domingo, 20 de octubre de 2024

San Pedro Soler, fraile franciscano del barrio de San Cristóbal, ya es el primer santo lorquino desde hoy

 LORCA.- La Plaza de San Pedro del Vaticano en Roma ha tenido este domingo acento español. El que han impregnado los más de dos centenares de lorquinos que han acudido para presenciar el Rito de Canonización del beato lorquino Pedro Soler que junto a sus compañeros mártires era 'alzado' hasta lo más alto de los altares por el Papa Francisco y se ha convertido en el primer santo de la historia de Lorca.

"Nuestro paisano trasciende fronteras desde este domingo. Ya no es el beato lorquino del barrio de San Cristóbal, sino que se convierte en santo de la iglesia católica, siendo conocido en el mundo entero", así lo ha expresado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, quien encabezaba la delegación institucional de Lorca en la Santa Sede.

Participaba junto a la primera teniente de alcalde, María del Carmen Menduiña, y los ediles, Rosa María Medina Mínguez y José Luis Ruiz Guillén, en los actos conmemorativos que se iniciaban en la noche de este sábado con una Vigilia de Oración por los santos que en la jornada de este domingo han sido canonizados.

Miles de fieles llenaban la Plaza de San Pedro que alumbraban con velas mientras rezaban por el beato lorquino Pedro Soler, los siete hermanos menores franciscanos, Fray Manuel Ruiz López, Fray Carmelo Bolta Bañuls, Fray Engelbert Kolland, Fray Nicanor Ascanio Soria, Fray Nicolás María Alberca Torres, Fray Francisco Pinazo Peñalver y Fray Juan Jacob Fernández, además de los laicos, Francisco Massabki, Mooti Masabki y Raphael Massabki.

La peregrinación se iniciaba en la madrugada de este sábado, cuando los lorquinos viajaban hasta Alicante. Allí, un vuelo les llevaba hasta Roma. El obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes; el vicario episcopal de Lorca, Francisco Fructuoso Andrés; y los párrocos de San Cristóbal, Régulo Ginés Cayuela Lozano; y de San Diego, Juan Pablo Palao García, junto al que fuera cura de San Cristóbal y actual secretario personal del obispo de la Diócesis de Cartagena, Maximiliano Caballero, han participado en la ceremonia que ha presidido el Papa Francisco.

El alcalde ha destacado que "la santificación de Pedro Soler es un hito histórico. Sabemos de la importancia del turismo religioso en estos momentos. Va más allá de un destino. Es la inmersión en las tradiciones, los valores y la historia y será un motor económico para el barrio de San Cristóbal, para Lorca".

La casa donde nació, en la calle Abellaneda; la iglesia de San Cristóbal, donde recibió las aguas bautismales y donde se custodia un cuadro y una reliquia del santo; el convento e iglesia de San Diego, donde inició su formación; el convento de la Virgen de las Huertas, donde se encuentra una escultura del fraile; la iglesia de San Francisco, en cuyo retablo se colocó una talla del franciscano; y el Monasterio de Santa Ana y Santa María Magdalena de clarisas, donde se guarda el alba con el que cantó por primera vez misa y una reliquia del santo, serán lugares de visita obligada no sólo para los lorquinos, ha insistido Gil Jódar.

Pero, además, el imaginero alicantino Ramón Cuenca trabaja en una nueva talla para la iglesia de San Cristóbal, que está siendo financiada por cuestación popular y que está auspiciada por la Comisión Parroquial Canonización del Beato Pedro Soler.

También se prevé la reedición del libro 'Vida del beato Pedro Soler. Franciscano y mártir lorquino (1826-1860)', de Pedro Riquelme Oliva, publicado en 1998. En el nuevo volumen se incluirá un capítulo especialmente dedicado a la canonización del franciscano, este domingo.

El martirio del lorquino ocurría en la madrugada del 9 al 10 de julio de 1860. El relato está tomado de la carta del padre Ballester al cónsul de España en Turquía y de los que declararon en el proceso de beatificación.

Por ellos, sabemos que el último en afrontar el martirio fue el beato lorquino. Viendo lo que aquella noche acontecía decidió refugiarse en la escuela. Tomó de la mano a un niño de doce años, José Massabky, hermano de Naame, e hijo de Mooti, maestro de la escuela parroquial franciscana, y a otro llamado Antonio Taclagi. 

Corrió a esconderlos, pero fueron divisados. Escondidos permanecieron horas. Finalmente, encontraron al padre Soler debajo de las escaleras que escondía tras de sí a uno de los pequeños.

Lo agarraron por el hábito y arrastraron su cuerpo hasta el centro del aula. En ese momento, sacando fuerzas de donde no tenía, gritó: '¡Viva Jesucristo!'. Le pidieron dinero, pero les dijo que no tenía nada. Y le invitaron a apostatar de su fe, insistiéndole que podía salvar la vida si renunciaba a su religión. Contestó que no. Que jamás cometería tal impiedad. Que era cristiano y prefería mil veces morir.

Se puso de rodillas e hizo la señal de la cruz, inclinando su cuello. Le asestaron una cuchillada con una cimitarra, cayendo boca abajo, rematando su martirio con crueles golpes en la cabeza y espalda. Y cortándole la cabeza.

Banderas de Lorca acompañaban a los lorquinos en la Plaza de San Pedro en este día histórico como lo han calificado los que han tenido la oportunidad de presenciarlo desde Roma. Hace casi un siglo otra delegación, igual de numerosa, acudía para participar del acto de beatificación del ya San Pedro Soler.



Salud renueva el callejero sanitario regional con información actualizada de los 45 municipios de la Región

 MURCIA.- Con el objetivo de facilitar a los pacientes una guía útil que les permita localizar los centros de salud y los hospitales que les corresponden, la Consejería de Salud ha actualizado el callejero sanitario de la Región de Murcia, que contiene información de los 45 municipios.

Mediante este sistema, que se encarga de dar a conocer las nueve áreas de salud y 90 zonas básicas de salud de la Región, se asigna a cada tramo de las diferentes vías un centro de salud y un hospital de referencia, de manera que cualquier ciudadano y los profesionales sanitarios puedan consultarlo por municipio y calle.

Este mapa, actualizado con datos de 2024 y que se elabora en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y el Centro Regional de Estadística de la Región de Murcia (CREM), recopila todos los tramos de las vías que componen los distritos y secciones censales de todos los municipios de la Comunidad.

El documento asigna a cada una de las vías de todos los municipios su zona y área de salud de referencia en que se subdivide el territorio de la Región para organizar la asistencia sanitaria, de tal manera que cualquier ciudadano y los profesionales sanitarios pueden consultarlo por municipio y calle y localizar su centro de salud y hospital de referencia a partir del domicilio.

El director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, destacó la importancia que tiene para ciudadanos "poder conocer el centro de salud y hospital de referencia en situaciones como, por ejemplo, un cambio de domicilio en el que se tienen nuevos puntos de atención sanitaria".

En este sentido, subrayó "la ventaja que supone tener acceso, mediante una búsqueda de municipio y calle, a través de esta herramienta, a la dirección correcta a la que los pacientes se deben dirigir".

Este logro es posible gracias a la utilización del Proyecto GeoSalud, que permite representar geográficamente, por una lado, la información de los distritos y secciones censales del callejero y por otro lado la delimitación territorial de las zonas básicas de salud y áreas de salud del Mapa Sanitario en forma de capas superpuestas, con las que se crean mapas que interrelacionan los datos de las dos fuentes de información, lo que permite asociar los diferentes tramos de las vías del callejero con las zonas y áreas de referencia.

El callejero sanitario puede consultarse en la página web de Murciasalud, en el enlace http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=243489.

Jornada vespertina en la Facultad de Derecho para estudiar el impacto de la IA en la construcción de pruebas falsas

 MURCIA.- La Comunidad y la Universidad de Murcia (UMU) organizan un seminario en el que se va a debatir y analizar este lunes por la tarde el impacto que puede llegar a tener una herramienta como la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico.

La charla, que tendrá lugar este lunes, 21 de octubre, bajo el título 'Prueba e Inteligencia Artificial: desafíos emergentes y respuestas normativas', se centra en concreto en el impacto que una tecnología avanzada como la IA podría llegar a tener en los procedimientos judiciales si se emplease para construir pruebas falsas.

El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que la inteligencia artificial "plantea sin duda desafíos inéditos en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito judicial, no cabe duda de que podría emplearse para dificultar la identificación de los hechos, para alterarlos o incluso para construir pruebas falsas".

"Desde el Gobierno regional estamos trabajando para impulsar el proceso de transformación digital, pero como se trata de avances tan vertiginosos creemos que es necesario contar con espacios de reflexión y análisis en los que los expertos y especialistas, en este caso del ámbito tecnológico y del Derecho, puedan arrojar luz sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en diferentes ámbitos", señaló.

En este caso, y a través de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales de la UMU, el objetivo es crear un espacio de debate sobre los desafíos que plantea la IA en el mundo del Derecho.

El seminario, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UMU a las 17.00 horas y al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, contará con la participación del abogado, consultor y uno de los mayores expertos europeos en materia de identidad digital y prueba, Ignacio Alamillo.

Línea de ayudas de 30.000 euros destinadas al fomento de las razas ganaderas autóctonas

 MURCIA.- El Gobierno regional ha lanzado una línea de ayudas por importe de 30.000 euros destinadas a la preservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas de la Región. Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo día 30 a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma (www.carm.es), procedimiento 8722 'Fomento de razas autóctonas españolas'.

El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, aseguró que el objetivo es "recuperar y conservar razas autóctonas con el objetivo de garantizar su mantenimiento y, de esta forma, potenciar y revalorizar su carne y productos derivados en el mercado".

Podrán acogerse a las ayudas las organizaciones o asociaciones de ganaderos de razas autóctonas españolas, sin ánimo de lucro, inscritas en el registro oficial de Asociaciones. 

En la Región de Murcia estas entidades son Criadores Asociados de Chato Murciano (Cachamur), la Asociación de Amigos por la Gallina Murciana (Agamur) y la Asociación de criadores de la vaca Murciano-Levantina (Avamur). 

La documentación de justificación de los gastos realizados se podrá presentar hasta el 11 de diciembre del año en curso.

La Comunidad apuesta desde hace tres décadas por preservar y recuperar las razas autóctonas regionales a través de los trabajos de investigación del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Estos trabajos de conservación de las razas autóctonas de la Región prestan especial atención a las que se encuentran en peligro de extinción, como el cerdo Chato Murciano, la vaca Murciano-Levantina y la Gallina Murciana.

La Región de Murcia aumenta en un 50 por ciento sus exportaciones a Australia en cinco años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha incrementado en un 50 por ciento sus exportaciones a Australia en los últimos cinco años. Así, al cierre del año 2023, se exportaron 39 millones de euros al país oceánico, frente a los datos de 2019, cuando se vendieron productos por valor de 26 millones.

En 2023, la Región de Murcia se situó en el top ten de las provincias españolas más exportadoras a Australia. Para seguir reforzando y ampliando el comercio en Oceanía, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha organizado, a través del Instituto de Fomento (Info) y de la Cámara de Comercio de Cartagena, una misión comercial directa a Australia y Nueva Zelanda. Se realizará del 16 al 27 de noviembre y es de carácter multisectorial.

Las empresas interesadas pueden inscribirse para participar en esta misión hasta el 22 de octubre en la página web del Info. La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó el gran potencial de ambos mercados hasta donde llegan productos de la Región "a pesar de su lejanía" y recordó que los dos países "suman más de 30 millones de consumidores con gustos anglosajones y una elevada renta per cápita".

"Además, su economía es estable, dinámica y abierta, entre ambos existe un acuerdo de libre comercio, y su ubicación estratégica en la región Asia-Pacífico facilita el acceso a mercados emergentes", añadió.

Y es que, un total de 190 empresas murcianas realizaron operaciones comerciales con Australia durante 2023. Los principales productos exportados desde la Región de Murcia fueron principalmente equipos, componentes y accesorios de automoción, ingredientes y aditivos para la alimentación, azúcar y productos de confitería y maquinaria eléctrica.

En cuanto a Nueva Zelanda, en 2023 el saldo de la balanza comercial fue favorable para la Región de Murcia. La cifra de exportaciones murcianas alcanzó los 4,16 millones de euros, lo que ha supuesto un retroceso respecto a los seis millones que se exportaron en 2019. Aun así, la Región fue la decimoprimera provincia española más exportadora al país.

Los principales productos exportados desde la Región de Murcia fueron azúcar y productos de confitería, conservas hortofrutícolas, carnes y despojos congelados e ingredientes y aditivos para la alimentación.

Los murcianos del municipio podrán centralizar la gestión de trámites electrónicos a través de la Carpeta Ciudadana

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha completado la integración de su Carpeta Ciudadana con la de la Administración General del Estado (AGE). Esta medida permite a la ciudadanía consultar los expedientes que tengan abiertos en el Consistorio, a través de esta plataforma centralizada, que está disponible tanto en su versión web como en la aplicación móvil.

La integración supone un importante avance para simplificar la gestión de los trámites electrónicos. De modo que, se puede acceder a toda la información administrativa desde un único punto, gestionando tanto los expedientes municipales, como los relacionados con otras administraciones públicas de manera rápida y eficiente en un solo portal.

Además de la consulta de expedientes, esta integración incluye el sistema de Notificaciones Electrónicas del Ayuntamiento y el Notifica de la AGE. Esto garantiza que los ciudadanos reciban en un solo lugar todas las notificaciones emitidas por el Consistorio, lo que facilita el seguimiento y cumplimiento de los trámites pendientes.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento "reafirma su compromiso con la modernización de sus servicios electrónicos, buscando simplificar los trámites y mejorar la accesibilidad para toda la ciudadanía. Esta integración es un paso más hacia la creación de una Administración más cercana, eficiente y adaptada a las necesidades de los ciudadanos", destacan desde el Consistorio.

El PP exige la comparecencia en el Congreso de la presidenta de la SEPI para que explique la situación actual de 'Navantia'

 CARTAGENA.- El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una solicitud para que comparezca la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), María Belén Gualda, y ofrezca explicaciones sobre la situación actual que presenta la empresa pública Navantia.

Así lo ha anunciado la diputada nacional del PPRM Isabel Borrego, quien ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del Comité Intercentros de Navantia. Borrego ha avanzado que "vamos a trabajar desde el PP para situar en los planes industriales del Gobierno las necesidades que demanda la plantilla de Navantia".

De esta manera, Borrego ha demandado al Gobierno la actualización del convenio de la compañía y de su estrategia de inversiones en el corto, medio y largo plazo. También ha reclamado que el Ejecutivo socialista defina la carga de trabajo y presente la exposición de las cuentas de Navantia relativas al ejercicio de 2023.

En la misma línea, la diputada por la Región de Murcia ha afirmado que "Navantia ocupa un puesto relevante en la agenda industrial del PP, por lo que apostamos por medidas que aumenten la competitividad de todos sus centros, como el que opera desde Cartagena".

Para Borrego, "la competitividad del astillero requiere la adopción de medidas de enorme relevancia en el ámbito laboral, como el acuerdo para aprobar un nuevo convenio que dé respuestas concretas a los trabajadores en asuntos como la masa salarial y el contrato relevo".

La diputada del PP también ha denunciado "la situación excepcional que vive Navantia en la actualidad, al no contar con un plan estratégico en vigor ni con un plan presupuestario, lo que está condicionando su futuro y carga de trabajo".

Ante esta situación, Isabel Borrego exige al Gobierno que "adopte medidas eficaces, inmediatas y excepcionales, por lo que pedimos la comparecencia de la presidenta de la SEPI para conocer cuáles son sus planes con Navantia".

Asimismo, ha lamentado que "el Ejecutivo socialista está incumpliendo las inversiones vinculadas al plan estratégico 2018-2022, así como el plan presupuestario, herramienta que permitía atender las necesidades laborales de la plantilla y afrontar las contrataciones comprometidas".

Adif anuncia que mañana se recuperará la normalidad en Cercanías y alta velocidad entre Madrid, Valencia y Murcia

 MADRID.- Adif ha anunciado que mañana lunes se recuperará la normalidad en la circulación de Cercanías de Madrid y en la línea de alta velocidad con la Comunidad Valenciana y Murcia, después de que este domingo se hayan visto afectadas 13.700 personas por las cancelaciones y modificaciones de trenes debido al descarrilamiento de un convoy sin pasajeros el sábado en el túnel que une las estaciones de Atocha y Chamartín.

De este modo, los trenes que conectan ambas comunidades con Madrid iniciarán o concluirán su recorrido en la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, tras el trabajo desarrollado por los equipos de mantenimiento de Adif y Renfe para reparar los elementos de la infraestructura dañados por la salida de ejes de uno de los coches de un tren que circulaba en vacío, sin pasajeros, este sábado.

Los trabajos concluyen que la vía no afectada en el túnel entre Atocha y Chamartín reúne las condiciones necesarias de seguridad para que las empresas que operan en este corredor ferroviario puedan recuperar sus trayectos con origen y destino en la estación de Chamartín.

Esto supone la recuperación de la operativa habitual de estos trenes, que, con carácter general, tienen su cabecera en Madrid en la terminal de Chamartín (con la excepción de algunos trenes con origen o destino Murcia); así como la totalidad de los servicios previstos por las operadoras ferroviarias. El núcleo de Cercanías de Madrid no está afectado por esta incidencia, de manera que todos los servicios se operarán según lo previsto.

Por otro lado, las tareas para apartar el tren que todavía permanece en el interior del túnel, impidiendo la circulación por una de las vías, se retomarán el próximo fin de semana. Adif y Renfe han movilizado un dispositivo técnico especial para afrontar esta operación, que reviste una complejidad especial dadas las características del espacio en el que se desarrolla. Tras la retirada del material, será necesario evaluar el estado de la vía y proceder a su reparación.

De acuerdo con esta planificación consensuada por Adif con Renfe y el resto de operadoras ferroviarias para maximizar la capacidad de la infraestructura ferroviaria de lunes a viernes, el sábado 26 y el domingo 27 de octubre los trenes entre Madrid y el este peninsular volverían puntualmente, y sólo durante el fin de semana, a iniciar o finalizar su recorrido en la madrileña estación de Puerta de Atocha.

El ultraligero murciano desaparecido pudiera estar en el fondo del embalse del Tranco de Beas

JAÉN.- El ultraligero murciano desaparecido con dos personas en su interior el pasado viernes a primera hora, mantuvo su última conexión mientras sobrevolaba la localidad granadina de la Puebla de Don Fabrique, donde se perdió el contacto por radio-teléfono, y luego fue captado por última vez en el aire por un radar en el entorno del pantano del Tranco de Beas. No se descarta por quienes lo buscan sin suerte por tierra desde ese día, que la avioneta se hubiese precipitado al fondo del citado embalse.

Se trata de un matrimonio de 63 y 68 años de edad, Isabel y Alfonso. Ahora, fuentes familiares confirman que él es un bombero jubilado que había trabajado en Murcia y que ella ejerce de celadora en el hospital Virgen de la Arrixaca . Se acababan de casar hace pocos meses y residían en Alcantarilla. Él era un experimentado piloto de ultraligeros que había realizado la ruta aérea Totana-Beas de Segura en varias ocasiones.

Fuentes próximas al operativo de búsqueda revelan que ambas personas de la avioneta observaban que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

Ya se han desplazado hasta el lugar alrededor de medio centenar de amigos y familiares, alguno de los cuáles confirman que la Benemérita tiene ya los números del teléfono móvil de los desaparecidos y trata de rastrearlos, sin éxito hasta el momento. La búsqueda además se ha ampliado a zonas de provincias cercanas. 

Según ha podido saber la prensa de Jaén, el piloto y su acompañante se pusieron en contacto días antes con el aeródromo de El Cornicabral para que les prestara el servicio de la pista de aterrizaje el 18 de octubre, así como habilitar un hangar para poder mantener resguardada la aeronave.

Fue sobre las 09:40 horas cuando se estableció una llamada desde la aeronave solicitando información de cómo se encontraba el cielo sobre el municipio de Beas de Segura, contestándole entonces que no tendrían problemas para aterrizar, según adelantó Radio Sierra FM. No obstante, una densa nubosidad parecía imposibilitar la visibilidad del plan de vuelo.

En esta misma llamada el piloto afirmaba que sobrevolaban la zona de Santiago-Pontones y que el cielo estaba cubierto y con nubes pegadas justo antes de que se cortara la comunicación. Se le informó entonces que bien el ultraligero podía volar hasta Albacete o bien dar un rodeo y volver a su lugar de despegue en Murcia, sin embargo, nada se sabe de ellos. 

Una de las últimas pistas que se conocen de la localización, desde una traza del radar primario de Sevilla del ultraligero, ubicaba a la pareja en las proximidades del pantano El Tranco de Beas.

Isabel grabó varios vídeos el pasado viernes desde el despegue de la avioneta en el aeródromo de Totana hasta las 9.22 horas, cuando el ultraligero se encontraba sobrevolando la Sierra de Cazorla y el pantano del Tranco. En las grabaciones se les ve a los dos sonrientes y tranquilos, haciendo bromas y comentando los lugares que están atravesando, según la prensa murciana.

En los siguientes vídeos, Isabel describe las zonas por las que están pasando, hasta que realiza la última grabación a las 9.22 horas, ocho minutos antes de producirse la llamada de Alfonso al aeródromo de El Cornicrabal, a siete kilómetros por tierra de Beas del Segura, preocupado por la situación meteorológica. En el horizonte se aprecia que hay más nubes, más compactas y de color oscuro. 

El piloto llamó por teléfono sobre las 9.40 horas cuando sobrevolaba Santiago-Pontones, porque veía que había muchas nubes y estaba pensando en dar la vuelta o buscar un aeródromo alternativo.

La avioneta tenía una especie de diseño de camuflaje, que en su búsqueda se puede confundir con colores ocres y con verdes de la foresta y los arbustos.

En cuanto al combustible, habría habido suficiente para buscar y llegar a otro aeródromo alternativo.

La Benemérita informó que la búsqueda no solo se está llevando a cabo en Jaén, sino que se hizo extensible también a provincias próximas.  

Hasta el momento, no hay rastro del aparato ni de la pareja, ella, de 63 años y él, de 68, casados en segundas nupcias. 

Extensión de la búsqueda

La Guardia Civil, que mantiene un dispositivo de búsqueda para encontrar la avioneta desaparecida ha informado este domingo de que está realizando gestiones para su localización, no solo en esta provincia sino "haciéndolo extensible" también en zonas de provincias próximas.

En la búsqueda del avión ultraligero participan medios terrestres y aéreos del instituto armado, en estrecha cooperación con el Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire, según han trasladado en una nota difundida a medios.

Por el momento, los esfuerzos por encontrar la aeronave y las dos personas que transportaba continúan sin dar sus frutos.

Fuentes próximas al operativo añaden que ambas personas de la avioneta observaban que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

Óscar Puente prevé que la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Atocha y Chamartín pueda restablecerse este lunes

 MADRID.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, prevé que mañana pueda restablecerse el servicio ferroviario habitual de Alta Velocidad entre las estaciones de Atocha y Chamartín, tras el descarrilamiento de un tren sin pasajeros este sábado.

"Hoy están trabajando para liberar una de las dos vías del túnel y es posible que mañana tengamos una operativa normal", ha señalado el ministro a los medios de comunicación.

Puente ha afirmado que todo parece indicar que la retirada del tren descarrilado "se puede resolver antes de lo previsto" y agrega que se debe investigar las causas del accidente porque "desde luego que no es nada normal".

"Es algo verdaderamente grave que un tren que va remolcándose a talleres se desprenda como parece que se desprendió del tren que lo remolcaba y acabe contra una pared de un túnel", ha enfatizado.

El director general de Negocios y Operaciones, Óscar Gómez Barbero, ha asegurado, por su parte, que tratan de encontrar soluciones "creativas" para las 13.700 personas afectadas por las cancelaciones y modificaciones de trenes registradas este domingo tras el descarrilamiento de un convoy sin pasajeros este sábado en el túnel que une las estaciones de Atocha y Chamartín y Madrid.

Barbero ha explicado a los medios de comunicación que este suceso ha afectado a 3.200 personas el sábado y este domingo a 13.700 personas, a las que están mandando comunicaciones dos horas antes de la salida prevista de los trenes. De estas alrededor de 15.000 personas, más de 6.000 personas pertenecen a los trenes suprimidos y más de 7.500 a trenes que han cambiado la cabecera de su viaje.

Asimismo, ha señalado que en total 22 trenes se han visto afectados por las dos incidencias de este sábado y 26 trenes tienen afectación en la estación, aunque matiza que "están en su horario normal".

 "En lugar de llegar a Chamartín, que es la estación destino de los trenes que vienen de Levante, esos servicios se quedan en Atocha", ha indicado.

Barbero ha aclarado que aquellos viajeros que viajaban hasta la estación de Chamartín se les está ayudando para llegar a su destino con servicios de cercanías especiales. "Durante el día acabaremos enviando unos 45.000 mensajes a nuestros clientes. Enviamos estos mensajes dos horas antes de la salida de su tren, de manera que la gente pueda tomar la decisión de si venir o no venir", ha explicado.

"Están todos comprometidos y dedicados a resolver la situación que tenemos hoy, sabemos que es dura, va a ser muy difícil durante el día de hoy, esperamos que mañana, si no conseguimos arreglar la situación, mejorar un poco lo que tenemos, pero ahora no podemos afirmar cómo será la situación de mañana", ha admitido.

De momento, Renfe ha cancelado la venta de billetes para mañana en los trayectos afectados a la espera de la evolución de las labores de retirada del tren siniestrado.

Barbero ha cerrado su intervención asegurando que Renfe "dispone de todos los medios y sobre todo de los mejores profesionales" para salir de esta situación. 

"Confiamos en que esto lo vayamos solucionando durante el día de hoy. A final del día, donde la capacidad de operaciones sea mayor, pondremos trenes especiales, por si quedan viajeros por traer a Madrid", ha concluido.

Además, ha señalado que el tren descarrillado entre Atocha y Chamartín todavía no se ha retirado. "El tren todavía sigue en el túnel. Estamos en el procedimiento de evaluación de qué es lo que tenemos que hacer para restaurar las operaciones lo antes posible".

Salirse del sistema / Guillermo Herrera *

La expresión "fuga de Babilonia" se refiere a la salida del sistema antes de que caiga, como cayó Babilonia. En ese sentido, se podría interpretar como una advertencia o una llamada a abandonar sistemas, estructuras o formas de vida que se consideran corruptas, opresivas o destinadas al fracaso, similar a la caída de la antigua Babilonia

Este concepto se encuentra en textos espirituales, donde Babilonia es a menudo un símbolo de corrupción y opresión.

Está relacionada con la caída de Babilonia en el 539 a.C. bajo el mando de Ciro el Grande. Después de la batalla de Opis, el ejército persa conquistó varias ciudades, incluidas Sippar y Babilonia, sin mucha resistencia. Nabonido, el rey babilónico, fue capturado y al final exiliado.

En el contexto de la literatura contemporánea, esto se refiere a títulos de libros que narran relatos personales de transformación. Un ejemplo es el libro "Escape de Babilonia: Cómo Dios me encontró en las calles de Bagdad" de Joseph Kidder, que es una narrativa biográfica que combina la historia personal del autor con estudios bíblicos.

CITAS BÍBLICAS

Tenía escrito en la frente un nombre misterioso: Babilonia la grande, madre de todas las rameras y abominaciones de la Tierra. Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y cuando la ví quedé asombrado con gran consternación.” Apocalipsis 17:5-6.

Jeremías contiene profecías donde se les ordena a los judíos huir de Babilonia antes de su destrucción. Por ejemplo, dice: "emprendan su huida de en medio de Babilonia, y salgan aun de la tierra de los caldeos, y háganse como los animales que sirven de guías delante del rebaño".

En el Apocalipsis 18:4, se encuentra una llamada parecida, dirigida a los creyentes en un sentido espiritual: “Salgan de ella, pueblo mío, para que no sean cómplices de sus pecados ni los alcance ninguna de sus plagas.” Se refiere a "Babilonia la grande" como símbolo de un imperio mundial.

Gritaba con fuerte voz: “¡Por fin cayó la gran Babilonia! Ahora es casa de demonios, escondite de malos espíritus, nido de todas las aves y cueva de todas las fieras que odiamos y no debemos comer. En todos los países siguieron su ejemplo y adoraron dioses falsos. Lo mismo hicieron los reyes de la tierra. Los comerciantes del mundo se hicieron ricos, pues ella les compró de todo para satisfacer sus malos deseos.”

Jeremías 17:5, "Maldito el hombre que confía en el hombre". 2 Timoteo 3:1-3.- En los últimos días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles y aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita.”

BABILONIA LA GRANDE

"Babilonia la Grande" es un símbolo. Se la describe como una mujer y una gran ramera en el Apocalipsis. Simboliza el sistema global que ejerce una influencia amplia y perniciosa sobre la Humanidad. Representa el conjunto de todas las doctrinas materialistas del mundo que se oponen al Dios verdadero. Se la describe como una gran ciudad que se asienta sobre muchas aguas, lo que simboliza su influencia sobre "pueblos y muchedumbres, naciones y lenguas" de todo el mundo. Es un reino que tiene un dominio internacional y muchas relaciones con gobernantes políticos.

La religión falsa tuvo su origen en Babel (posteriormente conocida como Babilonia) después del diluvio universal de Noé. Los reyes de la tierra han cometido fornicación con Babilonia la grande, lo que significa que han sido influenciados por sus enseñanzas y prácticas. La Biblia describe cómo los moradores de la tierra se han "emborrachado con el vino de su fornicación", indicando confusión espiritual y adherencia a falsas enseñanzas.

Babilonia la Grande es culpable de la muerte de "todos los que han sido degollados en la tierra" y ha promovido guerras y actos crueles a lo largo de la historia. La Biblia llama a los creyentes a alejarse de ella, como se ve en Apocalipsis 18:4, donde se dice: "Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas".

FUGA DEL SISTEMA

Salirse del sistema implica una combinación de acciones que reducen la dependencia económica, social y política, mientras se fomenta la autosuficiencia, la educación crítica y la participación comunitaria para reducir la dependencia y el control ejercido por las estructuras de poder económico, sociales y gubernamentales.

Dejar de alimentar al sistema implica tomar una serie de acciones que reducen la dependencia de las estructuras de poder y fomentan la autosuficiencia, la conciencia crítica y la participación comunitaria, y se refiere a la reducción o eliminación de la participación y el apoyo a las estructuras de poder económico, sociales y gubernamentales que se consideran opresivas o explotadoras.

Algunas estrategias que se mencionan en las fuentes son reducir la huella digital, es decir, evitar dar demasiada información personal a plataformas corporativas, abstenerse de participar en procesos políticos manipulados, adoptar una dieta equilibrada y realizar actividad física para reducir la dependencia de la infraestructura de salud, cultivar tu propio alimento para reducir la dependencia de la cadena de suministro corporativa, aprender a crear algo útil con tus manos para reducir la dependencia de otros, y sobre todo gestionar tus finanzas de modo independiente.

Hacerse cargo de la propia economía, por ejemplo, a través de cooperativas de ahorro comunitario o administrando tus finanzas de manera independiente, lo que reduce la dependencia de los bancos y la especulación financiera. Cultiva tu propio alimento, ya sea a través de un huerto personal, urbano o comunitario, para reducir la dependencia del sistema alimentario industrial y corporativo. Esto promueve la independencia alimentaria.

Si tienes hijos, considera el ‘homeschooling’ o la educación en casa para evitar el condicionamiento y aprendizaje tradicional en las escuelas. Implícate en la educación de tus hijos y fomenta una mentalidad crítica y diversa que no se limite al condicionamiento y aleccionamiento tradicional en las escuelas. Aprende y enseña habilidades para fortalecer a tu comunidad.

Cultivar una mentalidad crítica y una sensibilidad diversa, implica cuestionar las normas y valores establecidos por el sistema. Esto incluye aprender y enseñar habilidades que fortalecen a la comunidad y promueven una vida más autónoma y consciente.

Independízate de los medios tradicionales y reduce el consumo de contenido digital que puede alienarte. Practica técnicas de desintoxicación de dopamina y desarrolla un pensamiento crítico para filtrar la información. Participa en campañas comunitarias no organizadas por el gobierno y haz trabajo voluntario para construir un mundo mejor. Crea nuevas formas de vida.

CURIOSO

sábado, 19 de octubre de 2024

Un tren de Renfe descarrila y vuelca en el túnel entre Chamartín y Atocha, afectando a servicios con Murcia

 MADRID.- Un tren de la serie 114 de Renfe sin pasajeros en su interior ha sufrido un incidente durante una maniobra en la estación madrileña de Chamartín y, tras desplazarse en vacío hacia el túnel de alta velocidad que une esta terminal con la de Atocha, ha acabado descarrilando y volcando sobre la infraestructura.

Esta incidencia, que tuvo lugar a eso de las 16:15 horas de este sábado, ha obligado a suspender la circulación de todo el tráfico que tenía previsto circular por este túnel, afectando a todos los trenes que tenían como origen o destino Valencia, Alicante, Murcia y otros destinos del Este de España, tanto desde Madrid como desde otras ciudades del norte.

Según se ha podido saber de fuentes de Adif, no hay heridos pese a que en el interior del mismo se encontraban dos mecánicos que resultaron ilesos.

Todos los servicios ferroviarios afectados, tanto de Renfe como de Ouigo e Iryo, han sido trasladados a Madrid-Puerta de Atocha. 

 Desde entonces, todos los AVE con salidas desde Chamartín (a las 17:30, 18:00, 18:30 y sucesivos) han comenzado a efectuar salida desde Madrid-Puerta de Atocha.  

Queda pendiente de conocer el alcance definitivo de la afección, que podría extenderse durante varios días.

Renfe señala que son varios los trenes afectados por el momento (con orígenes Murcia, Valladolid, Alicante y Valencia), reubicando a los pasajeros en los trenes de Cercanías que conectan ambas terminales para poder retomar sus viajes. 

Uno de ellos, el AVE Murcia-Chamartín con llegada a las 16:38 horas, quedó detenido en el túnel y tuvo que retroceder hasta Atocha para finalizar su recorrido.

El resto fueron todos desviados a la terminal sur de la capital. El incidente, según fuentes del sector, tendría su origen en un mal estacionamiento del vehículo, que se habría deslizado sin control hacia el túnel dada la fuerte pendiente que existe desde las vías de Chamartín.

Según ha podido saber este medio, se trata de un traslado de material vacío que se produjo durante la mañana de este sábado entre La Sagra y Fuencarral que ya tuvo problemas de tracción.

 Este hecho afectó a la circulación de otros trenes entre las 14 y 16 horas, causando retrasos medios de 10 minutos y teniendo Adif que limitar la circulación a una única vía por el mencionado túnel.

Sin embargo, a eso de las 16:15 horas, la unidad de cola de este tren especial se desenganchó y se desplazó a la deriva hacia el tubo, volcando en el trayecto y ocupando el gálibo de ambas vías.

La avioneta desaparecida en la Sierra de Segura procedente de Totana transportaba a un matrimonio de Sangonera


JAÉN.- La avioneta desaparecida ayer viernes en la Sierra de Segura, provincia de Jaén, procedente de Totana transportaba a dos personas en su interior, el piloto y una acompañante, ambos matrimonio y en torno a los 60 años, residentes en Sangonera la Verde, pedanía de Murcia capital.

Así lo han confirmado fuentes de la Guardia Civil, que han trasladado que esta aeronave partió a las 8,30 horas desde el aeródromo de Totana con destino hacia otro aeródromo ubicado en las inmediaciones de Beas de Segura, como había hecho en numerosas ocasiones anteriores. 

Según han explicado, la última vez que se tuvo comunicación con la avioneta fue sobre las 9,30 horas de este viernes, cuando se encontraba en la vertical de La Puebla de don Fadrique, cerca de las localidades jiennenses de Santiago de la Espada y Pontones, estribaciones de la Sierra de Segura.

 El piloto comunicó por radio una gran abundancia de nubes, hasta expresar su intención de dar la vuelta pese a haber completado más de las tres cuartas parte del trayecto programado.

El piloto cuenta con amplia experiencia de vuelo por muchas horas tripulando avionetas.

La Guardia Civil mantiene desde ayer mañana un dispositivo especial de búsqueda, del que forman parte medios aéreos y terrestres.

La zona es muy poco accesible y hay abundante vegetación, muchos barrancos y áreas escarpadas y abruptas aunque no se descarta que los accidentados sean hallados con vida.

A este operativo prestan su colaboración dos aviones de carga en tierra por parte de Infoca, que también ha habilitado su Centro de Defensa Forestal en Cazorla para que el helicóptero del instituto armado que participa en las tareas pueda respostar si es preciso. 

El avión de coordinación ACOA4 regresó al aeropuerto de Granada tras cumplir su periodo de vuelo.

Habilitan para uso público la duna fósil y el entorno del Espacio Natural Protegido de Torre de Cope en Águilas


ÁGUILAS.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor va a acometer en las próximas semanas dos actuaciones en el entorno de Torre de Cope y su duna fósil, en Águilas, por valor de 62.489 euros.

La primera de ella, con un presupuesto de 46.916 euros, se centra en la habilitación para uso público de la zona, retirando especies invasoras en un área de 640 metros cuadrados y residuos en el sendero que discurre hasta la Punta de la Cabrilla y Calabardina. 

Los trabajos, que se licitaron en mayo, también incluyen la restauración de los hábitats naturales del espacio protegido mediante plantaciones que empezarán a desarrollarse el próximo mes de noviembre.

La segunda actuación, con un presupuesto de 15.573 euros, está centrada en la reordenación de usos en el entorno de la Torre de Cope, en el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre. En un primer momento, se delimitará mediante piedra natural la zona protegida para vegetación en áreas en restauración y las áreas de aparcamiento para vehículos.

Al igual que en la primera inversión, también se actuará sobre las especies vegetales invasoras -principalmente de los géneros Opuntia y Cylindropuntia, es decir, chumberas- y la replantación de especies autóctonas. También está contemplado el control de acceso al Espacio Natural Protegido, mediante la construcción de cierres permanentes.

En las zonas en restauración y en proceso de rehabilitación y replantación, está contemplada la disposición de cierres temporales de acceso hasta su conclusión. 

Ambos proyectos contemplan la gestión de los residuos que se generen y la actualización y mejora de la cartelería existente. Cabo Cope cuenta con diversas áreas protegidas además de la del Parque Regional, que suma una extensión de 2.665 hectáreas.

El accidente geográfico también está bajo la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Almenara, Moreras y Cabo Cope, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Cabo Cope y dentro de la Red Natura 2000. 

La actuación responde a la presión humana en los espacios protegidos, que requiere de medidas para la conservación de la biodiversidad, al tiempo que se facilita el acceso y disfrute público de la naturaleza de manera responsable.

Los pagos de las empresas en Murcia se demoran 15,54 días en el tercer trimestre

 MURCIA.- Los pagos de las empresas en Murcia se demoran 15,54 días en el tercer trimestre de 2024, un dato ligeramente por encima de la media nacional que se sitúa en los 15,41 días, según un estudio de Informa D&D. Además, este dato del retraso se sitúa como la media más alta en España desde comienzos de 2023.

En el conjunto del país, los pagos de las empresas españolas se demoraron de media 15,41 días en el tercer trimestre, un 0,1 días más que en el anterior periodo y medio día más que hace un año, situándose como la cifra más alta desde comienzos de 2023.

Diferenciando por territorios, solamente tres comunidades autónomas tienen una menor demora en los pagos que hace un año. Estas son Asturias, Castilla y León y La Rioja. Por el contrario, los mayores ascensos en este periodo se dan en Ceuta, que suma 3,5 días más, y Melilla, que añade 9,4.

Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta son de nuevo las que encabezan los territorios con mayores retrasos, con 26,61 y 26,33 días respectivamente. Seguidas por Canarias, 23,50 días, y, ya por debajo de los 20 días, Baleares, con 19,12 días de demora.

En el otro lado, la comunidad de Navarra es la única que se sitúa por debajo de los 10 días de demora, con 9,41. También por debajo de la media están La Rioja, con 11,68 días; Castila y León, 11,85 días; País Vasco, que llega a 12,14 días, y Aragón, donde la demora alcanza los 12,19 días. Madrid se eleva por encima de la media del país, con 17,36 días; mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 14,40 días.

Cabe destacar que en 2017 hasta cinco comunidades españolas pagaban más del 60% de sus facturas puntualmente, mientras que según este último estudio, Navarra es la que mejor se comporta, con un 50,7% de pagos en plazo, junto con Castilla y León, con un 50,4%. Tras ellas La Rioja, con un 49,6%. Canarias es la autonomía menos cumplidora, con un 30% de pagos a tiempo, seguida por Melilla, 36% y Madrid, 38%.

Tan solo el 13% de las grandes empresas paga sus facturas a tiempo, mientras que el 48% de los pagos de las microempresas y el 45% de las pequeñas cumplen con los plazos pactados. Por su parte, un 28% de las medianas pagan en el plazo establecido.

Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes pagan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 80% respectivamente, frente al 39% y el 48% de las micro y pequeñas empresas. A su vez, los retrasos de más de 60 días afectan al 9% de microempresas, por encima de un 4% de pequeñas, al 3,7% de medianas y al 3,5% de las grandes.

Las pequeñas empresas tienen la media de retraso sobre los plazos pactados más baja, 12,42 días, aunque es un ascenso de medio día en un año. Las medianas son las siguientes con menor demora, 13,35 días, aunque añaden 0,39 desde el tercer trimestre de 2023. Las grandes suman 0,48 días, hasta alcanzar 15,39 días. Son las micros las que tienen la demora más elevada, 18,57 días, con el mayor aumento en un año también, 0,79 días más. 

Analizando por sectores, la Administración es el que se encuentra en cabeza en cuanto a retraso de los pagos, llegando a ser 27,5 días lo que tarda en realizar sus pagos, cifra que ha crecido en tres días en solo un año.

El segundo sector en el ranking es la hostelería, con 21,11 días de demora, seguido de transportes, con 20,14 días. 

Entre los que también padecen retrasos más altos que la media, pero que no superan los 20 días, se encuentra la categoría otros servicios, con una demora de 19,24 días, o agricultura, con una media de atraso en los pagos de 18,82 días.

Con mejores cifras que la media, se sitúan los sectores de comunicaciones, 15,30 días; construcción y actividades inmobiliarias, 15,06 días; comercio, 14,29 días; industrias extractivas, 14,02 días, e Industria, 11,73 días.

La muerte de un contribuyente / Ignacio Ruíz-Jarabo *


El pasado 14 de octubre falleció fulminantemente Emilio Valerio víctima de un derrame cerebral y, quién sabe si también, de las consecuencias derivadas del acoso inclemente que sufrió por parte de varios funcionarios públicos que, sirviéndose de las potestades de las que dispone el Estado y ellos ejercitan, usan y abusan de ellas en contra de los ciudadanos, en este caso contribuyentes, que somos los que pagamos su sueldo. 

Esta introducción obliga a exponer someramente el lacerante vía crucis por el que infundadamente se hizo pasar a Emilio Valerio.

El afectado era propietario junto a su mujer de un pequeño grupo de empresas que explotaba y dirigía con entusiasmo y no poco éxito hasta que la administración tributaria se cruzó en su camino. 

Tras una inspección fiscal poco edificante en su desarrollo y formalidad, los funcionarios actuantes consideraron —sin base o fundamento alguno— que las empresas de Emilio Valerio constituían un grupo artificioso ideado para la emisión masiva de facturas falsas entre ellas y que, fruto de ello, en sus declaraciones tributarias se habían deducido fraudulentamente elevados importes de IVA

Con base en lo anterior, la administración tributaria formuló una denuncia por posibles delitos fiscales contra él y contra su mujer. La ausencia de base y de fundamento las afirmo con conocimiento de causa, dado que por haber sido perito de la defensa en el procedimiento judicial posterior, analicé los hechos y las circunstancias concurrentes en el caso.

Pese a su evidente carácter infundado, la denuncia fue asumida íntegramente y de forma absolutamente acrítica por parte de la Fiscalía, que procedió a acusar a ambos cónyuges de la comisión de 31 delitos —contra la Hacienda Pública, por falsedad documental y de frustración contra la ejecución—. 

Con la acusación, el fiscal del caso solicitó la condena de ambos cónyuges al pago de más de nueve millones de euros y al cumplimiento de más de 37 años de cárcel (cada uno). El Servicio Jurídico de la Administración asumió en todos sus términos la denuncia y la acusación que he reseñado.

Abusando de la presunción de veracidad atribuida a lo manifestado por funcionarios en documentos públicos y de las consecuentes potestades de las que dispone el Estado, Emilio Valerio y su mujer sufrieron el embargo de sus ingresos y bienes, circunstancia que les ocasionó evidentes dificultades para sufragar los gastos del ejercicio de su derecho a la defensa e incluso para afrontar sus propios gastos vitales. 

También tuvieron que soportar el descrédito social que ocasiona una acusación como la que se les hizo y, por supuesto, la práctica ruina de su pequeño grupo empresarial.

No es difícil imaginar la presión psicológica que les ocasionó todo lo expuesto a lo que sumó la zozobra provocada por la amenaza de ingreso en prisión que sobre ellos pesaba. Yo no le he de imaginar, pues lo percibí directamente durante el tiempo en el que estuve elaborando el informe pericial que luego defendí y ratifiqué en el juicio posterior. 

 Pude personalmente comprobar el drama que vive cualquier contribuyente acusado de semejantes delitos cuando en realidad la acusación no responde más que a ficciones inventadas y recreadas por los acusadores.

Pasado un tiempo, en 2021 tuvo lugar el juicio del caso. Valorando las intervenciones de los acusadores, de los defensores, de los testigos y de los peritos que intervinieron en sus sesiones y comprobando las pruebas existentes, el tribunal actuante sentenció la absolución de los dos acusados por no estar acreditado ni que el grupo de empresas fuera una artimaña para la defraudación ni que las facturas pretendidamente falsas lo fueran. 

Pero aún más, en el contenido de la sentencia los juzgadores descalificaron de forma contundente la actuación llevada a cabo por los funcionarios de la Administración, constatando los múltiples defectos y carencias de la inspección tributaria que llevaron a cabo.

Evidentemente, la descalificación a los inspectores tributarios puede —debe— extenderse al fiscal actuante por haber asumido de modo acrítico lo que ellos realizaron y concluyeron y también, por el mismo motivo, al abogado de la Administración que intervino en el caso.  

Ninguno de ellos ha tenido consecuencia negativa alguna por el calvario que, de modo absolutamente infundado, hicieron pasar a dos ciudadanos.

Lamentablemente, la historia no acabó aquí. Derrotada justa y estrepitosamente en sede penal, la Administración tributaria decidió continuar el acoso a los contribuyentes en vía administrativa y, entre otras cuestiones, mantuvo embargado su patrimonio prolongando así las dificultades económicas que para vivir, defenderse judicialmente y gestionar sus empresas, se ocasionaban a los dos afectados.

No es necesario extenderse para que el lector se haga cargo de los sufrimientos de todo tipo que llevaban —llevan— arrastrando desde hace tiempo Emilio Valerio y su mujer por todas las consecuencias ya citadas. 

 En un escenario así, la elevada presión soportada puede llegar a jugar malas pasadas psicológicas y físicas y, desgraciadamente, estas últimas son las que han pasado factura a Emilio Valerio el pasado miércoles, fatídico día en el que un derrame cerebral culminó la obra impulsada por el grupo de funcionarios a los que me he referido. 

Solo ellos sabrán si pueden tener la conciencia tranquila, si pueden dormir con normalidad, o si consideran que ejercitaron sus funciones con la responsabilidad que es exigible a los servidores públicos en quien confiamos el ejercicio de las casi ilimitadas potestades públicas que les confiamos.

 Espero que cuando menos ahora sean conscientes de que acosar de ese modo y sin fundamento a cualquier persona, ocasiona al acosado daños que pueden llegar a ser irreparables, como irreparable es el fallecimiento de Emilio Valerio.

En mi opinión, lo que he descrito es un supuesto de flagrante abuso de los poderes del Estado, en este caso de especiales dimensiones, que en esta ocasión y lamentablemente ha finalizado de manera especialmente dramática. 

Es ya la hora de plantearnos como sociedad que nuestras leyes no pueden basarse en considerar que el Estado es todo y que el individuo es nada, que el nivel de las potestades de las que disponen los funcionarios públicos es excesivo, que en todo caso es necesario establecer un control riguroso del modo en el que las ejercitan, y que debe regularse la exigencia de la pertinente responsabilidad a aquellos que las ejercen sin responder a los criterios de legalidad, responsabilidad, proporcionalidad y mesura.


(*) Técnico Auditor del Estado, Inspector de Hacienda, ex director  de la Agencia Tributaria y ex presidente de la SEPI

Modificación del clima / Guillermo Herrera *


El planeta está experimentando una gran cantidad de fenómenos meteorológicos. Aunque se pueden atribuir a causas naturales los incendios forestales, las lluvias monzónicas, las sequías, los terremotos, las erupciones volcánicas y las temperaturas récord, la madre naturaleza no habría sido la única causa de todo esto según Matthew Ward.

En la actualidad más de cincuenta países llevan a cabo actividades sobre modificación artificial del clima, cuyo estado se recoge en los informes periódicos realizados por el Comité de Expertos de la Organización Meteorológica Mundial. Aunque las sequías y las inundaciones son los efectos más fáciles de lograr, se ha mejorado el control de los terremotos y de las erupciones volcánicas.

https://www.aemet.es/es/conocermas/modificacion_artificial_tiempo

Cuando habla de tecnología meteorológica, Matthew no sólo se refiere al HAARP, sino también a la tecnología de ondas escalares. Hay que tener en cuenta que las dos grandes potencias tienen armas escalares, pero no está claro qué parte ha sido causada por una y qué parte por la otra.

 Estas tecnologías se debían mantener en secreto, pero no fue posible. Al principio, los esfuerzos fueron escasos y débiles porque los diseños eran nuevos y las pruebas se hacían con cautela. Hoy en día, se sabe bien cómo causar caos en cualquier lugar del planeta.

Matthew revela que detrás de los cambios meteorológicos naturales hay fuerzas que se encuentran más allá de la Tierra, y que están influyendo en sus títeres voluntarios para que provoquen destrucción. El objetivo sería aumentar la negatividad.

 Esto se suma a la angustia del reino dévico por la contaminación de la atmósfera, que es el principal sistema respiratorio de la Tierra, la disminución de las selvas tropicales, la pérdida de suelo fértil y el drenaje de petróleo que es la sangre del planeta. 

El petróleo lubrica la Tierra y la energía libre acabará con su uso.

CATARSIS

La paradoja es que aunque no existiera la tecnología meteorológica, la Tierra seguiría tambaleándose por incendios, tormentas, erupciones y terremotos a causa de la negatividad colectiva. 

Ellos son los limpiadores planetarios, los reductores de la negatividad, los aliviadores de la acumulación de energía cinética, el factor que ayuda a la Tierra a elevarse a una densidad más ligera y a salir del dominio de la oscuridad.

Según Matthew, el adelgazamiento de la capa de ozono es útil para purificar la atmósfera y aligerar la densidad que rodea al planeta. Esto sólo lo saben unos pocos científicos que no lo hacen público. 

En la tercera densidad de la Tierra, ha sido necesaria la protección del área de ozono para las formas de vida, pero está disminuyendo la necesidad de esto a medida que el planeta absorbe más luz. 

La situación del ozono habría ocurrido sin ningún esfuerzo humano, únicamente como un resultado natural y deseable del aumento de la luz en la Tierra.

No es fácil creer que estén siendo manipulados algunos seres humanos por fuerzas no humanas, o aceptar que hayan causado daños. Son ellos los que manipulan la economía, mientras afirman que es una ayuda financiera. Son ellos los que financian las guerras, al mismo tiempo que declaran públicamente que todo lo que quieren es lograr una paz duradera.

No hay diferencia entre el daño resultante de un incendio provocado por una repentina ráfaga de viento que esparce las chispas de una fogata o el daño causado por un pirómano, pero hay una gran diferencia entre la conexión energética creadas por cada uno. 

La intención o motivo es una forma de energía en sí misma y se registra independientemente de la actividad misma. 

Por ejemplo, los agricultores precarios de subsistencia, no son conscientes del daño que causan cuando abandonan su suelo en ruinas para seguir adelante, porque talan y queman más árboles, desgastan la capa superficial del suelo y contribuyen a la destrucción de la selva tropical.

Otros talan los árboles para vender maderas raras, aun sabiendo que la conservación del bosque es una necesidad ambiental. En ambos casos, se matan los árboles, lo que reduce ese elemento vital para el bienestar de la Tierra, pero sólo en el último caso, cuando la codicia gana a la conciencia fácilmente, la acción da lugar a una doble dosis de negatividad.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/15/matthew-ward-on-environmental-damage-and-climate-change-part-1-2-reposted/

AYUDA

Es casi aplicable la caricatura del científico loco con el pelo suelto y los ojos saltones de “Regreso al futuro”, ya que no son racionales las pocas personas con conocimiento y autoridad, y su fuente de inspiración no es humana, sino reptil. Sin embargo, los planes de los controladores nunca han tenido un éxito total gracias a la tecnología avanzada de nuestra hermandad espacial. 

Esto no quiere decir que no se produzcan fenómenos meteorológicos extremos. Ese es el escenario más probable a medida que continúe la batalla entre la luz y la oscuridad. Pero gracias a nuestros benévolos guerreros espaciales, nada será tan malo como se previó antes de que acudieran en ayuda.

En este momento han despertado suficientes almas y están buscando la Verdad, de modo que hay un aumento de solicitud de ayuda para evitar la destrucción planetaria. Esto ha permitido que se controlen los efectos perjudiciales bajo la guía de la hermandad de la luz, cuya tecnología avanzada eleva y dirige las corrientes de energía hacia resultados positivos.

Respondieron a la súplica de ayuda de la Tierra, y una miríada de otros al servicio de la luz también están ayudando, pero ayudar a estas fuentes a recrear el Cielo en la Tierra es la misión y el derecho de nacimiento de todas las almas que eligieron participar durante esta era sin precedentes.

 Vuestros pensamientos y sentimientos positivos son necesarios para el regreso a la salud, la paz, el amor, la armonía y el recuerdo de su relación con los demás, con Dios, con todas las formas de vida en todo el universo.

Esto no es simplemente una plegaria o una ferviente esperanza. Es un reflejo del universo. Los cambios que se producen en cada uno de ustedes y los cambios planetarios son sólo el reflejo de los cambios universales más generalizados desde el nacimiento de los diversos mundos del cosmos. Todo lo que sucede en la Tierra está relacionado con todo lo que ocurre en el cosmos.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/17/matthew-ward-on-environmental-damage-and-climate-change-part-2-2-reposted/

OPINIONES

ECONOMÍA

BRICS

EEUU

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS