SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de acondicionamiento de la playa de
La Llana, situada en el término municipal de San Pedro del Pinatar
(Murcia), cuyo objetivo es frenar la erosión de 3.000 metros de este
sistema dunar, que cuenta con un alto valor ambiental, según informaron
fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor en un comunicado.
Esta intervención, cuyo presupuesto estimado asciende a 1,17 millones de
euros, está incluido en la línea 3 del Marco de Actuaciones
Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), que contempla una
inversión global de 675,05 millones de euros, de los que 25,3 millones
se destinan a la recuperación ambiental de los espacios naturales de la
franja mediterránea de La Manga del Mar Menor (Puerto Mayor-Caleta del
Estacio y sistemas dunares), altamente presionados por el urbanismo.
De esta forma, este proyecto de la Dirección General de la Costa y el
Mar, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), actuará en el tramo comprendido entre el dique sur
del puerto de San Pedro del Pinatar hasta la conocida como Punta de
Algas, en la franja exterior del parque regional de Salinas y Arenales
de San Pedro del Pinatar.
Estas playas constituyen el borde litoral de la barra de arenas que
configuran la porción norte de La Manga del Mar Menor y conforman a su
vez el cordón dunar que separa la explotación salinera adyacente con el
mar Mediterráneo.
La alteración de la dinámica litoral en la
zona de estudio, consecuencia de la construcción del puerto de San Pedro
del Pinatar, sumada a la exposición a los temporales de levante, ha
ocasionado una progresiva e importante regresión del cordón dunar de las
playas de La Llana, situación que ha puesto en grave riesgo a los
ecosistemas de la zona y, por ende, a la integridad ambiental de las
distintas zonas declaradas en su contexto, según las mismas fuentes.
Por ello, la finalidad del acondicionamiento de la playa de La Llama
es frenar la erosión de este tramo de la costa mediante una solución
capaz de perdurar en el tiempo, junto a un adecuado programa de
mantenimiento.
La comisionada del Ciclo del Agua y
Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, ha resaltado
la importancia y el simbolismo de este proyecto porque recuperará, junto
con las actuaciones en La Manga, los "últimos vestigios" de zona dunar
costera que queda en la Región de Murcia.
Además, Baraza ha
incidido en que esta actuación da respuesta a una petición "muy
demandada" por la sociedad, ya que interviene en un arenal "muy querido"
por los habitantes y visitantes de la zona.
Este proyecto es
básico para asegurar la protección del ecosistema del parque regional y
la actividad salinera que se desarrolla en el mismo y, por ende, del Mar
Menor, además de recuperar un arenal emblemático para la ciudadanía.
El MITECO ha sido sensible a una intervención complicada por estar en
un espacio protegido y en zonas de alto valor ecológico, marcando el
pronunciamiento ambiental las condiciones para que esta actuación sea
sostenible ambientalmente.
El estudio de impacto ambiental
(EsIA) señala, a través del análisis de una serie de ortofotos
históricas, la clara recesión de las playas de La Llana desde la
construcción del puerto de San Pedro del Pinatar y el paulatino
incremento en anchura de la playa de la Torre Derribada, al norte de la
citada zona portuaria, consecuencia del efecto barrera que ejerce el
puerto al transporte de sedimento.
La DIA da el visto bueno a
una solución que contempla la construcción de un dique de 150 metros de
longitud y 1.904 metros cuadrados (m2) de superficie, ubicado de forma
perpendicular al talud del contradique sur del puerto de San Pedro del
Pinatar, cuyo objetivo es disipar la energía producida por los vórtices
contiguos al puerto y mantener una playa encajada,
Por otra
parte, en el proyecto del MITECO se prevé el aporte de 34.000 metros
cúbicos (m3) de arenas procedentes de la playa seca y estrán de la playa
de Torre Derribada sin realizar ningún tipo de dragado submarino para
la obtención del material, con una superficie de ocupación de 7.220 m2
de playa seca regenerada y una superficie de ocupación total, una vez se
alcance el equilibrio dinámico de 26.400 m2 entre playa seca, estrán y
playa sumergida.
Por su parte, el polígono diseñado para la
extracción de las arenas abarca 63.600 m2 en una distancia de unos 1,5
km del frente de playa de la Torre Derribada y evita la afección directa
de zonas con presencia de hábitats de interés comunitario (HIC), así
como zonas reguladas por el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del
parque regional en las cuales se impide la realización de movimientos de
tierras al ser catalogadas como zonas de conservación prioritaria.
Además, se incluye un plan de mejora ambiental para el sistema dunar
desde el puerto de San Pedro del Pinatar hasta Punta de Algas,
complementario a las actuaciones del proyecto LIFE Salinas.
La
DIA ha descartado la ejecución de un segundo espigón, con una
superficie de ocupación de 295 m2, en Punta de Algas por su posible
afección significativa sobre el espacio Red Natura 200 ZEC-ZEPA 'Salinas
y Arenales de San Pedro del Pinatar'.
Además, la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO determina que estas
actuaciones se realizarán fuera de zonas con praderas de Posidonia
oceanica.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 13 de septiembre de 2024
El BOE publica el visto bueno ambiental al acondicionamiento de la playa de La Llana, en San Pedro del Pinatar
Se anuncia la reapertura de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil en Moratalla
MORATALLA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha anunciado la
reapertura de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil en
Moratalla, que volverá a prestar servicio a partir del próximo lunes 16
de septiembre en su horario habitual, lunes, miércoles y viernes de
9.00 a 14.00 horas.
Las nuevas dependencias están situadas en
la segunda planta del edificio municipal de la calle Constitución,
según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
"De esta forma, tal y como nos comprometimos el pasado mes de agosto,
podremos seguir facilitando a los vecinos de Moratalla un servicio de
atención directa para la formalización de denuncias y otros trámites
administrativos, atendiendo sus demandas y garantizando una atención
próxima y cercana", ha manifestado Guevara.
El mal estado del
edificio de la Guardia Civil en la localidad, propiedad del
Ayuntamiento, "obligó a su cierre para realizar las correspondientes
obras de adecuación y reforma que garanticen la seguridad de los
funcionarios allí destinados", según las mismas fuentes.
Esta
circunstancia obligó a una reubicación provisional de los agentes en el
Cuartel de Calasparra, sin que la presencia de efectivos ni las tareas
de vigilancia, seguridad ciudadana y protección de los vecinos de
Moratalla se haya visto en ningún momento condicionada o comprometida.
Guevara ha indicado que desde la Compañía de la Guardia Civil de
Caravaca se seguirán prestando a todas las localidades de su
demarcación, entre la que está Moratalla, los diferentes servicios de
las especialidades y unidades allí radicadas, como SEPRONA, Equipo de
Policía Judicial, Equipos @ y Equipos VIOGEN, entre otros, que
complementará la actuación que se realice desde la nueva Oficina de
Atención al Ciudadano.
Interviene el PP
Por otra parte, los parlamentarios nacionales del Partido Popular de la Región de Murcia
han exigido al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso y en el Senado
"que mantenga abierto el cuartel de la Guardia Civil de Moratalla y lo
dote de los medios personales y materiales necesarios", según informaron
fuentes de esta formación política en un comunicado.
El
senador del PPRM, Francisco Bernabé, ha explicado que el PP ha
registrado sendas mociones tanto en el Senado como en el Congreso de los
Diputados, que se debatirán en las Comisiones de Interior de ambas
cámaras, exigiendo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,
que "paralice el desmantelamiento del cuartel y adopte todas las medidas
necesarias para garantizar la seguridad en el municipio y el retorno
inmediato de la Benemérita a Moratalla".
Además, y de forma
paralela, el PP ha solicitado la comparecencia del director general de
la Guardia Civil "para que ofrezca explicaciones sobre esta cuestión" y
una batería de preguntas "para que el Ejecutivo explique las causas que
han motivado el desmantelamiento de esta casa cuartel y si tiene
previsión de cerrar algún acuartelamiento más en la Región".
Al respecto, el senador ha alertado "del riesgo que supondrá para
nuestra Comunidad que el Ministerio extienda su política de cerrar
cuarteles, ya que estas instalaciones desempeñan un papel fundamental
para garantizar la seguridad en zonas rurales, como es el caso de
Moratalla".
Bernabé también ha recordado que "los vecinos de
Moratalla han salido ya varias veces de forma masiva a la calle para
protestar y mostrar su rechazo ante esta injusta medida del Gobierno
socialista, que ha actuado con ellos con absoluta falta de transparencia
y lealtad, así como con el Ayuntamiento y el Gobierno regional, a los
que se les comunicó el cierre de las dependencias varios días después de
producirse".
El senador también ha asegurado que "el cuartel de la Guardia Civil de
Moratalla prestaba servicio desde hace 98 años y es vital porque el
municipio presenta una superficie de casi mil kilómetros cuadrados, por
lo que es uno de los más extensos de la Región de Murcia, siendo
imposible que desde Calasparra se pueda garantizar la seguridad de todo
este espacio y sus habitantes".
Además, ha detallado que
"Moratalla es uno de los municipios con más riesgo de despoblación y la
seguridad pública es un elemento fundamental para reforzar la
permanencia en un territorio. Pero frente a esto, en lugar de
reforzarla, Sánchez lo que hace es desmantelarle su cuartel de la
Guardia Civil".
El portavoz del PP también ha recordado que
esta forma de actuar del Ministerio de Interior va en contra de lo que
promulgó con su plan de seguridad de zonas rurales, por lo que "el
Gobierno socialista ha vuelto a cambiar de opinión, o sea, a mentirnos,
como hace siempre".
Por su parte, el presidente del Partido
Popular de Moratalla y alcalde del municipio, Juan Soria, ha subrayado
que "estamos pidiendo algo que es de justicia", y ha señalado que "el
Gobierno de España procedió a desmantelar el cuartel de la Guardia Civil
con nocturnidad y alevosía, y en pleno mes de agosto", pero "los
vecinos de Moratalla salieron a la calle y se manifestaron en contra del
cierre del cuartel, gracias a lo cual se ha conseguido al menos que
vuelva el servicio de atención al ciudadano".
"Vamos a seguir luchando para que se rehabilite el cuartel de la Guardia Civil y vuelvan los efectivos al mismo", ha concluido.
Responde el PSOE
La senadora del PSOE, Mariló Flores, ha exigido al Partido Popular "que
deje de mentir" y le ha recordado que la delegada del Gobierno en la
Región, Mariola Guevara, "ya ha anunciado que el próximo lunes la
Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil de Moratalla
volverá a prestar servicio en su horario habitual", según informaron
fuentes socialistas en un comunicado.
Flores ha contestado de
esta forma a los parlamentarios nacionales del Partido Popular de la
Región de Murcia, que han exigido al Gobierno de Pedro Sánchez en el
Congreso y en el Senado "que mantenga abierto el cuartel de la Guardia
Civil de Moratalla y lo dote de los medios personales y materiales
necesarios", según el senador del PPRM, Francisco Bernabé.
Para Flores, "lo que tiene que hacer el señor Bernabé es dejar de
manipular y pedirle a su compañero, el alcalde de Moratalla, que lleve a
cabo de inmediato la rehabilitación del edificio de la Casa Cuartel, ya
que su mal estado supone un grave riesgo para la seguridad de los
efectivos y los vecinos".
En este sentido, la senadora
socialista ha explicado que el Ayuntamiento de Moratalla "es el
propietario del edificio en el que se encuentra el acuartelamiento de la
Guardia Civil y que, por tanto, debe garantizar unas condiciones
óptimas".
También ha recordado que, el pasado mes de abril, el
Servicio de Acuartelamiento de la Guardia Civil "emitió un informe en el
que se ponen de manifiesto las graves deficiencias que sufre el
edificio y en el que señala la necesidad de desalojarlo de forma
urgente".
Flores ha destacado que, "en cuanto el Ayuntamiento
lleve a cabo su rehabilitación, los efectivos volverán a la Casa
Cuartel y que, mientras tanto, el Gobierno de España ha abierto la
Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil en la segunda
planta del edificio municipal de la calle Constitución".
Finalmente, la senadora socialista ha exigido al PP "que deje de
propagar bulos" y ha manifestado que "es completamente falso que se vaya
a desmantelar la Guardia Civil en Moratalla, al tiempo que ha asegurado
que en todo momento se van a mantener los mismos efectivos y la misma
presencia en la zona que hasta ahora".
Los Estados miembros de la UE podrían cerrar sus fronteras amparándose en el reglamento de Schengen
MADRID.- La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, estableció este lunes controles temporales en todas sus fronteras terrestres en un intento de frenar la inmigración irregular. Mediante esta fórmula ampliaba, durante seis meses, los controles que ya tiene establecidos con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, recuerda El Debate.
La nación germana pertenece al espacio Schengen de Europa que permite la libre circulación de más de 400 millones de viajeros entre los países miembros. No obstante, cada nación puede introducir controles fronterizos si considera que existe una amenaza para el orden público o la seguridad interior.
El conocido como 'Código de Fronteras Schengen' está regulado en el reglamento 2016/399 de la Unión Europea.
Actualmente, casi todos los miembros de la Unión Europea forman parte del espacio Schengen, menos Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre. Mientras otros países como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein no forman parte de la Unión, no obstante, sí son parte del acuerdo fronterizo.
Aunque, uno de los pilares de la UE es la libre circulación dentro del espacio Schengen (sin controles fronterizos y sin pasaportes) no supone un axioma incorruptible, ya que es común que alguno de los Veintisiete pida su suspensión en casos determinados.
Durante la pandemia, hasta siete países, entre los que se encontraba España, se vieron abocados a supeditar el acuerdo a la epidemia de Covid-19.
Este país también canceló la libre circulación, entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre de 2019, por la celebración de la COP25 (la Cumbre del Clima) que se llevó a cabo en Madrid tras la renuncia de Chile. O, recientemente, Italia que suspendió el espacio Schengen, el pasado junio, por la cumbre del G–7.
Esta excepcionalidad usualmente se lleva a cabo por motivos de seguridad o con motivo de cumbres políticas o partidos deportivos de alto riesgo. Expertos en la materia aseguran que una organización adecuada apuntaría que se tomaran estas medidas en conjunto.
El Código de Fronteras Schengen prevé que la libre circulación pueda ser suspendida por causas tanto previstas como imprevistas. Para las primeras, el estado miembro debe avisar al resto de los socios y a la Comisión Europea al menos con cuatro semanas de anticipación, y puede volver a introducir los controles fronterizos durante un máximo de seis meses.
Pero también puede hacerlo por causas imprevistas, para responder de forma inmediata a una amenaza. El país afectado puede reintroducir controles sin necesidad de avisar al resto de los miembros durante un plazo de diez días, y puede ir extendiendo las medidas hasta un máximo de dos meses.
España se desmarca de Alemania y no cerrará fronteras para contener la presión migratoria irregular
MADRID.- El cierre de fronteras no es una opción que contemple el Gobierno español para controlar la presión migratoria irregular. Después del anuncio de Alemania de establecer controles temporales en todas sus fronteras terrestres, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado que España vaya a hacerlo al recordar que el Código de Frontera Schengen, en sus artículos 25 y 27, indica que "para establecer controles internos deben ser en circunstancias extraordinarias y excepcionales de seguridad o que haya un riesgo para la seguridad".
"La libertad de circulación es un principio básico", ha subrayado Marlaska en un desayuno informativo organizado por Fórum Europa. Ha recordado que España solo ha recurrido a estos controles en circunstancias muy puntuales y de seguridad como en la cumbre de la OTAN o para controlar la pandemia de la covid.
Además, ha asegurado que Alemania deberá comunicar los motivos por los que toma esta decisión y, entonces, la Comisión Europea puede estudiar, analizar y determinar si la medida es "proporcional".
Asimismo, ha explicado que los controles "internos" llevan aplicándose desde hace "cinco seis o años".
"Francia también los ha interpuesto, los interpuso con nosotros y en sus fronteras con Italia llevan cuatro o cinco años para cortar los movimientos secundarios, es decir, que los migrantes no pasen de un lado a otro", ha señalado.
Marlaska no ha ocultado, por ello, su "preocupación" por el hecho de que se "vayan establecimiento esos controles con esa finalidad" y ha interpelado a la la Comisión Europea por "su papel decisivo a la hora de establecer las pautas".
También ha hecho alusión a la crisis migratoria en Canarias. Ha dicho que espera que la nueva Comisión Europea "asuma el compromiso" dentro del marco financiero de la UE para que deba y pueda haber más inversión en origen, en África, y más ayuda al desarrollo para poder atajar el problema de los menores migrantes que llegan solos a Canarias.
Por otro lado, el ministro del Interior también ha descartado el traspaso del control de fronteras y migración a la Generalitat de Cataluña, puesto que la competencia es "exclusiva" del Estado y del Gobierno.
"Esas no son susceptibles de ser transferidas", ha remarcado el responsable de Interior en alusión al pacto firmado entre el PSOE y Junts en el marco de la investidura de Pedro Sánchez.
En concreto, el acuerdo recogía el traspaso de competencias de migración a la Generalitat a través del artículo 150.2 de la Constitución y con "una ley orgánica específica para Cataluña".
Este artículo señala que el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, "facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado".
Al respecto, el ministro ha aclarado que las competencias que podrían transferirse serían las relativas a la gestión de servicios sociales o las políticas de inclusión de los migrantes.
Están cambiando las tornas / Guillermo Herrera *
Cuando se active el interruptor, todo será cuántico en el mundo, según Julian Assange. La miniatura de la portada corresponde al primer modelo de teléfono cuántico de 2018 diseñado por Steve Jobs. Todos los modelos actuales se basan en la mejora de este primer modelo. Este dispositivo está completamente adaptado al sistema financiero cuántico QFS y es lo último en comunicación, finanzas, aplicaciones de Gesara y distribución de una renta básica universal.
Los teléfonos cuánticos desarrollados por el QFS y StarLink, están inspirados en el legado innovador de Steve Jobs. Se ha reprogramado el lanzamiento previsto del teléfono cuántico QPhone debido a actualizaciones de software. Este dispositivo ofrece conectividad de red de malla cuántica ininterrumpida a nivel mundial.
https://quantumgeneration.io/
Estos dispositivos no sólo se ocupan de la comunicación; son potencias financieras vinculadas a las aplicaciones de Gesara, que garantizan la seguridad financiera y transforman el panorama de las finanzas y la comunicación. Prepárese para un evento que cambiará el mundo, ya que estos dispositivos cuánticos redefinirán nuestra forma de vida.
Los teléfonos cuánticos rompen los límites de lo que pueden hacer los teléfonos inteligentes tradicionales y ponen en tus manos un poder inigualable. Con funciones como las tarjetas de crédito cuánticas, puedes retirar monedas digitales con tan sólo presionar un botón. No se trata sólo de conveniencia, sino de liberarse del control centralizado de las instituciones financieras.
CARACTERÍSTICAS
El teléfono cuántico es una idea que surge de la aplicación de los principios de la mecánica cuántica a las telecomunicaciones. Se trata de un concepto teórico y futurista que permitiría la comunicación ultrasegura y, potencialmente, más rápida que las tecnologías actuales. Se basa en dos tecnologías clave: el entrelazamiento cuántico y la teleportación cuántica.
Gracias al entrelazamiento cuántico, sería imposible interceptar las comunicaciones sin ser detectado, lo que permitiría comunicaciones seguras al cien por ciento. Este fenómeno se utiliza en la criptografía cuántica, que ya está en desarrollo.
Según la mecánica cuántica, dos partículas entrelazadas mantienen una conexión instantánea a distancia. Si se aplica esto a las telecomunicaciones, se podrían transmitir mensajes de una manera que no dependería de la velocidad de la luz, algo que actualmente parece imposible.
Aunque no se trata de transportar materia física, el fenómeno de teleportación cuántica permite transferir a distancia el estado cuántico de una partícula a otra, lo cual se podría utilizar para transmitir información entre dos dispositivos.
Estos dispositivos incorporan un pequeño chip cuántico, generalmente un generador cuántico de números aleatorios. Utilizan la tecnología cuántica para generar claves de cifrado mejorado verdaderamente aleatorias e impredecibles. También ofrecen mayor seguridad con una capa adicional de protección para datos sensibles, autenticación y transacciones.
PROYECTO
El QPhone es un proyecto pionero en el ámbito de las comunicaciones cuánticas desarrollado por Qudoor, una empresa emergente china que busca aplicar la tecnología cuántica en dispositivos de telecomunicaciones. Este teléfono promete convertirse en uno de los primeros dispositivos de comunicación basados en la tecnología cuántica, con el objetivo de ofrecer comunicaciones ultra seguras utilizando principios de criptografía cuántica.
Este proyecto utiliza la criptografía cuántica para garantizar comunicaciones completamente seguras. A diferencia de las redes de comunicación actuales, donde se puede vulnerar la encriptación con suficiente poder informático, la criptografía cuántica se basa en principios físicos. Cualquier intento de interceptar la información cuántica en tránsito destruiría el mensaje y alertaría a los usuarios.
Este dispositivo se apoya en redes cuánticas basadas en la distribución de claves, que permiten generar y compartir claves criptográficas con seguridad absoluta. Estos sistemas ya se están probando en proyectos a gran escala en China y Europa.
Inicialmente, el QPhone no está diseñado para el público en general, sino para gobiernos, instituciones financieras y grandes empresas que necesitan una protección extrema de sus datos y comunicaciones. A pesar de su promesa, la tecnología del QPhone está en una fase temprana y aún no es de uso masivo.
Se trata de una muestra de las posibilidades futuras de la tecnología cuántica aplicada a las telecomunicaciones.
Este proyecto es un paso importante en la evolución de la telecomunicación cuántica, pero aún tiene limitaciones esta tecnología. En la actualidad, la distribución de claves cuánticas está limitada a distancias relativamente cortas, aunque se están investigando nuevas formas de extender estas redes a mayores distancias utilizando satélites cuánticos y repetidores cuánticos.
DESAFÍOS
Los teléfonos cuánticos son una tecnología emergente que incorpora elementos de computación cuántica para mejorar la seguridad y el rendimiento de los teléfonos inteligentes smartphones. Aunque la tecnología aún está en sus primeras etapas, se espera que los teléfonos cuánticos se vuelvan más comunes en el futuro, ofreciendo niveles sin precedentes de seguridad y rendimiento en dispositivos móviles.
El desarrollo de un teléfono cuántico funcional está en una etapa muy temprana. Al día de hoy, los investigadores están trabajando en redes cuánticas y criptografía cuántica, pero aún no existe la infraestructura y la tecnología necesaria para un teléfono cuántico viable hasta que se active la red de StarLink.
Sin embargo, existen laboratorios e instituciones que ya han logrado avances significativos en la transmisión cuántica de datos a corta distancia.
La tecnología cuántica sigue siendo experimental, y la creación de redes cuánticas globales aún requiere superar numerosos desafíos, como la corrección de errores y la estabilidad de los estados cuánticos. Para que un teléfono cuántico sea posible, se necesita una infraestructura de telecomunicaciones completamente nueva, muy diferente de la fibra óptica o el 5-G actual.
Aunque no hay una fecha exacta para la disponibilidad de procesadores cuánticos completos en teléfonos, la tendencia indica que podríamos ver avances significativos en los próximos años.
Por ahora, es más probable que veamos una integración gradual de componentes cuánticos específicos, como los generadores de números aleatorios, antes de tener un procesador cuántico completo en un teléfono.
INFRAESTRUCTURA
Para que el QPhone y otros dispositivos parecidos sean adoptados ampliamente, es necesaria una infraestructura de telecomunicaciones cuánticas completamente nueva, que aún está en desarrollo. La tecnología cuántica es costosa y compleja, lo que limita su adopción fuera de instituciones gubernamentales y grandes empresas por el momento.
Sigue siendo un desafío considerable ampliar la capacidad de las redes cuánticas a nivel mundial para que funcionen como las redes actuales de telecomunicación. En resumen, el QPhone es un hito en la carrera hacia las comunicaciones cuánticas, pero aún está en fase experimental, con un enfoque principalmente en la seguridad de alto nivel y aplicaciones industriales o gubernamentales.
RED DE MALLA CUÁNTICA
La red de malla cuántica representa un avance revolucionario en las tecnologías de la comunicación, aprovechando los intrincados principios de la mecánica cuántica. A diferencia de las redes tradicionales que dependen de bits clásicos para la transferencia de información, la red de malla cuántica utiliza cúbits, lo que permite que existan los datos en múltiples estados simultáneamente mediante superposición. Esto ofrece una velocidad, seguridad y fiabilidad incomparables en la transmisión de datos.
Además, la red aprovecha el entrelazamiento cuántico, lo que garantiza canales de comunicación instantáneos y seguros, resistentes al intento de escucha o piratería. Al integrarse perfectamente con infraestructuras terrestres y espaciales, la red de malla cuántica está preparada para revolucionar la forma en que percibimos y usamos las redes de comunicación, marcando el comienzo de una era de mayor conectividad, velocidad y seguridad.
https://www.qsat.ai/qphone.
https://www.youtube.com/watch?
FUTURO
Hay mucho en juego. Nos enfrentamos a un gran reinicio financiero que amenaza con derribar los activos tradicionales. No se trata de sobrevivir, sino de prosperar en esta nueva era de poder financiero. El programa de Gesara está preparado para lanzarnos a un futuro de prosperidad mundial, y los teléfonos cuánticos son la clave para abrir ese mundo. No se trata sólo de un nuevo amanecer, es un terremoto que sacudirá los cimientos del orden mundial actual.
Pero no nos engañemos: la transición no se producirá sin luchar. Los viejos poderes se resistirán con toda su fuerza para aferrarse a su control desmoronado. Nuestra misión es adelantarnos a este cambio, abrazar el futuro y dejar atrás los sistemas obsoletos. La elección es clara: quedarnos atrás o tomar las riendas del destino con los teléfonos cuánticos.
El momento de actuar es ahora. Estos teléfonos no son sólo dispositivos, son armas en la guerra por nuestro futuro. Gesara y los teléfonos cuánticos abrirán la puerta a la libertad financiera. ¿Estás listo para ocupar tu lugar en la historia? Éste es tu momento.
https://t.me/JulianAssangeWiki
https://www.rumormillnews.com/
TELEGRAMA DE JULIAN ASSANGE
La aplicación de QFS ya está aquí y las élites se pelean en reuniones secretas. El sistema financiero cuántico ya no es un sueño lejano: está sucediendo ahora y está revolucionando el sistema financiero mundial. Están contados los días de la economía corrupta.
En este momento, a puerta cerrada, están en pánico los banqueros más poderosos del mundo, obligados a cumplir con un sistema que está a punto de redistribuir su riqueza acumulada entre la gente.
No se trata de una simple actualización tecnológica, sino de una revolución. La coalición está desplegando el QFS con precisión quirúrgica, y desmontando viejas estructuras financieras. La ley de reforma y seguridad económica mundial está en pleno vigor, y ya está en marcha la mayor transferencia de riqueza de la historia.
Los bancos de todo el mundo están siendo auditados, evaluados y conectados a la red QFS a un ritmo sin precedentes. Los directores ejecutivos y los responsables financieros reciben llamadas a altas horas de la noche, asisten a reuniones informativas secretas y reciben instrucciones claras: cumplan con el QFS o quedarán excluidos de la nueva economía mundial.
Ellos ya tuvieron su momento, pero ahora están cambiando las tornas.
Entre bambalinas, equipos encubiertos trabajan a toda hora para integrar todas las instituciones financieras en el QFS. Los medios de comunicación tradicionales guardan silencio porque forman parte del viejo sistema, pero las señales están ahí: interrupciones repentinas del servicio bancario, y cambios inexplicables en los procedimientos.
Se trata de la toma de control del nuevo sistema, y está sucediendo más rápido de lo que nadie podría haber predicho.
El QFS es una fortaleza de seguridad, con encriptación de nivel cuántico que ningún pirata o estado rebelde puede penetrar. Es el ecualizador definitivo, un sistema que garantiza que cada dólar esté contabilizado, que cada transacción sea legítima y que cada persona esté libre de opresión financiera.
El viejo sistema se está desmoronando y las élites lo saben. Están tratando de mantenerse a flote, pero esto es imparable. Los bancos que se niegan a cumplir están siendo desconectados, sus activos confiscados y sus cuentas congeladas. Esto es un reinicio, una limpieza de la corrupción, y no hay nada que puedan hacer para detenerlo.
Esto es más que un sistema financiero: es un movimiento mundial, una declaración oficial del comienzo de una nueva era. El mundo está despertando, se están creando conexiones y todos tendrán la oportunidad de formar parte de este cambio revolucionario. El QFS ya está aquí y ya está reescribiendo las reglas.
Acéptalo, porque ya no existe el mundo tal y como lo conocíamos y lo que viene a continuación es un panorama financiero que sirva a la gente finalmente. Manténgase alerta, informado y prepárese porque la tormenta está aquí.
https://t.me/
(*) Periodista
jueves, 12 de septiembre de 2024
Meloni ha logrado reducir la llegada a Italia de inmigrantes ilegales un 60%
ROMA.- El Gobierno de Italia ha defendido la reducción significativa en el número de inmigrantes y solicitantes de asilo que han llegado a sus costas en 2024, un logro que Giorgia Meloni atribuye a su estrecha colaboración con países del norte de África, como Túnez, Libia y Egipto.
Según Nicola Molteni, subsecretario del Ministerio del Interior y miembro de La Liga, la disminución en las llegadas es «un resultado extraordinario», con sólo 41.617 personas arribando hasta ahora en comparación con las 114.612 del mismo período en 2023 y las 58.251 en 2022.
Durante una entrevista con La Stampa, Molteni subrayó que esta mejora se debe a los acuerdos bilaterales que Italia ha alcanzado con sus socios africanos.
A cambio de una considerable ayuda económica y material por parte de Bruselas y Roma, las autoridades de Túnez, Trípoli y El Cairo han intensificado el control de sus fronteras, logrando frenar significativamente los flujos migratorios que utilizan la ruta del Mediterráneo Central hacia Europa.
Este descenso contrasta notoriamente con el incremento de llegadas registrado durante el primer año de gobierno de Meloni, en 2023, cuando 157.652 personas desembarcaron en Italia, frente a los 105.131 de 2022 y los 67.477 de 2021. No obstante, la primera ministra italiana está cumpliendo ahora su promesa de reducir la inmigración ilegal, un tema central de su mandato.
Además de los acuerdos con los países del norte de África, Italia ha estrechado lazos con Costa de Marfil, lo que ha provocado una disminución significativa en la llegada de ciudadanos de esa nacionalidad. En 2023, los marfileños eran el tercer grupo más numeroso entre los inmigrantes que llegaban a Italia, pero en 2024 su presencia ha sido prácticamente inexistente.
Molteni aprovechó la oportunidad para comparar la situación de Italia con la de España, donde la presión migratoria en las Islas Canarias ha aumentado notablemente este año.
El subsecretario hizo hincapié en el hecho de que, mientras en 2023 la emergencia estaba en Lampedusa, ahora el foco de atención se ha desplazado a las costas españolas. Este comentario fue visto como una crítica indirecta al gobierno español, que se encuentra en las antípodas ideológicas del Ejecutivo italiano.
Por otra parte, el Gobierno de Giorgia Meloni está decidido a cumplir su promesa de luchar contra la inmigración ilegal y, para ello, está dispuesto a elevar significativamente las sanciones contra los barcos de rescate de inmigrantes ilegales, ahora que acaba de incautar la vigésimo tercera nave de este tipo.
El Geo Barents, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), fue detenido en el puerto de Salerno esta semana tras rescatar a 191 inmigrantes.
El embargo responde a la promesa clave de Meloni de frenar la inmigración ilegal, que ya se ha traducido en una significativa reducción en las llegadas: poco más de 39.500 este año, frente a las 112.500 en el mismo período el año pasado.
La orden de detención de 60 días, emitida el lunes por la noche, es una de las medidas más severas adoptadas en una campaña de 18 meses contra los grupos humanitarios que operan en el Mediterráneo.
Las autoridades acusaron al Geo Barents de poner en peligro vidas y de no proporcionar información oportuna durante un rescate nocturno el viernes pasado. Médicos Sin Fronteras ha calificado la decisión del gobierno italiano de «arbitraria e inhumana».
A finales de 2022, poco después de que Meloni asumiera el cargo, su gobierno implementó nuevas y estrictas normas para limitar la capacidad de los grupos humanitarios de rescatar a los inmigrantes.
Entre ellas se incluyen advertencias de que los barcos que no cumplan con los protocolos serán incautados, una amenaza que se ha materializado en repetidas ocasiones. Las autoridades italianas han detenido diez barcos de búsqueda y rescate, algunos más de una vez, lo que ha provocado una pérdida acumulada de 480 días en el mar para operaciones de rescate solo este año, según SOS Humanity.
El embargo del Geo Barents supone la tercera detención del buque y MSF ha prometido impugnar la «detención ilegal» ante los tribunales. Sin embargo, estos casos no suelen resolverse hasta mucho después de que los barcos hayan sido liberados, lo que socava el proceso legal.
Meloni endurecerá las medidas contra la okupación con hasta siete años de cárcel
ROMA.- El Parlamento italiano ha aprobado una nueva normativa que endurece las sanciones contra la okupación ilegal de inmuebles ayer miércoles, buscando poner fin a una problemática que afecta al país.
En concreto, la Cámara de Diputados ha dicho «sí» a las penas de prisión que oscilarán entre los dos y siete años para quienes ocupen arbitrariamente propiedades destinadas al uso residencial de otras personas.
Esta medida, impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni, también agiliza la restitución de los inmuebles a sus legítimos propietarios.
Desde que Meloni anunciara esta iniciativa en noviembre del año pasado, la oposición se ha mantenido firmemente en contra, tildando la medida de «innecesaria» y acusando al Ejecutivo de crear una ley solo para generar titulares mediáticos.
Sin embargo, pese a las críticas, la normativa ha seguido su curso y ahora será una realidad.
Una de las novedades de la legislación es que permitirá a la Policía actuar de manera más rápida y efectiva en el desalojo de los ocupantes, acelerando los tiempos de intervención para que los propietarios recuperen sus viviendas sin largas esperas.
Además, se ha introducido un artículo que castiga con penas de cárcel a quienes utilicen la violencia o las amenazas para ocupar o mantener posesión de una vivienda ajena, impidiendo al dueño legítimo su retorno a la propiedad.
Andrea Pellicini, diputado del partido Hermanos de Italia, que forma parte de la coalición gubernamental liderada por Meloni, ha señalado que esta nueva ley es un avance significativo, ya que «castiga severamente a aquellos que ocupan de forma arrogante y desconsiderada las viviendas de los demás».
También destacó que la normativa establece un proceso de emergencia diseñado para facilitar el desalojo rápido por parte de las fuerzas del orden y la devolución de las propiedades a sus dueños.
'Hefame' expone su "compromiso integral con la sostenibilidad y la sociedad"
MURCIA.- Hefame ha presentado su Informe de Valor 2023, en el que recoge sus
proyectos de responsabilidad social y ambiental y muestra su evolución
como "empresa comprometida con el desarrollo de iniciativas de
digitalización, área en la que es referente dentro del sector", según
informaron fuentes de la compañía en un comunicado.
Entre sus
logros destaca "la reducción de su consumo eléctrico, la apuesta por el
empleo de calidad, la promoción de la solidaridad, la formación y la
investigación en el área de la salud, que lleva a cabo a través de su
Fundación", según informaron fuentes del Grupo Hefame en un comunicado.
Entre sus apartados se exponen las acciones que desarrolló la
cooperativa en 2023 para proteger el medio ambiente, tales como diversos
proyectos de auto consumo eléctrico, que le han ayudado a reducir su
consumo de energía y a auto consumir 3,4 millones de kWh, gracias a la
instalación de placas solares en distintos centros.
Asimismo,
recoge las acciones llevadas por su Operador Logístico, Olmed, para
reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente, con las que
logró bajar en 2023 las emisiones de CO2 por tonelada transportada en un
12,96 por ciento respecto a 2022.
La reducción total de
emisiones de gases de efecto invernadero desde el año 2017, que es
cuando la cooperativa comenzó a medir la huella de carbono, ha sido de
un 34,51 por ciento (equivalente a haber plantado 34.453 árboles), con
unos kilómetros recorridos por sus camiones equivalentes a haber dado
588 vueltas a la tierra, tal y como recoge el Informe.
Esta
reducción superior al 30 por ciento va a permitir al operador acceder en
2024 a la segunda estrella 'Lean and Green' que concede la Asociación
Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) a las empresas por la
reducción de emisiones en el desarrollo de su actividad.
Entre
otras acciones, y como parte de su compromiso ambiental, Hefame
disminuyó en 2023, además, la generación de residuos sólidos urbanos
(RSU) en un 4,71 por ciento respecto al año anterior, y siguió
trabajando en la gestión eficiente y el control sobre los pallets, lo que
le permitió recuperar el mayor número de pallets homologados europeos
para devolver a los laboratorios, reutilizar los que estaban en
perfectas condiciones, y gestionar con empresas autorizadas los
deteriorados para que fueran reparados y reutilizados.
La cooperativa ha dicho trabajar cada año para ofrecer un entorno
laboral saludable y seguro a sus 1.200 empleados, que se ha traducido en
que el número de accidentes laborales se sitúe actualmente muy por
debajo de la media del sector, con un 13,36 por ciento frente al 22,49
por ciento del sector.
La conciliación laboral y personal, el
desarrollo profesional, la formación y la estabilidad de la plantilla
son aspectos críticos en la gestión del día a día en la cooperativa, que
es actualmente "un referente", con una contratación indefinida en torno
al 98 por ciento, priorizando la contratación a jornada completa sobre
la jornada parcial, tal y como han señalado las mismas fuentes.
Estas políticas se traducen en un "elevado grado de fidelidad de los
trabajadores a la empresa", lo que revela el hecho de que la antigüedad
media de la plantilla supere los 12 años.
La formación y el
desarrollo son "palancas fundamentales" en la gestión del talento dentro
de la cooperativa, y esta clara apuesta se traduce en más de 28.000
horas de formación presencial y on line, con un índice de calidad de 3.8
sobre 4, que demuestra la efectividad de las formaciones para el
desarrollo del trabajo de sus empleados, tal y como ha destacado la
compañía.
En lo
referente al compromiso social, Interapothek ha colaborado con Fundación
Hefame en acciones como la donación de 2.000 productos de higiene
personal para contribuir a la mejora de la salud de personas de
colectivos vulnerables o la edición especial del gel solidario de rosa
mosqueta, con el que consiguió recaudar 9.000 euros, que se destinaron a
la investigación contra el cáncer de mama.
Cabe destacar la
apuesta de Hefame por la salud de la sociedad y de sus empleados como
aspecto claro de su misión empresarial, y su sensibilidad por la salud
mental, especialmente en las personas mayores.
La aceleradora de empresas de Juan Roig creará con Google y Cofares una inteligencia artificial farmacéutica
MADRID.- Cofares (competidora directa de 'Hefame') ha informado en un comunicado que ha lanzado un nuevo reto en el DataHub, el espacio de innovación de referencia en el uso del dato de Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig, en colaboración con Google Cloud.
En concreto, el reto persigue facilitar al farmacéutico comunitario su día a día mediante el desarrollo de un asistente conversacional multimodal que ayude a los profesionales a identificar medicamentos de venta libre y productos de salud a partir de las descripciones incompletas que, en ocasiones, proporcionan los pacientes. De esta manera, el farmacéutico contará con una herramienta más en la que apoyarse para realizar su labor esencial de escucha y asesoramiento.
Este desafío responde a la apuesta de Cofares por la innovación a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente la generativa, que ha abierto a la organización un abanico de posibilidades para aumentar las capacidades ya implantadas actualmente en la farmacia. Todo ello, soportado por la garantía que proporciona el conocimiento y la experiencia del farmacéutico comunitario, que es quien principalmente aporta valor en el ámbito de la atención farmacéutica.
Para ello se dará acceso a los participantes a una base de datos real de productos farmacéuticos y a la Google Cloud Platform, donde tendrán que desarrollar grandes modelos de lenguaje y realizar procesamiento de lenguaje natural y visión artificial con el objetivo de crear un asistente conversacional entrenado con información textual y visual.
Los organizadores seleccionarán a los mejores candidatos provenientes tanto de los colectivos de Marina de Empresas y de las universidades colaboradoras, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia (profesores, alumnos, emprendedores o trabajadores con conocimientos en el área de Data y desarrollo), así como de expertos y profesionales en el área ajenos al ecosistema interesados en participar. El plazo para inscribirse en el reto, que se celebrará del 18 de octubre al 8 de noviembre en Marina de Empresas, ya está abierto.
Tras seleccionar a los participantes, se formarán equipos multidisciplinares (cada uno con distintos perfiles de Project Manager, AI/Data Scientist, Cloud Engineer y Back-End Developer) que durante 20 días trabajarán para proponer una solución, que se presentará ante un jurado formado por responsables de Google, de la empresa retadora y expertos tecnológicos. Google Cloud aportará en todo este proceso apoyo y acompañamiento de profesionales, y prestará acceso a su set de herramientas de forma gratuita; mientras que la consultora tecnológica Sngular proporcionará expertos en el sector para dar soporte a los equipos en el desarrollo de la solución.
El objetivo del DataHub, en el que participan las tres iniciativas de Marina de Empresas
(EDEM, Lanzadera y Angels), es el de dar solución a retos tecnológicos
reales en el área del dato que presenten grandes empresas, además de
poder generar y compartir conocimiento haciendo divulgación científica
de las innovaciones desarrolladas.
Podemos tacha de "machista" el sistema judicial después de que 7 empresarios eviten cárcel tras tener sexo con menores
MURCIA.- Podemos ha criticado el "sistema de justicia machista y patriarcal"
después de que un total de siete empresarios de la Región reconocieran
que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad pero evitarán
ir a la prisión tras pactar con la Fiscalía una pena de cinco meses de
cárcel por cada uno de los delitos cometidos.
Según la
diputada regional María Marín, se trata de "la enésima prueba de que en
Murcia hay un sistema de justicia machista y patriarcal", según
informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
En
este sentido, ha criticado que "la Audiencia Provincial de Murcia lleva
años dejando libres a la mayoría de agresores sexuales a cambio de
multas ridículas, en este caso de 500 a 2.000 euros, y a veces un
cursillo de reeducación".
Marín ha subrayado que "se ha
hablado mucho de la dilación indebida del proceso como un atenuante que
ha llevado a la rebaja de las penas", pero ha incidido en que "no se
dice nada de los agravantes", entre los que ha citado "la vulnerabilidad
de las víctimas al ser menores, la actuación conjunta de dos o más
personas y el carácter de organización que tenía este grupo, que debería
haber sido juzgado como lo que es, una red criminal de proxenetas".
"La realidad, sin embargo, es que la Audiencia Provincial de Murcia
está aplicando automáticamente las penas mínimas, porque las vidas de
las mujeres parece que no importan a sus señorías", tal y como ha
aseverado.
En este punto, la diputada ha insistido en que la
red "buscaba expresamente a menores y que llegaron a captarlas en un
colegio".
"Por eso, no entendemos tampoco cómo la Fiscalía avala este
acuerdo y, por eso, mi compañero y diputado en el Congreso, Javier
Sánchez Serna, va a exigir explicaciones inmediatas al ministro de
Justicia, Félix Bolaños", ha apostillado.
Por otro lado, la
portavoz morada se ha referido al Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ), que "ya está desbloqueado, pero la renovación de la justicia en
este país no va estar completa hasta que limpiemos de todas machistas
audiencias como la de Murcia".
Por último, Marín ha apelado a
las "mujeres de la Región y a las familias", al señalar que "podrían
haber sido vuestras hijas o hermanas".
"Hace seis años las
mujeres de este país nos echamos a la calle contra la indignante
sentencia de la Manada y conseguimos una rectificación de esa sentencia y
empezar a cambiar las leyes", según Marín, quien ha considerado que
"hoy tenemos que recuperar ese espíritu frente a una casta judicial que
vive de espaldas a la sociedad y a las víctimas".
El juez procesa al socialista Vélez por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos en su etapa como alcalde
MURCIA.- El titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de
Caravaca de la Cruz, en un auto notificado este jueves, ha acordado que
continúen las actuaciones contra el ex alcalde de Calasparra, el socialista José Vélez;
los exconcejales de Festejos Jordi Arce y Antonio José Merino y el
administrador de una mercantil, por su presunta participación en los
delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos con ocasión
de la organización de los festejos taurinos de la Feria Taurina del
Arroz.
Cabe recordar que Vélez abandonó la Alcaldía del
municipio para ser nombrado en 2020 delegado del Gobierno en la Región
de Murcia, cargo que ostentaría hasta 2023. Actualmente, es secretario
general del PSOE de esta comunidad autónoma y portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista en la Asamblea.
En concreto, las
diligencias se centran en las relaciones jurídicas del Consistorio con
la empresa para la cesión para los encierros matutinos de las reses
contratadas en la Feria que se celebraban por la tarde, para las que
existió, según las actuaciones practicadas, un convenio en 2017, en el
que se fijó un precio de 30.000 euros a abonar por el Ayuntamiento; un
segundo convenio en 2018, con el mismo objeto, en el que el precio a
abonar era de 37.000, y un contrato menor de 15.000, en 2019.
El magistrado, tras concretar cronológicamente los hechos objeto de
investigación, describiendo cada una de las cantidades satisfechas por
el Consistorio, ha resumido que en los tres años se observa cómo el
Ayuntamiento de Calasparra sistemáticamente asumió y abonó con dinero
público determinados gastos cuyo beneficiario directo o indirecto fue el
empresario investigado", bien por tratarse de pagos directos a la su
empresa por facturas que carecen de justificación (y que el Ayuntamiento
tampoco requirió), bien por ser desembolsos propios de la Feria Taurina
del Arroz, una actividad privada, o bien por constituir gastos
relacionados con la plaza de toros, de titularidad privada.
"De esta forma, el desembolso real que efectuó el Ayuntamiento para la
cesión de las ganaderías para los encierros excedió ampliamente de los
precios pactados entre el consistorio y la mercantil tanto en los
convenios de 2017 y 2018 como en el contrato menor de 2019", señala el
auto, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJMU)
en un comunicado.
Los hechos relatados, "sin perjuicio de
posterior calificación", pudieran presuntamente constituir delitos de
prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, apunta
el documento, que concluye que las diligencias practicadas hasta la
fecha "evidencian que existen motivos suficientes para atribuir su
perpetración a los investigados de forma indiciaria", por lo que procede
seguir con el procedimiento penal.
Tras esta resolución, el
Ministerio Fiscal y las demás acusaciones personadas tienen 10 días para
formular escrito de acusación, solicitando la apertura de juicio oral o
el sobreseimiento de la causa. El auto no es firme y contra el cabe
recurso de reforma ante el mismo órgano que lo dictó y subsidiario de
apelación ante la Audiencia Provincial.
José Vélez, ha avanzado que recurrirá ante la Audiencia
Provincial el auto notificado este jueves respecto a su presunta
participación en los delitos de prevaricación y malversación de caudales
públicos en la gestión de la plaza de toros del municipio durante unos
festejos cuando era primer edil.
"Estoy muy tranquilo porque
siempre he cumplido la ley y he actuado anteponiendo el interés general.
Jamás podrán demostrar que me he llevado ni un solo euro de forma
ilícita. Todo lo que tengo lo he ganado con mucho esfuerzo y trabajo",
ha aseverado Vélez en un comunicado remitido por el PSOE de la Región de
Murcia.
El dirigente socialista ha afirmado que utilizará
"todos los cauces e instrumentos jurídicos" a su alcance para que "se
demuestre la verdad y se certifique nuestra honorabilidad", y se ha
mostrado convencido de que el caso será finalmente archivado porque "no
hay absolutamente nada".
"En este mismo caso, ante las
continuas prórrogas de instrucción injustificadas para alargar la
llamada 'pena del banquillo', también nos vimos obligados a hacerlo y
ganamos el recurso. Este caso ya fue archivado de oficio por la Fiscalía
y estoy seguro que acabará ocurriendo lo mismo", ha apostillado.
Asimismo, ha criticado que el PP y el resto de la oposición en el
Ayuntamiento de Calasparra "llevan muchos años intentando ganar en los
tribunales lo que no son capaces de ganar en la urnas", y ha insistido
en que él ha ganado "decenas de denuncias y recursos judiciales".
"Sé que cuento con el apoyo de la inmensa mayoría de mis compañeros y
compañeras en la Región y de la dirección federal de mi partido, que ha
visto el caso y ha podido comprobar que no hay absolutamente nada
ilegal", ha concluido Vélez.
Finalmente, la portavoz del PP de la Región (PPRM), Miriam Guardiola, ha afirmado
este jueves que el líder de los socialistas murcianos, José Vélez, "está
a punto de sentarse en el banquillo de los acusados y sigue sin asumir
ninguna responsabilidad", según informaron fuentes del partido en un
comunicado.
Guardiola ha hecho estas declaraciones tras
conocer que el titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción
nº 3 de Caravaca de la Cruz ha acordado que continúen las
actuaciones contra Vélez por su presunta participación en los delitos de
prevaricación y malversación de caudales públicos durante su etapa como
alcalde de Calasparra.
Para la dirigente 'popular', "si Vélez
se aplicara a sí mismo la misma vara de medir que exige a los demás,
especialmente al Partido Popular, tendría que haber dimitido hace mucho
tiempo".
"Ya anunciamos en su momento que Vélez estaba abocado
a sentarse en el banquillo, algo que ha confirmado la comunicación por
parte del juzgado del procedimiento abreviado de la investigación, paso
previo a la apertura de juicio oral", ha resaltado la portavoz del PP en
la Región.
"Entonces también aseguró Vélez que no habría
nada, pero la realidad es que cada vez más indicios apuntan a sus
presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos
como alcalde de Calasparra", ha añadido Guardiola, que ha denunciado que
el socialista "ni siquiera ha ofrecido explicación alguna" sobre esas
"supuestas irregularidades".
La portavoz del PPRM ha señalado
que "son ya varios los escándalos de corrupción que han salpicado a
Vélez", por lo que se ha preguntado "qué credibilidad y autoridad moral
puede tener como líder de la oposición quien además se permite dar
lecciones de lucha contra la corrupción, pero es incapaz de predicar con
el ejemplo".
Asimismo, Guardiola ha subrayado que "la
corrupción continuará carcomiendo al PSRM y a todo el PSOE mientras sus
dirigentes continúen sin hacer nada por evitarlo", y ha agregado que
"actitudes tan poco edificantes como la del señor Vélez hacen que las
siglas del PSOE estén cada vez más asociadas a la corrupción".
Comunicado de Vox Región de Murcia
"El PSOE es el partido más corrupto de Europa, y así lo han dictaminado los tribunales a lo largo de su historia. Los ERE de Andalucía son un buen ejemplo de ello. Todo el entorno de Pedro Sánchez está acosado por la corrupción: el caso Koldo, el Tito Berni, Ábalos, y la esposa de Pedro Sánchez", dice Vox Región de Murcia en un comunicado.
"La corrupción daña las instituciones y la reputación de los territorios, dificultando que sus ciudadanos disfruten del bienestar que merecen. Por desgracia, la Región de Murcia conoce muy bien lo que es la corrupción, donde el Partido Popular tiene a todos sus presidentes imputados o condenados, salvo uno, Alberto Garre, que hoy milita en Vox", prosigue.
"Los ciudadanos merecen partidos serios, con valores, que antepongan los intereses generales a los de sus amigotes, no como el PP y el PSOE. Lo mejor para España es que el PSOE se disuelva como partido político y que las instituciones no cuenten con partidos cuyos líderes estén condenados por corrupción", concluye.
Los pasajeros del Aeropuerto Internacional de la Región hasta agosto crecen un 3,2% respecto al mismo periodo de 2023
MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró 638.374
pasajeros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un
incremento del 3,2% respecto al mismo periodo de 2023, según informaron
fuentes de Aena en un comunicado.
De la cifra total de
viajeros registrada hasta agosto, 635.114 correspondieron a pasajeros
comerciales. De ellos, el tráfico internacional fue nuevamente el
mayoritario, y alcanzó los 556.094 viajeros registrados, cifra que se
mantiene sin variación con respecto al mismo periodo del año anterior.
El incremento más destacable sigue siendo el que acumula el mercado
nacional con 79.020 viajeros registrados durante los ocho primeros meses
de 2024, lo que supone un aumento del 36,6 % comparado con el mismo
periodo de 2023.
En cuanto a las operaciones registradas
entre enero y agosto, el aeropuerto murciano gestionó un total de 4.818
vuelos, un 4% más que en 2023.
Durante el mes de agosto se
registraron 121.781 pasajeros, lo que implica un incremento del 0,7% con
respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los vuelos
gestionados aumentaron respecto al mismo mes de 2023 en un 3,7% con 822
operaciones de aterrizaje y despegue .
Los precios suben un 2% en agosto en la Región de Murcia
MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia subió un 2%
en agosto con respecto al mismo mes del año anterior, el menor aumento
por comunidades junto con Cantabria, Castilla y León y Castilla-La
Mancha de un índice que creció en todas las autonomías.
De
esta forma, la cifra anotada por la Región de Murcia se situó por debajo
de la media nacional (+2,3%), según datos difundidos este jueves por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con respecto al mes anterior, el IPC bajó en la Región de Murcia un
0,1%, el mayor descenso por comunidades junto a Castilla-La Mancha,
Madrid y Navarra.
De esta forma IPC en la Región de Murcia se situó seis décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior.
El dato de agosto es el más bajo registrado en Murcia desde junio de
2023. En términos mensuales, la inflación en Murcia disminuyó un 0,1%,
mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.
Donde
más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año
anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles,
un 4,3% más que en agosto de 2023 (+0,6 puntos respecto a la tasa
interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,9% más
(-0,2 puntos); enseñanza, un 3,3% más (+0 puntos) y sanidad, un 3% más
(+0,1 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa
interanual los precios fue en transporte, un -1,2% (-4,1 puntos
respecto a la tasa del mes precedente); comunicaciones, un -0,4% (-0,2
puntos); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento
corriente del hogar, un -0,2% (+0 puntos) y vestido y calzado, un 0,1%
(+0,3 puntos).
La periodista e historiadora Anne Applebaum revela en un libro cómo colaboran entre sí las dictaduras
En un encuentro organizado por la Asociación británica de Prensa Extranjera (FPA, en inglés), la periodista estadounidense respondió a las preguntas de los corresponsales sobre Autocracy Inc., que salió a la venta en julio y que, con poco más de 200 páginas, se puede leer en un vuelo entre Londres y Nueva York, dijo su autora.
En palabras de la propia Applebaum, Autocracy Inc. intenta poner de relieve la existencia de una red de Estados autocráticos y dictatoriales que, aunque tienen diferentes ideologías y puntos de vista distintos sobre el Mundo, comparten las mismas estrategias políticas y su discurso "contra el lenguaje democrático, de derechos humanos y de las leyes".
"No soy tan narcisista de pensar que el mundo va a cambiar después de escribir este libro", dijo la ganadora del premio Pulitzer de no ficción por Gulag en 2004, que puntualizó que la red de autocracias no se teje en una sala secreta ni es parte de una conspiración, sino que se trata de una "alianza" palpable entre autocracias con intereses comunes.
Por ejemplo, su actitud frente a la información y la propaganda, dijo Applebaum, que también reflexionó sobre la responsabilidad de las redes sociales a la hora de amplificar las narrativas de estos países y aseguró que la solución no pasa por ejercer una censura, sino por establecer unas reglas que sean compatibles con una democracia.
A juicio de Applebaum, los dictadores y autócratas de países como Rusia, China, Irán o Corea del Norte, entre otros, "son líderes que están tan cegados con mantenerse en el Gobierno y retener su poder personal y, quizás, su dinero, que están dispuestos a permitir que sus naciones se conviertan en Estados fallidos".
En concreto, la escritora estadounidense citó el ejemplo de Venezuela y dijo que las decisiones de sus líderes han permitido "deliberadamente" su declive y hundimiento, pues, según apuntó, ha pasado de ser el país más rico de América del Sur y exportador de petróleo, a ser uno de los más pobres y a tener a su población "pasando hambre".
Simbolismo de San Miguel / Guillermo Herrera *
La guerra espiritual se refiere a una lucha constante que ocurre en el mundo invisible entre las fuerzas del bien y del mal que tiene un impacto sobre la vida diaria de la Humanidad. Se basa en la creencia en espíritus malignos, o demonios, que intervienen en los asuntos humanos de diversas maneras para la perdición o extravío de las almas. Es un enfrentamiento contra las fuerzas espirituales del mal con el fin de proteger y conservar la vida y misión de las buenas personas.
La lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes espirituales malignos. Por lo tanto, es crucial utilizar una armadura divina para resistir en tiempos de dificultad y mantenerse firmes en su esperanza.
Pablo declara en Efesios 6:12: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes."
La armadura divina es un concepto bíblico que se encuentra en Efesios 6:10-18, donde Pablo de Tarso exhorta a los creyentes a vestirse con herramientas espirituales para enfrentar las tentaciones y ataques del diablo. Este pasaje describe la armadura como una metáfora que simboliza la protección espiritual necesaria en la lucha contra las fuerzas malignas.
Los componentes de la armadura divina son el cinturón de la verdad que ayuda a mantener la integridad, la coraza de justicia que protege el corazón y simboliza vivir de acuerdo a la justicia divina, el calzado de la paz que refleja la disposición de llevar un mensaje de paz y salvación, el escudo de la fe que protege contra las dudas y ataques del maligno, el yelmo de la salvación que protege la mente del guerrero de la luz, la espada del Espíritu, que es la única arma ofensiva en esta armadura, utilizada para combatir la mentira y la tentación.
CONCEPTO
Aunque la guerra espiritual es una característica destacada de las iglesias neo carismáticas, varias otras denominaciones y grupos cristianos también han adoptado prácticas arraigadas en los conceptos de guerra espiritual, con la demonología cristiana desempeñando un papel clave en estas prácticas y creencias, o tradiciones más antiguas de tal concepto no relacionadas con el movimiento neo carismático, como las oraciones exorcistas de las diversas iglesias ortodoxas orientales.
La oración es una forma común de guerra espiritual. Otras prácticas pueden incluir el exorcismo, la imposición de manos, el ayuno con oración, la alabanza y la adoración, y la unción con aceite.
Jesús se refiere a Satanás como "el príncipe de este mundo" y triunfó sobre ese poder maligno mientras que Juan evangelista dijo que "el mundo entero está bajo el control del maligno".
Las interpretaciones evangélicas dividen la historia en dos eras: la época mala presente y la época venidera, en referencia a la Segunda Venida.
APOCALIPSIS
Las imágenes evangélicas de la guerra espiritual se derivan de varias partes del libro del Apocalipsis, donde las bestias y los reyes de la tierra hacen la guerra contra el pueblo de Dios después de la guerra en el Cielo, desencadenando una batalla final de Satanás y las naciones terrenales contra Dios.
En 1992, el doctor Ed Murphy escribió un libro moderno de 600 páginas titulado “Manual de guerra espiritual” (The Handbook of Spiritual Warfare). Murphy analiza la naturaleza del conflicto, describiendo las fuerzas espirituales implicadas y cómo afectan la vida de los creyentes.
Una parte significativa del libro se dedica a discutir estrategias y tácticas para enfrentar los desafíos, incluyendo: oración y ayuno, uso de la autoridad espiritual, discernimiento de espíritus, y liberación y sanidad interior.
El problema de la guerra espiritual se convirtió en el tema de un simposio de la Asociación Médica Cristiana que se celebró en 1975. Este simposio reunió a una gran variedad de académicos evangélicos en estudios bíblicos, teología, psicología, antropología y misiología.
SAN MIGUEL
La más notable de las plegarias de guerra espiritual se conoce como la oración a San Miguel Arcángel que se reza para pedir su protección y ayuda en la lucha contra las tentaciones y el mal. Esta oración se ha rezado tradicionalmente al final de cada misa, una práctica que fue establecida por el papa León XIII en 1886, aunque fue suprimida durante la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Sin embargo, Juan Pablo II recomendó la práctica diaria de esta oración.
El simbolismo de San Miguel Arcángel es multifacético, abarcando aspectos de protección, liderazgo celestial, juicio divino y victoria sobre el mal. Se representa como un guerrero celestial, luchando contra las fuerzas del mal.
Se le conoce como el príncipe de los espíritus celestiales o jefe de la milicia celestial. Este título simboliza su autoridad y liderazgo entre los ángeles, reflejando su importancia en la jerarquía celestial. Este simbolismo se refleja en su papel como patrono de diversos oficios relacionados con la protección, como el ejército, la infantería y la policía.
Una de las representaciones más comunes de San Miguel lo muestra venciendo al demonio, generalmente pisándolo mientras lo amenaza con una espada o una lanza. Este simbolismo representa la victoria del bien sobre el mal y la protección divina contra las fuerzas malignas.
DIVULGACIÓN COMPLETA
Si no defiendes nada, caerás ante cualquier cosa. Tienes que saber a qué te enfrentas. La batalla es entre el bien y el mal.
Esperar a que llegue un EBS equivale a esperar a que alguien te salve. Nadie va a venir a salvarte. Eres tú quien se salva.
Hoy en día, los egos están desbocados. Todo el mundo quiere ser el más informado, el que más sabe, el más ingenioso, el más inteligente, el veterano curtido del despertar.
Ellos quieren que te desilusiones, quieren que no participes, quieren que te sientas insignificante. Debes defender la verdad y decirla. Ser el cambio y crear un nuevo paradigma. Tienes que estar preparado para estar en el juego. No puedes jugar desde las gradas. No hay indecisos en el Cielo.
¿Recuerdan cuando 309 políticos, celebridades y burócratas de todo el mundo se rompieron o torcieron los tobillos en el lapso de un año después de que Trump fuera elegido? Monitores de tobillo con rastreo GPS. Este programa terminó hace años.
Según Ariel Prolotario, la nueva tecnología que espera entre bastidores de todos los proyectos humanitarios permitirá a la sociedad dar la bienvenida a nuevas formas de vida que nos saquen del modo de supervivencia, que es la razón subyacente de muchos de los conflictos sociales, geopolíticos e internacionales.
https://x.com/prolotario1/
status/1758465840175882723?s= 46&t=RTsYrSiaLaqRnuYfSVPS1w Según un nuevo denunciante de 4chan, existen instalaciones subterráneas en toda Europa Occidental y el Este de EEUU, conectadas por túneles. Estas son cruciales para las operaciones fuera del mundo, con el centro industrial más grande en el Polo Sur.
También hay instalaciones de lanzamiento secretas ubicadas en el Polo Sur y en áreas silvestres, algunas de las cuales están camufladas bajo el agua.
Tormentas solares.- Es posible que se produzcan tormentas geomagnéticas durante los próximos tres días, especialmente el 13 de septiembre, cuando se espera que una llamarada de halo completo golpee la Tierra de frente. Se predice la posibilidad de tormentas G-1 el 11 y 12 de septiembre, seguidas de una tormenta G-2 el 13.
(*) Periodista
Verdadera oración a San Miguel suprimida de la Santa Misa por el Concilio Vaticano II
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha.
Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio.
Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica.
Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido,
arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo
para la perdición de las almas. Amén.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Cartagena pide gratuidad en la AP-7 a Vera para vecinos y turismo tras conocerse que da beneficios
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado que enviará una carta al ministro de Transportes solicitando la reducción y la eventual eliminación de los peajes en la AP 7 entre Cartagena y Vera. Esta propuesta, que también será presentada al Pleno en forma de moción, se produce después de hacerse públicos los datos de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) que revelan beneficios para el Ministerio en la explotación de esa autopista.
Arroyo ha destacado que los peajes de la autopista no solo cubren los 11 millones de euros en costes, sino que generan 2,2 millones de euros en beneficios para el Ministerio de Transportes.
"Es evidente que no tiene sentido que el Gobierno gane dinero con peajes que limitan el movimiento de vecinos, turistas y mercancías", afirmó la alcaldesa.
La AP-7 es una arteria clave para Cartagena, ya que la conecta más rápido con destinos turísticos y económicos como Marbella, Málaga, Motril, y toda la costa de Almería.
"Nos une no solo a mercados turísticos, sino también a puertos importantes y es una alternativa fundamental para el tráfico de mercancías", señaló Arroyo.
La petición de la alcaldesa incluye medidas inmediatas como la reducción de tarifas y la eliminación de los peajes dentro del municipio de Cartagena para facilitar la movilidad entre la ciudad y sus diputaciones.
Además, ha solicitado que los peajes sean eliminados durante los fines de semana y en los periodos vacacionales para impulsar el turismo.
"Lo que pedimos no es nada extraordinario", explicó Arroyo, que ha recordado que el Ministerio ha eliminado los peajes de la A-7 en Alicante durante el verano.
"Es una decisión de justicia para Cartagena, que sigue sufriendo las consecuencias de su aislamiento ferroviario", añadió.
La alcaldesa subrayó que la gratuidad de la AP-7 sería una medida eficaz para mejorar la movilidad, el transporte de mercancías y el turismo en la Región de Murcia.