viernes, 11 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Murcia ratifica el protocolo de ampliación del tranvía y la integración del Área Metropolitana

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha ratificado el protocolo general de actuación para la ampliación del tranvía con la Comunidad Autónoma, mediante el que la Administración regional participará con una tercera parte en la financiación de esta obra.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, han mantenido una reunión tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, en la que se ha ratificado este protocolo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

De esta manera, el Ayuntamiento ha señalado que "Murcia avanza en su objetivo de extender el tranvía, que permitirá avanzar hacia la movilidad del futuro, vertebrando Murcia de norte a sur, y ofreciendo un transporte moderno, sostenible, de altas prestaciones y gran capacidad".

Este acuerdo es fruto de "meses de trabajo conjunto entre ambas administraciones en aras de un área metropolitana, que siempre ha sido considerado el ente idóneo para lograr la coordinación y la cofinanciación del transporte público", ha indicado el Consistorio.

Durante la celebración del encuentro se ha acordado la constitución de un grupo de trabajo para impulsar la creación, seguimiento y coordinación el Área de Transportes de la ciudad de Murcia y su ámbito de influencia, que permitirá coordinar las licitaciones de los modelos de transporte, logrando con ello la plena compatibilidad entre sistemas de cara a su futura integración, formado por técnicos y representantes de ambas administraciones.

Asimismo, permitirá analizar y adoptar decisiones de manera más ágil en torno a los servicios de transporte público, así como generar sinergias en materia de transporte, para lo que se realizará el seguimiento, análisis y, a través del trabajo conjunto.

Por último, servirá también como impulso al Área Metropolitana, por lo que pronto se sumarán otros municipios, siendo el de hoy un paso decisivo para la constitución del Área Metropolitana.

Este grupo incluirá los municipios del cinturón de la capital con el fin de configurar una propuesta "integradora e integral de los servicios de transporte públicos metropolitanos que propicie una movilidad sostenible y adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Será un foro de trabajo y participación para todas las administraciones públicas que intervienen en la movilidad del área metropolitana de Murcia, estará coordinado por la Consejería de Fomento e Infraestructuras y en él participaran los diez municipios que constituyen el área de influencia de la capital.

El objetivo de este órgano será superar la visión fragmentada de los servicios municipales y regionales en este ámbito metropolitano, y efectuar una propuesta integradora e integral, a efectos de generar una red coordinada de transporte entre todos los modos y ámbitos.

"El acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia responde a una estrategia clara para la mejora del sistema de transportes públicos regionales y con él damos un paso decisivo en la mejora de la movilidad del área metropolitana de la ciudad de Murcia y su área de influencia", ha expuesto el consejero.

El protocolo se enmarca en el recientemente aprobado Plan de Transporte Metropolitano de la ciudad de Murcia y su área de influencia, actualmente en redacción y que a su vez es uno de los ejes estratégicos del Plan Director de Transportes.

Guevara valora el carácter "vertebrador" de la Guardia Civil por su despliegue en las zonas menos pobladas de la Región

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha valorado este viernes el "carácter vertebrador" de la Guardia Civil y la "importancia de su despliegue en las zonas menos pobladas de la Región de Murcia", que contribuye a dar respuestas a las dificultades de las áreas rurales y de las zonas en declive demográfico.

"El Gobierno de España ha aprobado un Plan específico de Acción de la Guardia Civil de 'Seguridad frente al Reto Demográfico', lo que la convierte en el primer departamento que acomete una iniciativa de este tipo", ha dicho en su intervención durante el acto conmemorativo de la Virgen del Pilar, patrona de la institución, que ha presidido junto a Francisco Pulido, coronel Jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil.

Guevara ha indicado que con la reciente incorporación de 89 nuevos guardias alumnos se priorizará su presencia en unidades territoriales de seguridad ciudadana, haciendo especial incidencia en la España del reto demográfico, según informaron fuentes de la Delegación en un comunicado.

"Son guardias que vienen de todos los rincones de España y que asumen con honor y entusiasmo el compromiso inmediato de servir en algunas de las localidades menos pobladas de la Región, dando sentido al carácter vertebrador de la Benemérita y al empeño del Gobierno de España de implicar a la institución en su plan de 130 medidas frente al reto demográfico", ha añadido.

Guevara ha destacado que la incorporación de estos agentes supone una importante mejora de la cobertura en la Región de Murcia, que alcanza el 95,87% de media.

La delegada del Gobierno ha asegurado que la evolución, crecimiento y modernización de la Guardia Civil la han convertido en protagonista indiscutible de nuestra propia historia.

 "Y por eso la Guardia Civil es la España misma, un espejo y un termómetro de sus anhelos y sus problemas, de sus matices y sensibilidades, un espacio abierto, tolerante, democrático y profesionalizado en el que cada vez más personas sin vínculos o tradición familiar en el cuerpo deciden desarrollar sus carreras profesionales y canalizar su vocación de servicio público", ha asegurado.

Por su parte, el coronel Francisco Pulido ha indicado que la festividad de la patrona del Cuerpo es la efeméride más significativa "para todos los que vestimos este uniforme, tanto desde el punto de vista corporativo como institucional".

El coronel ha manifestado la necesidad de perseverar en la optimización del potencial de servicio disponible en la Región, tanto en la prevención general de la seguridad ciudadana como en la actuación policial de las especialidades funcionales de la Guardia Civil.

"Pues, si bien lo que no ocurre no tiene estadística, no debemos olvidar que, si a veces no ocurre, es sencillamente merced a los servicios preventivos que desempeña la Guardia civil, y que éstos precisan un notable esfuerzo de personal y medios para su sostenimiento", ha concluido.

Durante el acto, la Guardia Civil ha condecorado a cuarenta personas, veinticinco con la Cruz del Mérito de la Guardia Civil, con distintivo blanco, y quince con la Cruz al Mérito Militar, con distintivo blanco.

Entre los condecorados con la Cruz del Mérito de la Guardia Civil, con distintivo blanco, se encuentran David Castillejos, magistrado juez del Juzgado de Instrucción nº 8 de Murcia; Francisco Asís Manuel González, subdirector Dirección General de Industria, Obras y Minas CARM; Antonio Redondo, jefe de servicio Dirección General de Industria, Obras y Minas CARM; Tomás Ros, jefe de servicio Instituto Medicina Legal Murcia; y Miguel Carvajal, inspector Policía Nacional.

Mueren 14 trabajadores en accidente laboral hasta agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 14 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en la Región de Murcia en los primeros ocho meses de 2024, siete menos que en el mismo periodo de 2023, lo que supone un descenso del 33,3%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 13 tuvieron lugar durante la jornada laboral y uno 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 14.564 entre enero y agosto, de los que 12.600 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --1.964--, 'in itínere'. El 95,2% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (2.864); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.003), construcción (1.748), comercio (1.604) y administración y servicios auxiliares (1.326).

Fe ciega en el triunfo / Fernando del Pino Calvo-Sotelo

 En un mundo donde la opinión de la mayoría goza de inmediata legitimidad, yo me inclino sólo ante la verdad.

En un mundo sometido a la tiranía invisible del pensamiento único y de lo políticamente correcto, yo, con permiso, me rebelo.

En un mundo atenazado por unos miedos inventados por quienes sólo buscan esclavizarlo, yo procuro no asustarme para poder seguir siendo libre.

En un mundo impresionado con los que buscan y ostentan el poder, disculpen que no me impresione en absoluto.

En un mundo que confía en una élite arrogante que exige una obediencia ciega, yo sé que no son ninguna élite, y me agarro tercamente a mi libertad.

En un mundo instalado en la propaganda, la conformidad y los estereotipos, disfruto de las ideas discrepantes y prefiero pensar por mí mismo antes que aceptar a pie juntillas las conclusiones de otros.

En un mundo que tiene tanta prisa, a mí me gusta la calma.

En un mundo conquistado por la complejidad artificial, yo lucho por no olvidar la sencillez.

En un mundo deslumbrado con la inteligencia, a mí también me gusta, pero admiro más la sabiduría.

En un mundo que parece considerar la agresividad una virtud, yo prefiero la amabilidad.

En un mundo en el que nos miden por el número de contactos que tenemos, sé que al final sólo cuentan la familia y unos cuantos, pocos, amigos.

En un mundo seducido por los artilugios de la comunicación y esclavizado a estar siempre conectado y al tanto de lo trivial y de lo efímero, yo continúo prefiriendo el papel y mi libertad.

En un mundo tan ilusoriamente seguro de poder controlarlo todo y de comprender con inmediatez las relaciones causa-efecto de todo, yo creo en la limitación y falibilidad del conocimiento humano, en las consecuencias imprevistas y en la simple casualidad.

En un mundo tan ruidoso y tan ansioso, yo me siento cómodo pensando un poco más despacio y disfrutando del silencio.

En un mundo en el que muchos creen que no hay nada más allá de esa criatura llamada hombre, yo creo firmemente en Dios.

A este mundo, que parece haber perdido la esperanza, yo le digo:

Fe ciega en el triunfo.

Cuando se pasa de 3-D a 5-D / Guillermo Herrera *


Las plegarias de los guerreros de la luz fueron escuchadas. El huracán Milton se degradó a categoría tres cuando tocó tierra en Florida. Aun así, logró causar destrucción, algunas víctimas y millones de personas sin electricidad, pero podría haber sido mucho peor.

https://www.foxnews.com/live-news/hurricane-milton-florida-power-outages-october-10

El huracán Milton de categoría cinco se degradó milagrosamente al golpear la costa de Florida. Justo cuando el huracán llegó a la costa de Florida, se derrumbó la pared del ojo, se astilló la tormenta y el huracán de categoría cinco, se degradó de repente, a categoría dos o tres, y luego se dirigió tierra adentro para inundar y destruir túneles clandestinos de tráfico humano.

REFLEXIONES

Perro Poeta está convencido de que las oraciones tuvieron un efecto profundo en el último huracán. Parece que los ángeles están volviendo a inclinarse cerca de la Tierra para transmitir oraciones a través de sus arpas de oro.

Tal vez exageraban los medios de comunicación; les gusta hacerlo, pero ahora tenemos acceso científico que antes no teníamos, y todo indicaba que este huracán sería un espectáculo de terror, y sin embargo, casi no hubo muertes, excepto las causadas por tornados. Esto fue muy extraño.

Recomiendo que cualquier ser humano que esté motivado dirija sus oraciones a un cambio de liderazgo en todo el mundo, porque parece que lo Divino está escuchando más que antes. Tal vez se deba a la naturaleza seria del estado del mundo en este momento. No lo sé, pero algo es muy diferente en estos días.

http://www.smoking-mirrors.com/2024/10/the-heartbreak-of-their-suffering.html

Mateo advirtió al respecto: “Están desesperados y tenaces, y debido a que necesitan para sobrevivir la baja frecuencia del miedo y el sufrimiento, causarán caos y devastación durante esta última etapa de la batalla entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Tal vez causen desastres naturales tecnológicamente, produzcan una invasión holográfica de alienígenas monstruosos o envíen a individuos controlados mentalmente a cometer atentados masivos.”

https://goldenageofgaia.com/2023/11/01/matthews-message-nov-1-2023/

SOSPECHAS

El podcast de Alex Jones sobre las armas meteorológicas se transmitió el lunes a nivel mundial. Gigantes corporativos fueron sospechosos de estar detrás de los recientes desastres que provocaron incendios y la formación de huracanes y tornados que devastaron zonas del interior. Hace 65 años, Disney Educational Films informó que los huracanes pueden ser dirigidos deliberadamente. Ésta es una tecnología antigua que se mostró en dicho anuncio público de 1959.

El Jinete de la Tormenta explica que estamos en una operación para exponer dispositivos meteorológicos.- Afirma que el huracán Milton ha sido utilizado para sellar los túneles bajo Disneylandia y que hay una operación en marcha para exponer al público general que el clima no está cambiando sino que los malos lo están modificando con sus armas meteorológicas.

https://rafapal.com/2024/10/10/the-storm-rider-explica-que-estamos-en-una-operacion-para-exponer-armas-climatologicas/

TEORÍA DE JUEGOS

Según el Jinete de la Tormenta, esto se ha hecho mediante la aplicación de la teoría de juegos consistente en aprovechar los movimientos de tu adversario para exponerlo y hacerle cometer errores. Se trata de exponer estas armas conectadas con la agenda de colores.

https://rumble.com/v5i6tgt-the-storm-rider-explica-que-estamos-en-una-operacin-para-exponer-armas-clim.html

La teoría de juegos incluye varias estrategias que buscan aprovechar los movimientos del oponente para obtener ventaja táctica. Una de las más relevantes en este sentido es la llamada estrategia de provocación (baiting strategy). Consiste en realizar movimientos que provoquen reacciones emocionales y motiven al oponente a tomar decisiones erróneas, cometer errores o meter la pata, para luego aprovecharse de esos errores.

Se busca provocar respuestas impulsivas del adversario, llevándolo a abandonar su estrategia racional. Se preparan situaciones aparentemente favorables para el oponente, pero que en realidad lo exponen a riesgos mayores. También se intenta alterar la percepción del oponente sobre el estado del juego para que tome decisiones equivocadas mediante la manipulación de sus expectativas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247221

FINANZAS

Para más inri, se está desatando un colapso financiero mundial provocado por la camarilla, aunque ya está en pleno funcionamiento un sistema financiero cuántico que desencadenará la mayor transferencia de riqueza en la historia del mundo. Después de los diez días de oscuridad en la comunicación nos conectaremos a una nueva internet cuántica y el mundo cambiará.

Nos han prometido el nuevo sistema de internet StarLink para finales de mes. Hay equipos que coordinan este importante evento histórico y están renovando el EBS para garantizar la máxima seguridad para todos. Se confiscarán todos los sistemas de comunicación para difundir la verdad. Se transformarán los viejos sistemas de gobierno, educación, finanzas, salud y comercio, y habrá paz y prosperidad para todos.

TRANSFORMACIÓN

El miércoles 9 de octubre de 2024, los doce países BRICS abandonaron el dólar y pagaron el 85% de su comercio en monedas locales.

https://watcher.guru/news/brics-12-countries-ditch-us-dollar-pay-85-trade-in-local-currencies

El viejo sistema bancario está a punto de transformarse. El QFS tomará el control cuando se derrumben los mercados bursátiles. La élite no puede detenerlo. Según Gazetteller, el QFS está operativo y listo para liberarnos de la moneda digital de banco central y desencadenar la mayor transferencia de riqueza en la historia. La tormenta está sobre nosotros y, una vez que llegue, no habrá dónde esconderse. Los entusiastas de las criptomonedas deberían prepararse para el auge de las monedas respaldadas por activos, a medida que se desvanece la era del dominio del bitcóin.

Se está ejecutando el gran cambio, aunque permanece mucho en secreto. Se está terminando la fase silenciosa de este reinicio financiero mundial. El jueves 10 de octubre, Rusia llamó a sus socios BRICS a crear una alternativa al Fondo Monetario Internacional. La nueva norma financiera mundial ISO 20022 desmontará los paraísos fiscales y los esquemas de enriquecimiento oculto. El mundo está a punto de renacer. Nada puede detener lo que viene.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-11-2024

SEÑALES POSITIVAS

Finalmente, veamos las señales que indican que está naciendo un nuevo mundo maravilloso, mientras se derrumba el viejo orden. Investigadores de las universidades de Exeter y Hertfordshire y del British Antarctic Survey descubrieron que la cantidad de cobertura vegetal en la Antártida es más de diez veces mayor que hace cuatro décadas.

https://metro.co.uk/2024/10/04/worrying-satellite-image-shows-antarctica-turning-green-a-dramatic-rate-21736855/

Esto ocurre al mismo tiempo que se vuelve verde el desierto del Sahara.

https://www.express.co.uk/news/world/1956684/incredible-moment-sahara-turns-green

https://www.businesstoday.in/visualstories/news/turning-green-nasa-discovers-transformation-of-sahara-desert-amid-heavy-rainfall-174404-27-09-2024

De este modo, dos desiertos sin vida en su mayor parte, se están volviendo acogedores para la vida. ¿Podría ser que la coalición esté utilizando tecnología de modificación meteorológica para aumentar la cantidad y variedad de vida en la Tierra mediante la creación de nuevos ecosistemas? ¿Qué otras maravillas serían posibles si se utiliza en nuestro beneficio la misma tecnología que se utiliza para reprimirnos? ¿Qué tal la inmortalidad?

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247222

ELEVACIÓN

Ya no estás en 3-D dice Kejraj.- El mundo ya no está en la tercera dimensión. Tú estás en la cuarta. ¿Has notado que no tienes necesidad de morir para trascender la tercera dimensión? El cambio es sutil y todavía se está produciendo. En tiempos anteriores, había que morir para poder entrar en la cuarta dimensión, o el plano astral. Tampoco veis todas las entidades demoníacas. Están ahí. Sin embargo, estáis en diferentes líneas temporales de la cuarta dimensión. Y se sigue expandiendo vuestra percepción, como vuestro tercer ojo y vuestros ojos espirituales, junto con el corazón superior.

Se necesita una observación aguda para notar el cambio en la apariencia de la cuarta dimensión desde la tercera dimensión. Debes continuar elevándote en frecuencia, porque ésta no es tu octava ni tu destino, al menos para aquellos que son conscientes de la ascensión, y para aquellos que eligen el amor. Entrarás en la quinta dimensión y, una vez más, la transición será perfecta. El escenario será muy diferente, ya que será una realidad diseñada con luz divina pura, que reflejará el ser superior de la Tierra y estarán completamente activadas tus habilidades extrasensoriales.

https://eraoflight.com/2024/10/10/you-are-no-longer-in-3d/

Según Kejraj, la Fuente se está expandiendo a través de ti y contigo, a medida que se produce la elevación de las galaxias hacia su siguiente espiral anular. Esto está haciendo que avance todo y se eleve hacia un nuevo nivel de evolución espiritual. Lo que está sucediendo en la Tierra está teniendo un efecto dominó en toda la creación. Lo que para muchos parece caos, para ti no es más que el surgimiento de una nueva luz.

Por favor, mantén una frecuencia alta, para que permanezcas desapegado de las expresiones de la matrix disolvente. Recuerda que estás aquí para anclar la luz superior. No depende de ustedes absorber las energías del caos, el sufrimiento, la confusión ni tener reacciones emocionales ante los acontecimientos del mundo exterior. Si lo hacen, corren el riesgo de ser arrastrados hacia los planos más densos de la cuarta dimensión. No puedes salvar el mundo. Deja ir esos pensamientos. Sólo puedes ofrecer tu luz, tu amor, y permitir que todos decidan por sí mismos.

https://eraoflight.com/2024/10/07/you-have-chosen-ascension/

SURREALISMO

Anael ha descrito el desconcierto: la vida se siente muy surrealista ahora mismo, y no puedo creer lo rápido que se acelera el tiempo; hoy es jueves y se siente como si el domingo fuera ayer. Sigo sintiendo esta sensación generalizada de ansiedad, y he llegado a la conclusión de que no puede ser completamente mía. Esta debe ser la ansiedad colectiva, porque la mayoría de la gente no sabe qué diablos está pasando. Sigo sintiendo esa sensación de estar disolviéndose de adentro hacia afuera. Me siento como un melón y mis entrañas están siendo vaciadas con una cuchara. La realidad a mi alrededor se siente cambiante como la arena, y mi realidad interior parece como si estuviera flotando en un vacío o en un espacio profundo; sólo hay oscuridad. No hay nada a lo que aferrarse realmente.”

Finalmente, estoy aprendiendo a dejar atrás la vieja ilusión 3-D poco a poco, sustituyéndola con actividades y personas 5-D. Es un trabajo en progreso y a veces puede resultar bastante incómodo. Sin embargo, sé que es necesario dejar atrás la vieja vida que he superado. Aprendí las lecciones, agradezco a los participantes y ahora es hora de seguir adelante.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/10/light-warrior-prayers-were-answered.html

OPINIONES

jueves, 10 de octubre de 2024

Bruselas avisa de que los centros de deportación no están sobre la mesa pese a la presión creciente de países UE

 

BRUSELAS.- La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha intentado rebajar el debate sobre la creación de centros de deportación fuera de la Unión Europea al afirmar este jueves que no hay una propuesta formal sobre la mesa y que la prioridad debe ser aplicar el nuevo Pacto migratorio, al término de una reunión a 27 en donde la gran mayoría de delegaciones han reclamado el endurecimiento de las políticas para acelerar las expulsiones y castigar a los países terceros que no cooperen.

"Estamos haciendo algo grande de algo pequeño, no hay propuesta de la Comisión Europea, no hay propuesta formal por parte de nadie, lo que hay es un debate sobre cómo aumentar los retornos y ese es un debate importante", ha zanjado la socialista sueca, al término del que probablemente sea su última reunión de ministros de la UE ya que no repetirá en el próximo Ejecutivo comunitario.

En un almuerzo a puerta cerrada, los ministros han explorado el endurecimiento de la política migratoria y de asilo con "soluciones innovadoras" recogidas en un documento de trabajo circulado por la presidencia de turno húngara y que se basa en una comunicación previa firmada por 14 países, entre ellos Alemania, Italia, Francia y Países Bajos, pero no España.

El documento plantea, por ejemplo, crear centros de deportación en países terceros distintos al de origen o tránsito de los migrantes irregulares llegados a suelo de la UE o castigar con medidas comerciales o restricciones de visado a los países de origen que no cooperen con los retornos.

Preguntado por la posición de España a su llegada a la reunión, el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha evitado comentar las opciones sobre la mesa y se ha limitado a subrayar la "importancia" del Pacto de migración y asilo que se logró cerrar a principios de año tras más de seis años de negociaciones.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abogó esta semana por adelantar la aplicación del pacto de 2026 a 2025, pero el ministro no ha puesto fecha sino que ha insistido en la necesidad de una "implementación inmediata" de la reforma migratoria común y "seguir trabajando en la prevención y coordinación" con los países de tránsito y origen para atajar los flujos irregulares.

En todo caso, la necesidad de agilizar los retornos y acelerar su tramitación, sobre todo en casos de personas condenadas por delitos o que planteen una amenaza a la seguridad nacional, está en el centro de las discusiones y la reflexión llegará la próxima semana a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará en Bruselas, según distintas fuentes diplomáticas.

Varias fuentes diplomáticas sugieren que esta reflexión que se abre ahora a Veintisiete es una forma de presión sobre Bruselas para que retire aquella propuesta, que varios países consideran ya obsoleta, y presente un nuevo enfoque, más duro.

Ya en las directrices que la presidenta de la Comisión Europera, Ursula von der Leyen, publicó el pasado septiembre sobre el programa para su próximo mandato dejó entrever su propósito de presentar "un nuevo enfoque común en materia de retornos, con un nuevo marco legislativo que permita acelerar y simplificar el proceso".

En esta línea, el nuevo ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, ha afirmado que la directiva actual sobre retornos fue diseñada cuando "el mundo era radicalmente diferente" y que ahora su aplicación complica más que facilita las expulsiones; por lo que ha reclamado una nueva propuesta en "meses".

Para la secretaria de Estado belga de Asilo y Migración, Nicole de Moor, es "realmente necesario" reformar las reglas de retorno porque "son necesarios procesos más rápidos" e "introducir la obligación de cooperar" para permitir las devoluciones de migrantes irregulares a los países de origen o tránsito en su huida a Europa.

 "Hay eslabones débiles en la cadena", ha insistido De Moor, quien, con todo, ha subrayado también la necesidad de poner en práctica el Pacto migratorio.

Respecto a las herramientas posibles para presionar a países terceros que no acepten deportados, el ministro francés ha evocado medidas comerciales o restringir la política de visados -como ya hace la UE con Gambia y Etiopía-e, incluso, se ha referido a usar la ayuda al desarrollo, sin aclarar de qué modo.

Murcia se viste de Hispanidad con motivo del Día de la Fiesta Nacional y la celebración del partido de la Selección Española

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, con motivo del Día de la Hispanidad, ilumina con los colores de la bandera de España la fachada del edificio Moneo, Murcia Río, el cauce del Segura a su paso por la ciudad, el Palacio Almudí y el paseo de Alfonso X El Sabio

La ciudad de Murcia se viste de Hispanidad con motivo del Día de la Fiesta Nacional, que se celebra el sábado 12 octubre, y que coincide con la celebración del partido de la Selección Española de fútbol frente a Dinamarca en el estadio Enrique Roca de Murcia.

En este sentido, el Ayuntamiento de Murcia ilumina desde el pasado 7 de octubre los edificios municipales y espacios emblemáticos como son la fachada del edificio Moneo, Murcia Río, el cauce del Segura a su paso por la ciudad, el Palacio Almudí y el paseo de Alfonso X El Sabio con los colores de la bandera española.

A su vez, las calles la ciudad y la portada de la Casa Consistorial han sido engalanadas y lucirán con orgullo la rojigualda hasta el próximo 13 de octubre.

Como cada año, la plaza del Cardenal Belluga acogerá este viernes 11 de octubre la celebración del Acto Castrense, con la tradicional entrega de condecoraciones de la Guardia Civil, a las 12:00 horas, con motivo de la Festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil.

Por otro lado, este fin de semana, coincidiendo con la Fiesta Nacional, el partido que enfrentará a España y a Dinamarca convertirá a Murcia en el epicentro del fútbol nacional. 

Así, durante este viernes y sábado la plaza Circular acogerá una Fanzone organizada por la Real Federación Española de Fútbol en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, para que todos los aficionados a este deporte puedan disfrutar de un gran número de actividades, y su horario será de 11:00 horas a 20:00 horas, el viernes, y de 11:00 horas a 19:00 horas, el sábado.

Una de las grandes atracciones de esta fanzone serán las cinco copas conseguidas por la Selección Española, que permanecerán durante el fin de semana en la céntrica plaza murciana y con las que los aficionados podrán fotografiarse estos días. 

Además, se instalará un campo de 3x3, donde habrá exhibiciones de diferentes equipos y colegios del municipio, en categorías masculina y femenina, en las que participarán más de 150 niños. A su vez, el sábado se llevará a cabo una actividad de fútbol inclusivo, de la mano de Fundown.

Por otra parte, también habrá zona de e-Sports para los aficionados a los videojuegos, una tienda oficial donde se podrán conseguir productos de la Selección Española, foodtrucks y photocall.

Asociaciones judiciales defienden la sentencia de los 13 condenados por prostitución de menores

 MURCIA.- Las cuatro asociaciones judiciales con representación en la Región de Murcia han defendido en un comunicado conjunto la sentencia dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia el pasado 11 de septiembre, por la que se condenó a 13 personas por delitos de favorecimiento de la prostitución de personas menores de edad.

En concreto, las organizaciones son la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente.

El documento indica que el Tribunal impuso las penas basándose en un acuerdo que "no podía alterar" alcanzado entre el Ministerio Fiscal y las partes, y aplicó el beneficio de la suspensión, "con arreglo a la legalidad vigente, al que las personas condenadas han podido acceder, precisamente por las penas rebajadas que han sido impuestas".

Asimismo, señalan las cuatro asociaciones que los hechos enjuiciados, que califican "de extrema gravedad", ocurrieron hace más de 10 años, lo que evidencia una demora que achaca a una "falta de medios" en la Justicia que "no resulta admisible", y que ha servido como circunstancia atenuante porque "así lo impone el Código Penal".

En este sentido, han reclamado "una mayor inversión" con el fin de "dotar a la Administración de Justicia de medios adecuados" para que las causas sean juzgadas "en plazos razonables", de manera que la ratio de juez por habitante en España, de 11,5 por cada 100.000 habitantes en la actualidad, se acerque a la media europea --de 17,7--.

Han insistido en que la extensión de las penas impuestas a los condenados "se debió al acuerdo alcanzado por la defensa de cada una de ellas con la fiscal que intervino en el asunto", de manera que el Tribunal "no tenía posibilidad, con la legalidad vigente, de fijar penas superiores a las finalmente impuestas".

"Si bien la decisión sobre la suspensión compete al Tribunal, en el presente caso, el acuerdo entre las defensas y el Ministerio Fiscal que provocó la conformidad, incluía el compromiso de este de informar favorablemente a la suspensión de la ejecución de las penas impuestas", añade el comunicado.

Tras el dictado de la sentencia, de los 13 condenados, el Tribunal decidió conceder la suspensión a nueve de ellas, por estimar que concurrían los requisitos legales para ello, y está pendiente la decisión respecto de otras cuatro. En relación con las nueve personas a las que se les ha otorgado ya la suspensión, el Ministerio Fiscal solo ha mostrado su oposición en el caso de dos.

Las cuatro asociaciones judiciales con representación en la Región de Murcia han aseverado que la crítica a las decisiones judiciales "es legítima" y "el debate resulta enriquecedor en una sociedad democrática", pero estos "no pueden amparar expresiones groseras, ni ataques desmesurados e inmerecidos contra quienes, día a día se afanan, con una manifiesta carencia de medios, en la defensa de los derechos de los ciudadanos y la protección de las víctimas".

En el mismo sentido, han insistido en que "más allá de la crítica a las resoluciones judiciales no consideramos admisibles los ataques contra el Tribunal, como institución, ni contra sus miembros, ni contra la ponente de la sentencia".

"Por lo demás, no puede dejar de destacarse el compromiso del Tribunal, y de todos sus miembros, en la lucha contra los delitos contra la libertad sexual y contra la violencia de género", han añadido.

Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la 'Casa Maestre' de Cartagena

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Casa Maestre de Cartagena, ubicada en la plaza de San Francisco de esta localidad.

Tras los primeros atisbos modernistas, presentes en la arquitectura desarrollada por Víctor Beltrí en la Casa Cervantes y el Palacio de Aguirre, la Casa Maestre representaría la definitiva irrupción del lenguaje modernista en la arquitectura cartagenera, recogiendo las influencias de la arquitectura barcelonesa del momento e influyendo a su vez en el lenguaje modernista local.

La Casa Maestre constituía, además, un nuevo capítulo en la competición entre las grandes fortunas cartageneras por la preeminencia en el paisaje urbano, mediante la realización de sus residencias señoriales, que habrían de destacar tanto por su ubicación como por sus dimensiones en el abigarrado caserío cartagenero, y por la elocuencia de su lenguaje ornamental.

La Casa Maestre constituye un ejemplo sobresaliente de la arquitectura residencial modernista en la Región, tanto por su escala como por la calidad y exclusividad de sus acabados y la importante relevancia que adquiere en la organización del paisaje urbano.

Es una construcción plenamente modernista, no sólo por su lenguaje formal exterior sino también por la distribución del espacio interior, donde la presencia de grandes vitrales ornamentados con motivos florales marca la articulación de las distintas zonas del inmueble.

El edificio constituye también un hito urbano, organizando y aportando su carácter al espacio de la plaza de San Francisco, como uno de los elementos organizadores de la ciudad modernista.

La CARM aprueba el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Murcia para ampliar el tranvía

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha dado el visto bueno a la firma de un protocolo entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia para establecer el marco general de actuación que articule la colaboración entre ambas instituciones para la ampliación del tranvía.

Este protocolo contempla, específicamente, el desarrollo del proyecto del tranvía al barrio de El Carmen, su prolongación hasta el hospital Virgen de La Arrixaca y la conexión con la estación ferroviaria de El Carmen, así como su integración dentro de los servicios de movilidad sostenible del área metropolitana de Murcia.

"La puesta en marcha del tranvía en la ciudad de Murcia hace ahora 15 años supuso un avance muy importante para la movilidad en el municipio", según ha hecho saber el portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

En este sentido, ha precisado que la ampliación del tranvía es un objetivo "prioritario" dentro de la planificación de la movilidad en el municipio y se enmarca en las actuaciones para el fomento de la movilidad sostenible. "Se trata de un medio de transporte con gran capacidad, seguridad y vertebrador del territorio", ha apostillado.

El acuerdo establece la colaboración de ambas instituciones en desarrollo del proyecto de prolongación del tranvía en su totalidad, que incluye las fases de diseño, construcción, conservación y explotación, a través de las fórmulas de colaboración y gobernanza previstas en la legislación vigente.

El protocolo también establece la posible adhesión de otros municipios del área metropolitana de transportes de Murcia.

Al ser preguntado por si esta cláusula supone abrir la puerta a una ampliación del tranvía hasta Molina de Segura, Ortuño ha reconocido que, "efectivamente", el protocolo "establece expresamente la posibilidad de que se puedan adherir otros municipios del área de transporte metropolitana de Murcia".

En virtud de este protocolo, el Gobierno regional se compromete a analizar las vías de financiación de las obras de ampliación del tranvía, sin perjuicio de la aportación que corresponda al Ayuntamiento de Murcia y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en su caso, con independencia de que existan fuentes de financiación europea o de cualquier otro tipo.

La participación en la financiación será objeto de estudio y cuantificación sobre la base de los estudios de viabilidad jurídica, técnica y económica, determinándose en su caso, en un convenio a suscribir entre las partes. En todo caso la aportación de la Comunidad Autónoma será hasta un tercio de la financiación que se estime.

En este sentido, al ser preguntado por si la búsqueda de financiación se refiere a instituciones como el Banco Europeo de Inversiones, el portavoz del Gobierno murciano ha admitido que, "evidentemente, también se contempla que podamos obtener fondos europeos o de cualquier otra índole para llevar a cabo un proyecto que es estratégico".

Todos los detalles sobre el desarrollo de este proyecto se concretarán en un convenio específico posterior a suscribir entre las tres administraciones implicadas en su desarrollo: Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma y Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La compraventa de viviendas crece un 7,3% en agosto en la Región y los precios suben un 1,1%

 MURCIA.- La compraventa de viviendas experimentó en agosto en la Región de Murcia una subida del 7,3% (1.395 operaciones), mientras que los precios aumentaron un 1,1% interanual hasta los 1.079 euros el metro cuadrado, según datos dados a conocer este jueves por el Colegio General del Notariado.

Los mismos datos indican que en el octavo mes del año, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 15,5% en la Región de Murcia.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en catorce autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-10,2%), Aragón (-3,7%) y La Rioja (-2%). Las autonomías cuyas tasas superaron la media nacional fueron Castilla y León (+54%), Cantabria (+43,9%), Extremadura (+36,8%), Castilla-La Mancha (+20,6%), Asturias (+20,3%), Comunidad Valenciana (+18,6%), Galicia (+18,2%) y Murcia (+15,5%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por autonomías, pues creció en trece comunidades y decreció en las cuatro restantes. 

Destacaron los aumentos en Murcia (+14,2%) y Castilla-La Mancha (+13,1%) y los retrocesos, en Asturias (-24,2%) y Navarra (-10,2%).

La creación de empresas sube un 25,5% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- La creación de nuevas empresas en la Región de Murcia subió un 25,5% en agosto en tasa interanual con un total 202 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 22, un 29% menos, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del segundo mejor dato de constitución de empresas en un mes de agosto en la Región de la serie histórica.

Con el ascenso de agosto, la creación de empresas en Murcia sale de las cifras negativas que registró el mes anterior.

Para la constitución de las 202 empresas creadas el pasado mes de agosto se suscribieron algo más de 18,53 millones de euros, lo que supone un 348,52% más que en el mismo mes de hace un año.

De las 22 empresas que echaron el cierre el pasado mes de agosto en Murcia, 18 lo hicieron voluntariamente; una por fusión con otras sociedades y las tres restantes por otras causas.

Navarra (+60,78%) Cantabria (+58,06%) y Asturias (+53,01%) fueron las que registraron crecimientos más grandes en la creación de empresas, mientras que en el lado contrario se situaron País Vasco, Canarias y Andalucía con retrocesos de un 18,59%, 11,61% y un 9,13%, respectivamente.

En cuanto a la disolución de empresas, Baleares (+52,08%), Galicia (+36,36%) y Aragón (+21,05%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que La Rioja, Navarra y Murcia las que menos, con retrocesos de un 77,78%, 50% y un 29,03%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 28,8% en Murcia en agosto, hasta las 42 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 17,15 millones de euros, cifra un 14,8% superior a la de agosto del año anterior.

La UE debate nuevas fórmulas para aumentar las devoluciones de migrantes irregulares

 

 LUXEMBURGO.- Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) debatieron este jueves la manera de aumentar las devoluciones de migrantes irregulares, en un Consejo en el que algunos Estados miembros, como Alemania y Francia, apoyaron una revisión legislativa de la Directiva de Retorno, que consideran desfasada.

El debate sobre los retornos tuvo lugar en el almuerzo de trabajo de los ministros.

Según cifras de la Comisión Europea, 83.400 ciudadanos extranjeros fueron devueltos en 2023 a un país fuera de la UE, es decir, el 19 % de todas las decisiones de devolución emitidas durante el año, frente al 17 % en 2022.

En lo que llevamos de 2024, el porcentaje de retornos alcanza el 18 %, según dijo este jueves a su llegada a la reunión la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.

Aunque la UE se dotó hace unos meses del pacto migratorio y de asilo para contar con un sistema ordenado y previsible de gestión de la migración, este sistema no comenzará a aplicarse (salvo que se anticipe su implementación) hasta junio de 2026.

Además, entre sus piezas legislativas no se encuentra la Directiva de Retorno, propuesta en 2005 y adoptada por el Consejo (países UE) en 2008 y aún pendiente de la luz verde de la Eurocámara.

Un grupo de Estados miembros considera que esa normativa se ha quedado desfasada y que debe ser actualizada, por lo que quieren que Bruselas presente una nueva propuesta.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, consideró hoy que el pacto migratorio y de asilo ya ofrece el marco para incrementar los retornos y apostó hoy por aplicar la legislación acordada en lugar de plantear una nueva normativa.

"Es importante y estamos trabajando en la implementación inmediata del Pacto de Integración y Asilo. Esa es una de las prioridades, como ayer bien esgrimió el presidente del Gobierno en la comparecencia en el Congreso", dijo Grande-Marlaska.

"Ahí es donde está la normativa concreta y relativa a los retornos, a cómo los retornos deben materializarse. Tenemos la normativa, implementémosla", consideró.

Sin embargo otros países defendieron la necesidad de una nueva ley.

El nuevo ministro francés de Interior, Bruno Retailleau, señaló que es "muy importante la renegociación de la Directiva sobre Retornos", que fue adoptada "en un mundo radicalmente diferente".

"Su nombre está mal porque en realidad la Directiva sobre Retorno impide muchas devoluciones", opinó el ministro galo, y añadió que él va a hacer "todo lo posible" para modificar y revisar la normativa "en los próximos meses".

La ministra alemana, Nancy Feaser, también opinó que hace falta una "revisión" de la política de retornos, porque en los seis años que lleva en vigor "no ha funcionado".

Unos días antes de la reunión de hoy, Austria y Países Bajos plantearon un documento no oficial, que respaldan otros 15 países del área Schengen (España no está entre ellos) para exigir un nuevo intento de revisar la Directiva europea sobre Retornos.

Ese documento lo respaldan la República Checa, Alemania, Dinamarca, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Suecia y Eslovaquia, además de Suiza y Noruega (que no están en la UE pero si en Schengen).

El texto da una serie de ideas, incluido un cambio de paradigma en el proceso de retorno que imponga obligaciones y deberes al migrante y que permita sancionarle en caso de falta de cooperación.

Y habla de un nuevo marco legal que haga innecesaria una "extensa interpretación" por parte del Tribunal de Justicia de la UE.

Por otra parte, en el marco de esas "ideas innovadoras" para controlar la migración irregular parece también que empieza a haber interés en algunos Estados miembros por la tramitación de las solicitudes de asilo fuera de la UE, como tiene previsto hacer Italia en Albania.

Preguntada sobre si Alemania está de acuerdo por la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán de crear centros de detención fuera de la UE, la ministra alemana Faeser respondió hoy: "se trata de procedimientos en otros países. Lo estamos comprobando y pronto podremos hacer públicos los resultados".

La migración, y en particular los retornos, estará en la agenda de la cumbre europea de los próximos 17 y 18 de octubre.

España, Francia y Alemania apoyan adelantar la aplicación del pacto migratorio y de asilo

 

 LUXEMBURGO.- Los ministros de Interior de España, Francia y Alemania se declararon este jueves favorables a la aplicación "anticipada" del pacto migratorio y de asilo, cuya implementación está prevista a partir de junio de 2026.

Así lo indicaron a su llegada a un Consejo en Luxemburgo donde la migración es el tema principal de la agenda.

"Nosotros traemos la cuestión, evidentemente, como dijo el presidente del Gobierno, de la importancia de implementar el pacto a la mayor brevedad posible", declaró el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, a su llegada a la reunión.

"Tardamos seis años en llegar al acuerdo, un acuerdo histórico bajo la presidencia española, como he dicho. Y nuestra voluntad, y lo ratificó ayer el presidente del Gobierno (...) es que esa implementación sea inmediata", añadió.

El ministro español rechazó la posibilidad de que ese adelanto del pacto se limite a alguna de las piezas legislativas.

"No, el pacto tiene que ser en su integridad. Los principios tienen que aplicarse en su integridad. Trocear el pacto creo que no es la postura más adecuada para la efectividad real del mismo", dijo.

Subrayó que ese pacto, adoptado hace unos meses y que pretende dotar a la UE de un sistema previsible y ordenado para gestionar la migración, "es un conjunto, son más de nueve reglamentos, alguna directiva" que "obedecen a un mismo espíritu, que es una política común en materia de migración, sustentada en los principios (...) de responsabilidad compartida y solidaridad".

"Es una obra tan importante y sobre una cuestión tan relevante para Europa como es la Unión Europea, como es el fenómeno migratorio que no cabe trocear ni tratamientos fragmentarios", opinó.

Por su parte, la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también asistió a la reunión en Luxemburgo, señaló que los equipos "están trabajando a pleno rendimiento" para la aplicación del pacto.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles durante su comparecencia en el Congreso, que pedirá a la Comisión Europea adelantar la entrada en vigor del pacto migratorio al verano de 2025 y no en 2026.

Por su parte, la ministra alemana de Interior, Nancy Feaser, dijo este jueves que la "prioridad" de su país es que la Unión Europea aplique el nuevo pacto de migración y asilo "lo más rápido posible".

"Para mí es prioritario aplicar lo más rápido posible el gran éxito europeo, es decir, el pacto de migración y asilo", señaló Feaser en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión.

En este sentido, antes del inicio de la reunión, mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, para abordar la aplicación del pacto.

Por su parte, el ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, dijo hoy a su llegada al Consejo que Francia va a dar "gran importancia" a la "aplicación lo antes posible y, si es posible, anticipada, del pacto de asilo e Inmigración".

"Esto es fundamental, en particular para los procedimientos de selección, examen e instrucción de los solicitantes de asilo", subrayó el ministro galo.

Francia quiere regularizar menos extranjeros, expulsar más y avanzar en la aplicación del pacto europeo

 

 PARÍS.- El nuevo ministro francés de Interior, Bruno Retailleau, quiere facilitar las expulsiones de extranjeros haciendo presión para que los países de origen los acepten, regularizar "con cuentagotas" a los que están en Francia y adelantar la aplicación del pacto europeo sobre inmigración y asilo.

"Queremos recuperar el control" de la inmigración, subraya Retailleau en una entrevista publicada este jueves en Le Parisien, en la que insiste en que se trata de "responder a la urgencia y a lo que piden los franceses" y que para eso tiene intención de poner en marcha una estrategia internacional, una europea y otra nacional.

En el terreno internacional, para facilitar las expulsiones de extranjeros delincuentes o sin papeles, afirma que "hay que utilizar todos los dispositivos para presionar a los países de origen" que tienen que dar su visto bueno, y es el elemento que ahora bloquea el proceso (menos del 10 % de las expulsiones dictadas por las autoridades francesas se materializan).

A ese respecto, dice que utilizará para negociar con esos países la concesión de visados, las ayudas al desarrollo y los aranceles que se aplican a sus productos.

También pretende recurrir a "países de tránsito" para expulsar allí a personas que no se pueden enviar a sus países de origen, como es el caso de Afganistán, porque las normas actuales impiden hacerlo a lugares donde correrían peligro.

En la Unión Europea, su acción se va a orientar a "revisar la directiva de retorno", que fija unas condiciones mínimas para las expulsiones en los 27 países miembros, por ejemplo en términos de protección legal de esos extranjeros o del periodo máximo que pueden pasar en los centros de retención.

También para "anticipar en seis meses" la aplicación del pacto sobre inmigración y asilo adoptado en mayo por el Parlamento Europeo de forma que entre en vigor "desde enero de 2026".

En el terreno interior, Retailleau anuncia que enviará en las próximas semanas a los prefectos (delegados del Gobierno) dos circulares, una de ellas para sustituir la que se conoce por el nombre del entonces titular socialista de Interior, Manuel Valls, que concretaba las condiciones de regularización de inmigrantes clandestinos.

El objetivo del actual ministro es restringir esas regularizaciones para hacerlo "a cuentagotas", y hacerlo únicamente "sobre la base de la realidad del trabajo y de ciertos criterios de integración.

Preguntado sobre el efecto negativo que tendría para la economía francesa la expulsión de sin papeles que están trabajando, su respuesta es que ahora ya hay medio millón de extranjeros legalmente en paro.

"¿Seguimos cerrando los ojos con el trabajo clandestino? Cuando hay personas que han venido de forma regular, que no han violado nuestras fronteras y están en paro, hay que ocuparse de ellos para formarlos y darles cualificación", señala Retailleau.

Trump califica la migración ilegal como "invasión de asesinos"

 READING.- El expresidente (2017-2021) y candidato republicano Donald Trump se refirió  a la llegada de migrantes a la frontera suroeste de EE.UU. como una "invasión de asesinos y depredadores de niños" durante un mitin en la ciudad de Reading (Pensilvania), que cuenta con un 70 % de población de origen hispano.

"Vienen de todo el mundo, pero también de Suramérica (...) Son pandilleros, traficantes de drogas y matones (...) ¿Sabéis que el índice de criminalidad ha bajado mucho en Venezuela porque han enviado a sus criminales a Estados Unidos?", sentenció Trump en el recinto Santander Arena de Reading.

"Pequeñas ciudades y pueblos por todo el país están siendo invadidos, hay mucha gente asustada. Tenemos cientos de miles de estas personas entrado y muchos de ellos son criminales", repitió el magnate republicano ante un público que por momentos permaneció prácticamente silente.

Confianza política menguante / Guillermo Herrera *


Están cambiando los tiempos, pero los cambios se harán cada vez más fuertes, y cada vez se despertará y se sumará más gente a esta transformación. Cada vez más seres humanos tendrán ojos para ver y oídos para oír, como ustedes los tienen ahora, dice Saint Germain a través de James McConnell.

Así que sepan que ustedes han afectado al colectivo con todas las experiencias que han tenido, y con todas las vivencias que tienen todos los grupos del planeta, con todas las destrezas que tienen aquellos que transmiten la verdad a todos los que están listos para escucharla, y están generando un cambio. Éste es el comienzo del gran cambio.

Habrá más cambios. Habrá más emociones que no se podrán evitar, pero ustedes pueden seguir viendo esto como una película que se desarrolla, sabiendo que se desplegará todo y que habrá un final positivo. Todo esto va a llegar a su fin, pero siempre que algo llega a su fin, hay un nuevo comienzo que está en proceso de suceder.

 Así que está llegando el final y el comienzo también se está preparando para empezar. Piensen en ello de esa manera mientras se frustran por las cosas que suceden en la matrix 3-D. No está sucediendo en la realidad de cinco dimensiones que todos ustedes están creando.

Así que, deja que continúe el proceso y recuerda que eres una gran parte de él. Puede que no seas tú quien hable con todos los que están listos para escuchar, pero eres quien comparte la luz. Aunque puede que ni siquiera sepas que estás compartiendo la luz la mayor parte del tiempo.

 Cuando sabes que estás compartiendo la luz y la verdad, estás teniendo un efecto aún mayor en aquellos que están listos para experimentarla. Sepa que su momento está llegando, tal como ya llegó el tuyo. Sonará el despertador de ellos, tal como lo hizo el tuyo anteriormente.

Así que, crean en sí mismos y en el ser ilimitado que son, porque nada puede detenerlos en este momento, a menos que ustedes mismos permitan que lo detengan. Nada puede llevarlos de regreso a menos que ustedes mismos permitan que los lleven de regreso. Están avanzando, siempre, y no hay nada que pueda detener ese avance, a menos que ustedes mismos lo detengan.

La inmensidad es hacia donde se dirigen todos. Ese es su destino, la razón por la que vinieron aquí, para convertirse en todo lo que vinieron a ser y para brindar ayuda a todos los que estén listos para experimentarlo y encontrarlo por sí mismos. Esa es la promesa que hicieron hace mucho tiempo cuando se ofrecieron como voluntarios para estar aquí hasta el final y formar parte del nuevo comienzo.

Todo esto está llegando ahora, así que prepárense para ello. Prepárate para todo lo que viene a formar parte de esta nueva expresión de mayor conciencia y unidad, juntos avanzamos hacia el futuro, y juntos funcionamos en el presente, porque el futuro es grandioso realmente.

https://eraoflight.com/2024/10/10/saint-germain-the-beginning-of-the-great-change-over/

El gran Cambio” (The Shift) es una película de suspense y ciencia ficción de 2023 escrita y dirigida por Brock Heasley y estrenada el 1 de diciembre de 2023. Kevin Garner se encuentra con un hombre misterioso conocido como "El Benefactor"

Cuando Kevin rechaza la tentadora oferta de riqueza y poder del hombre, se ve transportado a realidades totalitarias alternativas, encontrándose con mundos infinitos y elecciones imposibles, mientras intenta escapar de una realidad distópica alternativa.

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Shift

https://www.youtube.com/watch?v=qb7ZIoOmn10

LLUVIA DE PROTONES

El Centro de Predicción del Clima Espacial advirtió el miércoles que una eyección de masa coronal súper rápida orientada hacia la Tierra surgió del Sol a una velocidad de 1.200 a 1.300 km/s. y provocaría una tormenta geomagnética severa el jueves, lo que podría interrumpir activos críticos en la red que son cruciales para alimentar a la sociedad moderna.

https://www.zerohedge.com/technology/severe-geomagnetic-storm-hit-earth-hurricane-batters-florida

Están lloviendo protones.- Se está produciendo una fuerte tormenta de radiación solar de clase S-3. En términos sencillos, esto significa que están cayendo protones sobre la Tierra. Las partículas energéticas están siendo aceleradas hacia nuestro planeta por la eyección de masa coronal entrante que se describe a continuación. Los pasajeros y la tripulación a bordo de vuelos internacionales sobre los círculos polares pueden recibir una dosis elevada de radiación mientras está en marcha esta tormenta.

Los meteorólogos dicen que es posible que se produzcan tormentas geomagnéticas severas de clase G-4 el 10 y el 11 de octubre, cuando se espera que una potente eyección de masa coronal de rápido movimiento golpee el campo magnético de nuestro planeta.

La eyección de masa coronal impactará nuestro planeta a última hora del 10 de octubre. Si el pronóstico es correcto, el impacto podría provocar hasta doce horas de tormentas intensas con auroras visibles a simple vista en muchos estados americanos y países europeos. La tormenta cruzaría la frontera entre el 10 y el 11 de octubre, lo que abarcaría ambos días.

Tenga en cuenta que no están garantizadas las auroras. A veces, incluso las tormentas potentes no logran iluminar el cielo nocturno. Todo depende de si la ola solar se conecta magnéticamente con la Tierra. Una conexión fuerte puede causar un gran espectáculo de luces; una conexión débil hace lo contrario.

La mancha solar AR3848 estaba orientada hacia la Tierra el 8 de octubre, cuando desató una potente llamarada solar con un destello ultravioleta extremo. Esta explosión duró más de cinco horas, tiempo suficiente para levantar una enorme eyección de masa coronal de la atmósfera del Sol. Desde entonces, se ha detectado una expulsión de masa coronal brillante y de rápido movimiento que se dirige hacia la Tierra. 

Impactará nuestro planeta a última hora del 10 de octubre y es posible que se produzca una grave tormenta geomagnética de clase G-4 cuando llegue la expulsión de masa coronal.

La eyección impactará al cometa antes de que ésta impacte contra la Tierra, probablemente más tarde hoy. El impacto podría arrancarle la cola. Lo mismo le ocurrió al cometa Encke en abril de 2007. Una cola doblada o rota es algo que los astrónomos deberían buscar cuando el cometa Atlas emerja del resplandor del Sol este fin de semana.

https://spaceweather.com/

 

(*) Periodista