miércoles, 6 de junio de 2018

A rey muerto, rey puesto / Ramón Cotarelo *

M. Rajoy se va como llegó, contando mentiras. Ni un punto de autocrítica. El PP lo ha hecho todo muy bien pero, al final, la trama contra el PP que él denunció en su día, ayudada por los radicales y la antiespaña, se ha impuesto. Su resumen era profundo y sentido. La decisión de marcharse era "lo mejor para mí, para el PP y ara España" peligrosamente cerca de algún confuso balbuceo de "lo mejor para mi, beneficio político, el suyo". 

En el lado de los ganadores, una curiosa trifulca. Todos se arrogan el mérito y, desde luego, todos lo tienen. Pero decisivos han sido los votos de los indepes catalanes y los nacionalistas vascos. Quizá quepa incluir a estos en esa magmática "presión popular" que, según los de Podemos, ha hecho ganar la moción, pero no es convincente. A M. Rajoy y secuaces los han echado en primer lugar ellos mismos; en segundo, los indepes y nacionalistas; y solo en tercero los del "sí se puede".

Ha sido esfumarse el presidente de la Gürtel y ya ha comenzado la batalla interna en el PP en donde se escuchan propuestas sublimes. García Margallo especula con una unidad de acción re-popular entre el PP y C's, una derecha reunida. Y quizá acaudillada por el inevitable Aznar, con su avinagrado mal gesto, ademán que él reputa de estadista. Tendría gracia que saliera elegido líder de la derecha. En las elecciones podría proponer como candidatos a sus exministros hoy en la cárcel. Si los independentistas se empeñan en que los suyos son presos políticos, se hace políticos a otros presos. Café para todos. 

Y luego está el que se ha ceñido la corona, Sánchez, que más parece emperador que Rey. En el asunto de mayor trascendencia de la política española, Catalunya, el nuevo gobierno trae una actitud más agresiva y beligerante que el anterior. Mantiene la base compartida por ambos al comienzo: intervención de la Generalitat, control estricto de legalidad, mantenimiento de los presos políticos y diseminados y afirmación de la vía represiva policial y judicial así como judicialización del proceso. A ello se añade el nombramiento de Borrell como una declaración de beligerancia total. 

Sánchez no piensa negociar nada con el Le Pen catalán y no trae propuesta alguna de solución política del conflicto como él mismo exigía no hace mucho a Rajoy. Las confusas promesas  federalistas basadas en una quimérica reforma de la Constitución tienen hoy un valor nominal inferior al de salida que ya era de cero. 
 
Alternativa es la perpetuación de un conflicto cuyo efecto en Europa no dependerá de los relatos de Borrell sino de lo que su gobierno haga en Catalunya, enfrentado a una demanda sostenida por un amplio movimiento de resistencia y desobediencia civil. 

Torra pedía hace poco a Sánchez que explicitara cuál es su proyecto para Catalunya. No lo tiene. Solo tiene un discurso ideológico desquiciadamente antiindependentista, dando por bueno el enfoque represivo que ha heredado del PP. 

De esta forma, aun reconociendo que un Borrell puede hacer mejor propaganda de España que la idea de comprar panegíricos a 12.000 euros la pieza, lo cierto es que el gobierno parece decidido a disipar las últimas dudas que quedaban en Europa acerca del conflicto España/Cayalunya, de si era una cuestión de la derecha monárquica o más bien una del Estado español en su estructura misma. 

Y ese será el momento de la mediación exterior, eso que saca de quicio a los patriotas de cuentas en Suiza y a sus aliados del patriotismo nacional-popular. Y, sin embargo, no hay otra salida desde el momento en que quien habría de proponerla carece de ella.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Jaque a Llarena via Bruselas / José Antich *

Pasar a la ofensiva aprovechando un desliz del juez Pablo Llarena en unas declaraciones efectuadas en Oviedo, dejar su reputación tocada y quién sabe si incluso llegar a parar la instrucción. Ese es el triple objetivo de la demanda civil presentada por el president Carles Puigdemont y por los consellers exiliados en Bruselas —Toni Comín, Lluís Puig y Meritxell Serret— ante la justicia belga que ya ha puesto fecha para el juicio: el próximo 4 de septiembre. 

El independentismo catalán mueve el tablero judicial con una iniciativa que busca ser un jaque al polémico magistrado del Tribunal Supremo y que pretende poner de manifiesto como en España los líderes independentistas no pueden defender sus derechos fundamentales y ante la justicia de otro país sí. 

La acusación del Govern en el exilio se basa, entre otras cosas, en que el juez ha dejado de estar protegido por su inmunidad, ya que no se está debatiendo lo que dice en un auto sino lo declarado a los medios de comunicación en Oviedo, cuando le preguntaron por los líderes independentistas y si son o no presos políticos.

La dimisión de Rajoy como presidente del PP, el anuncio inminente del nuevo gobierno de Pedro Sánchez e incluso la amenaza de Aznar levantando el dedo sobre un hipotético retorno, han relegado una noticia que cualquier otro día ocuparía el principal lugar en los informativos, ya que no sucede todos los días. 

En cualquier caso, el independentismo se ha anotado una primera victoria enviando un mensaje muy clarito: el juez Llarena deberá comparecer ante la justicia belga para defenderse de la demanda civil, un procedimiento reglado en aquel país y en el cual la fiscalía no interviene y tampoco no hay un trámite de admisión que se tenga que valorar. 

Simplemente, el juez belga fija la fecha para la vista y serán los miembros del Govern en el exilio los que tendrán que demostrar que ha habido una vulneración del derecho a un juez imparcial, a un proceso judicial equitativo y justo y a la presunción de inocencia. Si Llarena o sus representantes no se presentaran, automáticamente la podrían perder.

Si no fuera por la trascendencia del caso, lo lógico sería aplazar toda la instrucción, ya que si tiene Llarena un juicio pendiente podría llegar a interpretarse, según algunos juristas, que estaría prevaricando si siguiera adelante. Otra solución sería que el propio Tribunal Supremo apartara al magistrado y quién sabe si pudiera tomar un camino diferente en algunas decisiones de la instrucción llevadas a cabo.

Europa y sus instancias judiciales se han convertido en un verdadero problema para la justicia española, que ve como todo lo que decide aquí se cuestiona o se rechaza fuera. Un verdadero galimatías que se suma a la sensación de un gran caos en España, con un gobierno del que se desconoce cuál va a ser su recorrido una vez ha habido acuerdo entre las fuerzas parlamentarias para mandar a Mariano Rajoy a su jubilación política. Un acuerdo aún demasiado frágil para no dar la legislatura española por muerta.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


Revista de Prensa / Alfredo López-Luque *


Rajoy con sus lá­grimas de adiós a la po­lí­tica, Aznar pre­su­roso a salir de la sombra y pos­tu­larse para 'reconstruir el cen­tro­de­recha na­cio­nal' y el equipo fe­me­nino del Gobierno Sánchez, en es­pe­cial en eco­nomía como men­saje de calma a los mer­cados y a Bruselas, llenan por­ta­das, pá­gi­nas, aná­lisis y opi­niones en los me­dios este miér­co­les, además de las cá­balas sobre qué y quién va a pasar en el PP, con Núñez Feijóo en ca­beza, pero no el único. También: en­tre­vista de Ignacio Escolar a Quim Torra en Eldiario.es en la que el pre­si­dent que ofrece diá­logo sin con­di­cioines pone como con­di­ción que 'El Estatut no puede ser el punto de par­tida para la ne­go­cia­ción con el PSOE'. 

Otros ejes in­for­ma­ti­vos. Tras casi 20 años de po­lé­mica, es­tu­dios y cam­pañas a favor y en con­tra, el Gobierno bri­tá­nico ha dado luz verde a la ter­cera pista del ae­ro­puerto de Heathrow, un ‘momento his­tó­rico’ para el Reino Unido y un triunfo de Ferrovial que to­davía de­berá afrontar es­co­llos. • En otra de­ci­sión bri­tá­nica, los la­bo­ristas de Jeremy Corbyn toman otra de­ci­sión his­tó­rica al girar su cri­terio sobre el Brexit y pos­tular 'el más suave po­si­ble', con ac­ceso total al Mercado Único. • Principio de acuerdo de la china ZTE con las au­to­ri­dades de EEUU, según Reuters, para li­be­rarse de los ocho meses de sus­pen­sión a cambio de una multa de mil mi­llones de dó­lares y otros 400 mi­llones en fi­dei­co­miso para fu­turas de­man­das. • 

Y edi­to­rial en The New York Times, uno más en la prensa in­ter­na­cional sobre los cam­bios de Gobierno en Italia y España, con la pre­vi­sión de que Sánchez ‘no es pro­bable que haga nada para des­es­ta­bi­lizar la eco­nomía o poner en tela de juicio el sitio de España en la UE, aunque sólo sea porque no tiene los votos para ellos en el Congreso’; el diario coin­cide en que Catalaña es la gran tarea que tiene por de­lante, y su­giere que el nuevo pre­si­dente del Gobierno ‘puede estar abierto a los lla­ma­mientos para dia­lo­gar’ con el ‘movimiento se­ce­sio­nis­ta’. 

OTROS TITULARES DESTACADOS. La Información.com: Endesa pre­para el cierre de las cen­trales de carbón na­cional tras la sa­lida de Nadal (Santiago Carcar). El Confidencial: Gimeno acepta a Nuño de la Rosa como su re­levo para pre­sidir El Corte Inglés (Agustín Marco). Otro ti­tu­lar: El baile de pres­tadas de Moreno en Sacyr pone en jaque la labor de Citi y la CNMV (Ruth Ugalde). Capital Madrid: Sacyr y FCC disputan el trono de cons­truc­toras con más po­ten­cial (Héctor Chamizo). Otro ti­tu­lar: Los gurús in­ter­na­cio­nales des­con­fían de Sánchez pero le dan el be­ne­ficio de la duda (Quesada Vargas). 

Vozpopuli: Popular salvó a so­cie­dades de Marina d'Or a través de una red opaca en Luxemburgo (Pepe Bravo y Alberto Ortín). Otro ti­tu­lar: Prisa re­for­mará su Comité Editorial tras el nom­bra­miento de Gallego-Díaz (Rubén Arranz). Confidencial Digital: El PP se ven­gará del PNV eli­mi­nando la re­baja de la luz para 1.000 em­presas vas­cas. El País: Olivas su­giere que el res­cate del Banco de Valencia sirvió para re­forzar CaixaBank' (Íñigo de Barrón). Otro ti­tu­lar: Ana Botín: 'Europa tiene que cam­biar, y tiene que ha­cerlo rá­pido' (Luis Doncel). 

La Vanguardia: La Fiscalía sos­pecha que el des­pacho fun­dado por Montoro 'consensuó' una con­sulta con Hacienda a favor de Mirabaud (Carlota Guindal). Cinco Días: Minor lan­zará una opa por NH a 6,4 euros tras ce­rrar la compra del 26,5% a HNA. Otro ti­tu­lar: Acciona pu­jará con Vestas y Gamesa con tur­binas más po­ten­tes. Otro ti­tu­lar: La cár­nica Grupo Jorge ame­naza con ce­rrar, des­pedir a 1.500 tra­ba­ja­dores y pro­ducir fuera de Cataluña. Expansión: La Caixa ul­tima la compra del 49% de Saba por 900 mi­llones de euros (M.Á. Patiño, A. Zanón y C. Morán). Otro ti­tu­lar: Minor lan­zará una opa por NH tras com­prar la par­ti­ci­pa­ción de HNA (I. García). 

El Economista: Inés Arrimadas: ‘No veo margen para cam­biar la fi­nan­cia­ción au­to­nó­mica’ (Silvia Zancajo). Otro ti­tu­lar: Meliá co­ti­zará con el 30% de des­cuento al ac­tua­lizar el valor de sus ho­te­les; el grupo hará pú­blica en breve la ope­ra­ción (Daniel Yebra). Otro ti­tu­lar: Minor pacta con HNA la compra de NH, pero aplaza la opa a sep­tiembre (Alba Brualla y Rubén Esteller). Otro ti­tu­lar: El di­rector ge­neral de Telepizza re­chaza la alianza con Pizza Hut y se marcha (Javier Romera). 

OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Un nuevo PP: la sa­lida de Rajoy fa­ci­lita la re­ge­ne­ra­ción de la de­recha es­paño­la‘. Rubén Amón en el mismo dia­rio: ‘Las lá­grimas de Rajoy ahogan al PP'. Juan Francisco Fuentes en el mismo dia­rio: 'Las amis­tades del Le Pen ca­ta­lán: el se­pa­ra­tismo ca­talán (Nosaltres Sols!) pro­puso a Hitler una co­la­bo­ra­ción es­tre­cha'. Editorial en El Mundo: ‘Y Rajoy supo ha­cerse a un la­do‘. José Manuel García-Margallo en el mismo dia­rio: ‘Querido pre­si­dente y ami­go’. 

Lucía Méndez en el mismo dia­rio: ‘Rajoy se viste de víc­tima para su des­pe­di­da’. Otro edi­to­rial: ‘Un Gobierno de equi­li­brios’. Editorial en La Vanguardia: 'El ba­lance de Mariano Rajoy'. Enric Juliana en el mismo dia­rio: 'Mariano Rajoy anuncia una re­ti­rada es­ca­lo­nada, sin de­signar su­cesor en el PP'. Editorial en El Periódico: ‘El amargo adiós de Rajoy‘. Enric Hernàndez en el mismo dia­rio: 'Borrell, el cor­ta­fue­gos'. Editorial en La Razón: ‘La buena ges­tión de Rajoy, un aval para el fu­turo del PP‘. Editorial en ABC: ‘Rajoy, punto fi­nal‘. 

Otro edi­to­rial: ‘Sánchez di­seña un Gobierno para ‘quedarse’. Editorial en Libertad Digital: 'Mal final para un pé­simo go­ber­nan­te'. José García Domínguez en el mismo me­dio: 'Es la hora de Cospedal'. Santiago Abascal en el mismo me­dio: 'El ocaso de Rajoy y la en­cru­ci­jada de España'. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Rajoy tira la toa­lla: Aznar le ha ga­nado la par­ti­da’. Jesús Cacho en Vozpopuli: 'Un PP obli­gado a cam­biar de piel'. Miquel Giménez en el mismo me­dio: 'El ex­tra­or­di­nario caso del Doctor Jekyll y Mr. Torra'. 


(*) Periodista


https://www.capitalmadrid.com/news_links/2661 

martes, 5 de junio de 2018

Zaplana acude custodiado pero sin esposar al hospital 'La Fe', de Valencia, para recibir tratamiento por su leucemia


VALENCIA.- El exministro y expresident de la Generalitat, el cartagenero Eduardo Zaplana, ha abandonado sin esposar este martes durante unas horas la cárcel de Picassent, en que está ingresado desde el pasado 24 de mayo por el caso Erial, para recibir tratamiento y los controles habituales por la leucemia que padece desde hace tres años.

Según han confirmado hoy fuentes sanitarias, el desplazamiento de Zaplana, que ha estado custodiado por agentes de la Guardia Civil, se ha producido al nuevo Hospital La Fe de Valencia, donde recibe tratamiento por su enfermedad.
El diario Levante-EMV ha publicado esta tarde una fotografía tomada en el interior del citado hospital en la que puede verse a Zaplana sin esposas acompañado por dos guardias civiles bajando una de las escaleras y ha informado de que algunos de sus familiares se han acercado esta mañana hasta La Fe para interesarse por su estado de salud.
Custodiado por una patrulla de conducciones de la Guardia Civil, el expresidente de la Generalitat ha llegado al Hospital La Fe de Valencia pocos minutos después de las nueve de la mañana. Su llegada ha pillado por sorpresa a los familiares de pacientes que aguardaban en la sala de espera de Hematología, donde tenía que someterse a tratamiento el exministro.
Para evitar estar junto al resto de pacientes que tenían que recibir la quimioterapia, Zaplana ha sido conducido a una sala separada donde ha permanecido vigilado en todo momento por los dos agentes del Instituto Armado. 
Hasta el centro hospitalario han acudido su mujer, Rosa Barceló, también investigada en la causa, y una de sus hijas, aunque se desconoce si sus familiares han podido hablar con él o al estar bajo custodia de la Guardia Civil se les ha prohibido cualquier tipo de comunicación con el paciente y a la vez reo. 
Zaplana ha permanecido en la unidad de Hematología del hospital hasta las 13.30 horas, momento en el que se ha solicitado su traslado en una ambulancia de regreso al centro penitenciario, una vez finalizado su tratamiento.
Su salida del centro hospitalario ha sido fugaz, pese a haber recibido sus ciclos periódicos durante varias horas, Zaplana ha bajado rápidamente por las escaleras de la entrada principal del hospital y ha subido a la ambulancia sin ayuda alguna. Su destino, de nuevo una celda de la unidad de Enfermería del centro penitenciario de Picassent, según crónica del diario Levante-EMV.
Ayer lunes, la titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia, que instruye el caso Erial en el que se investigan delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación, desestimó dejar en libertad o en arresto domiciliario a Zaplana.

Su defensa solicitó la semana pasada, mediante un recurso de reforma, la libertad por razones humanitarias, o en su defecto arresto domiciliario del expresident de la Generalitat y exministro.
El pasado viernes, el fiscal anticorrupción se opuso a esa libertad condicional por considerar que existía riesgo de fuga y posibilidad de destrucción de pruebas.
Fuentes de la defensa indicaron este lunes que la jueza había denegado la petición pese a los informes médicos, incluido el forense, que informaban negativamente de la permanencia en prisión de Zaplana, ya que sufre "un cuadro profundo de inmunosupresión", lo que supone un "mayor riesgo de sufrir infecciones y que puede llegar incluso a riesgo de muerte".
En el auto de prisión del pasado 24 de mayo, la jueza acusó a Zaplana de los delitos de blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraude en la contratación, delito fiscal, falsedad documental, asociación ilícita para delinquir y grupo criminal.
En el caso Erial, el juzgado de Instrucción nº 8 de Valencia investiga, entre otras actuaciones, el presunto cobro de comisiones derivadas de la concesión de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), realizadas en 1997 durante la gestión de Zaplana al frente de la Generalitat, y del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, puesto en marcha en 2003.

'Ahora Murcia' denuncia que el PP está detrás de la campaña de acoso sobre Ángeles Micol

MURCIA.- Ahora Murcia denuncia que el Partido Popular de Ballesta está detrás de la campaña de acoso sobre Angeles Micol. Desde la formación municipal se preguntan "con qué objetivo están rebuscando en expedientes de hace lustros y filtrando información parcial y sesgada para construir un relato plagado de acusaciones infundadas sobre la concejal de Ahora Murcia, a sabiendas de que no hay ilegalidad alguna en su actuación".

Desde Ahora Murcia afirman que "Ballesta y su equipo de Gobierno tratan de reavivar por la vía política un asunto que mediáticamente es un cadáver, porque se ha demostrado que no existe ningún comportamiento irregular de la concejala".
En este sentido, apuntan que "todo se ha explicado con documentación, se han dado explicaciones a la ciudadanía y a los medios y en el pleno, como saben perfectamente el PP y su portavoz, Rebeca Pérez. Sin embargo, el PP no ha tenido el más mínimo interés en escuchar las aclaraciones, porque saben que no hay nada ilegal, y sólo pretenden destruir a un adversario político".
"Ahora intentan reavivar una noticia que no es noticia por vía política", señalan, "para tapar los escándalos que envuelven su propia gestión en el gobierno del Ayuntamiento de Murcia". Desde Ahora Murcia se considera muy grave el comportamiento del concejal de Urbanismo, Navarro Corchón, respecto a las edificaciones ilegales del campus de Los Jerónimos de la UCAM, que la formación municipal denunció en los juzgados en 2015.
Para Ahora Murcia resulta inadmisible que Navarro Corchón "haya estado haciendo la vista gorda durante tres años, por ello llevaremos una moción al próximo Pleno pidiendo su dimisión".
La formación municipalista subraya que "el PP y en concreto el concejal de Urbanismo deberían dejar de entrar en 'campañas barriobajeras', según definió el propio concejal del PP Marco Antonio Fernández las noticias aparecidas en los últimos días sobre la concejala Angeles Micol. En lugar de dedicarse a difamar, tendrían que empezar a dar explicaciones a la ciudadanía sobre la situación de la UCAM".
Ahora Murcia asegura que "el PP trata de deshacerse de la edil más incómoda de la oposición, que ha puesto sistemáticamente en aprietos al PP y sus amigos". 
Una vez más, la formación municipal insiste en que si alguien cree que hay alguna ilegalidad, que ponga la denuncia correspondiente y se deje de difamaciones".

Podemos pide la comparecencia del Director General de 7RM en la Asamblea Regional

CARTAGENA.- Óscar Urralburu, portavoz parlamentario y secretario general de Podemos Región de Murcia, ha señalado que el organismo privado que gestiona la televisión pública regional debe rendir cuentas ante la Asamblea Regional. Si el director general, Antonio Peñarrubia "se sigue negando a dar claridad a su gestión al frente de la televisión, presentaremos un recurso y veremos qué tipo de responsabilidades puede acarrearle el no dar la cara y seguir escondiéndose".

Urralburu ha asegurado, tras la comparecencia del director general del ente de RTRM, que dicho organismo "está siendo boicoteado para evitar que haya un control de la televisión pública. El gobierno, a través de la Consejería de Hacienda, impide que el ente pueda hacer una supervisión efectiva de la 7RM".
 Como ejemplo de ello, está el hecho de que "no hay responsable de hacer el visionado de los informativos, cuyos datos se plasman luego en un informe mensual. Tampoco se cumplen partes de las condiciones técnicas del contrato".
Asimismo, según ha contado el portavoz parlamentario de Podemos, Hacienda ha evitado durante el último año que se reúna la Comisión de Seguimiento del contrato programa. Esto significa que "la comisión que debe certificar si se cumple o no el pliego de condiciones de ese programa, no ha hecho ninguna reunión en los últimos 12 meses. Por tanto, nadie sabe si se está cumpliendo lo firmado a la hora de la entrega de la gestión de la televisión pública a una empresa privada".
Por otro lado, Óscar Urralburu, también ha señalado otros incumplimientos en lo relativo a la accesibilidad de la televisión a personas con discapacidad y a la sostenibilidad financiera. Urralburu ha explicado que "nadie conoce qué sucede en las cuentas de Secuoya. Esta empresa recibe 5 millones de euros para gestionar el medio público. En la firma del pliego se cerró que el cuarto año se reduciría un millón de euros la partida presupuestaria, si bien ha aumentado un millón. Todo esto está relacionado con la gestión de lo público, es dinero de todos y todos. Por tanto, sus responsables deben dar la cara, dejar de esconderse, y que todos y todas sepamos qué está sucediendo de puertas para adentro".
Además, Urralburu ha destacado la transición tan "positiva" que está haciendo Onda Regional respecto a su "modernización y la llegada de las nuevas tecnologías. Nos alegramos de que la radio pública mejore en oyentes y en contenidos y esté cada día más cerca de los murcianos y murcianas".

El PSRM denuncia que el SMS reduzca para el verano un 15% las sustituciones en los centros de salud y consultorios

CARTAGENA.- La diputada regional socialista Consuelo Cano ha denunciado que el Servicio Murciano de Salud (SMS) haya ordenado a las distintas áreas de salud que reduzcan un 15 por ciento el nivel de sustituciones para el verano en los centros de salud y consultorios de la Región.

"Este hecho será una vuelta de tuerca más para las condiciones de trabajo de los profesionales y supondrá un empeoramiento en la calidad de la prestación sanitaria", ha dicho.
Cano ha recordado que se acerca el verano, "el tiempo en el que el SMS debería tener resueltas las contrataciones de personal sanitario para cubrir las necesidades de los centros de salud y consultorios en el periodo vacacional", y ha indicado que los sindicatos ya han dado la voz de alarma por la nefasta planificación que provoca el éxodo de profesionales a otras provincias limítrofes.
"Los continuos retrasos en la resolución del concurso de traslados de Atención Primaria se sumarán también a esta larga lista de actuaciones que nos dejarán de nuevo este próximo verano unos servicios mermados, unos profesionales sanitarios al borde de sus fuerzas, y unas listas de espera que no bajan", ha señalado.
Además, según la diputada socialista, esta situación provoca turismo sanitario en aquellas pedanías donde ir al médico suponga tener que coger un coche y conducir 30 kilómetros, "aun cuando muchos de esos usuarios mayores no disponen de los medios de transporte para llegar al punto que el SMS ha decidido como adecuado a los tiempos razonables que establecen".
Ha insistido en que cada año sindicatos profesionales, el Grupo Parlamentario Socialista, y el PSRM-PSOE, han denunciado los cierres y recortes de la prestación sanitaria en diversos puntos de la Región en centros de salud y consultorios.
En su opinión, es una realidad que la asistencia sanitaria se ve "extraordinariamente mermada" en numerosos puntos de toda la Región, especialmente en el interior.
"Las respuestas a estas reiteradas denuncias han sido variadas, desde la negación de la realidad, hasta el año pasado que reconocieron que no encontraban facultativos, y si esto es así es porque otras comunidades se adelantan a la hora de hacer sus deberes para el verano, al igual que ofrecen mejores condiciones o mayor seguridad", ha concluido.

María Giménez: "El medioambiente en la Región necesita con urgencia políticas activas y no de pasividad y dejadez"


MURCIA.- La diputada regional de Podemos, María Giménez expone los grandes retos medioambientales para la Región se encuentra la puesta en marcha de la Ley Integral del Mar Menor, la protección real y efectiva del litoral como es el caso del espacio de Marina de Cope, y procurar la descontaminación de los suelos de la Sierra Minera.

María Giménez ha manifestado que "hoy es un día importante que Naciones Unidas ha dedicado a realizar una campaña mundial para combatir el consumo masivo de plásticos en todo el mundo, y precisamente, en la Región de Murcia, tenemos un grave problema con este tipo de residuo". 
 "Si vamos a las costas de la Región podremos observar como todos los derechos del plástico y micro plásticos están en las playas, y en los fondos marinos, siendo altamente perjudicial para la flora y la fauna de los litorales", ha afirmado.
María Giménez ha querido felicitar a las asociaciones ecologistas y Organizaciones que trabajan en la defensa del medioambiente de la Región por "su lucha constante en la protección del medioambiente en la Región, y ha avanzado que estará esta tarde con ellos, apoyando las justas reivindicaciones para la regeneración del Mar Menor, entre las que se encuentra la urgencia de que sea aprobada la Ley Integral del Mar Menor".
Una Ley, ha expresado "que el Gobierno regional tiene paralizada, en un momento crucial para la laguna salada, donde no se están cumpliendo La Ley de Medidas Urgentes, y no hay más que dar un paseo por la zona del Mar Menor para comprobar la pasividad del Gobierno del PP".
En este sentido Giménez se ha sumado la denuncia social con el premio "Atila" otorgado por Ecologistas en Acción al ex-consejero de Medioambiente, Javier Celdrán, por su pésima gestión en el problema del estado del Mar Menor.
La diputada regional de Podemos, ha recordado que desde su formación se están apostando por las políticas activas de recuperación de los espacios naturales en la Región, como es el caso del espacio natural de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, la única zona de costa virgen y amenazada por la agricultura intensiva y la Sierra Minera y las consecuencias negativas que tiene para la salud, los residuos mineros que perviven en la zona.
 "El horizonte que hay que dibujar para conseguir unas políticas de medioambiente reales y efectivas. Un modelo económico que respete y sea compatible con nuestros espacios naturales y la biodiversidad" ha concluido.

El PP-Murcia presentará una moción para exigir la dimisión de Moreno Micol por irregularidades urbanísticas

MURCIA.- Ángeles Micol debe dimitir hoy mismo si no es capaz de explicar, con papeles y escrituras, las graves irregularidades denunciadas en relación con su vivienda con piscina en la Huerta.

Debe aclarar, en primer lugar, si defraudó a las arcas municipales durante, al menos, cuatro años, lo que se confirma por el hecho de que tuvo que abonar en 2014 los recibos del IBI de ese ejercicio y de cuatro anteriores. 
'Eso se llama engañar al Ayuntamiento, lo que le deslegitima ahora en su labor como concejala', afirmó Jesús Pacheco, portavoz adjunto del Grupo Popular. Y si cumplió con la hacienda municipal fue 'a raíz de que la inspección del Catastro descubriese su chalé. Si no, podría estar acumulando años sin pagar, mientras exige a los demás ciudadanos que cumplan con sus obligaciones tributarias, como debe ser', añadió Pacheco.
Ángeles Moreno Micol tiene que explicarse, 'sacar los papeles que dice que tiene pero que no enseña a nadie, y convencernos de que defraudar impuestos puede estar justificado'.
Las dudas que se ciernen sobre la edil de Ahora Murcia alcanzan a varios extremos que debe aclarar: si ocultó su chalé a Hacienda (a través del Catastro), si dejó de pagar el IBI al Ayuntamiento, si escondió su piscina cuanto pudo, si contrató el agua para un cuarto de aperos y si carece de cédula de habitabilidad.
'Son hechos gravísimos que no podemos dejar pasar, menos aún cuando se trata de un cargo público, que no sólo debe ser honrado, sino también llevar una conducta que lo parezca, tal y como le exigieron a su compañero de grupo Luis Bermejo', subrayó el portavoz popular, quien anunció la presentación de una moción en el próximo Pleno para que 'Ángeles Moreno Micol se explique'. ''
Pacheco cree que los grupos de la oposición apoyarán la iniciativa porque 'no hacerlo supondría ser cómplices de las maniobras de la concejala de Ahora Murcia, sobre la que se acumulan las sospechas. Primero fue su proyecto de fondeadero en el Mar Menor, después el contrato de gestión de su hijo y ahora su chalé con piscina en la Huerta, que parece una descripción de cómo no se puede actuar'.
'No investigar a fondo es ser cómplice'. Esto no lo dice Jesús Pacheco. Son afirmaciones de Alicia Morales, concejala de Ahora Murcia, en relación con la dimisión de Roque Ortiz. 'Es el momento de pasar de las palabras a los hechos', concluye el portavoz del Grupo Popular.

MC investiga la posible subcontratación irregular de las prestaciones del contrato del agua en Cartagena

CARTAGENA.- El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena y ex alcalde, José López, ha anunciado la voluntad de su formación de requerir, a través del Portal de Transparencia municipal, "el acceso a todos los contratos que la concesionaria del servicio de aguas mantiene con otras mercantiles de su grupo empresarial o ajenas a éste, para prestar servicios correspondientes al contrato, y que consideramos se efectúan en fraude de ley, pudiendo alterar la concesión".

Acto seguido, el edil ha precisado que "los contratos afectan a distintas prestaciones, al menos según refleja la asistencia técnica que encargamos".
.Aprovisionamientos
.Arrendamiento de inmuebles
.Consultoría y colaboraciones
.Mantenimiento y trabajos generales
.Mantenimiento de Agua, alcantarillado y EDAR's
.Mantenimiento de instalaciones
.Seguridad
.Vehículos
Ante esta coyuntura, el dirigente cartagenerista ha señalado que supone "la evidencia de que la concesionaria no está prestando gran parte de los servicios esenciales del contrato, por lo que estudiamos si se adecúa a la legalidad o procede la resolución del mismo".
Posteriormente, López ha lamentado que "el actual gobierno se niegue de modo recurrente a informar sobre el contrato del agua. Oculta datos como el precio de éste, y por eso está siendo investigando en los tribunales de Justicia. Pero eso no nos impedirá seguir defendiendo la legalidad".
Ha continuado afirmando que "tan pronto nos permitan el acceso y se produzcan avances, mantendremos informados a los ciudadanos e instaremos las acciones que procedan. Sin descartar como hemos dicho que ésta sea la vía para acabar con 25 años de abusos en el recibo del agua que a PP y PSOE, y ahora, C's, le resulten tan gratos".
Por último, el portavoz de MC ha informado que "nos han llegado noticias de que una de las subcontratas de la concesionaria 'Excavaciones y Montajes Vigueras', podría estar negándose a cumplir una resolución judicial y abonar un complemento salarial a sus trabajadores, bajo advertencia de despido al que ejecute judicialmente la resolución judicial, cuestión sobre la que también nos informaremos para defender el interés de los trabajadores y garantizar que las subcontratas de Hidrogea cumplan la ley y sus obligaciones".

La CARM destina un millón de euros a las excavaciones y puesta en valor de los yacimientos de la Región


MURCIA.- La Comunidad Autónoma destina un millón de euros para crear una nueva línea de subvenciones de apoyo a las intervenciones en yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Región. Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto los ayuntamientos que sean titulares de yacimientos como los equipos de investigación que trabajen en ellos.

Con esta nueva iniciativa se persigue, por un lado, fomentar la consolidación, restauración y puesta en valor de los diferentes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, así como incrementar las actuaciones realizadas con fines de investigación sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de la Región.
Estas ayudas "permitirán avanzar en el conocimiento de culturas pasadas, ahondar en nuestra propia historia y dar a conocer y valorar el patrimonio cultural", aseguró la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, quien recordó que "en la Región, con una gran riqueza patrimonial, hay alrededor de 2.000 yacimientos, de los que una veintena tienen un excepcional valor, siendo algunos de ellos reconocidos internacionalmente".
Las bases reguladoras de estas subvenciones serán enviadas esta semana al Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y, siguiendo los plazos marcados, la convocatoria completa está previsto que se lance antes de un mes. Asimismo, el procedimiento en concurrencia competitiva garantiza su asignación y concesión en las correctas condiciones de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y eficacia.
La responsable de Cultura explicó que "esta iniciativa se enmarca en las actuaciones de protección, fomento y difusión del patrimonio de la Región, puestas en marcha desde el Gobierno regional".
 Asimismo, "es una de las medidas incluidas en el futuro Plan Estratégico del Patrimonio Cultural de la Región que, debido a su urgencia, ponemos ya en marcha, dando así respuesta a la demanda de los profesionales y de los ciudadanos".

Bases
Se publicarán dos líneas de subvención con un presupuesto de 500.000 euros para cada una. La primera estará dirigida a los ayuntamientos que sean titulares de yacimientos arqueológicos y paleontológicos, con el objetivo de acometer actuaciones de restauración y acondicionamiento. 
En este caso, el importe máximo a financiar será el correspondiente al 90 por ciento del presupuesto total de cada actuación, sin que se superen en ningún caso los 100.000 euros de subvención.
La segunda línea se destina a los equipos de investigación encargados de las intervenciones arqueológicas o paleontológicas en los yacimientos y para la realización de estudios de materiales. Estos equipos podrán estar integrados en universidades españolas, en fundaciones de universidades, en organismos públicos o en ayuntamientos de la Región. El importe máximo, en esta ocasión, será de 30.000 euros.
El porcentaje de financiación para cada proyecto se establecerá de acuerdo con los siguientes criterios de valoración, en una escala de 0 a 100 puntos: que el yacimiento tenga la condición de Bien de Interés Cultural o que tenga incoado el expediente para su declaración (hasta 10 puntos); que los yacimientos se encuentren en proyectos de investigación ya iniciados (hasta 5 puntos), y que estén en procesos de excavación en los cinco últimos años o con planes directores (hasta 5 puntos).
Asimismo, se fijan como criterios específicos, en el caso de los ayuntamientos, la necesidad de intervenir para la conservación, restauración y adecuación de los yacimientos (hasta 15 puntos); la experiencia de la dirección facultativa y, en su caso, del arquitecto o restaurador (hasta 15 puntos); la calidad y el interés técnico y científico del proyecto, la metodología de la intervención y la adecuación a los objetivos de la convocatoria (hasta 30 puntos), y el porcentaje de cofinanciación (hasta 20 puntos), siendo imprescindible que haya un mínimo del 10 por ciento.
Para el equipo de investigadores se tendrán asimismo en cuenta el interés científico del proyecto (hasta 45 puntos); la experiencia del equipo (hasta 15 puntos); la metodología y adecuación de las actuaciones a los objetivos (hasta 10 puntos); la planificación y ejecución del proyecto (hasta 5 puntos), y el porcentaje de cofinanciación (hasta 5 puntos).

La asociación 'Hippocampus' retira casi 600 kilos de plomo de los fondos marinos de San Pedro

SAN PEDRO DEL PINATAR.- La asociación Hippocampus recogió casi 600 kilos de plomo de los fondos marinos en colaboración de la empresa de gestión de residuos Mahe, según informó el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar.

Con el proyecto 'Plumbum' fueron instalados contenedores en los centros de buceo colaboradores para que los buzos puedan depositar en ellos las piezas de plomo encontradas durante sus inmersiones.
En el acto de balance, se pusieron de manifiesto los devastadores efectos que el plomo deja en los fondos marinos al pasar a la cadena alimenticia y convertirse en una amenaza para la salud. La empresa colaboradora donó 1.464 euros a Hippocampus para que puedan seguir adelante con este proyecto.

Un Bernabé cesado virtualmente se reunirá con López Miras para decidir su futuro político

CARTAGENA.- El delegado del Gobierno en funciones, Francisco Bernabé, afirmó este martes que no tiene una decisión tomada sobre su futuro cuando sea cesado hasta que no se reúna con el presidente regional del PP, Fernando López Miras.

«No hay una decisión tomada en un sentido o en otro. Cuando cese, me reuniré con el presidente de mi partido, López Miras, hablaremos y ya veremos qué decisión tomamos entonces», apuntó en declaraciones a los medios en Cartagena Bernabé, que es vocal del Comité Ejecutivo Regional del PP y presidente de los populares de La Unión.
Preguntado por las declaraciones del secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, quien aseguró ayer que el sucesor de Bernabé «tratará con respeto» y «no como delincuentes» a los vecinos de la Región, el delegado del Gobierno en funciones ha considerado que las palabras del líder socialista «se descalifican por sí solas».
«Delincuentes son los que detiene la Policía, delincuentes son los vándalos que atacaban las vías con petardos y artefactos explosivos y que intentaban hacer daño a las instalaciones que allí había o a las personas que allí trabajaban, esos son a los que se han detenido y no se ha detenido a nadie más», apuntó.
«Me quedo con la conciencia tranquila y la sensación del deber cumplido», añadió Bernabé antes de indicar que el anterior Gobierno se ha dejado muchas iniciativas en marcha en la Región sobre las que el nuevo delegado tendrá que decidir. «Ahora vamos a ver si se plasman o no», concluyó.

Cielos nublados y tormentas en casi toda la Región durante mañana miércoles

MURCIA.- Los cielos nublados y las precipitaciones seguirán siendo protagonistas en la Región durante toda la semana. Y es que, según la Agencia Estatal de Metereología (Aemet), durante la jornada de mañana miércoles se producirán intervalos nubosos que podrán dejar tormentas en toda la Comunidad Autónoma, salvo en el litoral, donde se esperan leves precipitaciones por la tarde.

Así, en Murcia, la Aemet prevé un descenso moderado de las temperaturas, que no superarán los 16 grados de mínima. Unos registros que se recuperarán a partir del jueves y volverán a la normalidad de cara al fin de semana. En cuanto a las precipitaciones, se producirán intervalos nubosos durante el mediodía y la tarde que podrán dejar tormentas en la ciudad.
Del mismo modo, en Lorca también se producirá un descenso generalizado de los termómetros, con registros que oscilarán entre 14 y 23 grados. Además, la Aemet también prevé chubascos en las horas centrales del día que podrán ir acompañados de tormentas.
Más intensas serán las precipitaciones en Caravaca de la Cruz y el Altiplano, donde los cielos se mostrarán nublados y se prevén lluvias durante todo el día. En el Noroeste, además, se producirá un leve descenso de las temperaturas.
Por último, en el litoral se esperan intervalos nubosos que podrán dejar precipitaciones de poca intensidad durante el mediodía y la tarde, aunque no se espera que varíen los termómetros.

La Asamblea Regional ordena el desarrollo del debate del estado de la Región

CARTAGENA.- La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional ordenó este martes el desarrollo de los Debates sobre el Estado de la Región del 12 y 13 de junio y sobre infraestructuras, el 21 de junio, en el que los grupos podrán presentar 25 propuestas de resolución.

El presidente de la Región, Fernando López Miras, abrirá el debate, el primero de este tipo que protagoniza y el último de la legislatura, el día 12 a las 11 horas con una intervención sin límite de tiempo.
Tras un receso para comer, la sesión se reanudará con la intervención de los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios, que dispondrán de 30 minutos cada uno y que precederán a la réplica de López Miras, que dispondrá para ella de un máximo de 45 minutos.
Finalmente, los portavoces del PP, el PSOE, Podemos y Ciudadanos tendrán un cuarto de hora cada uno para cerrar su participación en el debate, que concluirá con la alocución final del jefe del Ejecutivo regional durante otros 15 minutos. Posteriormente, el hemiciclo votará las propuestas de resolución que hayan presentado los grupos antes del martes 12, hasta 15 por partido.
El 21 de junio, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, abrirá el debate monográfico sobre infraestructuras durante media hora en su turno inicial.
Después llegará el de los portavoces de los grupos, que tendrán 20 minutos cada uno para replicar a Valverde, quien subirá de nuevo a la tribuna por un tiempo máximo de 15 minutos. Más tarde, los representantes de los grupos cerrarán su intervención con otros 10 minutos y el titular de Fomento dispondrá de 5 minutos para cerrarlo.
En este caso, cada grupo podrá registrar hasta 10 propuestas de resolución, que versarán principalmente sobre el tren de alta velocidad y de cercanías, el aeropuerto de Corvera y las nuevas autovías.
Además de estos dos debates, la Junta de Portavoces también ha ordenado la actividad parlamentaria de las próximas dos semanas, que contempla la comparecencia el 19 de junio de los alcaldes de Murcia, José Ballesta, y Cartagena, Ana Belén Castejón, para abordar las bases de la futura Ley de Participación de los Ayuntamientos en los Tributos de la Comunidad Autónoma.
Un día antes comparecerá ante la Comisión Especial de Pobreza y Exclusión Social el consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, para detallar las partidas presupuestarias que contemplan las cuentas regionales para 2018 en esta materia.

'Iberdrola', condenada a pagar casi 7,5 millones al Ayuntamiento de Lorca

LORCA.- Iberdrola ha sido condenada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 6 de Murcia al pago de casi 7,5 millones de euros al Ayuntamiento de Lorca al desestimar los recursos de la eléctrica contra la liquidación que en su día hizo el consistorio por las tasas correspondientes al funcionamiento de las subestaciones transformadoras de Nogalte y Carril.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, dio a conocer la sentencia este martes después de que durante un pleno municipal el concejal de Economía, Juan Francisco Martínez, aludiera a que en breve se haría pública una buena noticia para la economía municipal y el concejal del PSOE Isidro Abellán replicara descubriendo que se trataba de este fallo judicial.
Gil acusó al edil socialista de «no respetar la lealtad institucional» y de hacer «un uso absolutamente inadecuado» de un asunto que el regidor trasladó a los representantes de los grupos municipales en la Junta de Portavoces, apelando a su reserva.
Tras el rifirrafe plenario, Gil abandonó el pleno durante unos minutos, para informar del fallo judicial a los periodistas y explicó que la sentencia, con fecha de 25 de mayo, fue notificada hace apenas unos días al consistorio y que la compañía eléctrica la puede recurrir.
La sentencia desestima en primera instancia los recursos de Iberdrola contra las liquidaciones municipales por 960.000 euros que realizó el Ayuntamiento por las tasas de la subestación de Nogalte y de 5,4 millones de euros en el caso de la subestación transformadora de Carril.
Gil señaló que la sentencia confirma la legalidad de las liquidaciones y de la propia ordenanza municipal, que también había impugnado Iberdrola, que tendrá que abonar al Ayuntamiento de Lorca el importe íntegro de éstas más los intereses ordinarios, los de demora y 3.000 euros de costas judiciales, una suma total de casi 7,5 millones de euros.
El alcalde felicitó a los servicios técnicos, económicos y jurídicos que pusieron en marcha el procedimiento de oposición a la demanda de Iberdrola y dijo que su gestión «permitirá ingresar una gran cantidad económica importantísima a las arcas municipales».
Gil se congratuló «desde la prudencia» del fallo judicial favorable al Ayuntamiento, convencido de que Iberdrola interpondrá un recurso de apelación, aunque reiteró que «es un éxito jurídico y técnico sin precedentes para el Ayuntamiento» de Lorca.
El litigio con Ibedrola se inició en el año 2013, cuando se efectuaron las liquidaciones en las que el consistorio y la compañía discreparon sobre el importe de las mismas, al entender la eléctrica que debían calcularse solo en función de la energía consumida en esos centros y mientras que el Ayuntamiento consideraba el cálculo a realizar sobre la totalidad de la energía transformada en esos centros. La compañía también recurrió la ordenanza municipal al considerar que no estaba ajustada a derecho.

'Cambiemos Murcia' denuncia que «los edificios de la UCAM están en suelo de una empresa privada»

MURCIA.- Cambiemos Murcia denunció este martes que «el suelo en el que están construidos los edificios de la UCAM pertenecen a una empresa y no a su Fundación». Según un expediente al que ha tenido acceso Nacho Tornel, concejal de la formación en el Ayuntamiento de Murcia, la propietaria de los terrenos que ocupan las edificaciones de la UCAM no es la Fundación San Antonio sino de la empresa Centro de Enseñanza Universitaria San Antonio, S.L., propiedad de los hermanos Mendoza.

Para el edil «es una falacia que la UCAM intente regularizar las instalaciones levantadas en el entorno del Bien Cultural del Monasterio de los Jerónimos en suelo no urbanizable aludiendo al interés social de su uso cuando pertenecen a una entidad con ánimo de lucro».
«Con esta información el expediente abierto en la Dirección General de Cultura a raíz de la denuncia de Cambiemos Murcia da un giro y parece más clara que nunca la irregularidad de esas construcciones, puesto que es más difícil justificar el interés social cuando hay un negocio de por medio», afirmó Tornel.
Cambiemos Murcia defiende que la protección del entorno y de los elementos arquitectónicos depende de la ley de Patrimonio Cultural, «que está por encima del planeamiento urbanístico». 
«Está por ver que un negocio particular que ocupa suelo protegido pueda recibir una catalogación que le permita mantener su actividad», concluyó el edil.

El director de RTRM lamenta la falta de medios para controlar el cumplimiento del contrato de 7TV

CARTAGENA.- El director de Radio Televisión Región de Murcia (RTRM), Juan Miguel Aguado, aseguró este martes que hay una «necesidad perentoria» de renovar el contrato programa del Servicio Público de Comunicación Audiovisual, que está prorrogado desde 2017, y volvió a lamentar la falta de medios para controlar el cumplimiento del contrato de gestión indirecta de los concesionarios de 7TV.

En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales y de la UE de la Asamblea Regional, Aguado insistió en que el nuevo contrato programa debe incluir nuevos indicadores y objetivos y contar con un plan de financiación estable, mientras que el contrato de gestión indirecta de 7TV deberá tener «mayores exigencias» de cumplimiento del servicio público.
El director del ente público regional afirmó que es «frustrante» comprobar que se han realizado 20 versiones del nuevo contrato programa desde que se propusiera por parte del Gobierno regional en agosto de 2017, además de apuntar la «falta de entendimiento» sobre esta materia.
Además, alertó de que el jefe del Departamento Técnico de RTRM ha pedido su cese en el asesoramiento del cumplimiento de los pliegos exigidos a la concesionaria de 7TV ante el «incumplimiento» de los mismos por CBM.
Así, Aguado concretó que la concesionaria tiene una queja por parte de la Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia por poner subtítulos «ininteligibles», y añadió que hay «serias deficiencias», lo que provoca la «práctica ausencia de confianza y lealtad» entre RTRM y CBM.
Finalmente, el director de RTRM reincidió en que los medios técnicos y humanos en el ente para controlar el cumplimiento del contrato de gestión indirecta por 7TV es «manifiestamente insuficiente» al no disponer de jefe de este departamento ni documentalista que procesen los archivos.
Por su parte, tanto PSOE como Podemos culparon al Gobierno regional de «poner trabas» a las tareas de control de RTRM a la concesionaria de la cadena televisiva pública, así como de «dar largas» a las peticiones de mejora en las dotaciones de personal y medios técnicos.
Desde Ciudadanos, su portavoz parlamentario, Miguel Sánchez, coincidió en la necesidad de renovar urgentemente el contrato programa, mientras que la diputada del PP Isabel Soler consideró «suficiente» el presupuesto de RTRM, que acapara la mitad de la dotación de la consejería de Transparencia, Participación y Portavoz.

La CARM retiró en 2017 cerca de 142 toneladas de plásticos de los espacios naturales de la Región

MURCIA.- Las brigadas de limpieza de espacios naturales y montes públicos de la Comunidad Autónoma llevaron a cabo en 2017 un total de 4.272 acciones en las que retiraron 141,9 toneladas de plásticos de zonas como áreas recreativas, miradores, aparcamientos, senderos, itinerarios o lugares de interés más visitados de estos enclaves. 

Además, en la Región, entre el 70 y el 95% de los residuos localizados y retirados de las playas durante las acciones de limpieza fueron residuos plásticos.
Para evitar que las personas que visitan estos enclaves sigan dejando plásticos y desperdicios en la naturaleza, perjudicando a la biodiversidad con trágicas consecuencias para los animales, la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente lanzó este martes la campaña de concienciación ambiental 'Un mar sin nuestros plásticos', con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
La acción publicitaria tiene una marcada proyección internacional, ya que se trata de una amenaza global, y cuenta con versiones en español, inglés y chino para multiplicar así su ámbito de difusión empleando los tres idiomas más hablados en el mundo. En él, se muestran a personas de distintas edades comiendo plásticos como los que acaban abandonados en los espacios naturales o en el mar.
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, presentó este martes esta iniciativa rodeado de unas 'esculturas' realizadas al encapsular en metacrilato los 29 kilogramos de residuos ingeridos por el cachalote hallado muerto en Cabo de Palos a finales de febrero, y que permanecerán expuestos en el aula de la naturaleza del Parque Regional de El Valle y Carrascoy como ejemplo de los riesgos de dejar basura en la naturaleza.
«Mantenemos un firme compromiso con la defensa y preservación del medio ambiente para las generaciones futuras, y una de las claves es la concienciación y sensibilización de la población, en particular de los escolares, para que tengan un actitud responsable y no dejen basura abandonada en los espacios naturales», indicó Celdrán.

Una treintena de acciones

Además de esta campaña, desde la Comunidad Autónoma se han planificado una treintena de acciones de concienciación y sensibilización, dirigidas tanto al público general como a los escolares, y en las que se hace hincapié en la importancia de la recogida de residuos, entre las que figuran talleres, charlas, exposiciones o visitas guiadas a los espacios naturales de la Región.
Entre ellas se encuentra la campaña para el uso responsable de senderos 'Tu huella cuenta' o la iniciativa de conservación de anfibios en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, así como visitas guiadas y limpiezas de playas en los Parques Regionales de Calblanque, las Salinas de San Pedro, Calnegre y Cabo Cope.
«Los valores naturales y la riqueza medioambiental son patrimonio de todos, y por eso tenemos que ser conscientes de que cada pequeño gesto puede tener un enorme impacto en nuestros ecosistemas», aseveró el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente.
El año pasado se reciclaron en la Región un total de 15.593,07 toneladas de plásticos y envases ligeros, lo que supuso que se dejasen de emitir a la atmósfera 46.500 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a lo que absorberían 580.000 ejemplares de pino carrasco.

El PP insta a la alcaldesa socialista a exigir a Sánchez el AVE soterrado en Cartagena, como hizo con Rajoy

CARTAGENA.- El portavoz municipal del PP en Cartagena, Francisco Espejo, advirtió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «vendrá a Cartagena a subir impuestos en lugar de cumplir con las inversiones previstas». 

Pidió a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que «que deje la queja permanente» y «trabaje en garantizar que los proyectos estratégicos para el municipio seguirán en la agenda del Gobierno de la nación» y, en especial, en solicitar que el AVE llegue soterrado al Hondón, previamente descontaminado.

«Espero que la alcaldesa muestre las mismas ansias que ha tenido su líder, Pedro Sánchez, en convertirse en el nuevo presidente del Gobierno para reivindicar todas las inversiones para Cartagena, como hizo durante los años de Gobierno del Partido Popular y asegurar que los cartageneros no sufrirán la subida de impuestos que se prevé», dijo.

Espejo indicó que Castejón tiene que «mantener su exigencia de un plan integral para el Mar Menor y de tener una Ciudad de la Justicia».

Las primavera de 'El Corte Inglés' pincha en ventas en plena guerra accionarial

MADRID.- El Corte Inglés ha querido tranquilizar a sus cerca de 92.000 empleados directos con una carta en la que los dos consejeros delegados, Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa, aseguran que el grupo disfruta de la mejor solidez financiera de los últimos años. Sin embargo, según datos internos a los que ha tenido acceso El Confidencial, las ventas del primer trimestre del ejercicio 2017-2018 han registrado una recaída, especialmente durante mayo, un mes habitualmente muy bueno para las tiendas por el cambio de estación y por los efectos de las bodas y comuniones.

Sin embargo, según estas cifras, la facturación de El Corte Inglés cayó un 3,88% en mayo, hasta los 914,28 millones de euros, 36,87 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. El retroceso es superior al que el 'holding' de la distribución sufrió en abril, cuando la facturación de sus cerca de 100 centros comerciales bajó un 1,81%, hasta los 847,57 millones. En lo que va de año fiscal 2018-2019, que arrancó el pasado 1 de marzo, solo en ese mes crecieron las ventas, un 0,28%, hasta los 801,83 millones.

La evolución de la cifra de negocio de El Corte Inglés contrasta con el comportamiento del comercio minorista, que, según los datos oficiales del Ministerio de Economía, se incrementó un 1,2%, un 1,7% y un 2,3% en los meses de marzo, abril y mayo respecto al mismo periodo de 2017. A estos números hay que añadir el repunte de los precios, que en mayo se encarecieron un 2%, un 1,1% en abril, y un 1,2% en marzo, en comparación interanual, según las cifras oficiales de inflación.

Fuentes próximas a la compañía explican el retroceso por el impacto que ha tenido la climatología en el comercio minorista relacionado con la moda en los primeros meses del ejercicio. Unas lluvias abundantes y unas temperaturas más bajas de lo habitual que les han impedido vender con la frecuencia normal las colecciones de primavera. Sostienen que este mismo factor ha afectado también a grupos como Cortefiel y Mango, que, aunque son más internacionales, tienen una fuerte dependencia del negocio en España.

Estas circustancias han hecho que en concreto el sector textil no levante cabeza desde finales de 2017, con un caída acumulada en ventas del 4,8% hasta abril, con cuatro meses consecutivos de descensos según la patronal de moda Acotex. De hecho, las rebajas no impidieron que las firmas de ropa cerrasen enero (-4,1%) y febrero (-2,7%) en negativo, con el peor arranque desde 2016.

Y tampoco ha sido una excepción para El Corte Inglés. La compañía sufrió en enero un descenso del 0,6%, hasta los 1.376,81 millones de euros, cifra que remontó un 1,22% en febrero, hasta los 840,67 millones. En el ejercicio marzo 2016-febrero 2017, último publicado, la cifra de negocios del grupo marcó su mejor dato de los últimos cinco años, al alcanzar los 15.504,57 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2% respecto a 2015.

Otras fuentes indican que, en el caso de El Corte Inglés, se ha sumado una tensión con los proveedores después de la salida de Leopoldo del Nogal, director de compras, el verano pasado. Víctor del Pozo, consejero delegado desde octubre de 2017, se ha encargado de esta crucial división del grupo y ha tensado las relaciones con los suministradores para subir los márgenes a costa de bajar los costes de fabricación. 

Además, agregan que la guerra entre los distintos accionistas también ha afectado a la percepción del público sobre el estado de la compañía, motivo que explica la carta enviada la semana pasada por los consejeros delegados.

Mensaje tranquilizador

En esa misiva, los consejeros delegados desgranan que el plan estratégico del grupo contiene nuevas herramientas y sistemas para medir el grado de satisfacción de los clientes y garantizar "precios iguales o mejores" que la competencia. Señalan que El Corte Inglés quiere "asegurar el futuro, fidelizar clientes y generar diferenciación" con la implantación de marcas propias competitivas y "avanzar" en la transformación digital.

En su mensaje, Del Pozo y Nuño de la Rosa hacen hincapié en la "solidez financiera" de la compañía y puntualizan que la empresa "se encuentra en el momento más sólido de los últimos ejercicios". Recuerdan, asimismo, la rúbrica de un acuerdo de reordenación financiera sellada el pasado febrero "con el respaldo de un gran número de entidades bancarias nacionales y extranjeras". 

Un acuerdo que incluye la retirada de los 1.300 millones en pagarés que tenían suscritos con empleados y personas afines a la cúpula directiva y su sustitución por una emisión de bonos que se ha retrasado por la guerra entre las distintas familias.

El consejero Javier Celdrán, premio 'Atila Región Murciana' 2018 con accésit para 'El Pozo' y 'Ecoembes'

MURCIA.- Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio, Ecologistas en Acción de la Región Murciana hace pública la concesión de los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de un año han destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente de la Región de Murcia.

Esta efeméride fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
Ecologistas en Acción concede los Premios 'Atila Región Murciana 2018' con el objetivo de "distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente". 
Los premios, que se concedieron por primera vez en 1992, tienen dos categorías denominadas 'Atila' y 'Caballo de Atila', aunque el alto número de candidaturas obliga al jurado todos los años a elegir algunos accésits.
Cientos de personas se han dirigido a esta asociación proponiendo, desgraciadamente, numerosos candidatos, entre los cuales el Jurado ha elegido a los siguientes:
Premio Atila Región Murciana 2018: Javier Celdrán Lorente, Consejero de Medio Ambiente "y unas cuantas cosas más". Por su incapacidad para gestionar el Medio Ambiente de la Región de Murcia con unos mínimos de calidad y compromiso.
Bajo su mandato sigue sin haberse aprobado las decenas de Planes de Gestión que están años pendientes de su aprobación y ejecución, para hacer efectiva la protección de Espacios Naturales, de la mayoría de espacios Red Natura 2000, y de la mayoría de las especies de flora y fauna silvestre amenazadas. Por no hablar del desmantelamiento de la Dirección General de Medio Ambiente, a la carta de las organizaciones empresariales, con la creación de la Agencia Regional del Clima y el Medio Ambiente (ARCA).
Incapaz de poner en marcha iniciativas realmente eficaces para revertir el grave estado de degradación del Mar Menor, ha permitido, y hasta justificado, actuaciones totalmente desaconsejadas por los expertos.
Finalmente, por intentar confundir a la ciudadanía con una utilización muy discutible de los comités de Participación Social y de Asesoramiento Científico, motivo por el que han sido abandonados por organizaciones y científicos comprometidos desde hace varios lustros con la recuperación de la laguna salada.
Premio Caballo de Atila Región Murciana 2018: Agroindustria Murciana. Tanto la agroindustria regional y nacional, como las empresas internacionales, que han instalado sus extensiones agroindustriales en toda la región, causando multitud de problemas ambientales y sociales, que no sólo no reconocen, sino que se niegan a asumir y reducir con cambios en su modelo productivo.
El caso más grave conocido es el del Mar Menor, ya que la actividad agroindustrial del Campo de Cartagena ha acabado afectando gravemente al ecosistema, con consecuencias no sólo ambientales, sino también sociales y económicas para varios sectores. Pero la amenaza de esta industria contaminante se extiende a otros espacios naturales como Marina de Cope, o el entorno la Sierra de El Valle y Carrascoy.
Destrucción del territorio y del paisaje con sus roturaciones kilométricas, contaminación por nutrientes y uso de pesticidas, contaminación por plásticos de diverso uso agrícola, exceso de consumo de agua y demandas crecientes, y mala gestión de sus residuos, incluyendo la incineración.
Otro caso a destacar son las quemas contra las heladas en Cieza: totalmente ineficaces, pero que generan graves problemas de contaminación del aire. Y la incineración de podas y residuos plásticos, demasiado extendida entre las empresas agrícolas, y que generan problemas de contaminación nada desdeñables en varios municipios.
Accésit 'Pepa Pig': Grupo Fuertes, y en especial a El Pozo. Por ser un grupo que contribuye al deterioro ambiental con diferentes proyectos urbanísticos en zonas de alto impacto, y una industria de productos cárnicos basada en una ganadería industrial e intensiva que respeta muy poco los derechos de los animales y genera multitud de problemas ambientales.
Accésit 'Mr. Proper':
Ecoembes. Por dedicar mucho esfuerzo a lavar su imagen y la de las empresas que forman parte de su sistema, tratando ocultar que el Sistema de Gestión de envases que imponen no es nada eficaz, ya que estamos a la cola de Europa en porcentajes y calidad del reciclado, y la mayoría de las basuras plásticas que encontramos en el medio natural terrestre, ríos, ramblas y en el mar, son envases acogidos a su Sistema de Gestión.
Además, mantiene una actitud beligerante contra la instauración de sistemas SDDR (envases retornables), que son mucho más eficaces en cuanto a porcentajes y calidad del reciclado, además de contribuir a una reducción real de la fabricación de envases de un solo uso, y ser más eficaces en la lucha contra el abandono de envases en el entorno natural.
Accésit 'El verde me confunde': Presidente Fernando López Miras. Por permitir que su gobierno incumpla la legislación ambiental de manera reiterada, negando al Medio Ambiente la importancia orgánica que merece y dotando de un raquítico presupuesto y escaso personal a la Dirección General.
A pesar de lo cual quiere hacer creer a la ciudadanía que el mayor impedimento para proteger el medio ambiente, y en especial el Mar Menor, es que su Gobierno tiene que cumplir la legislación ambiental por miedo a que le denuncien. Legislación que precisamente está diseñada para proteger el Medio Ambiente y la salud de las personas frente a los intereses privados.
El Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta, y les lleve a cambiar su actitud, trabajando en defensa del medio ambiente del que dependemos todas las personas.

Rajoy dimite como presidente del PP y promueve una transición rápida

MADRID.- El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que deja la presidencia del partido y que convocará un congreso extraordinario en breve para que elija a su sucesor. "Es lo mejor para el PP y para mi y creo que también para España y lo demás no importa nada", ha enfatizado, cosechando una fuerte ovación de los suyos.

Ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Rajoy ha recalcado que durante 37 años ha servido al Partido Popular "en toda clase de cargos" y ha señalado, cuatro días después de perder el poder al prosperar la moción de censura presentada por el PSOE, que ha llegado el momento de poner "punto final a esta etapa".

"El PP ha de seguir avanzando y construyendo su historia de servicio a los españoles bajo el liderazgo de otra persona", ha afirmado, para añadir que las "dos razones" por las que lo hace es porque "es lo mejor" para él y para el partido. Por eso, ha propuesto la "pronta" celebración de una Junta Directiva Nacional para convocar un congreso extraordinario que abra una nueva etapa" en el PP con una "nueva dirección" y "más ilusión que nunca".

"Cumpliré mi mandato del presidente del PP hasta el día que elijáis a la persona que me vaya a sustituir. Y dada la situación en la que me encuentro lo haré con prudencia y con el grado de intervención que es debido", ha asegurado, para señalar que no planteará "ningún cambio" en este momento en el partido ni en el grupo parlamentario porque le corresponde a su sucesor al frente del PP "si quiere".

Rajoy también ha prometido que se pondrá "a la orden" del próximo líder del partido, una persona al que el PP prevé elegir en poco más de un mes en un congreso extraordinario que será convocado el lunes de la semana que viene.

Rajoy, que ha presidido el PP desde 2004 y el Ejecutivo español desde diciembre de 2011 hasta el pasado 1 de junio, cuando triunfó la moción de censura de Pedro Sánchez, ha prometido ponerse "a la orden" de quien le releve desde el primer momento. "Y a la orden es a la orden", ha enfatizado.

También ha prometido Rajoy que se pondrá a las órdenes de quien lidere el partido "con la lealtad" que su conciencia y sus cuarenta años al servicio del PP exigen.

El líder del PP ha hecho el anuncio por sorpresa en la parte final de su intervención, cuando se le ha visto visiblemente emocionado. Rajoy ha señalado que "pesa más" "la alegría" de haber compartido con sus compañeros este tiempo que "el inevitable sinsabor de abandonar la tarea en mitad de la cosecha".

"Llevo mucho tiempo en política y se apreciar en todo lo que vale vuestro respeto. Soy consciente de la enorme lealtad que he tenido por parte de todos vosotros hasta el último día, ha sido increíble", ha exclamado, cosechando un largo aplauso de todo el Comité Ejecutivo, puesto en pie.

Así, ha destacado que ha tenido el "privilegio" de ser presidente del Partido Popular durante 14 años, que ha calificado como "los mejores" de su vida política. "Me llevo el orgullo de haber presidido el partido más importante por su tamaño, sus afiliados, sus electores, el número de sus cargos representativos y, sobre todo, por los beneficios aportados a España", ha aseverado.

En este sentido, ha agradecido el apoyo que ha recibido estos años "en toda clase de circunstancias", tanto cuando festejaban los "éxitos" como en situaciones "adversas" que servían para "estrechaban su unidad para consolidar" la fuerza del partido.  

En especial ha dado las gracias a sus ministros, que "han sido magníficos" y "a la única vicepresidenta" que ha tenido, así como a todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional encabezada por la secretaria general del Partido Popular. "Gracias por todos estos años, pesa más la alegría de haberlos compartido que el inevitable sinsabor de abandonar la tarea en mitad de la cosecha", ha asegurado.

Finalmente, Rajoy ha indicado que seguirá en el partido porque no se imagina la vida fuera de la formación. "Esto es mi vida y quiero que siga siéndolo. No voy a dejar el carné que me ha acompañado siempre y allí donde me encuentre seguiré con vosotros en la senda que el partido transite y desde el primer momento a la orden de elijáis. Y a la orden es la orden y con la lealtad que mi conciencia y mis 40 años aquí me exigen", ha concluido. 

Por otra parte, Rajoy ha defendido en su despedida su honorabilidad y la del PP y ha calificado de un "ejemplo insuperable" de lo que se denomina posverdad las "mentiras" y "manipulaciones" sobre la primera sentencia sobre el 'caso Gürtel', origen de la moción de censura que le ha apeado del Gobierno.
  
"Ni el PP fue condenado penalmente por Gürtel ni el Gobierno tenían relación con el caso ni se habían eludido las responsabilidades políticas ni se puede decir que los españoles descubrieran súbitamente el escándalo", ha afirmado Rajoy.

El presidente 'popular' ha asegurado que con la sentencia se ha producido una "descalificación falaz" de su persona y del PP, cuyo "buen nombre" siempre ha defendido. Ha reivindicado que deja el Gobierno tras aprobar "el paquete más exigente contra la corrupción" y que si nunca ha jugado "al y tú más" tampoco lo hará ahora que se despide. "No critiqué a ningún juez y no voy a hacerlo ahora, ni hablé del pasado y no voy a hacerlo ahora", ha añadido.

De nuevo en este asunto, como en el resto de los que ha tratado en su discurso, Rajoy ha dirigido sus críticas al partido de Albert Rivera, Ciudadanos, que encarna la "supuesta regeneración" pero "a base de juicios paralelos y de liquidar la presunción de inocencia de las personas".
 

El ex presidente Aznar se ofrece para unir "el centro-derecha" desde su posición extrema

MADRID.- El expresidente del Gobierno José María Aznar ha considerado este martes indispensable la reconstrucción del "centro-derecha" en España que considera "desarticulado" y se ha ofrecido a colaborar para que eso sea posible pero dejando claro que lo haría desde su posición actual y no volviendo al primer plano de la política.

Aznar se ha mostrado dispuesto a esa colaboración en el acto de presentación de un libro del que fuera su secretario general de la Presidencia del Gobierno, Javier Zarzalejos, y en el que ha expresado su preocupación por la situación que vive España, especialmente, porque cree que Cataluña está en la actualidad peor que antes de la aplicación del 155.
"Mi compromiso es con mi país, con España y con los españoles. No tengo ningún compromiso partidario, ni me considero militante de nada ni me siento representado por nadie", ha recalcado Aznar.
El exlíder del PP, horas después de que Mariano Rajoy haya anunciado que abandona el liderazgo de este partido, no le ha citado por su nombre en ningún momento, pero ha hecho una serie de reflexiones críticas con su política.
A su juicio, España vive hoy tres crisis: una motivada por el intento de "golpe de Estado" en Cataluña, otra del sistema de partidos y una tercera de liderazgos.
Ha sido al referirse a la crisis del sistema de partidos y sin citar explícitamente en ningún momento a Ciudadanos cuando ha considerado necesario reconstruir el centro-derecha nacional para que recupere sus señas de identidad y ofrezca un proyecto de confianza.
"El centro-derecha español ha sido desarticulado. Lo que estaba unido hoy está dividido y, desgraciadamente, parece enfrentado", ha insistido y ha recordado su advertencia de hace tres años de que el PP debía rectificar sus políticas si quería sobrevivir a crisis más graves.
Tras lamentar que sólo recibió por ello "descalificaciones e improperios", ha hecho su ofrecimiento de colaboración.
"Si se estuviese dispuesto a ello, desde mi posición actual y no desde ninguna otra, contribuiría con mucho gusto para que los españoles pudiesen tener esa mayor garantía de estabilidad y de seguridad en el futuro", ha señalado sin ofrecer más detalles de cómo podría prestarse a esa colaboración.
Al mismo tiempo que la reconstrucción del centro-derecha cree necesario que también lo haga el centro-izquierda, ya que considera que está roto desde 2004.
En cuanto a la crisis de liderazgos, ha avisado del peligro de quienes obtienen peores resultados aunque sean promocionados a las más altas responsabilidades (en referencia a Pedro Sánchez) y ha alertado del riesgo de ejercer el victimismo en política.
"No han sido los ciudadanos lo que han dado la espalda a los partidos; han sido los partidos los que han dado la espalda a los ciudadanos y han sembrado el desconcierto entre los electores", ha añadido.
Respecto a la situación en Cataluña, ha subrayado que, tras levantarse el 155, "el golpe sigue, en Cataluña hay un gobierno golpista, y el movimiento independentista no ha sido desarticulado".
Por tanto, no ve recuperada la normalidad y ha advertido de que eso sólo se logrará después de desarticular plenamente el movimiento secesionista, "con todo lo que eso implica, con todos sus apoyos, mediáticos, financieros, sociales y políticos".
"Si no se hace eso, no se está haciendo los suficiente para que España gane a los golpistas", ha añadido antes de expresar su especial preocupación por el hecho de que los independentistas hayan apoyado a Pedro Sánchez para hacerse con el Gobierno.
Aznar se ha referido al problema de la corrupción para recordar que hace también tres años, en una convención del PP, dijo que se trataba de un "cáncer" que no podían tolerar y que cada uno debe responder de sus actos.
A renglón seguido ha resaltado lo que dijo entonces y repite ahora, que él responde de hasta el último de sus actos, y ha lamentado que estos días se hayan dicho y escrito cosas muy graves que cree han intentado manchar su trayectoria personal y política.
Ha añadido que todo el mundo debe saber quién le ha hecho esas acusaciones y que nadie ha acreditado tanto su limpieza como quienes más se han esforzado en negarla.
"Se pretende marcar un camino, pero mi camino me lo elijo yo y voy a seguir haciendo y diciendo lo que creo que mi país necesita de mí. Soy el que era. Suelo cultivar diversas variedades de silencio, pero nunca el silencio irresponsable. En este momento el silencio es una irresponsabilidad y -ha añadido- por lo tanto actuaré en consecuencia".

El acuario de la UMU albergará las especies emblemáticas del Mar Menor

MURCIA.- La Comunidad Autónoma trabaja en la creación del Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor, un proyecto que se estudia con el Acuario de la Universidad de Murcia que incluirá caballitos de mar, agujas y algún molusco.

El acuario trabaja desde hace 20 años en la cría en cautividad del caballito de mar de manera pionera a nivel mundial, la UMU ha conseguido cerrar el ciclo de diez especies entre las que se encuentra el Hippocampus Guttulatus, característico del Mar Menor.
Su objetivo es conseguir más datos sobre la biología de estas especies, conocer más en profundidad su estado evolutivo y, en ultima instancia, garantizar su supervivencia.
La creación de este reservorio se haría de forma progresiva, con una primera fase que se centraría en algunas de las especies más representativas del Mar Menor, dos especies de peces como el caballito de mar (Hippocampus Guttulatus) y la aguja (con ejemplares de las tres familias de agujas presentes en la laguna; aguja de río -syngnathus abaster-, aguja mula -syngnathus thyple- y aguja de mar -syngnathus acus); y dos tipos de moluscos como la nacra (pinna nobilis) y una especie de la familia de las almejas (pholas dactylus).
Los fines de esta primera fase son conseguir la correcta adaptación de los ejemplares seleccionados a los sistemas cerrados de las instalaciones de la universidad, formar un grupo de reproductores inicial que pueda constituirse como base para futuras ampliaciones del banco de especies.
Asimismo, habrá que definir los protocolos de mantenimiento de esas especies en condiciones de cautividad y estudiar su comportamiento reproductor para determinar, igualmente, un protocolo de cría para cada una de estas especies.
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, anunciaron esta iniciativa durante una visita a las instalaciones del acuario de la institución académica.
Para crear este Banco de Especies, se seleccionaría un número de ejemplares significativo desde el punto de vista genético para evitar su empobrecimiento y se recrearían las condiciones ideales, estables en el tiempo, que reproduzcan las del medio natural en el que viven estas especies.
Una vez consolidadas estas poblaciones, se procederá a hacer un estudio genético que aporte datos e información sobre su estado actual, un área en el que ya trabaja el acuario universitario, y se analizaría el comportamiento reproductor de estas especies.
El objetivo último es desarrollar un protocolo de cría en cautividad que permita, en última instancia, poner en marcha proyectos de repoblación.
"La repoblación artificial es la última opción, ya que lo ideal, como está sucediendo ahora, es que estas poblaciones se recuperen de manera natural. Sin embargo, nuestro objetivo es estar preparados ante posibles eventos puntualmente críticos con el medio natural", subrayó Celdrán.
En cuanto a la nacra, y a pesar de que su introducción en el Mar Menor es relativamente reciente, es una especie catalogada en estado crítico en los últimos años debido a la acción de un parásito que ha diezmado su población en todo el mar Mediterráneo.
La última especie que se incluirá es la Pholas dactylus, una almeja luminiscente catalogada también en peligro de extinción y cuya existencia se conoce únicamente por la aparición de conchas de ejemplares muertos.