MURCIA.- El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha presentado este viernes el Anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia, que ha considerado "el mayor avance legislativo en materia universitaria de los últimos 20 años" y sustituye a la anterior normal autonómica en este ámbito, que data de 2005.
"Hoy damos un paso firme para un futuro mejor de nuestras universidades y, por tanto, de nuestra región", ha manifestado Vázquez, que ha destacado que el texto legislativo aborda las necesidades de adaptación del sistema universitario a "los retos del siglo XXI".
El titular de Universidades ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa acompañado por el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras participar en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde se ha aprobado el documento.
El anteproyecto, que consta de 110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final, ha sido diseñado para impulsar la competitividad, excelencia académica, internacionalización y eficiencia de las universidades murcianas.
"La ley va a blindar la suficiencia económica de las universidades mediante un modelo de financiación plurianual estable y consensuado", ha explicado durante su intervención el consejero, quien ha remarcado la importancia de garantizar la autonomía universitaria tanto académica, como económica.
Entre las principales novedades, Vázquez ha destacado la creación del Consejo de Estudiantes Universitarios de la Región de Murcia, la apuesta por la internacionalización con planes plurianuales y el impulso de una mayor capacitación lingüística con la acreditación de un nivel B2 de lengua extranjera a partir de 2029, tanto para la obtención de títulos de grado como para el acceso a los profesores ayudantes doctor.
"Impulsamos la internacionalización del sistema universitario con alianzas estratégicas con universidades europeas y la creación de títulos conjuntos en otros idiomas", ha añadido el responsable autonómico.
La norma también contempla que un tercio de la jornada del profesorado universitario se dedique a investigación o transferencia de conocimiento, y promueve la formación a lo largo de la vida mediante micro credenciales y programas de formación dual.
"Las universidades deberán contar con servicios de orientación profesional y emprendimiento", ha indicado Vázquez, destacando la importancia de la colaboración público-privada y la conexión con el tejido empresarial.
El anteproyecto prevé un nuevo modelo de gobernanza con la creación de un Consejo de Universidades de la Región de Murcia y apuesta por la transparencia mediante un observatorio abierto de datos universitarios.
En los próximos días se abrirá un trámite de audiencia pública para que los agentes relacionados con la actividad universitaria puedan presentar observaciones al texto.
"Es una ley moderna para transformar y conectar nuestras universidades con el territorio, impulsando un modelo más competitivo, internacional y transparente", ha concluido Vázquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario