MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e
Infraestructuras, ha dado el visto bueno a la firma de un protocolo
entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia para establecer
el marco general de actuación que articule la colaboración entre ambas
instituciones para la ampliación del tranvía.
Este protocolo
contempla, específicamente, el desarrollo del proyecto del tranvía al
barrio de El Carmen, su prolongación hasta el hospital Virgen de La
Arrixaca y la conexión con la estación ferroviaria de El Carmen, así
como su integración dentro de los servicios de movilidad sostenible del
área metropolitana de Murcia.
"La puesta en marcha del tranvía
en la ciudad de Murcia hace ahora 15 años supuso un avance muy
importante para la movilidad en el municipio", según ha hecho saber el
portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa
posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
En
este sentido, ha precisado que la ampliación del tranvía es un objetivo
"prioritario" dentro de la planificación de la movilidad en el municipio
y se enmarca en las actuaciones para el fomento de la movilidad
sostenible. "Se trata de un medio de transporte con gran capacidad,
seguridad y vertebrador del territorio", ha apostillado.
El
acuerdo establece la colaboración de ambas instituciones en desarrollo
del proyecto de prolongación del tranvía en su totalidad, que incluye
las fases de diseño, construcción, conservación y explotación, a través
de las fórmulas de colaboración y gobernanza previstas en la legislación
vigente.
El protocolo también establece la posible adhesión de otros municipios del área metropolitana de transportes de Murcia.
Al ser preguntado por si esta cláusula supone abrir la puerta a una
ampliación del tranvía hasta Molina de Segura, Ortuño ha reconocido que,
"efectivamente", el protocolo "establece expresamente la posibilidad de
que se puedan adherir otros municipios del área de transporte
metropolitana de Murcia".
En virtud de este protocolo, el
Gobierno regional se compromete a analizar las vías de financiación de
las obras de ampliación del tranvía, sin perjuicio de la aportación que
corresponda al Ayuntamiento de Murcia y al Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible, en su caso, con independencia de que existan
fuentes de financiación europea o de cualquier otro tipo.
La
participación en la financiación será objeto de estudio y cuantificación
sobre la base de los estudios de viabilidad jurídica, técnica y
económica, determinándose en su caso, en un convenio a suscribir entre
las partes. En todo caso la aportación de la Comunidad Autónoma será
hasta un tercio de la financiación que se estime.
En este
sentido, al ser preguntado por si la búsqueda de financiación se refiere
a instituciones como el Banco Europeo de Inversiones, el portavoz del
Gobierno murciano ha admitido que, "evidentemente, también se contempla
que podamos obtener fondos europeos o de cualquier otra índole para
llevar a cabo un proyecto que es estratégico".
Todos los
detalles sobre el desarrollo de este proyecto se concretarán en un
convenio específico posterior a suscribir entre las tres
administraciones implicadas en su desarrollo: Ayuntamiento de Murcia,
Comunidad Autónoma y Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 10 de octubre de 2024
La CARM aprueba el protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Murcia para ampliar el tranvía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario