miércoles, 27 de septiembre de 2017

La Consejería inicia las acciones en materia de salud en el Llano del Beal

CARTAGENA.- La Consejería de Salud comenzará este viernes, 29 de septiembre, con el programa de actuaciones que se llevarán a cabo en el campo de la salud en la localidad cartagenera de Llano del Beal con el inicio de las acciones formativas destinadas a profesionales.

Así lo anunció hoy el director general de Salud Pública y Adicciones, José Carlos Vicente, en un encuentro mantenido con los vecinos junto al director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal. El programa incluye además un plan de educación para la salud específico para las familias de Llano del Beal, que contemplará sesiones formativas e informativas sobre diferentes aspectos de interés.
La Consejería, a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones y el Servicio Murciano de Salud (SMS), facilitará a los vecinos de El Llano que voluntariamente lo soliciten someterse a una analítica individual.
Para ello, el SMS ha dispuesto que en las agendas del consultorio de la localidad se pueda incluir a estos pacientes. El objetivo de esta actuación es restar incertidumbre a los vecinos y crear una red centinela sobre el estado de salud de estas personas con los datos obtenidos específicamente con estos análisis.
De manera paralela, la Dirección General de Salud Pública ha comenzado el desarrollo de las actuaciones preliminares del estudio epidemiológico, cuya finalidad es conocer la situación del entorno en materia de salud y cuyos resultados podrán estar disponibles a finales del primer semestre de 2018.
Para el estudio epidemiológico se seleccionará una muestra poblaciones de 184 escolares y sus madres, siguiendo la metodología establecida a nivel internacional por las sociedades científicas. Así, los datos que se obtengan se cotejarán con los obtenidos en una muestra poblacional similar de otra localidad de la Región donde no haya existido actividad minera.

C's-CT lamenta que la mala planificación del Gobierno esté retrasando las ejecución de obras en barrios y diputaciones

CARTAGENA.- El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha lamentado hoy la poca capacidad operativa y la mala planificación del Gobierno de Cartagena que a falta de tres meses para que acabe el año no ha encontrado la manera de ejecutar, entre otros, ninguno de los proyectos ganadores de los presupuestos participativos, ni las obras con cargo al superávit de 2016, ni el plan de asfalto en su totalidad, ni las necesarias obras de mantenimiento en las redes de alcantarillado, suministro y recogida de aguas.

Tal y como ha publicado hoy el diario La Verdad, "nada se sabe de la instalación de césped artificial en tres campos de fútbol, tampoco del alumbrado en algunas diputaciones, tampoco de las anunciadísimas reformas de la Alameda de San Antón y del Paseo de Alfonso XIII, y por si fuera poco, la contratación del plan de asfalto se ha suspendido en ocho barrios", ha enumerado el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín, que asegura que "de poco sirve trabajar para organizar y mejorar los presupuestos participativos de este año si no tenemos la capacidad de ejecutar los del año pasado; corremos el peligro de acumular un rosario de retrasos en cadena que va a indignar, y con razón, a los vecinos que han formado parte de este proceso de participación". 
Para Padín, "ahora tanto MC y PSOE dan las excusas habituales del mal gobernante como que todo es culpa de "la burocracia y la falta de personal", pero, eso sí, los retrasos para iniciar todos estos trabajos contrastan con la velocidad con que el Ayuntamiento los anuncia y se compromete públicamente, para eso no tienen ningún problema".
Según el portavoz de Ciudadanos, "con las inversiones comprometidas en los presupuestos generales pasa lo mismo; el año pasado se quedó sin hacer un buen número de trabajos y esto supone al final un lastre para nuestros planes de futuro; lo que el Ayuntamiento no acaba ejecutando se convierte en lo que conocemos como superávit, partidas que se pueden recuperar para el año siguiente, pero solo a amortizar deuda o como inversiones financieramente sostenibles, es decir, proyectos que no implican gastos añadidos en el futuro, como los de mantenimiento y arreglos puntuales, lo que limita sustancialmente el abanico de posibilidades, y nos impide por ejemplo construir las bibliotecas y los centros polideportivos que hacen falta en Cartagena".
Otros proyectos, como las obras preliminares que ha contratado la Comunidad para actuar en el Cine Central y redactar el proyecto de restauración tampoco han podido acometerse por el retraso en conceder la licencia de obras por parte de Ayuntamiento, "ésta será una de las preguntas que haremos al Gobierno en el Pleno municipal de mañana", ha informado el edil de Ciudadanos.
El portavoz de Ciudadanos achaca todos estos problemas a la falta de coordinación entre los dos partidos que gobiernan Cartagena, "lo venimos denunciando desde el primer día, es imposible planificar con orden un plan de gobierno conjunto entre dos partidos que no se hablan, y que prefieren obstaculizarse mutuamente con intereses partidistas que armonizar sus proyectos por el bien de Cartagena".

Aprobado el convenio-tipo para entidades colaboradoras en la formación del profesorado

MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio-tipo que suscribirán la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y las entidades colaboradoras en la formación permanente del profesorado no universitario de la Región de Murcia.

Los principales puntos del convenio son diversificar la oferta de formación del profesorado, aumentar los recursos destinados con los aportados por las entidades colaboradoras, y garantizar la calidad de las actividades a desarrollar.
La Consejería, previa autorización del Consejo de Gobierno, podrá establecer convenios de colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro y con entidades públicas y privadas, tales como sindicatos, colegios profesionales y distintas asociaciones. Se garantiza así un modelo de formación integrador y abierto que hará compatible el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Consejería con la atención de las necesidades formativas detectadas por otras instituciones.
Educación podrá homologar y certificar las actividades de formación de aquellas entidades con las que tenga firmados convenios de colaboración en materia de formación permanente y que cumplan los requisitos exigidos en la normativa. Estos convenios no supondrán en ningún caso coste alguno para la Consejería.
La Consejería de Educación, Juventud y Deportes ha establecido itinerarios de formación preferentes para el profesorado a partir de las necesidades derivadas de sus programas estratégicos y que pretenden dar respuesta a los retos planteados por la sociedad actual: +Calidad educativa, +Éxito escolar y +Idiomas. Esta formación obligatoria perfecciona, por tanto, la cualificación del profesorado en los siguientes ámbitos: competencia lingüística, competencia digital, gestión de centros educativos, convivencia, atención a la diversidad y actualización didáctica y científica.
Una de las novedades más importantes que incorpora este modelo es la creación de los planes de formación en los centros educativos, cuyos objetivos son la mejora del rendimiento académico del alumnado y de la calidad de la enseñanza a través de la formación conjunta y colaborativa del profesorado de cada centro educativo, lo que garantizará un mayor impacto en el alumnado de la formación recibida por los docentes.

La Universidad de Murcia convoca otras 28 plazas de profesor titular y 26 de catedrático


MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha convocado dos concursos públicos para cubrir un total de 26 plazas de catedráticos y 28 plazas de profesores titulares. El plazo de presentación de instancias acaba, en ambas convocatorias, el 17 de octubre. 

Las resoluciones del Rectorado de la UMU aparecen publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 25 de septiembre. La UMU ha realizado varias convocatorias para reponer las plazas acumuladas durante los años en que no fue posible y así estabilizar las plantillas: 140 de ayudante doctor, 141 de titular y otras tantas promociones a cátedra.
La Universidad de Murcia informó ayer además del plazo de preinscripción en los grados de Sociología y Seguridad, aprobados el pasado lunes por el Consejo Interuniversitario de la Región, y que estará abierto hasta el viernes 29 de septiembre. 
Las nuevas titulaciones se rigen por el mismo plazo que la convocatoria general, y se han reservado un total de sesenta plazas para cada grado.

Sánchez de la Vega explicará en la Asamblea la postura de la Región en el nuevo modelo de financiación

CARTAGENA/MURCIA.- La Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional aprobó por unanimidad que el economista y profesor de la Universidad de Murcia José Carlos Sánchez de la Vega, representante de la Región en el Comité de Expertos encargado del nuevo sistema de financiación autonómica, comparezca ante la Cámara para explicar la posición de la Comunidad en esta materia. 

De la Vega fue designado por el Gobierno regional como el encargado de negociar en el comité creado por el Ejecutivo central el pasado mes de febrero un nuevo modelo de financiación. La comisión entregó en julio al Gobierno central su primer informe, que contó con el voto particular de 10 de los 20 integrantes de este órgano, ninguno de los cuales fue presentado por el representante murciano.

Precisamente hoy se ha sabido que la Comunidad Autónoma cerró el mes de julio con un déficit de 172 millones, lo que supone un 0,57 por ciento del PIB regional y un descenso considerable con respecto al mes anterior, que se situó en el 1,16 por ciento.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, destacó "el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno regional para conseguir un equilibro en las cuentas públicas y acompasar el gasto y los ingresos en los últimos meses del año".

Durante el mes de julio el déficit se sitúa por debajo del objetivo anual del 0,6 por ciento marcado por el Gobierno de España para 2017.

El consejero agregó que "a pesar de que el crecimiento económico que está experimentando la Región genera confianza y empleo, el reequilibrio no se alcanzará hasta que se apruebe un sistema de financiación autonómico suficiente, equitativo y justo que dote a la Región de unos recursos similares al resto de comunidades, ya que somos la peor financiada junto a la Comunidad Valenciana".

Además, el consejero recordó "el compromiso con la política de estabilidad presupuestaria, la creación de empleo, el crecimiento económico y la reducción del déficit, que permitirá alcanzar el equilibrio presupuestario al final de la legislatura".

El déficit de la Comunidad se ha reducido en los dos últimos años en 366 millones de euros. El pasado año se logró reducir en un 31 por ciento respecto al año anterior, lo que representa 208 millones.

El Ministerio de Justicia renueva a la juez murciana María Poza como suplente de España en 'Eurojust'

MURCIA.- El Ministerio de Justicia ha renovado por otro periodo de cuatro años el mandato de la juez murciana María Poza como miembro nacional suplente de España en Eurojust, el órgano de cooperación judicial entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) mediante la adopción de medidas estructurales que facilitan la mejor coordinación de las investigaciones y las actuaciones judiciales entre países. 

Poza fue nombrada para un primer mandato según el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros en septiembre de 2013.
La magistrada murciana fue, con anterioridad a esta designación, miembro de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Murcia, a la que se había incorporado en diciembre de 2011. 
Poza fue sustituida en la Audiencia por el magistrado Fernando Fernández Espinar.

Gritos de «¡Viva España!» ante la Comisaría de Cartagena para despedir a los agentes que viajan a Cataluña


CARTAGENA/MURCIA.- Al grito de «¡Viva España!», una veintena de familiares y amigos despidieron esta mañana a un subgrupo de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional, compuesto por una quincena de agentes, en su salida hacia Cataluña. 

Entre banderas españolas y aplausos, cuatro furgones, escoltados por dos vehículos y cuatro motocicletas, partieron de la Comisaría de Cartagena en dirección al Paseo Alfonso XIII, para tomar la autovía A-30.
Los agentes desempeñarán labores de antidisturbios. Antes de salir, recibieron las últimas instrucciones y cargaron el equipaje, con maletas, chalecos, escudos y cascos, entre otros materiales. 
También estuvo presente el comisario Ignacio del Olmo
El objetivo es prevenir posibles incidentes y disturbios con motivo del desafío independentista del próximo domingo, 1-O. 
Además, unos 33 funcionarios partieron ayer de la 322 Comandancia de la Guardia Civil de Murcia en dirección a tierras catalanas, para integrarse en el operativo que debe garantizar el orden público. 
En total, serán casi un centenar de agentes de la Región.

Banderas españolas y vítores despidieron a esos 33 integrantes de la unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Guardia Civil en su salida hacia Cataluña. Los 'linces' desempeñarán labores de antidisturbios y se alojarán en uno de los cruceros del puerto de Barcelona. 
Este nuevo fenómeno de las despedidas, casi viral entre las fuerzas de seguridad, comenzó el pasado lunes. El Ministerio del Interior desautorizó el lunes por la tarde este tipo de homenajes. El departamento que dirige Juan Ignacio Zoido instó el lunes a las comisarías y cuarteles a evitar las despedidas oficiales. Sin embargo, este llamamiento ha sido una suerte de acicate para que se multipliquen los homenajes más o menos espontáneos.
Son imágenes que recuerdan a las despedidas de los contingentes militares a zona de guerra. Las muestras de apoyo más o menos numerosas solo han brotado en los últimos días, cuando han sido «llamados a filas» efectivos que no suelen abandonar sus demarcaciones, lo que ha provocado la movilización de sus familias y de su entorno especialmente a través de las redes sociales, explican responsables de la seguridad del Estado, quienes, sin apoyar expresamente este tipo de actos, sí que se muestran compresivos con los mismos.
Que se trata de homenajes a funcionarios no habituados a participar en despliegues operativos es una realidad que nadie discute en la cúpula del Ministerio del Interior. De hecho, no se habían celebrado homenajes en las dos últimas semanas a los más de 2.000 miembros de las Unidades de Intervención de la Policía (UIP, antidisturbios) ni a los más de 600 funcionarios de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, acostumbrados a pasar más tiempo fuera de casa que con los suyos y que, además, serán la vanguardia en el uso de la fuerza el 1-O en el caso de que los mossos no actúen o necesiten ayuda para abortar la votación.

Tiran al suelo las vallas de protección del tren en Barriomar, según 'La Verdad'

MURCIA.- La zona de Barriomar, en Murcia, amaneció este miércoles sin vallas de protección de las vías del tren, como consecuencia de los incidentes que se produjeron la noche del martes en la nueva protesta vecinal, según publica 'La Verdad'

Un grupo se abalanzó sobre la cerca hasta derribarla. El tradicional vallado metálico de la zona quedó sobre el suelo y cerca de las vías, lo cual ha generado un peligro evidente de seguridad para las personas ante el paso de los trenes. 
Adif y Renfe tendrán que reponer la valla lo antes posible, según indicó el concejal de Fomento de Murcia, Roque Ortiz.
El edil explicó tuvo que abandonar precipitadamente la reunión que mantuvo anoche en el centro Social de Barriomar por recomendación de la Policía Local, cuando un grupo de vecinos se desplazó desde Santiago el Mayor hasta Barriomar para seguir con la protesta. 
El concejal estaba explicando el proyecto de la segunda fase del soterramiento que aprobará el lunes la Sociedad Murcia Alta Velocidad.

Tovar apuesta por la «unidad» del PSRM

MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, apostó por la "unidad" del partido desde el momento en el que se conozca este fin de semana quien será su sustituto a liderar a los socialistas murcianos.

Por lo que, declaró, "el mismo domingo por la mañana, tras conocer en la noche del sábado al nuevo secretario general, será el momento de la unidad; de salir todos juntos en tropa a solucionar los graves problemas que el PP ha causado en esta Región".
Ese "es el objetivo y en eso vamos a estar todos los socialistas de la Región de Murcia", aseguró a preguntas de los medios antes de asistir al acto de apertura de curso 2017-2018 de las universidades públicas de la Región.
Tras manifestar su "neutralidad más absoluta" como secretario general, destacó que el domingo pasado se hizo un ejercicio de responsabilizad, "un ejemplo público que ahora vendría bien al PP" para elegir sustituto a Pedro Antonio Sánchez, "en lugar de ser a dedo".

Europa exige a España que ponga fin al fraude del atún rojo

MADRID.- Desde hace más de dos años el atún rojo, un producto tan valorado en gastronomía como escaso, está en el punto de mira de los productores tradicionales y de las autoridades sanitarias. ¿El motivo? Otros peces de la misma familia se están comercializando como atún rojo sin serlo. Para ello, la picaresca recurre a artimañas como teñir su carne con zumo de vegetales como la remolacha. 

Además, se venden como frescas partidas destinadas a la conserva, para lo que se le inyectan aditivos vegetales prohibidos para avivar el color, lo que ha causado cientos de intoxicaciones -por lo general, de carácter leve- en Francia, Italia, Alemania y Portugal, así como en España.
Hace ya un año, la Unión Europea informó a las autoridades españolas del posible engaño. Después, emitió dos alertas sanitarias por las intoxicaciones detectadas. Ayer, Europa exigió medidas a España para poner fin al fraude del atún. 
La Comisión tiene conocimiento de casos de atún, inicialmente destinados a la industria conservera, tratados de tal manera que se modifica su color para sugerir que se trata de atún fresco. «Ese producto se vende entonces como tal a un precio más alto. 
Esta es una práctica fraudulenta. Además, engaña al consumidor y puede llevar a intoxicación alimentaria grave», declaró el portavoz de la cartera de Salud y Seguridad Alimentaria, Anca Paduraru.
Añadió que el Ejecutivo comunitario ha solicitado a las autoridades españolas «que aclaren urgentemente las medidas adoptadas a nivel nacional para poner fin a esta práctica». Es más, la Comisión Europea ha informado a España de su intención de llevar a cabo una auditoría en octubre «para evaluar la eficacia de los controles en vigor, así como de las medidas correctoras y coercitivas adoptadas».
A la espera de la respuesta, el Ejecutivo comunitario está considerando adoptar medidas restrictivas y la necesidad de detener la circulación de estos productos en el mercado de la UE. «Entre las acciones previstas -detalló Anca Paduraru- se podría incluir la prohibición del atún fresco procedente de establecimientos en los que se haya confirmado el fraude».
Siete personas denunciadas
El ultimátum de Europa para atajar este nuevo fraude alimentario llega solo cinco días después de que la Guardia Civil informase de que ha denunciado a siete personas vinculadas a una empresa de Almería como presuntos autores de un delito contra la salud pública con productos alimenticios, además de por falsedad documental.
El Instituto Armado señaló que la firma se dedica a la compra de atún para enlatar que luego manipula y vende como fresco. La intoxicación de 105 personas en España fue por la contaminación del atún por histamina, una sustancia presente en muchos organismos (incluido el cuerpo humano) que no da problemas, salvo que el producto que se consuma no esté en buen estado.
En el caso del atún comercializado como rojo sin serlo, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) sostiene que se ha producido «una mala conservación del pescado». Para disimularlo, le añadían aditivos que daban aspecto de frescura. El envenenamiento por histamina produjo a los afectados picor de garganta, rubor y sudor facial, náuseas y vómitos, cefaleas y erupción cutánea.

Supermercados más baratos de Murcia y Cartagena, según la OCU


MURCIA.- La Organización de Consumidores (OCU) ha elaborado una lista con los supermercados más baratos de España con el objetivo de establecer en qué cadena es mayor el ahorro anual, que podría llegar incluso a los 900 euros.

Tras elaborar el estudio, la OCU concluye que " la tendencia a bajar precios se ha detenido y hay más establecimientos para elegir con precios baratos", así como que "los alimentos elaborados son un poco más económicos, pero los frescos suben y las cadenas muestran un alza mínima".
El análisis se ha hecho con la visita, en mayo de 2017, de hasta 1.137 supermercados y tiendas. Se recogieron 164.276 precios distintos y una vez procesados los datos se calcula un índice para cada establecimiento, tomando como base 100, que correspondería a la tienda más barata.
Así, con todas las muestras recogidas en una cesta de la compra de 233 productos distintos -agrupados en las categorías de 'alimentos frescos', 'productos envasados con marca de fabricante' y 'productos económicos- se establece la siguiente tabla de precios:
Según la lista hecha pública por la OCU, el supermercado Alcampo del centro comercial Thader es el más barato para hacer la compra en la ciudad de Murcia. Obtiene un índice de 105 en productos de marca y 119 en frescos, mucho menor que el segundo más barato, que es el Consum de calle Navarra.
Mercadona de Pintor Pedro Flores, Vidal del centro comercial Nueva Condomina y Mercadona de Floridablanca completan el Top 5 de los supermercados más baratos de la ciudad de Murcia.
La OCU también ha hecho su estudio en Cartagena. En este caso en primera posición está el supermercado Mercadona de Ramón y Cajal, 59. Su índice de precios en marcas es de 115, mientras que en frescos está en 146.
El Carrefour de la Paseo Alfonso XIII está en segundo lugar mientras que dos Maxi Día y un Eroski completan el top 5.
Otra de las conclusiones del estudio de la OCU, por último, muestra cómo los supermercados se unen en grandes cadenas para competir. Como ejemplo, solo 15 del total de los analizados eran establecimientos independientes.



El sindicato Sterm denuncia que mil alumnos de las EOI de la Región se encuentran aún sin profesor

MURCIA.- El sindicato Sterm denunció este miércoles a través de un comunicado que la Consejería de Educación retrasará el inicio de curso al menos una semana para ciertos grupos de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Región. 

Según el sindicato, el motivo de este retraso que afecta a unos 1.000 alumnos es que la Administración no ha sacado a tiempo las plazas de profesorado que se debían cubrir en los actos de adjudicación de septiembre. 

"Todas las EOI se encuentran afectadas por el retraso de un acto de adjudicación que se podía haber llevado ya a cabo", afirma Sterm, que señala que más de 50 grupos en todas las EOI de la Región no podrán iniciar las clases todavía, "siendo la escuela de Molina de Segura la más afectada por la falta de previsión con 19 grupos".

Sterm reclama que "este es uno más de los agravios que se vienen cometiendo contra las Escuelas oficiales de Idiomas de la Región, que llevan años sufriendo los recortes presupuestarios y de personal" y exige "una rápida respuesta a este problema".

De la Serna asegura en el Congreso que Murcia tendrá el AVE soterrado «en muy poco tiempo»

MADRID.- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aseguró este miércoles que Murcia va a tener AVE y el soterramiento del mismo a la entrada a la ciudad y que esto va a ser una realidad "en muy poco tiempo", según manifestó en respuesta a una pregunta del diputado Javier Sánchez Serna de Unidos Podemos en la sesión de control al Gobierno.

El diputado preguntó sobre los proyectos del Ejecutivo para solucionar el problema suscitado por la entrada en superficie del AVE en Murcia, y criticó que lo que pretende el Gobierno es construir un "muro de la vergüenza" de 9 kilómetros de largo que "partirá a la ciudad en dos".
De la Serna replicó que el Gobierno va a cumplir sus compromisos con el AVE en Murcia, que contará con 4 kilómetros de soterramiento, un proyecto que "no hay en ninguna otra ciudad en España", dijo. El primer tramo de 500 metros, en la parte de Santiago el Mayor-Ronda Sur, al que se sumará "en muy pocos días" otro complementario de 580 metros, por lo que habrá 1.100 metros "ya en obra", explicó.
Además, indicó que se va a tramitar un proyecto que se finalizará este año para ampliar el soterramiento hasta la estación El Carmen, por lo que el soterramiento final será de 4 kilómetros y 586 millones de euros. 
 "Esto no es palabrería es una auténtica realidad", constató De la Serna, quien criticó que Podemos tenga una postura en Murcia sobre el AVE y otra en Navarra, por la única razón de que en la región murciana "manda el PP".
El diputado de Unidos Podemos criticó la actuación del ministro en su última visita a la ciudad y que se traten las reivindicaciones de los vecinos "como problemas de orden público, amenazando y mandando a los antidisturbios. Los vecinos de Murcia no merecen más mentiras y chapuzas", advirtió, y preguntó a De la Serna si él querría un proyecto de AVE similar para su ciudad, a lo que el ministro respondió "donde hay que firmar".
De la Serna ha justificado las denuncias ante las manifestaciones de los vecinos para el soterramiento del AVE porque fueron por cuestiones que pusieron la seguridad de las personas "en entredicho", como situar colchones en la vía por la noche o romper los frenos de un tren que podría haber descarrilado. "Eso no se puede permitir", concluyó.

Aprueban cinco nuevos títulos de grado para las universidades murcianas

MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, ha aprobado el decreto por el que se autoriza la implantación de nuevos títulos universitarios oficiales para el curso 2017-2018, así como la extinción de otros, en la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

La UMU ha solicitado la implantación de los grados en Sociología y en Seguridad, así como los másteres en Análisis Político Aplicado y en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, tras contar con los informes favorables de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y la verificación positiva del Consejo de Universidades y del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia.

La UPCT ha solicitado los másteres en Arquitectura, en Técnicas de Ayuda a la Decisión y en Dirección de Entidades de la Economía Social. Asimismo, la UCAM ha solicitado la implantación de los grados en Danza, Gastronomía, y Marketing y Dirección Comercial.

En cuanto a los títulos a extinguir, la UMU ha solicitado la extinción de los planes de estudios para la obtención del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, del centro adscrito ISEN de Cartagena, así como de los másteres en Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos; en Gobierno, Administración y Políticas Públicas; en Historia y Patrimonio Naval; y en Osteopatía Pediátrica.

Por su parte, la UCAM ha solicitado la extinción de los másteres en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos; en Audiología; en Gestión y Coordinación de Sistemas de Emergencia, en Patología Molecular Humana, en Regulación Alimentaria y en Trastornos de la Voz y del Lenguaje.

López Miras anuncia una nueva Ley de Universidades

MURCIA.-El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, aseguró hoy que "es el momento de abordar la elaboración de una nueva Ley de Universidades y lo vamos a hacer con la participación de todos los agentes implicados y con el más amplio consenso político, como ya sucedió con la Ley regional de Universidades de 2005".

López Miras, que presidió hoy el acto de inauguración del curso académico 2017-2018 de las universidades públicas de la Región, aseguró que la ley de 2005 "ha cumplido un papel fundamental pero ha quedado desfasada", y añadió que "vamos a abrir un proceso de dialogo y reflexión, y a escuchar a las universidades y a todos los implicados para, a partir de ahí, elaborar una nueva Ley que responda a las necesidades de nuestro sistema universitario".
Durante su intervención, el presidente de la Comunidad destacó "el compromiso incuestionable" de las universidades públicas para "formar en tolerancia, en un ambiente basado en la libertad, el espíritu crítico y el respeto a las opiniones y los posicionamientos de todos, sin adoctrinar y educando en valores".
Todo ello, dijo, "en un momento en el que España vive momentos complicados, en los que algunos parecen olvidar que sólo desde el consenso es posible construir una sociedad libre y plural, y que en ella es esencial el respeto al marco jurídico aprobado por todos, el cumplimiento de la ley; porque tenemos la capacidad de no estar de acuerdo con los otros, pero no la de vulnerar sus derechos", en referencia a la situación de Cataluña.
Subrayó la trascendencia del servicio público que presta la Universidad de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT), "cuyo papel es fundamental en nuestro progreso". En este sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno regional de "seguir trabajando juntos para construir una Región mejor y una sociedad más justa, avanzada y formada".
Señaló que 2017 "ha sido un año muy importante para nuestras universidades públicas", y se refirió a la aprobación del Decreto con las bases del Plan de Financiación Plurianual, al nuevo régimen jurídico y retributivo para el personal docente e investigador contratado que ha permitido las mejoras salariales pactadas en el convenio colectivo y ha posibilitado que al Profesorado Contratado Doctor se le puedan reconocer quinquenios docentes y sexenios de investigación.
Igualmente, hizo referencia a la aprobación del decreto que regula las prácticas académicas curriculares y extracurriculares en centros y departamentos de la Comunidad, y subrayó que se ha avanzado en el proceso de integración de la Escuela de Enfermería de Cartagena en la UMU. También resaltó la consolidación del campus universitario de Lorca y los dos proyectos estratégicos de infraestructuras universitarias, el campus de la Salud de la UMU y la Escuela de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UPCT, que inician sus procesos de consolidación y de construcción, respectivamente.
En opinión del presidente, la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena "son ejemplo de colaboración, eficiencia, transparencia y participación, de rigor en su gestión, de excelencia en su oferta, de calidad en su hacer y de ética en su comportamiento", resaltó. "Nuestro sistema universitario es la base fundamental de la investigación en nuestra Región y, gracias a él, podremos afrontar los retos que plantea un mundo cada vez más globalizado y competitivo", indicó López Miras.

Protesta ante San Esteban de los vigilantes de la Comunidad Autónoma

MURCIA.-Vigilantes de seguridad de la Administración regional se han concentrado esta mañana ante el palacio de San Esteban para exigir al Gobierno regional una ley que regule la actuación profesional y la situación personal de la plantilla, integrada por 80 personas. 

El secretario de la sección sindical de UGT en este servicio, Mario Plaza, asegura que los vigilantes responsables de la seguridad en las sedes de las consejerías y en los centros oficiales dependientes de la Comunidad Autónoma están «igual que en 1995», cuando se creó este servicio, a pesar de las negociaciones mantenidas en los últimos doce años.
Los sindicatos que convocan las protestas critican «los recortes en seguridad y en formación» y advierten de que es necesario evitar «que se ponga en peligro a los funcionarios y a los ciudadanos» que acuden a las instituciones públicas por la falta de preparación de los vigilantes para afrontar situaciones como la evacuación de un edificio en caso de emergencia.
Entre las reivindicaciones de este colectivo figura también el ascenso en su categoría profesional dentro de la escala vigente en la Administración desde el grupo ´C2´ al ´C1´.
Mario Plaza asegura que los vigilantes de la plantilla de la Comunidad están dispuestos «a seguir manifestándose hasta las elecciones de mayo de 2019», si es necesario.

Por su parte, el representante de La Intersindical Nacho Álvarez Castellanos precisa que los agentes de seguridad seguirán concentrándose todos los miércoles en San Esteban, coincidiendo con la celebración del Consejo de Gobierno, hasta que consigan ser escuchados.
Acusa, además, a Función Publica de condicionar las negociaciones a la suspensión de las protestas, lo que considera una coacción. También la representante de FSES Fuensanta Camacho ha lamentado la actitud de la Comunidad.
Álvarez Castellanos explicó que la falta de personal ha hecho necesario recurrir este verano a trabajadores de la calle, que, a juicio de los vigilantes, no cuentan con la preparación necesaria.
Por su parte, la Consejería de Hacienda ha contestado a los sindicatos que desde «el año 2014 se viene trabajando con este colectivo para mejorar sus condiciones laborales y modernizar el servicio adaptándolo a los nuevos tiempos. Se ha desarrollado y se sigue desarrollando un proceso de negociación constante, dado que la Administración regional lo considera como un sector prioritario», indican fuentes de la Dirección General de Función Pública.
Añaden que este departamento ha centralizado al colectivo de vigilantes de seguridad y control de accesos provenientes de centros de la Administración regional en la Dirección General de Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones, y también se han asumido los servicios de seguridad que antes se prestaban de forma independiente en distintas consejerías, «de forma que está todo centralizado y mejor coordinado. También han comenzado las actuaciones para reclasificar a los miembros del servicio con el objetivo de procurar su ascenso desde el subgrupo de clasificación 'C2' a la opción seguridad del subgrupo de clasificación 'C1'».

Lista de especialidades de Secundaria en las que no habrá oposición

MURCIA.-La Consejería de Educación y los sindicatos han comenzado a trabajar este miércoles para determinar en qué especialidades de Secundaria se convocarán oposiciones en 2018 y el número de plazas en cada una de ellas.

Durante la primera reunión del grupo de trabajo creado, la consejería de Educación ha comunicado a las organizaciones aquellas especialidades de las que no habrá convocatoria este curso y sobre las que ha habido consenso. Los sindicatos apuntan que eso no quiere decir que no pueda haber convocatoria de estas para el 2020.
Para saber el número de plazas que saldrán a concurso en las especialidades en las que sí habrá oposición todavía habrá que esperar algunas semanas.
En un comunicado conjunto de Anpe, Comisiones Obreras, Sterm, SIDI, UGT, CSI-F, han hecho público el listado de especialidades a no convocar e informan de que irán informando de cualquier avance en la investigación.

Llegan 31 personas en patera a Cartagena y Lorca

CARTAGENA/LORCA.- Cruz Roja atendía hoy a 31 personas que han llegado en tres pateras a las costas de la Región durante las últimas horas.

Dos de las barcazas han sido interceptadas por la Guardia Civil en Cartagena y la tercera en Cala Blanca (Lorca).
Cruz Roja indicó en su Twitter que cinco de los viajeros han necesitado asistencia sanitaria por hipoglucemia.

Un total de 31 inmigrantes, todos ellos varones y entre los que se encuentran dos menores, han llegado en las últimas horas a la Región de Murcia a bordo de tres embarcaciones.
La primera patera fue interceptada en alta mar este martes, sobre las 19.00 horas, por Salvamento Marítimo, con 17 inmigrantes a bordo, entre ellos un menor, y en aparente buen estado de salud.
Posteriormente, sobre las 23.00 horas, la Guardia Civil localizó ya en tierra, en El Gorguel (Cartagena), a siete inmigrantes y poco después a dos más, todos ellos varones y en buen estado de salud.
Finalmente, esta mañana se ha localizó también en tierra en la Cala del Hierro (Águilas) a cinco 'sin papeles', cuatro de ellos menores, en una zona de difícil acceso.
Entre los inmigrantes se encontraba un menor, con una discapacidad física, que ha tenido que ser evacuado con efectivos de Cruz Roja vía marítima para poder ser trasladado al hospital Rafael Méndez de Lorca al no presentar buen estado.

López Miras: «Quiero liderar el PP de la Región si la Junta Directiva me da su confianza»

MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha agradecido este miércoles el tiempo que el exjefe del Ejecutivo regional y exdiputado regional Pedro Antonio Sánchez ha dedicado "a la Región de Murcia y al PP", esperando y confiando en que su situación se resuelva "lo antes posible", porque "será buenos para todos".

Antes de presidir el acto de apertura de curso 2017-2018 de las universidades públicas de la Región, el presidente de Murcia ha manifestado su voluntad de "liderar" el PP de la Región "si la Junta Directiva me da su confianza".
"Quiero y voy a contar con todos, creo que la Región y el PP tienen que mirar hacia el futuro, porque es hacia donde vamos, un futuro de fuerza, de ganas, de ilusión, de trabajo; un futuro que quiero liderar si la Junta Directiva del PP me da su confianza", ha señalado.
Tras lo que ha explicado que tiene un proyecto para la Región de Murcia y para el PP, "un proyecto que va mucho más allá de lo que resta de legislatura, que culminaremos con éxito proyectos históricos y estratégicos para la Región", pero el proyecto, ha continuado, "va más allá, es un proyecto para seguir haciendo de la Región la mejor tierra del mundo".
Fernando López Miras ha insistido en que quiere liderar "este proyecto como presidente del PP de la Región y candidato a las elecciones de 2019 si la Junta Directiva me da su confianza", convocada para este viernes por la tarde.
Preguntado por las declaraciones personales de Pedro Antonio Sánchez, el presidente de Murcia ha concluido con un "no voy a hacer más alusiones".

López Miras será el viernes presidente del PPRM

El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, será designado el viernes presidente regional del PP tras la renuncia hecha efectiva este miércoles por el expresidente autonómico Pedro Antonio Sánchez, según informaron fuentes de la dirección nacional del partido.
El nombramiento de López Miras, coordinador regional del PP desde el 28 congreso regional del pasado marzo, se hará oficial en la junta directiva que celebrarán en la tarde del viernes los populares murcianos con la asistencia de un miembro de la dirección nacional del partido, aún no concretado.

Maillo y Victor Martínez subrayan que se trata de una decisión personal lo de PAS

MADRID/MURCIA.- El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, aseguró que la renuncia del expresidente murciano Pedro Antonio Sánchez, anunciada este miércoles, "no es un adiós, sino un hasta pronto".

Pedro Antonio Sánchez, investigado en los casos de presunta corrupción 'Púnica' y Auditorio, anunció que renuncia a su escaño de diputado en la Asamblea Regional y a la Presidencia del PP en Murcia.
"La decisión personal de Pedro Antonio Sánchez demuestra su valía personal y política. No es un adiós, sino un hasta pronto", escribió Martínez-Maillo en su cuenta personal en la red social Twitter.
El dirigente de Génova aprovechó también para señalar al sucesor de Sánchez al frente del partido en Murcia, el actual presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras. "Y comenzamos nueva etapa en el PP de Murcia con Fernando López Miras. Mucha suerte y desde la dirección nacional del PP tendrás todo el apoyo", explicó Maillo.

El portavoz del PPRM, Víctor Martínez, también compareció este miércoles en rueda de prensa para para informar de la renuncia a la presidencia del partido y al escaño en la Asamblea Regional de Pedro Antonio Sánchez, en un ejercicio, remarcó Martínez "de honestidad y demostrando que cumple su palabra".
El portavoz popular, recordó que "ya lo hizo y que estuvo a la altura de las circunstancias cuando dejó la presidencia de la Comunidad Autónoma ante la amenaza de una moción de censura que hubiera facilitado el gobierno a un tripartito situando a la Región en el furgón de cola del crecimiento a nivel nacional", por lo que a juicio de Víctor Martínez demostró entonces y lo hace ahora "su responsabilidad y compromiso con la Región".
Una vez más, recalcó Martínez "Pedro Antonio Sánchez es honesto con lo que dijo a militantes y a toda la sociedad murciana, que renunciaría a sus responsabilidades antes que se le abriera juicio oral y eso es lo que ha hecho hoy".
El portavoz popular matizó que "nadie le ha exigido , ni demandado, ni le ha pedido nada, lo ha hecho en un nuevo ejercicio de honestidad, compromiso, por voluntad propia y decisión personal". 
En este punto Víctor Martínez le agradeció en nombre de el Partido Popular regional "su entrega y su compromiso a la hora de trabajar siempre por el interés general de la Región de Murcia". Y lo ha hecho, incidió, "desde sus responsabilidades orgánicas y ejecutivas".
Así, el portavoz popular hizo un recorrido por las distintos cargos que desempeñó Pedro Antonio Sánchez mencionando que estuvo al frente de la Dirección general de Juventud del Gobierno regional, de la alcaldía del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras o en estos dos últimos años al frente del gobierno de la Región de Murcia .
Pedro Antonio Sánchez siempre antepuso el interés general por encima del particular, se gano la credibilidad y el cariño de sus vecinos y eso es algo que nadie le va a poder arrebatar, remarcó Víctor Martínez quien recordó que "donde se demuestra la confianza, el trabajo y el esfuerzo es en las urnas y él alcanzó los mejores resultados que el PP ha alcanzado nunca a nivel local y sacó el mejor resultado cuando nadie creía que sería posible obteníendolo a nivel autónomico y nacional".
Al final las personas diferencian a aquellos que trabajan por su Región y los que no lo hacen, indicó el portavoz popular para lamentar que durante años haya sufrido persecuciones y denuncias constantes por parte de la oposición que ha cifrado en más de 17 y que resaltó que de ningna de ellas existe condena por parte de ningún juez.
En este punto llamó a la reflexión y defendió que "hay determinadas formas de hacer política y determinadas formas de actuar de algunos líderes políticos que debemos rechazar porque no son buenas para la democracia ni para el buen funcionamiento de las instituciones" y recordó que "no se puede ganar en los juzgados lo que no se consigue en las urnas".
Igualmente reiteró el apoyo a Pedro Antonio Sánchez, al que dijo que "este partido siempre estará con él porque somos conscientes de todo lo que ha atravesado a nivel político y lo que ha sufrido todos estos años a nivel personal y familiar". Así el portavoz popular dirigió un mensaje de ánimo a toda su familia y amigos.
Víctor Martinez hizo referencia a la nueva etapa que a partir de este momento se abre en el Partido Popular de la Región de Murcia y avanzó que el próximo viernes se reunirá la Junta Directiva, que es el máximo órgano con poder decisorio entre congresos, donde sus miembros elegirán al nuevo presidente regional del partido de forma "abierta".
A partir de ahí el PP comienza una nueva etapa para un partido "cohesionado", y remarcó "una etapa en la que estamos tremendamente ilusionados , en la que ya estamos trabajando y en la que ya garantizo que los éxitos están asegurados". 
"Porque tenemos ganas, estamos convencidos de lo que estamos haciendo, tenemos las soluciones que demandan los murcianos para resolver sus problemas y sobre todo y lo más importante, tenemos el mejor equipo posible, porque pertenecemos a un partido que nunca le ha fallado a la Región de Murcia", aseveró Víctor Martínez.
En este sentido incidió en que "este partido estará a la altura de las circunstancias, tiene ganas de seguir creciendo con sus ciudadanos porque es el partido de los murcianos , nuestro compromiso es con ellos y a ellos nos vamos a dedicar, tenemos la tarea y el deber de volver a ilusionarnos con ellos y de construir la mejor Región de Murcia posible".

C's se atribuye la dimisión y PSOE y Podemos dicen que debió irse «hace años»

CARTAGENA.- El secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, señaló que la renuncia de Pedro Antonio Sánchez era una noticia "esperada" en la Región de Murcia "pero llega tarde y mal".

En su opinión, "el problema ya no es Pedro Antonio Sánchez, es lo que ha hecho sufrir a la Región durante tres años, en los que ha antepuesto sus intereses personales, su ambición de poder sobre los intereses de Murcia".
"El problema es que el Partido Popular es un partido corrupto que ha extendido todas las formas de corrupción en todos los municipios de la Región", y como reconoce Pedro Antonio "ha habido comisiones que apuntan a una financiación ilegal del partido".
Por lo que, según el portavoz del grupo parlamentario Podemos en la Asamblea Regional, "el problema que tiene la Región de Murcia se llama PP".
"Ciudadanos es el principal responsable de que Pedro Antonio Sánchez haya finalmente dejado la política para centrarse en su futuro judicial". Así lo afirmó el portavoz naranja, Miguel Sánchez, este miércoles en una comparecencia celebrada en la sede de la formación. "No les quepa duda de que sin Ciudadanos en la política regional, PAS seguiría siendo presidente regional y del PP, alargando la vergüenza y la agonía a la que nos ha sometido desde que se hicieron públicas sus imputaciones", señaló.
"Ciudadanos llegó para impulsar la regeneración, para acabar con la corrupción, impulsar la transparencia y tratar de devolver a todos los murcianos la confianza en la política. Y de eso podemos estar ahora orgullosos", explicó el portavoz naranja. Sobre el balance de la presidencia de Pedro Antonio Sánchez, Miguel Sánchez lo tachó de "nefasto". 
En su opinión, el ya expresidente "se ha pasado la mitad del tiempo pensando más en su futuro judicial que en la Región, a la que ha tenido paralizada y en estado de permanente vergüenza a costa de su imputación durante meses". 
Sobre los grandes temas, el balance sigue siendo negativo: "Están igual o peor que cuando él llegó. No se ha avanzado nada en el tema del agua y afloran situaciones como la que rodea la del caso de la desalinizadora de Escombreras. El Mar Menor agoniza, las infraestructuras siguen en el limbo, con un aeropuerto parado y un AVE que ha degenerado en un conflicto social cuando hablaban de tomar las uvas en Madrid, por no hablar de carreteras, autovías del bancal o financiación autonómica".
Finalmente, sobre la herencia que deja Pedro Antonio Sánchez, el portavoz naranja la calificó de "un nuevo 'dedazo', otro portazo a la regeneración que ya sus propios afiliados y votantes le están exigiendo. Deja un presidente débil, sin preparación, desaparecido y ahora huérfano de su tutela. Un presidente del que no esperamos reivindicaciones fuertes de los intereses de los murcianos ante Moncloa o Génova, un presidente que va a dedicar también mucho de su tiempo a venderse, a una campaña de imagen personal y a labores de propaganda más que a pensar en soluciones a los problemas de la Región".
Sánchez no quiso valorar las últimas declaraciones de PAS en los medios, pero le ha recordado que "hay que ser elegante, y creemos que se ha despedido con cierto rencor y resquemor. Ciudadanos no es peligroso para la Región, somos peligrosos para los corruptos y los que amparan y protegen esa corrupción, ésos son los que deben temernos. Los ciudadanos nos dijeron alto y claro en las elecciones que querían que los políticos dejaran de mirarse el ombligo, que abandonaran las trincheras y hablaran, que dialogaran. Y lo que deja Pedro Antonio Sánchez con estas declaraciones es todo lo contrario".
El secretario general del PSOE, Rafael González Tovar, consideró que Pedro Antonio Sánchez "debería haber desaparecido de la escena política" hace años, "por coherencia, ley y palabra". Por ello aseguró que "el PP ha reaccionado tarde".
En un contacto con los medios antes de asistir al acto de apertura de curso 2017-2018 de las universidades públicas de la Región, el líder de los socialistas murcianos declaró que "no había juego para más". Eso es lo que tiene que asumir el PP, "y no dejar que Pedro Antonio Sánchez ensucie a todos los demás con hechos que han sido exclusivamente suyos".
A su juicio, "el PP se ha dado cuenta de su declive y lo que le está perjudicando esta situación", enfatizó el socialista, quien insistió en que es "una situación que venimos denunciando hace más de dos años, en la que por coherencia, ley y palabra dada Pedro Antonio Sánchez debería haber desaparecido de la escena política".
Acusa a todo el mundo y no reconoce sus hechos, lamentó González Tovar, y es que "ha jugado sucio con la Región de Murcia, haciendo de nosotros un daño increíble". Es una "vergüenza" haber tenido un presidente de la Comunidad y un diputado regional "al borde del banquillo", por lo que, en su opinión, "queda claro que ha incumplido todas las normas".
Tovar recordó que el PSOE denunció la situación del Auditorio de Puerto Lumbreras, "han sido los jueces y fiscales los que han hecho su trabajo, no hay más interés que no ocultar la realidad, que es lo que ha hecho Pedro Antonio Sánchez", enfatizó.
"El PP ha reaccionado tarde, ha sido una vergüenza para esta Región haber sido cabecera en los medios por la situación personal de un presidente que no lo debió de ser", de hecho, apostilló, "en su investidura ya dijimos que era muy arriesgado jugar a lo que estaban jugando y eso nos ha deteriorado".
Así espera que el PP "demuestre que tiene algo más de voluntad de regeneración que apartar a Pedro Antonio Sánchez, que era de obligado cumplimiento".

La Mesa de la Asamblea Regional leerá el acta de renuncia de PAS el próximo lunes

CARTAGENA.- La Mesa de la Asamblea Regional, que tiene previsto reunirse este lunes en Cartagena, leerá el acta de renuncia como diputado de Pedro Antonio Sánchez.

Según fuentes del Parlamento autonómico, Sánchez mandará la renuncia a lo largo de este miércoles por vía telemática, pero no será hasta este lunes cuando la Mesa proceda a su lectura como un trámite más.
Posteriormente, se trasladará a la Junta Electoral, órgano encargado de hacer efectiva esta renuncia. 
Pedro Antonio Sánchez tendrá que llevarla el lunes ya sea presencialmente o, en su caso, vía acta notarial.

El abogado de PAS dice que los casos 'Púnica' y 'Auditorio' volverán a los juzgados de origen

MURCIA.- El abogado Francisco Martínez Campos, que ejerce la defensa del expresidente autonómico Pedro Antonio Sánchez (PAS), ha dicho hoy que los dos casos de presunta corrupción en los que su cliente figura como investigado volverán a los "juzgados de origen".

Martínez Escribano ha comentado que, en su opinión, los juzgados naturales para investigar los hechos son los de instrucción, con independencia del estado de tramitación en que se encontraran las actuaciones.
El letrado ha dicho que, de conformidad con ese criterio, el caso Auditorio deberá volver al juzgado de instrucción de Lorca que comenzó las actuaciones, y que el caso Púnica regresaría al juzgado de la Audiencia Nacional que tramitó esta causa, de la que se derivó la pieza separada que afecta a Sánchez y a su asesor como consejero David Conesa, también investigado.
Ha añadido que, en función de los delitos que se le atribuyan, y según la petición de condena, ambos casos sean entonces juzgados al final por un juzgado de lo penal o por la Audiencia Provincial de Murcia.

Nuria Arroyo: "Es triste que al final se haya conseguido el objetivo político de algunos"

MURCIA.- La portavoz del Ejecutivo murciano, Noelia Arroyo, ha expresado este miércoles la "tristeza" que le ha producido el hecho de que "al final se haya conseguido el objetivo político de algunos partidos" sobre la figura del ya exdiputado Pedro Antonio Sánchez.

Arroyo, que ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa tras informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, ha confesado que no ha podido hablar con él, tras anunciar Pedro Antonio Sánchez que ha presentado su renuncia a la Presidencia del PP en Murcia y de su acta como diputado en la Asamblea Regional. Le consta que ha sido "una decisión personal", sobre la que ha expresado su respeto.

Tras recordar que "no hay ninguna sentencia firme contra su persona", ha insistido en que le produce tristeza "que esa renuncia personal de su acta como diputado y que se marche como presidente del PP de Murcia obedezca a una estrategia política".

Arroyo ha aprovechado para poner de manifiesto la vocación de servicio público de Pedro Antonio Sánchez, "una persona honesta y que siempre ha trabajado por el bien de la Región".

"En lo personal fue quien me dio la oportunidad de trabajar y servir a los murcianos y siempre le estaré agradecida", ha señalado, para después trasladar a la persona de Sánchez su más "profundo" cariño y "gran admiración profesional por su categoría humana y vocación de servicio público". Así, le ha deseado "mucha suerte en lo profesional y lo personal".

Finalmente, ha asegurado que el presidente murciano Fernando López Miras "puede liderar y está en condición de liderar el proyecto de futuro".

"La nueva etapa que ahora se abre en la Región tiene un proyecto sólido y este gobierno está trabajando en el día a día de los problemas que tenemos que resolver", ha destacado, para después dejar claro que la Comunidad "seguirá trabajando con el presidente, que tiene un proyecto sólido y está preparado, tiene ganas y puede afrontar esta nueva etapa de presente y futuro del PP en la Región".

Pedro Antonio Sánchez: "Lo mejor era dar un paso al lado"

MURCIA.- El expresidente de Murcia y ya exdiputado regional Pedro Antonio Sánchez ha confirmado que ha presentado su renuncia a presidir el PP y a su acta de diputado en la Asamblea Regional, porque "es lo mejor en este momento y creo que así ayudo al PP y a la Región por la que tanto he trabajado y en la que tanto creo".

 Ha sido una etapa llena de luces, reconoce, "más luces que sombras, y donde he intentado ser útil con esfuerzo, trabajo y pasión por esta tierra de posibilidades; todavía hay mucho por hacer". A su juicio, "el PP es el partido que garantiza que la Región no de un paso atrás y siga avanzando".

Según Pedro Antonio Sánchez, investigado en los casos de corrupción caso Púnica y caso Auditorio, el PP "tiene que despejar liderazgos, tener a un referente claro que lidere esta nueva etapa para el presente y futuro de la Región", por tanto, ha subrayado, "es una decisión muy meditada, he escuchado a mucha gente, he pensado que era lo mejor: dar un paso al lado".

Espera que el PP, a través de sus órganos, "confíe la dirección del partido en una nueva persona, a la que será leal y le deseo el mayor y el mejor de los éxitos y que la Región de Murcia no pierda ningún segundo", convencido de que "aquí hay proyecto político y buenos equipos para hacerlo posible".

Agradecido del apoyo "de tanta gente" y de la oportunidad de haber servido a esta región "con honestidad y pasión", a partir de ahí, ha declarado, "desear lo mejor para el PP y la Región". 

"Es la mejor solución, la que más ayuda, la más útil y la más responsable", pensando "en el interés general", sostiene.

Pedro Antonio Sánchez ha renunciado esta mañana a todos sus cargos

MURCIA.- Pedro Antonio Sánchez ha renunciado esta misma mañana a la presidencia del PP en la Región de Murcia, así como la entrega de su acta de diputado en la Asamblea Regional, según ha confirmado el Partido Popular en un comunicado de prensa remitido a las diez de la mañana a los medios de comunicación.  

Sánchez llevaba tiempo sopesando esta posiblidad y preparando su salida del partido, tal y como avanzó este fin de semana La Opinión. Su implicación en los conocidos como Caso Púnica y Caso Auditorio que le obligarán a pasar por un juicio han provocado esta decisión.

El Partido Popular de la Región de Murcia respeta esta decisión personal adoptada por Pedro Antonio Sánchez, "agradeciendo su trabajo y dedicación a este partido, demostrando una vez más su categoría política, y anteponiendo el interés de la Región de Murcia por encima de todo."

Tras la renuncia, el Partido Popular de la Región de Murcia, a través de los órganos elegidos en el último congreso regional por afiliados y militantes, confiará la dirección del PP a la persona que se elija para liderar esta nueva etapa de presente y futuro de la Región de Murcia. López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, será el elegido para dirigir el partido, en una decisión que se tomará oficialmente el próximo viernes. 
 
El Partido Popular de la Región de Murcia ha querido destacar la trayectoria política de Pedro Antonio Sánchez López, así como "su absoluta dedicación y entrega en las distintas responsabilidades que ha ostentado durante su etapa política, caracterizada siempre por la búsqueda del interés general con honesta generosidad". 

PAS abandona la política acorralado por la corrupción

MURCIA.- Pedro Antonio Sánchez anuncia en una entrevista que hoy publica La Verdad su abandono de la política, aunque "no por voluntad propia" sino obligado por sus "adversarios, que han jugado sucio y les ha salido bien". A partir de ahora tampoco será diputado en la Asamblea ni líder del PP en la Región.

El PP de Murcia respeta la "decisión personal" de su exlíder y destaca su "absoluta dedicación y entrega" así como su "búsqueda del interés general con honesta generosidad".
El exmandatario ha renunciado este miércoles tanto a su acta de diputado en la Asamblea como su dimisión en el partido. Fue él mismo quien anunció la noticia en una entrevista concedida al diario La Verdad . Horas después de conocerse, su formación emitió un comunicado confirmando que ya se había producido la baja. 
"Abandono la vida pública no por voluntad. Mis adversarios han jugado sucio y les ha salido bien", lamenta Sánchez en la entrevista. Y, aunque niega que su decisión haya sido provocada por fuego amigo -culpa al PSOE de ello-, Génova habría presionado para, de nuevo, se vaya antes de que le echen
La dirección nacional del PP siempre ha defendido, como la regional de Murcia, que Pedro Antonio Sánchez era inocente y que por eso le mantenían en su cargo orgánico. Su expulsión del Ejecutivo regional se debía a la presión de la oposición -incluidos sus socios de Ciudadanos- que amenazó con una moción de censura cuando el expresidente estaba a punto de ser imputado por segunda causa: la operación Púnica. Ya contaba con otra abierta en su haber: el caso Auditorio.
Ahora, según publicó hace unos días el diario El Mundo, Génova ya habría visto las orejas al lobo. Y, antes de tener que expulsarle -como obligan sus propios Estatutos- cuando le sienten en el banquillo, Pedro Antonio Sánchez ha decidido retirarse.
Pese a todo, niega que haya sido forzado a ello. "Lo que pasa es que, vistos los tiempos de la Justicia, está claro que no llegaré a tiempo de ser el candidato en 2019", argumenta tras dar por hecho que ambas causas llegarán hasta el Supremo. 
"Si me condenan, porque yo recurriré. Y si me absuelven, porque recurrirán los otros. Eso significa al menos dos años más, y la situación sería, efectivamente, insostenible. Por eso me voy", justifica el expresidente, que al abandonar su escaño pierde su calidad de aforado y, por tanto, sus causas podrían volver a los juzgados de instrucción.
Pedro Antonio Sánchez niega así todos su cargos y sigue confiando en que terminará "absuelto". Es más, en la entrevista con el periódico decano regional llega a admitir que pudo haberse "hinchado cobrando comisiones",  aunque, reconoce también, nunca las denunció. 
El expresidente, que baraja incluso irse fuera de España con su familia una temporada, presume de sentirse "querido" por los murcianos de todo signo y llega a hacer un sorprendente pronóstico: "Si yo fuera el candidato, el PP ganaría las elecciones por mayoría absoluta". 
"La gente me quiere", sentencia pidiendo en cambio el apoyo para su sucesor, Fernando López Miras, a quien promete no teledirigir en la sombra.
En el PP de Murcia aún están buscándole sustituto, tal y como explica la formación en un comunicado. El partido confirma la "decisión personal" del expresidente, a quien aplaude por demostrar "una vez más, su categoría política, anteponiendo el interés de la Región de Murcia por encima de todo".
"El Partido Popular de la Región de Murcia quiere destacar la trayectoria política de Pedro Antonio Sánchez López, así como su absoluta dedicación y entrega en las distintas responsabilidades que ha ostentado durante su etapa política, caracterizada siempre por la búsqueda del interés general con honesta generosidad", concluye la nota. Génova, por su parte, aún no se ha pronunciado.
Por su parte, quienes fueron socios de Pedro Antonio Sánchez han aplaudido hoy su decisión, aunque "es una dimisión que se tenía que haber producido hace tiempo", ha señalado el número dos de C's, José Maniel Villegas desde Madrid.
 "El PP se enrocó, se empeñó en defenderle, y rompió el pacto de investidura por mantenerle como presidente en Murcia. Con el paso del tiempo tuvo que ceder y dimitir como presidente. Ahora, con el paso del tiempo, también como diputado", ha comentado.
"El PP siempre arrastra los pies pero al final los hechos nos dan la razón a los quien pedimos regeneración y limpieza", ha insistido.
Villegas descarta entrar ahora en el gobierno murciano ni reformular un nuevo pacto con López Miras que "no tendría sentido" pues ya está investido. Pero sí tendrán que negociar los presupuestos de la Comunidad Autónoma. De momento, C's sólo vigilara que el PP de Murcia, del que no se fían en palabras de Villegas, haya cumplido el pacto presupuestario del año anterior.

Entrevista completa en:

Marca España / Ramón Cotarelo *

Por fin se aclara el misterio: Rajoy no habla inglés; lo susurra.

La jornada de ayer fue de síncope. Y nos esperan cuatro o cinco más y sin duda peores. La independencia de Cataluña empieza a verse ya en términos sombríamente contables. La Patria contante y sonante. Los agoreros han pasado de amenazar a los catalanes con la ruina a preverla para sí mismos si Cataluña se va. 
 
Ahí, en esos nobles cálculos debe de estar la raíz de esos increíbles episodios de ciudadanos onubenses, cordobeses, murcianos, santanderinos, ovetenses, etc., despidiendo las dotaciones de la Guardia Civil camino a Cataluña con los gritos de "¡A por ellos!" y "¡Soy español, oé, oé!". Son los preparativos del diálogo con los indepes que proponen los dos partidos dinásticos, PP y PSOE con la impagable ayuda de C's y Podemos, los primeros por la vía recta, los segundos, por la curva. 
 
La España fosca viene de militar y también de judicial o, cuando menos, fiscal. La fiscalía ordena a los mossos precintar las mesas antes del 1/10, para contribuir al entendimiento, sin duda.

Y el extranjero, mirando. La foto del domingo. Cataluña ocupada por las fuerzas del orden en previsión de los desmanes que puedan producirse por el hecho de que el Estado haya precintado las urnas para que la población no pueda votar. Desmanes no son de prever salvo los que involuntariamente, por supuesto, pueda ocasionar la fuerza pública. Pero sí habrá muchas otras fotografías, de muchas otras situaciones: los/as ciudadanos/as yendo a votar en grupos, pacífica y festivamente, los estudiantes en sus asambleas, las entidades sociales señalando los puntos de votación, aunque estén precintados. Aparecerán más urnas sin precintar.

A todo esto, uno de los factores que más ira enciende en el nacionalismo español es que el movimiento tiene un carácter alegre, festivo y hasta jocoso. Sin duda, la procesión va por dentro porque pocos catalanes dudan de que están viviendo un momento crucial en sus existencias. Pero, hacia fuera, reina lo lúdico con ribetes de burla. Cuando se pensaba que lo de Piolín era demasiado hasta para los gobernantes españoles, hete aquí que los que llegan a Barcelona en avión avistan el otro costado del barco, el de babor si no me equivoco, en el que también luce Piolín.

Este ridículo es el habitual de la marca España en el interior. Como los aeropuertos sin aviones, para personas. Pero proyectado al exterior suele sobrepasar todo lo imaginable. Al bochorno de ver cómo se compran unas declaraciones del Presidente "Trum" por miles de millones de € invertidos en no sé cuantos aviones que no hacen falta para nada, se añaden las declaraciones en sí y las del inenarrable co-declarante, Rajoy. 
 
"Trum" dijo y reiteró que España debía seguir "unida" porque dividirse sería una tontería. Matizó, sin embargo, que era su opinión personal. Una semana antes, la portavoz de la Casa Blanca ya había dicho que la cuestión era un asunto interno español del que ella no sabía mucho. "Trum" terminó añadiendo de su cosecha que Rajoy le había dicho (o susurrado) que no habría votación el 1/10 pero él ("Trum") creía que la gente era de otro parecer. 
 
Habiendo obtenido este universalmente respetado respaldo del emperador, el jefe de la marca España se encargó de pulverizarlo acto seguido contestando a una pregunta sobre la DUI que esta no es competencia suya, sino del Parlamento de Cataluña. Ante esto carece de importancia que el payo se lanzara muy contento a adoctrinar sobre Venezuela, teniéndoselas tiesas al señor "Madero". ¿En qué estaría pensando este majadero si es que piensa en algo?

Los socialistas se han dado cuenta de repente de la gravedad del problema que tienen delante. Se han caído literalmente del guindo. Su reacción es de ira, miedo, odio, según a qué partes del país nos refiramos. En algo están las distintas "familias" o "sectores" unidos: en no reconocer ni un adarme de responsabilidad en el hecho de que la situación haya llegado hasta aquí. Han tenido más de veinte años de gobierno para encontrar una fórmula satisfactoria para las dos partes, pero han preferido jugar al regate corto, trampeando en la cuestión territorial y manteniendo la superchería del "café para todos" en diversas propuestas. 
 
Ahora se les ha caído el cielo sobre la cabeza, como pasaba a veces con los valerosos galos y sus más aguerridos paladines salen en defensa de la Patria, una, grande, libre. Rodríguez Ibarra recomienda una "gran coalición", un gobierno de unión nacional PP-PSOE como el que proponía hace un par de años Felipe González quien ha pasado de jarrón chino a gurú. Pues no veo por qué no incorporar a C's, tan patriótico como los otros dos. Está tan convencido como Sánchez de que el referéndum no busca echar a Rajoy, sino "romper España" . No parece pasársele por la cabeza que lo que ha roto España ha sido la negativa en redondo a encontrar una solución negociada y que, curiosamente, sigue abierta, por más que en el PSOE ignoren su existencia. 
 
El fulgor de la España rota los ciega. Y ya puestos a defender la unidad de la Patria al precio que sea, quizá deban ofrecer a Podemos la posibilidad de formar parte de ese gobierno de regeneración nacional. La España que vitorea encendidamente Iglesias es la de Sánchez y la de Rajoy.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

La estrategia de comunicación del gobierno sobre Cataluña: ¿hay alguien ahí? / Casimiro García-Abadillo *

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se ha reunido a seis días del referéndum con 30 corresponsales extranjeros para explicarles la posición del gobierno en el conflicto de Cataluña. Esfuerzo en vano. 

La mayoría de ellos ya está a favor de los independentistas. Todos tienen el móvil de Raül Romeva, que está siempre en línea para contestar a todas sus preguntas y que se encarga de gestionar entrevistas, entre otras cosas.

Los corresponsales suelen estar del lado de los más débiles. Si, además, hay un cierto relato épico que los arropa, salpicado de grandes y coloridas manifestaciones, entonces no hay color.

Parece que el gobierno no se ha dado cuenta de que, además de ley y orden, el problema de Cataluña es político y, por tanto, también de comunicación.

Mientras que los independentistas llevan meses trabajándose a los corresponsales, organizando un eficaz dispositivo en redes sociales y machacando a la población con mensajes tan simples como efectivos (“votar no es delito”), el gobierno se ha limitado a influir en las cancillerías, diseñar complejas estrategias jurídicas y organizar un apabullante dispositivo policial para frenar el referéndum del domingo.

¿Quién está al mando de la estrategia de comunicación para hacer frente a un reto político sin precedentes en España? Me temo que nadie.

De forma incomprensible y poco inteligente, el gobierno le ha dejado la propaganda y la calle a los independentistas. Hasta el punto de recomendar a Sociedad Civil Catalana que desista de convocar una manifestación constitucionalista prevista para el próximo sábado.

La manera en la que se ha reaccionado a la campaña en las redes sociales de ridiculización del crucero que alberga a algunas de las dotaciones de la policía por estar decorado con personajes de dibujos animados (entre ellos Piolín) demuestra que el ingenio brilla por su ausencia en la estrategia de comunicación del gobierno, si es que ésta existe. Como decía anteayer Marta García Aller: nada mejor que un crucero decorado de esa forma para demostrar que los antidisturbios han llegado a Barcelona en son de paz. En lugar de darle la vuelta a la avalancha de mensajes de chanza en Twitter, alguien decidió tapar con una lona a Piolín y a sus compañeros, lo cual empeoró las cosas.

Un alto funcionario me comenta alarmado: “Cada uno vamos a nuestro aire. Rajoy debería haberse reunido hace tiempo con los directores de los medios de comunicación más importantes para hacerles ver que este es un asunto de Estado que está por encima de las ideologías. Tenemos que tomar decisiones difíciles y necesitamos que alguien haga pedagogía”.

Mientras que el independentismo moviliza a cientos de miles de ciudadanos no ya por la consecución de la secesión, sino por la defensa de la democracia, los constitucionalistas (ahora calificados por la prensa catalana como “unionistas”, lo que recuerda al exaltado reverendo Ian Pasley) no tienen más argumento al que agarrarse que el cumplimiento de la ley. Eso es cierto, pero ¿no se saltaban la legalidad los sindicatos y los partidos en la época de Franco, o los manifestantes que pedían Libertad, amnistía y estatuto de autonomía?

Cuando nos movemos en el terreno político/sentimental hay que bajar a la arena de los sentimientos, si es que se quiere atacar el problema de fondo: que hay más de un 40% de catalanes que quieren romper con España.

Las calles de Barcelona, como las de la mayoría de las ciudades de Cataluña, están llenas de carteles y pegatinas llamando a votar el 1-O ¿Cuáles son los posters de los que defienden la unidad con España? No existen.

El problema catalán no concluye el 1 de octubre. Además de hacer cumplir la ley, el gobierno debe ser consciente de la ardua tarea que tiene por delante. La policía y los jueces deben actuar para impedir que la Generalitat se salte a la torera una legalidad que le confiere el estatus de Estado en Cataluña, pero a los ciudadanos hay que darles argumentos, hay que recordarles una y otra vez que España y Cataluña nunca serán importantes en Europa si van cada una por su lado. Que España y Cataluña son indivisibles porque, pese a todos los desencuentros, forman parte de un mismo proyecto. Que la ruptura sólo beneficiará a los que defienden la segregación. Que bajo la estelada se esconde un proyecto político reaccionario y obsoleto.

Fabricar argumentos es más difícil que desplegar agentes, pero es la única manera de ganar la batalla por la convivencia y por una Cataluña sólidamente integrada en España.


(*) Periodista y editor de El Independiente


Desmoralización nacional por desistimiento / Pablo Sebastián *

Los acontecimientos de Cataluña están provocando desánimo, indignación y una profunda decepción en un amplio sector de la ciudadanía española por causa de la débil -‘proporcional’- y a todas luces escasa respuesta que el Gobierno de Rajoy y el Tribunal Constitucional están dando a los golpistas del referéndum del 1-O que permanecen instalados en las instituciones que el Estado tiene en Cataluña.

Un desistimiento en las funciones y el mandato constitucional que ambos, Gobierno y TC, tienen y al que se ha sumado con entusiasmo el PSOE desde donde Pedro Sánchez ha llegado a decir que ‘en el referéndum 1-O no debe haber vencedores ni vencidos’, o sea un empate entre los demócratas y los golpistas (sic).

Algo con lo que ahora parecen conformarse los dirigentes del PDeCAT cuando declaran que no son partidarios de una Declaración Unilateral de Independencia, como si con ello nos hicieran un favor y de esa manera se garantizaran un sitial -de igual a igual con los demócratas- en una posterior mesa de negociación entra la Generalitat y el Estado, venido a menos.

Recordaba hace unos días el admirable escritor Felix de Azúa que durante el golpe del 23-F de 1981 al menos dos personas, un militar (Gutiérrez Mellado) y un civil (Adolfo Suárez), se quedaron de píe mientras el resto de diputados se agacharon (con excepción de Santiago Carrillo que permaneció sentado). Y concluía su artículo en El País (19/09/2017) diciendo en referencia al golpe catalán y al comportamiento de los demócratas: ‘allí están todos agachados hasta saber quién gana. No hay ni dos de pie.’

Mientras tanto en Cataluña siguen los preparativos del referéndum por parte de la Generalitat y la campaña por el ‘si’ a la independencia de los dirigentes de PDeCAT, ERC y CUP. Todo eso que ha sido prohibido por el TC, Tribunal que parece haberse tomado unas vacaciones para no tener que aplicar el artículo 92 de su propia Ley, suspendiendo como debiera en sus funciones tanto al Govern de Puigdemont como a la Mesa de Forcadell.

Un notable desistimiento del TC al que se suman otros del Gobierno y de su Fiscalía que se resiste a imputar el delito de sedición a los máximos autores del golpe, Puigdemont y Forcadell incluidos, porque dicho delito conlleva duras penas de cárcel y parece claro que tanto Rajoy como Sánchez no quieren que se aplique la Ley como se debe y prefieren que todo se quede en unas multas llevaderas, como las que ahora le están pasando al cobro a Artur Mas por la consulta del 9-N de 2014.

Naturalmente todo esto de la Democracia, el imperio de la Ley, el Estado de Derecho y la Constitución se ablanda y relativiza en aras del sueño imposible de recomponer la convivencia catalana y la unidad de España -por la que ayer hizo votos el Presidente Trump- en un abrir y cerrar de ojos. Y una vez que se otorgue a Cataluña el título de nación y se le reconozca un concierto fiscal como el del País Vasco, es decir ofreciéndoles más dinero a cambio de unos pocos años de lealtad constitucional como ha insinuado el ministro De Guindos al Financial Times.

Crece la sensación de orfandad en la ciudadanía española y la de estupor entre los demócratas que residen en Cataluña mientras nos acercamos a la fatídica fecha del 1-O con un continuo tira y afloja de trucos y contra trucos entre el Gobierno de España y el de la Generalitat que hace ya tiempo que debió estar suspendido por el Tribunal Constitucional. Y que, diga lo que diga el PDeCAT, incluye entre sus planes el proclamar la independencia de Cataluña desde el balcón de la Generalitat.


(*) Periodista y editor de www.republica.com