viernes, 28 de noviembre de 2025

Concluyen los trabajos de musealización del Centro de Visitantes de Las Salinas, en San Pedro del Pinatar

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha culminado los trabajos de musealización del Centro de Visitantes Las Salinas, en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

Se trata de "una actuación que convierte este espacio en un referente regional en materia de interpretación ambiental y divulgación de los valores naturales del Mar Menor y del propio espacio protegido", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado, en su visita al Centro de Visitantes Las Salinas junto con el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, que "con la musealización completamos el proceso de transformación del Centro de Visitantes, que se ha renovado para ofrecer una experiencia moderna, accesible y participativa, al servicio de la educación ambiental y del conocimiento científico sobre nuestros espacios naturales".

Vázquez ha añadido que este proyecto "refuerza la conexión entre la ciudadanía y el Mar Menor, poniendo en valor su biodiversidad y su singularidad ecológica".

La musealización ha incorporado dos nuevas salas interpretativas con contenidos actualizados, interactivos y adaptados a todos los públicos: una dedicada al Mar Menor y otra al Parque Regional.

La primera ofrece una experiencia inmersiva sobre los valores ecológicos, históricos y culturales de la mayor laguna salada de Europa. A través de recursos digitales, paneles informativos y reproducciones de especies, los visitantes pueden comprender de forma amena los procesos naturales que determinan el equilibrio de este ecosistema.

Se ha habilitado un espacio exclusivo para la nacra (Pinna nobilis), molusco bivalvo en peligro de extinción cuya población en el Mar Menor constituye, junto con la del Delta del Ebro, una de las únicas viables en España.

Por su parte, la sala dedicada al Parque Regional de Las Salinas y Arenales renueva completamente la anterior exposición, manteniendo elementos simbólicos del espacio, como el molino de viento o los 'tesoros marinos', ahora integrados en un discurso museográfico más didáctico y visual.

Ambas salas cuentan con materiales complementarios -incluidos cuadernos traducidos a varios idiomas- para facilitar la comprensión de los contenidos al público internacional.

La actuación ha contado con un presupuesto de 163.000 euros, cofinanciado al 60 por ciento con fondos FEDER.

"Esta inversión, junto con la remodelación integral ejecutada el pasado año, refleja la apuesta del Gobierno regional por consolidar los centros de visitantes como auténticos espacios de conocimiento, sostenibilidad y participación ciudadana", ha subrayado el consejero.

La musealización se suma a la remodelación integral del Centro de Visitantes, finalizada en 2023, que supuso una inversión de 955.000 euros y permitió hacer el edificio más accesible, eficiente energéticamente y conectado con el entorno.

Aquella intervención incluyó la creación de dos miradores paisajísticos, la mejora del acceso desde la glorieta de los Flamencos, un nuevo aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos y la incorporación de medidas de eficiencia energética como la instalación de paneles solares y electrolineras.

Asimismo, se llevaron a cabo mejoras en los espacios exteriores, como los caminos, la balsa de aves y los observatorios, adaptando el centro al cambio climático mediante nuevas soluciones constructivas y de ahorro energético.

El conjunto de actuaciones ha permitido integrar la museografía con la infraestructura renovada, logrando un espacio coherente que combina interpretación ambiental, accesibilidad y sostenibilidad.

El Parque Regional y el entorno del Mar Menor constituyen uno de los enclaves naturales más visitados de la Región, con más de 500.000 visitantes anuales. El Centro de Visitantes, que en 2024 superó los 16.000 visitantes, actúa como punto de acogida y referencia para conocer la biodiversidad del entorno y sensibilizar sobre la necesidad de conservar sus valores naturales.

"El objetivo es que cada persona que entre en este centro salga con un mayor conocimiento, respeto y compromiso hacia el Mar Menor y su entorno", ha expuesto Juan María Vázquez, quien ha recordado que "la educación ambiental es una de las herramientas más eficaces para prevenir la degradación y garantizar un futuro sostenible para este espacio único".

No hay comentarios: