo modelo de gobernanza con la creación de un Consejo de Universidades de la Región de Murcia y apuesta por la transparencia mediante un observatorio abierto de datos universitarios.

En los próximos días se abrirá un trámite de audiencia pública para que los agentes relacionados con la actividad universitaria puedan presentar observaciones al texto.

 "Es una ley moderna para transformar y conectar nuestras universidades con el territorio, impulsando un modelo más competitivo, internacional y transparente", ha concluido Vázquez.

Gadea (PSOE): "En la Región de Murcia gobierna Vox, López Miras solo es el presidente que obedece"

 MURCIA.- La portavoz del PSRM-PSOE, Isabel Gadea, ha afirmado este viernes que "en la Región de Murcia ya no gobierna el Partido Popular, sino que gobierna Vox" y que Fernando López Miras "es solo el presidente que obedece, el que se humilla y acepta el chantaje constante de la ultraderecha para poder seguir en su sillón".

"Que nadie se engañe, el PP vuelve a mentir cuando dice que no había otra opción. Francisco Lucas le ofreció a López Miras nuestra colaboración. Se lo dijimos muy claro y sin ningún tipo de líneas rojas", ha señalado Gadea en un comunicado remitido por el PSOE de la Región de Murcia.

La dirigente socialista ha señalado que el PSRM-PSOE ofreció al PP un acuerdo "con un único objetivo, que la ultraderecha no gobernara en la Región de Murcia y poder pactar unos presupuestos para lo que de verdad importa, que es resolver los problemas reales de la ciudadanía".

"Pero López Miras eligió la sumisión, y el precio que pagamos todos por esa elección es tener los presupuestos de la vergüenza. Unas cuentas en las que se renuncia a luchar contra la violencia machista, vende a menores que se encuentran solos en nuestro país o se presentan cifras falsas en sanidad que acabarán, como siempre, en recortes", ha remarcado.

Finalmente, la portavoz socialista ha insistido en que "López Miras ha vendido la Región a cambio de poder".

 "Y mientras él obedece, los problemas reales de la gente siguen sin solución. Nosotros no vamos a ser cómplices", ha concluido.

Mejoran la conexión del Aeropuerto Internacional de la Región con Cartagena y Murcia durante el verano

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado la concesión directa de una subvención de 358.741 euros a la empresa concesionaria del servicio de autobús interurbano de las líneas entre el Aeropuerto Internacional de la Región y las ciudades de Murcia y Cartagena, que hacen el trayecto entre la infraestructura aeroportuaria y las estaciones de autobuses de ambos municipios.

Esta subvención posibilita que, además de las rutas regulares durante el resto del año, desde el 1 de julio al 31 de agosto se redoblen los servicios, y haya operativos dos autobuses.

De ellos, uno realizará el trayecto Murcia-Aeropuerto-Murcia con diez expediciones de ida y diez de vuelta, mientras que el otro autobús realizará el trayecto Cartagena-Aeropuerto-Cartagena con ocho expediciones de ida y ocho de vuelta.

Ambos autobuses estarán operativos los siete días de la semana durante los dos meses de temporada alta.

Los horarios de salida desde Murcia al aeropuerto son las 7.30; 9.00, 10.15, 12.00, 13.15, 15.00, 17.00, 18.15, 19.30 y las 20.45 horas. En el trayecto inverso los servicios son a las 8.15; 9.45; 11.00; 12.45; 14.00; 16.00, 17.15; 19.00; 20.15 y a las 21.30 horas.

Por su parte, desde Cartagena hasta el Aeropuerto los horarios son 7.15; 9.00; 11.15; 13.15; 15.15; 16.30; 19.00 y las 20.30 horas, mientras que, en el sentido inverso, las horas de salida son las 8.15; 10.00; 12.15; 14.15; 15.45; 17.45; 19.45 y las 21.30 horas.

Con esta inversión se garantiza la conexión del aeropuerto con los dos principales núcleos de población de la Región, para facilitar el desplazamiento de los viajeros. El objetivo es reforzar la accesibilidad a la infraestructura aeroportuaria y favorecer el crecimiento sostenido de la demanda de vuelos, tanto nacionales como internacionales, durante todo el año.

Aprobado el reglamento del Consejo de Emergencias y Protección Civil, que refuerza la coordinación

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha dado luz verde al Decreto por el que se aprueba el reglamento de composición, organización y funcionamiento del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia, que reforzará la coordinación entre administraciones ante situaciones de riesgo.

Este Consejo se ocupará de informar sobre las actuaciones preventivas en materia de emergencias y protección civil, establecer criterios para elaborar el catálogo de recursos movilizables en el ámbito de la Comunidad y proponer medidas tendentes a fijar una política coordinada de todas las administraciones públicas en esta materia.

Otros de sus cometidos serán proponer a los organismos competentes la normalización de técnicas, medios y recursos que puedan ser utilizados en emergencias y protección civil, adoptar los criterios de acceso a la Red Autonómica de Información sobre Protección Civil e informar respecto a la formación mínima exigible al voluntariado de Protección Civil.

Ante las peculiaridades de la acción pública para la protección civil, en la que concurren varios niveles de gobierno y administración dotados de competencias propias, resultaba preciso organizar un esquema de cooperación inter-administrativa y de coordinación de las políticas públicas de gestión, coordinación de emergencias y protección civil y de la necesaria participación de las administraciones y entidades implicadas y competentes en la Región.

El Pleno del Consejo estará integrado por el titular de la Consejería competente, que ostentará la presidencia, y el director general de Emergencias, en calidad de vicepresidente, junto con once directores generales de Carreteras; Ordenación del Territorio; Industria, Energía y Minas; Salud; Calidad Ambiental; Medio Natural; Medio Ambiente; Política Social; Producción Agrícola y Ganadera; Agua y Educación.

A estos se sumarán tres representantes de la Administración General del Estado, tres de los ayuntamientos de mayor población y cuatro del resto de municipios, los gerentes del Servicio Murciano de Salud y del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, así como un representante del Instituto Murciano de Acción Social y el director del Centro de Coordinación de Emergencias 112.

El Centro de Cualificación Turística clausura el curso con 200 alumnos formados en 12 certificados

 MURCIA.- El Centro de Cualificación Turística (CCT) de la Comunidad Autónoma ha clausurado este viernes el curso académico 2024-2025, en el que se han formado 200 alumnos en los 12 certificados de profesionalidad ofertados y en los que se impartieron 6.420 horas formativas.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha presidido el acto de clausura, felicitado a los alumnos y ha valorado el papel del CCT como "centro formativo de referencia en el campo de la hostelería y del turismo, adaptado a las nuevas necesidades del mercado y comprometido con la excelencia".

Además, Conesa ha informado que el Centro ha firmado 103 convenios con empresas del sector para realizar las prácticas profesionales no laborales que contempla este tipo de formación, "con lo que se consolida el modelo de formación dual y se impulsa la empleabilidad de los alumnos".

En este sentido, ha recordado que "la formación es un motor de profesionalización de nuestro sector turístico y un pilar esencial para elevar la competitividad de nuestro destino, y se constituye como uno de los objetivos esenciales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad".

Durante la clausura, se ha reconocido el desempeño de los alumnos, se ha nombrado a los destacados y se han ensalzado cualidades como el trabajo en equipo, el compañerismo y la colaboración, así como la profesionalidad de los técnicos de formación y profesores.

Estos certificados de profesionalidad se realizan en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). 

En concreto, durante este curso se han impartido dos certificados de profesionalidad de nivel 3 (Dirección y producción en cocina y Promoción e información Turística), cinco de nivel 2 (dos ediciones de Cocina, 2 ediciones de Repostería y 1 de Servicios de Restaurante y Bar) y cinco de nivel 1 (5 ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar).

El seguimiento completo del evento se llevó a cabo a través de las redes sociales del CCT, por medio del hashtag '#SoyCCT'.

La consejera ha afirmado que el sector turístico se encuentra "en constante crecimiento, una tendencia que se está ampliando en 2025, y que cada vez demanda más personal cualificado, siendo el CCT uno de los grandes generadores de puestos de trabajo de calidad". En este sentido, ocho de cada diez alumnos del centro encuentran trabajo tras su formación.

Conesa ha puntualizado que el CCT "trabaja de forma conjunta con el sector para ofrecer una formación adaptada a los perfiles más demandados. Cada año, el centro recibe más de 300 ofertas de trabajo y el grado de satisfacción del alumnado alcanza una nota de 9,7 sobre 10, contemplando esta valoración el estado de las instalaciones, profesorado, materiales y formación recibida".

Para el próximo curso 2025-2026 ya se han programado 11 nuevos certificados de profesionalidad, dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados: 10 presenciales y uno en el ámbito de teleformación, a los que los interesados pueden apuntarse en la web 'www.cctmurcia.es'.

Los presenciales ofertan títulos como Dirección y Producción en Cocina (1.100 horas), Elaboración y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (630 horas), dos ediciones de Cocina (810 horas cada uno), Servicios de Restaurante (580 horas), Repostería (500 horas), tres ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (290 horas cada uno) y Sumillería (270 horas). En modalidad 'online' se ha programado Recepción en Alojamientos (630 horas).

El registro de alquileres de corta duración alcanza las 3.430 solicitudes en la Región de Murcia

 MURCIA.- El registro de alquileres de corta duración ha alcanzado las 3.430 solicitudes en la Región de Murcia, de las que el 88,8% es para uso turístico y el resto para temporadas, según informaron fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en un comunicado.

El número de registro es obligatorio para que estos inmuebles se puedan comercializar como alquileres turísticos o de temporada en plataformas digitales.

La Policía Nacional lanza una campaña informativa para prevenir estafas, hurtos y robos en vacaciones

 MURCIA.- La Policía Nacional ha lanzado una campaña informativa para recordar a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de prevención frente a estafas, robos y otros contratiempos que suelen multiplicarse durante el periodo estival tanto en viviendas como en los lugares turísticos más concurridos.

Así, el Cuerpo ha recordado que con una planificación adecuada y siguiendo unas pautas de seguridad es posible evitar pérdidas económicas o situaciones de riesgo tanto en el entorno digital al organizar el viaje, como en la protección del hogar o en los lugares donde puede haber aglomeraciones.

Así, para organizar el viaje con seguridad, aconseja realizar pagos solo a través de plataformas fiables y evitar transferencias directas; verificar la identidad del arrendador y solicitar contrato; desconfiar de ofertas con precios muy bajos o urgencia para reservar y no enviar imágenes del DNI ni datos bancarios por mensajería instantánea.

Además, es importante que la documentación esté en regla. En este sentido, cabe recordar que el DNI puede renovarse hasta 180 días antes de su fecha de caducidad y el Pasaporte hasta un año antes.

Durante las ausencias prolongadas, es fundamental que la casa no dé sensación de estar vacía. Por eso, la Policía Nacional recomienda no anunciar en redes sociales que nos vamos de vacaciones y activar sistemas de alarma o video-vigilancia si la vivienda cuenta con ellos.

También programar luces con temporizadores o encender una radio o televisión en horarios clave; pedir a alguien de confianza que recoja el correo y vigile la vivienda, sobre todo con marcajes en las puertas con pequeños plásticos o hilos de pegamento; y cerrar puertas y ventanas con llave.

Desde la Policía Nacional han recordado que los ladrones suelen aprovechar los descuidos y aglomeraciones para sustraer objetos personales. Por eso, aconseja llevar siempre el bolso o mochila cerrada y delante del cuerpo; no dejar pertenencias solas mientras se toma un baño ni perder de vista el móvil o la cartera, así como evitar llevar grandes cantidades de dinero en efectivo.

Para cualquier emergencia o sospecha de delito se debe llamar inmediatamente al '091' o usar la aplicación gratuita 'AlertCops', disponible en varios idiomas y con funcionalidades específicas para viajeros.

Investigadores de la UMU lideran la creación de la mayor base de datos de artrópodos de la Península Ibérica

 MURCIA.- El Departamento de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) ha liderado la creación de 'IberArthro', la base de datos más completa hasta la fecha sobre la distribución de artrópodos --insectos y arácnidos, entre otros-- en la Península Ibérica y Baleares, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La base de datos reúne más de un millón de registros validados por especialistas, que representan más de 4.600 especies de grupos tan diversos como mariposas, escarabajos, abejas o tricópteros.

Estos datos, recopilados desde el siglo XVIII hasta la actualidad, están disponibles en acceso abierto a través de la plataforma GBIF y constituyen una herramienta para avanzar en el conocimiento sobre los patrones de distribución y la conservación de la biodiversidad ibérica.

Asimismo, tienen un papel en la ecología de los sistemas terrestres, ya que participan en procesos esenciales para la vida como la polinización, el ciclo de nutrientes o el control biológico.

Los resultados han sido publicados en la revista científica 'Ecosistemas', gracias a la colaboración de expertos de más de una decena de universidades y centros de investigación de todo el país.

"Estos trabajos surgen con el objetivo de facilitar el acceso a información fiable sobre la distribución espacial de grupos de organismos tradicionalmente ignorados en estrategias de conservación, como los artrópodos", ha destacado el investigador David Sánchez-Fernández, del Departamento de Ecología e Hidrología de la UMU e investigador principal del proyecto que ha generado la publicación.

'IberArthro' ha sido desarrollado en el marco del proyecto Digit_Artro, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea (NextGenerationEU), y representa un ejemplo de ciencia colaborativa y abierta con impacto real en políticas de conservación.

El Gobierno regional muestra su máximo respeto por la capacidad técnica de los tribunales en las oposiciones de Secundaria

 MURCIA.- El Gobierno regional ha expresado su máximo respeto por la profesionalidad y capacidad técnica de los tribunales en las oposiciones de Secundaria, "tanto al confeccionar las pruebas como al aplicar los criterios de corrección". Los tribunales están formados por docentes con una "amplia" trayectoria y son ellos los encargados de elaborar los exámenes.

El examen realizado corresponde al modelo regulado en el Real Decreto estatal, ha asegurado la Consejería de Educación, que ha dejado claro que en estas pruebas "se ha seguido el mismo procedimiento que en oposiciones de la misma naturaleza".

El objetivo de las oposiciones "es estabilizar las plantillas docentes en la Región de Murcia, con este fin el Gobierno regional ha convocado una oferta récord de 1.595 plazas".

Los criterios de actuación y valoración de las pruebas se publicaron en la página web de la CARM, así como exámenes de convocatorias anteriores "con el objetivo de que los opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios prácticos".

Según la información transmitida por los tribunales, las pruebas de la oposición de 2025 "son similares a la de convocatorias anteriores y tal y como está establecido en todos los procesos de oposiciones, hay un plazo para realizar alegaciones al examen y presentar recursos".

Inversores nórdicos y bálticos se interesan por la industria de la Defensa de Cartagena

 CARTAGENA.- Inversores de países del norte de Europa han mostrado su interés por el desarrollo de la industria de la Defensa en Cartagena, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha participado en un encuentro, propiciado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y el Instituto de Fomento, en el que se han abordado las posibilidades de inversión en el programa 'Caetra'.

"Estamos muy satisfechos con el interés que han mostrado estos inversores internacionales en nuestra industria de la Defensa", ha afirmado Valdés.

"Cartagena se está consolidando como un polo de innovación y desarrollo, y este tipo de encuentros son cruciales para atraer la inversión necesaria que impulse el crecimiento de nuestras empresas y la creación de empleo de calidad", ha agregado.

Esta reunión, que se ha producido en el marco de las actuaciones que desarrolla la aceleradora comercial Defence-Tech de 'Caetra', cuya sede está en el CEEIC, ha contado con la participación de siete pymes especializadas en tecnologías duales, que han podido contrastar con estos expertos sus modelos de negocio.

Los inversores han conocido las soluciones tecnológicas en las que trabajan estas empresas para analizar sus posibilidades de crecimiento y de inversión. 

Al tratarse de inversores internacionales, se les brinda la posibilidad de obtener ayudas para conectar con otras 'startups', grandes compañías tecnológicas e inversores privados.

En este sentido, el concejal les ha informado también de los beneficios fiscales puestos en marcha por el Consistorio, liderado por Noelia Arroyo, para la atracción y consolidación de empresas vinculadas a la industria de la Defensa.

Entre las empresas asistentes a la jornada informativa se encuentra E-lighthouse Network Solutions, una 'spin-off' de la Universidad Politécnica de Cartagena especializada en el desarrollo de herramientas avanzadas para la planificación y optimización de redes de telecomunicaciones.

"La oportunidad de que nuestras empresas contrasten sus modelos de negocio con inversores de esta talla es incalculable", ha dicho Valdés, que ha remarcado que desde el Ayuntamiento, "estamos comprometidos en facilitar estas conexiones y en ofrecer todo el apoyo necesario para que nuestras startups se conviertan en grandes empresas, generando riqueza y empleo en nuestra ciudad. La industria de la Defensa es un sector estratégico y estamos decididos a liderar su desarrollo".

La Vega del Segura vuelve a estar en aviso amarillo por altas temperaturas este sábado

 MURCIA.- Los municipios de la Vega del Segura volverán a estar en aviso amarillo por calor este sábado, de 13.00 a 21.00 horas, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, la Aemet prevé temperaturas máximas de hasta 38 grados en la comarca, con una probabilidad entre el 40% y el 70%.

Junio de 2025 ha sido el sexto mes del año más calido en la Región de Murcia desde, al menos, los últimos 65 años y probablemente desde 1941, superando en 1,1 grados la anterior efeméride, registrada en 2012, según el último informe proporcionado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Temperaturas de junio

La temperatura media mensual de junio del año en curso en la Región ha sido de 26 grados, con una anomalía de +3,6 grados con respecto a la media del periodo de referencia, lo que otorga a este mes un carácter termométrico "extremadamente cálido".

A esto han contribuido tanto las temperaturas máximas como las mínimas, con medias de 33,4 y 18,5 grados, respectivamente. En ambos casos, los valores han sido los más altos de sus respectivas series, superando anteriores efemérides, en el caso de las máximas, 32,5 grados, en 2022, y, en el de las mínimas, 17,6 grados, en 2012 y 2017.

Tanto las máximas como las mínimas han estado "muy por encima" de los valores normales durante todo el mes, lo que ha dado lugar a que se superen las efemérides de temperatura media, de media de máximas y de media de mínimas en la mayor parte de las estaciones de la Región de Murcia.

Las temperaturas máximas más altas en promedio se han observado los días 29 y 30, superando los 40 grados en varias estaciones de la Región. La máxima absoluta mensual, 40,7 grados, se ha registrado en Los Valientes, en Molina de Segura.

Por su parte, la temperatura mínima más alta, 25,3 grados, se ha registrado en Murcia, siendo la mínima más elevada para un mes de junio en este observatorio, que recoge datos desde 1984.

En el observatorio de San Javier, la mínima del 27 de junio --24,9 grados-- también ha superado la efeméride, registrada en 2012 con 24,6 grados. En general, las temperaturas mínimas más bajas se han observado el día 4, con 9,9 grados en Los Royos, Caravaca de la Cruz.

En el observatorio de Murcia se han registrado un total de 21 noches tropicales, con lo que se ha superado la anterior efeméride, registrada en 2012, con 18. De ese total, la del día 26 fue la primera noche ecuatorial (temperatura mínima igual o superior a 25 grados) que se registra en el mes de junio en este observatorio.

En Alcantarilla y San Javier se registraron 20 y 22 noches tropicales, respectivamente, superando en ambos casos a las anteriores efemérides. Cabe recordar que los valores normales de número de noches tropicales para el periodo de referencia 1991-2020 son 7,2 para Murcia, 4,5 para Alcantarilla y 8,4 para San Javier.

En estaciones con más de 25 años de datos se han superado las efemérides de temperatura media mensual, media de máximas y media de mínimas más altas, como es el caso de Alcantarilla (Base Aérea), Murcia, San Javier, Puerto Lumbreras o Cieza.

Durante junio de 2025, la precipitación media en la Región de Murcia ha sido de 6,6 litros por metro cuadrado, lo que le otorga al periodo un carácter pluviométrico "normal".

Respecto a la distribución espacial, donde más precipitación se ha acumulado ha sido en la comarca del Altiplano y en parte del Noroeste, con más de 10 litros por metro cuadrado.

El máximo acumulado mensual ha sido 28 litros por metro cuadrado en Los Royos. Por el contrario, donde menos precipitación se ha recogido, por debajo de un litro por metro cuadrado, ha sido en puntos del centro y sur de la Región, como Fuente Álamo o Bullas, donde no ha llovido.

Han destacado las precipitaciones del día 3, que han afectado principalmente a la comarca del Altiplano, alcanzándose intensidades fuertes, y las de los días 17 y 18, que acumularon 28,4 litros por metro cuadrado en Los Royos.

Además, se han registrado nueve días de tormenta los días 3, 7, 8, 15, 17, 18, 19, 20 y 21, con un total de 2.388 descargas.

La precipitación acumulada en la Región desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 ha sido de 337,9 litros por metro cuadrado, lo que corresponde al 131% del valor medio para el periodo octubre-junio y otorga al mes un carácter "muy húmedo".

Así, ha sido el decimosexto periodo más húmedo de los 64 años desde el comienzo de la serie 1961-1962, y el séptimo más húmedo del siglo XXI. Aunque no lloviera más en los meses de julio, agosto y septiembre, el año hidrológico terminaría con carácter húmedo.

El mes de marzo fue extremadamente húmedo; octubre, muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio, normales; febrero y abril, secos, y diciembre y enero, muy secos.

Durante el mes de junio se ha registrado dos días con vientos fuertes. El día 17 afectaron al litoral este, registrándose una racha máxima en el observatorio de San Javier, de dirección sur, de 55 kilómetros por hora.

El día 18 se registraron vientos fuertes en el observatorio de Alcantarilla, de dirección oeste, alcanzando una racha máxima de 58 kilómetros por hora. La racha máxima mensual, 71 kilómetros, se registró el 17 en la estación de Yecla, de dirección noreste.  

Banco Sabadell, condenado a devolver más de 25.000 euros por vincular una hipoteca a dos seguros de vida, y dos de impago

  https://confilegal.com/20250704-sabadell-condenada-a-devolver-mas-de-25-000-euros-por-vincular-una-hipoteca-a-dos-seguros-de-vida-y-dos-de-impago/

Disipación de la oscuridad / Guillermo Herrera *



 La oscuridad se disipa rápidamente y la Tierra se prepara para un futuro glorioso según Mathew a través de su madre Suzanne Ward. Muchos de las próximas generaciones provendrán de los misioneros de la luz, y frecuencias cada vez más intensas reactivarán las diez hebras de ADN latentes de las almas sumidas en la oscuridad. 

Los residentes de la era dorada vivirán en la frecuencia de la quinta densidad superior, donde se originó Gaia y su cuerpo planetario, y los pueblos ocuparán el lugar que les corresponde como miembros de nuestra familia universal.

La luz prevaleciente será entonces cercana a la intensidad que tuvo en el inicio del planeta, y la civilización tendrá casi la misma pureza que las almas que la habitaron originalmente. Pero esta vez no habrá retroceso, debido en gran parte a nuestra dedicación para tener éxito en la misión.

En mensajes anteriores dijimos que nada es lo que parece, y dado que el engaño elaborado aún está presente en el mundo, esa afirmación es tan acertada hoy como lo fue hace años. Esto también se aplica a la exactitud de las numerosas promesas de que no habrá una tercera guerra mundial ni una guerra nuclear.

Tras la escena mundial, donde el caos, el conflicto y la confusión son el centro de atención, algunas de las personas más sabias, influyentes y con mayor conocimiento del mundo debaten en conversaciones telefónicas o visitas personales, sobre el establecimiento y la gobernabilidad de un planeta pacífico y saludable donde prospere toda la vida. 

Cada vez más naciones exploran maneras de reformar o sustituir sistemas, políticas y organizaciones que no tienen cabida en el futuro de la Tierra.

El aumento de la frecuencia facilitará la transición de la tercera densidad, de modo que la armonía, el respeto y los aspectos más nobles de diferentes culturas y filosofías puedan enriquecer a todos los pueblos de su mundo.

 Los oscuros no pueden impedir que despierten las almas y abracen la energía de amor y luz que impregna la Tierra, pues ésta está alineada con la actividad en el sistema solar, la galaxia y el universo, pero seguirán provocando conmoción y dificultades mientras puedan.  

Manténganse firmes y mantengan su luz brillando con fuerza; ustedes son los faros para los pueblos del mundo que necesitan alcanzar un puerto seguro mientras la oscuridad da su último aliento.

EVOLUCIÓN

El concepto de que las civilizaciones antiguas de la Tierra eran mucho más inteligentes que nosotros desafía el desarrollo cronológico de la Humanidad. La idea científica de la evolución humana sería errónea según Matthew

La vida en la Tierra no comenzó con organismos unicelulares en el mar, y los seres humanos no descienden de los simios. Las primeras almas, los arcángeles, manifestaron dos conjuntos de ingredientes para las formas de vida. Uno era para los animales, el otro para los dioses y diosas, y es a partir de esos ingredientes que se han creado y evolucionado todas las formas de vida en el cosmos.

Los primeros habitantes del planeta procedían de diversas civilizaciones avanzadas, y cada persona, animal y planta sabía que contribuía a las demás almas del mundo y recibía de ellas. Conversaban telepáticamente y todo el planeta era el jardín del Edén, gracias a su relación simbiótica y a su conciencia de unidad.

No sabemos cuánto tiempo existió ese mundo dichoso antes de que se introdujera el mal propagado por los reptiloides que llegaron a este universo. Ellos fueron los progenitores de las fuerzas oscuras, del enorme campo de fuerza de formas de pensamiento oscuras que serpentea por el universo que atrae a individuos que anhelan riqueza, poder y fama. Esos individuos se convierten en marionetas de la oscuridad y sólo tienen la chispa de luz que les permite existir.

DEGRADACIÓN

Algunos de los títeres se apoderaron de mundos habitados por almas inexpertas y pusieron diez de nuestras doce cadenas de ADN en estado latente. Esto redujo las células cristalinas de las almas a la estructura de carbono y redujo la energía fotónica del mundo a la energía electrónica, que tiene mucha menos luz y, en consecuencia, menos poder que los fotones. 

Los títeres también inculcaron la ira, la deshonestidad, la belicosidad y la crueldad en la mente limitada de la gente y crearon especies depredadoras en el reino animal.

Algunas de las almas con capacidades muy reducidas y personajes debilitados encarnaron en el planeta entonces llamado Terra y fueron controladas fácilmente por las marionetas que también llegaron.

 Gaia, el alma que encarnó como el planeta, tuvo que recurrir dos veces a medidas catastróficas para salvar su cuerpo de la destrucción causada por la profunda oscuridad que había dominado a sus habitantes. En ambas ocasiones, pereció bruscamente toda la vida.

Cada vez que el planeta se volvía habitable tras siglos de renovación, llegaban nuevas almas con una consciencia espiritual y consciente avanzada, y la nueva civilización florecía en la mente y el corazón. Pero también volvieron las marionetas, y tras eones de subyugación y destrucción, el planeta y sus formas de vida quedaron prácticamente desprovistos de luz.

IGNORANCIA

La historia reciente muestra cómo se originó esa grave situación. Familias reales con imperios que se extendían por todo el mundo y miembros de dinastías vivían con realeza, mientras que sus súbditos y esclavos vivían en una pobreza extrema, donde abundaban la ignorancia, la enfermedad, el hambre y el agua contaminada.

 Guerras civiles, internacionales y dos mundiales fueron iniciadas por la oscuridad, la codicia y la corrupción permeó corporaciones, gobiernos y religiones, todas las fuentes de información fueron controladas, se desarrollaron armas para matar a las masas y la oscuridad era omnipresente.

Gaia no quería sufrir una tercera pérdida traumática y clamó pidiendo ayuda. Al instante, Dios autorizó a civilizaciones altamente evolucionadas a irradiar la enorme cantidad de luz que salvó al planeta y a sus habitantes.

 Las fuerzas oscuras fueron expulsadas de la galaxia por las fuerzas de la luz, quienes también construyeron una red de luz protectora alrededor de la Tierra a la que no pueden acceder los seres de baja frecuencia, y el consejo universal supremo planeó la era dorada. 

Finalmente, comenzaron a llegar voluntarios de mundos evolucionados con la misión de ayudar a los pueblos a despertar y a liberarse del control de la oscuridad.

https://www.matthewbooks.com/july-1-2025/

CURIOSO