MURCIA.- El Departamento de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) ha
liderado la creación de 'IberArthro', la base de datos más completa
hasta la fecha sobre la distribución de artrópodos --insectos y
arácnidos, entre otros-- en la Península Ibérica y Baleares, según
informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
La base de datos reúne más de un millón de registros validados por
especialistas, que representan más de 4.600 especies de grupos tan
diversos como mariposas, escarabajos, abejas o tricópteros.
Estos datos, recopilados desde el siglo XVIII hasta la actualidad, están
disponibles en acceso abierto a través de la plataforma GBIF y
constituyen una herramienta para avanzar en el conocimiento sobre los
patrones de distribución y la conservación de la biodiversidad ibérica.
Asimismo, tienen un papel en la ecología de los sistemas terrestres,
ya que participan en procesos esenciales para la vida como la
polinización, el ciclo de nutrientes o el control biológico.
Los resultados han sido publicados en la revista científica
'Ecosistemas', gracias a la colaboración de expertos de más de una
decena de universidades y centros de investigación de todo el país.
"Estos trabajos surgen con el objetivo de facilitar el acceso a
información fiable sobre la distribución espacial de grupos de
organismos tradicionalmente ignorados en estrategias de conservación,
como los artrópodos", ha destacado el investigador David
Sánchez-Fernández, del Departamento de Ecología e Hidrología de la UMU e
investigador principal del proyecto que ha generado la publicación.
'IberArthro' ha sido desarrollado en el marco del proyecto
Digit_Artro, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la
Unión Europea (NextGenerationEU), y representa un ejemplo de ciencia
colaborativa y abierta con impacto real en políticas de conservación.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 4 de julio de 2025
Investigadores de la UMU lideran la creación de la mayor base de datos de artrópodos de la Península Ibérica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario