CALASPARRA.- La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las causas
de una fuga de petróleo en una finca rural de Calasparra procedente del oleoducto soterrado de la empresa Repsol que conecta
Cartagena y Puertollano (Ciudad Real), según informaron fuentes de la
Benemérita.
La Dirección General
de Emergencias ha tenido conocimiento del incidente en torno a las 12.15
horas a través de una llamada al '1-1-2' por parte de un agricultor que
informaba de la rotura de una tubería en una parcela agrícola de
Calasparra, han explicado desde la Comunidad Autónoma.
Hasta
el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Local, agentes
medioambientales, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y
Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia y miembros del Servicio de
Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Fuentes de Repsol han precisado que la empresa ha interrumpido el
funcionamiento del acueducto en cuanto ha tenido conocimiento de los
hechos y ha puesto en marcha medidas de seguridad, al tiempo que ha
informado a las autoridades.
Diferentes medios técnicos y
humanos de la compañía se encuentran en la zona realizando tareas de
limpieza y contención del vertido, que ha afectado a unos 2.000 metros
cuadrados de terreno de una finca agrícola privada, ninguno dentro de
cauces o espacios de dominio público hidráulico.
Los dos pasan por debajo de las aguas del embalse del Cenajo, aguas arriba del puente de Híjar (Férez). 15 m por debajo de la lámina de agua a embalse lleno.
El día que se rompan allí debajo, no tendremos agua ni para beber ni para regar en la #RegióndeMurcia en muchos meses.
Cosas de la cuenca del Segura".
No hay comentarios:
Publicar un comentario