SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
alberga un total de 1.209 parejas reproductoras de aves acuáticas. Así
se refleja en el último censo elaborado por los agentes medioambientales
en este espacio natural y que fue analizado durante la última reunión
de la junta rectora del Parque.
Según este censo, hay un total de 961 parejas de aves acuáticas
nidificantes de 14 especies distintas en las salinas, donde destacan las
127 parejas de gaviota de Audouin, una especie muy escasa cuya
presencia está restringida a la cuenca mediterránea, o las 445 de
charrán patinegro. En la zona de las encañizadas, mientras tanto, se han
censado 248 parejas de siete especies diferentes entre las que destacan
las colonias de charrán común y charrancito y que albergan 80 y 130
parejas respectivamente.
En el caso de las aves acuáticas invernantes, se han censado un total
de 2.128 individuos en el espacio de las salinas, donde la especie más
abundante es la gaviota patiamarilla, con 680 ejemplares censados, y
donde destacan también los 348 ejemplares de cormorán grande, los 227 de
flamenco o los 157 de garza real; y otras 2.524 en las encañizadas, en
las que la especie más destacada es el correlimos común.
La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, resaltó la
colaboración de todos los agentes presentes en la junta rectora del
Parque como una de las claves "para seguir avanzando y mejorando en la
conservación de un espacio natural especialmente significativo para la
avifauna acuática tanto en el ámbito regional como nacional e incluso
internacional y que constituye también un ejemplo de armonía y creación
de sinergias con actividades tradicionales como la explotación salinera o
la pesca artesanal sostenible".
Durante la reunión del órgano de participación del parque, los
técnicos de la Oficina de Impulso Socieconómico del Medio Ambiente
expusieron otras actividades, estudios y proyectos de mejora
desarrollados durante el pasado año como las actuaciones de
mantenimiento y limpieza, que permitieron retirar un total de 9.927
kilogramos de residuos de los puntos más frecuentados y de uso intensivo
del Parque.
También se analizó la propuesta de inversiones para el presente
ejercicio, que además de los servicios básicos como limpieza y
mantenimiento, atención al visitante o vigilancia y extinción de
incendios forestales o el servicio de seguimiento biológico, incluye las
actuaciones orientadas a la conservación del patrimonio natural y
cultural, la conservación de la biodiversidad o el uso público.
Así, entre las actuaciones previstas figuran, por ejemplo, las obras
para la mejora de infraestructuras de uso público, así como continuar
con el seguimiento ambiental de las Salinas y con el control de las
poblaciones de gaviota patiamarilla.
En la reunión de la junta rectora, además, se analizaron algunas de
las actuaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto europeo
Life-Salinas, puesto en marcha el pasado mes de septiembre con un
presupuesto de casi 1,8 millones de euros y en el que la Dirección
General de Medio Natural participa como socio y se hace cargo de
diversas acciones de educación ambiental.