Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Las XIX Jornadas de Fotoperiodismo tendrán lugar del 7 al 9 de abril en el Centro Cultural 'Las Claras'


MURCIA.- Las XIX Jornadas de Fotoperiodismo, que organiza la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa de la Región de Murcia, tendrán lugar del 7 al 9 de abril, con la inauguración de Pablo García y su conferencia 'Buscando emociones a través de la fotografía'. Las ponencias tendrán lugar en el Centro Cultural Las Claras, a las 19.00 horas.

Pablo García (Madrid, 1981) lleva toda una vida dedicada a contar historias alrededor del deporte, lo que le ha llevado a recorrer innumerables países en los que ha aprovechado para poder también realizar otros proyectos de índole social dando voz a los que no tienen voz.

En esta conferencia explicará como es la vida de un fotoperiodista deportivo en las grandes coberturas de eventos internacionales y como saber moverse no solo para hacer las fotografías sino como es el camino para poder llegar a ellas.

Pablo García comienza a trabajar en el diario Marca después de realizar estudios de grado superior de FP en imagen. Desde el año 2020 es fotógrafo oficial de la selección española de fútbol. Ha cubierto cinco mundiales masculinos y el femenino en el que la selección se proclamo campeona del mundo, seis Eurocopas desde el año 2004 en adelante.

Nombrado en 2019 fotógrafo deportivo del año por la revista Panenka, Premio Lili Álvarez, del Instituto de la Mujer y CSD en el año 2019, Premio Turismo de Navarra en 2016. Premiado en cuatro ocasiones del certamen de fotografía internacional de fotografía deportiva Félix Ordóñez.

El martes 8 de abril, a las 19.00 horas, Gloria Nicolás (en la imagen) ofrece la conferencia 'Pasión, Natura, Libertad. Los nombres prohibidos'. Gloria Nicolás (Casillas, Murcia, 1977) es técnico de Grado Superior en Imagen y Sonido. En 1997 entra a colaborar en La Economía de la Región de Murcia y desde el año 2000 hasta 2013 pasa a formar parte de la plantilla de fotógrafos del diario La Opinión de Murcia.

Siempre interesada en la fotografía documental y firme defensora del fotoperiodismo y su importancia en la sociedad, destacan sus trabajos sobre Bolivia (Aparapitas, ciudad de La Paz, en 2008 y Kamisaki, Murcia, en 2009) y el proyecto junto a la ONG CATS (Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo) en 2013.

Por su parte, Pilar Morales, hablará de 'From Inside China: más allá de lo exótico', un ambicioso proyecto fotográfico que nació hace varios años impulsado por el interés y fascinación hacia una de las civilizaciones más antiguas y continuas del mundo.

Pilar Morales (Murcia, 1977) estudia Filología Inglesa en la UMU y Fotografía en EFTI (Madrid, 2000). Desde entonces, su ecléctica labor como fotógrafa profesional freelance (prensa, social...) la compagina con los proyectos más personales, que nacen de la curiosidad e interés en el ser humano, su relación con el entorno, consigo mismo y con los demás.

Joaquín Clares aborda en 'Contar historias: adaptarse en cada destino' desde los paisajes helados de Islandia hasta la intensidad de la India, cada destino es un reto narrativo único. En esta charla, comparte su metodología de trabajo en la fotografía y realización audiovisual.

Joaquín Clares (Algezares, Murcia, 1979) es fotógrafo y realizador especializado en contar historias. Con una amplia trayectoria que abarca proyectos internacionales en países como Islandia, Costa Rica, México, Colombia, Brasil e India. 

Su pasión por el detalle y su habilidad para transmitir emociones se reflejan en cada imagen, conectando a las personas con las historias detrás de cada destino. Entrada libre hasta completar aforo

El miércoles 9 de abril será el turno de Julián Rojas y el 'Fotoperiodismo en la prensa diaria', un elemento "fundamental para narrar noticias y acontecimientos de manera rápida, impactante y efectiva".

El fotoperiodismo es mas importante que nunca en este mundo digital y de noticias fake en redes sociales, donde parece que cualquier persona con una cámara o un teléfono en la mano es capaz de autoproclamarse periodista gráfico. Ahora más que nunca es necesaria la figura del editor gráfico en los medios de comunicación, ya sea en papel o digital.

Julián Rojas (Jaén, 1961) cursó estudios de fotografía en la escuela de Artes y Oficios de Jaén, tras lo que comenzó a trabajar como colaborador en el diario Jaén y al poco tiempo pasa a formar parte de la plantilla.

En 1988 comenzó a colaborar con El País, realizando diversos reportajes por Andalucía y en 1990 se traslada a Málaga para trabajar a tiempo completo para El País

Desde 1993 ha formado parte de la plantilla de este periódico, realizando la mayor parte de los trabajos en Andalucía y el norte de África, en países como Marruecos o Argelia.

En la primavera de 2014 se incorporó a la redacción de Madrid cubriendo la actualidad diaria así como en el Congreso o en distintos reportajes para el periódico o para el suplemento dominical EPS, y en los últimos años en El País trabajó como editor gráfico.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Murcia celebrará este fin de semana unas jornadas de puertas abiertas en el Castillejo

 MURCIA.- El Palacio de Ibn Mardanís de Murcia celebrará este fin de semana dos días de puertas abiertas con motivo de la celebración de las VII Jornadas Medievales Ciudad de Murcia 'Monteagudo, Frontera de Reinos', según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Este sábado, las visitas, que tienen por objetivo acercar el sitio histórico, recientemente abierto al público, y mostrar el resultado de los trabajos de restauración realizados durante los últimos meses, tendrán lugar de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

Además, para los que quieran conocer con más detalle la historia y los trabajos arqueológicos se ofrecerá la posibilidad de hacer una visita guiada por un arqueólogo cada 30 minutos. Será con el mismo horario que por libre, siendo la última visita con guía media hora antes del cierre, desde la explanada superior, a la altura de la estrella de madera.

Las VII Jornadas Medievales Ciudad de Murcia 'Monteagudo, Frontera de Reinos', organizadas por la Asociación Frontera de Reinos en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal de Monteagudo, se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre.

Tres días en los que se podrán visitar los cerca del centenar de puestos que dan vida al del mercado medieval y participar en las actividades programadas para toda la familia, como conciertos, exhibiciones, gastronomía y talleres artesanales.

Estas jornadas medievales, que pone en valor el patrimonio con el cuenta el municipio, como las 'Fortalezas del Rey Lobo', cuentan con una zona específica para los más pequeños, como son una mesa de juegos, un tiovivo, una barca dragón y camas elásticas.

Asimismo, esta feria contará con demostraciones de oficios tradicionales como panadería, vidrio de Murano, tallado de piedra, herrero y tallado de madera, entre otros, y se realizarán talleres participativos en la plaza medieval, como 'Historias de héroes', una torneo infantil, 'Escuela de caballeros' y manualidades.

Además, los visitantes contarán con una zona gastronómica donde podrán disfrutar de distintos puestos de comida variada. Los interesados en conocer el programa detallado pueden acceder a la página web 'https://eventos.murcia.es/'.

domingo, 20 de octubre de 2024

Jornada vespertina en la Facultad de Derecho para estudiar el impacto de la IA en la construcción de pruebas falsas

 MURCIA.- La Comunidad y la Universidad de Murcia (UMU) organizan un seminario en el que se va a debatir y analizar este lunes por la tarde el impacto que puede llegar a tener una herramienta como la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico.

La charla, que tendrá lugar este lunes, 21 de octubre, bajo el título 'Prueba e Inteligencia Artificial: desafíos emergentes y respuestas normativas', se centra en concreto en el impacto que una tecnología avanzada como la IA podría llegar a tener en los procedimientos judiciales si se emplease para construir pruebas falsas.

El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que la inteligencia artificial "plantea sin duda desafíos inéditos en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito judicial, no cabe duda de que podría emplearse para dificultar la identificación de los hechos, para alterarlos o incluso para construir pruebas falsas".

"Desde el Gobierno regional estamos trabajando para impulsar el proceso de transformación digital, pero como se trata de avances tan vertiginosos creemos que es necesario contar con espacios de reflexión y análisis en los que los expertos y especialistas, en este caso del ámbito tecnológico y del Derecho, puedan arrojar luz sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales en diferentes ámbitos", señaló.

En este caso, y a través de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales de la UMU, el objetivo es crear un espacio de debate sobre los desafíos que plantea la IA en el mundo del Derecho.

El seminario, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UMU a las 17.00 horas y al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, contará con la participación del abogado, consultor y uno de los mayores expertos europeos en materia de identidad digital y prueba, Ignacio Alamillo.

sábado, 17 de agosto de 2024

Jornadas para conocer y conservar las aves rapaces nocturnas del Alto Guadalentín

 LORCA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor promueve la realización de dos jornadas de estudio de las aves rapaces nocturnas presentes en las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) del Alto Guadalentín, Cabezo de la Jara, Rambla de Nogalte y Sierra de Enmedio, integradas en la Red Natura 2000.

Bajo el título 'Conoce y conserva las rapaces nocturnas del Alto Guadalentín', el objetivo es acercar a la población el conocimiento de este grupo de aves, que en dichas zonas están presentes con hasta 27 especies diferenciadas y registradas en los planes de gestión de estos espacios naturales.

La actividad será llevada a cabo además a través de un programa de voluntariado ambiental, lo que favorecerá el uso público de los espacios protegidos de manera acorde con su conservación, y permitirá la participación e implicación de la población en la gestión de los recursos naturales. Las jornadas están previstas que se puedan realizar en los meses de octubre y noviembre de este año, y están enfocadas a sensibilizar y transmitir conocimientos a los voluntarios.

El voluntariado ambiental es una herramienta eficaz para resolver problemas ambientales, fomentar la integración social, desarrollar el sentido de pertenencia y la identificación de las personas con su medio, así como proporcionar oportunidades para el aprendizaje y la responsabilidad ambiental.

Las rapaces nocturnas se caracterizan por sus hábitos esquivos, comportamiento elusivo y plumaje críptico, lo que dificulta su observación y contribuye al desconocimiento general sobre su vida, por lo que esta actuación dará respuesta a las acciones de conservación establecidas en el Plan de Gestión en el ámbito del voluntariado ambiental, información y comunicación, además de ahondar en el conocimiento de esta singular avifauna.

viernes, 7 de febrero de 2020

El Partido Comunista analizará este sábado la situación de la clase obrera en la Región


MURCIA.- El Partido Comunista de la Región de Murcia organiza este sábado, desde las 10.00 horas, las I Jornadas María Carrasco, que pretenden ser un espacio de encuentro para debatir y analizar la realidad de la Región y la situación de la clase trabajadora murciana. El evento se celebrará en la calle Fotógrafo Verdú nº5 y será abierto a simpatizantes.

En estas jornadas se analizará la situación de la clase trabajadora y del modelo productivo desde las distintas interseccionalidades en nuestra Región. Contarán con la presencia de Jaime Aja (Sociólogo y profesor de la Universidad de Córdoba), Teresa Fuentes (secretaria de Acción Sindical y empleo de CC OO), Rebeca González (responsable del Frente Feminista del PCRM), Mustafá Essabir (delegado sindical de CC OO en el campo), Rubén Vives (coordinador regional de Ecologistas en Acción) y Benja Martí (responsable de obreros de la Juventud Comunista en la Región de Murcia).
"Vivimos en una Región con una alto nivel de paro y de precariedad, con un modelo productivo sin futuro que está provocando grandes problemas sociales y medioambientales". Por ello la importancia que tiene para las comunistas el debatir en profundidad sobre la construcción de una alternativa para las trabajadoras y trabajadores, han indicado Alfonso Cayuela y Cristina González (responsables del Área ideológica y de formación del PCRM).