jueves, 22 de mayo de 2025

Más de 400 profesionales del sector farmacéutico se dan cita en Murcia para abordar el futuro de la profesión

 MURCIA.- El Auditorio Víctor Villegas de Murcia ha acogido este jueves la inauguración de la segunda edición de las Jornadas del Levante Farmacéutico, un foro de referencia que ha reunido a centenas de profesionales, entre ellos presidentes de colegios farmacéuticos de hasta 19 provincias, representantes institucionales y expertos del ámbito sanitario y académico.

Durante el acto inaugural, autoridades institucionales y representantes del sector han subrayado la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico como agente sanitario esencial, especialmente ante escenarios de crisis medioambientales, transformación digital o nuevas necesidades asistenciales, según informaron fuentes del Colegio en un comunicado.

La presidenta del COFRM, Paula Payá, ha destacado la relevancia de esta edición como punto de inflexión para la profesión farmacéutica "Recogemos el testigo de Alicante para consolidar un evento que coincide con un momento de especial trascendencia de nuestros servicios profesionales, también en lo relativo a normativa sanitaria y al papel de la farmacia en los sistemas de salud".

En esa misma línea, el presidente del MICOF, Jaime Giner, ha subrayado la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico dentro del sistema sanitario, destacando su aportación en todos los niveles de la atención: "Es fundamental el reconocimiento institucional del farmacéutico en todos los ámbitos en los que desarrolla su labor, por lo que su integración efectiva en las políticas sanitarias es no solo justa, sino imprescindible".

Por su parte, la presidenta del ICOFCS, Rosa Arnau, ha puesto el acento en el trabajo conjunto y el aprendizaje compartido como ejes clave para el avance del sector: "El intercambio de conocimientos, la puesta en común de experiencias y la construcción colectiva de soluciones son pilares fundamentales para una farmacia más fuerte, más cercana y preparada para liderar los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo."

Finalmente, la presidente del COFA, Andrés García, ha puesto en valor la utilidad de estos espacios de debate para el desarrollo profesional del colectivo: "Es indiscutible el papel que desempeñan los farmacéuticos en el sistema sanitario actual y del futuro. Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias y aportar mayor visibilidad a nuestro trabajo."

La inauguración ha contado con la participación de figuras como José Ballesta, alcalde de Murcia; Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia; Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quienes han coincidido en destacar el carácter estratégico de esta cita para el sector farmacéutico y sanitario del arco mediterráneo.

La jornada de hoy incluye las dos primeras mesas redondas, centradas en la gestión de crisis medioambientales, desde el punto de vista institucional y asistencial. Participan en ellas autoridades sanitarias, responsables de distribución farmacéutica, representantes de ONG y expertos del ámbito hospitalario y comunitario, que ofrecerán una visión integral sobre el papel del farmacéutico en situaciones de emergencia climática o sanitaria.

La tarde se centró en los servicios profesionales innovadores y los avances normativos que están marcando la transformación de la práctica profesional. También se abordará el impacto de los nuevos modelos de receta electrónica, la nueva Ley de Garantías o los cambios europeos en farmacia comunitaria.

El cierre de esta primera jornada corrió a cargo de la experta en inteligencia artificial y sostenibilidad Nuria Oliver, directora de ELLIS Alicante, con una conferencia inspiradora sobre cómo la tecnología puede contribuir a una farmacia más preparada para los retos medioambientales y sociales del futuro.

El segundo día girará en torno al concepto One Health, que integra la salud humana, animal y medioambiental, como paradigma necesario ante los retos del siglo XXI. La jornada concluirá con una conferencia final del cantaor y catedrático Francisco Piñana, en un guiño a la identidad cultural y local que complementa el enfoque técnico y profesional del congreso.

Las Jornadas están organizadas por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Valencia, Castellón y Alicante, y cuentan con el respaldo de instituciones públicas y entidades del sector que han contribuido al éxito de esta convocatoria.

Además de las sesiones científicas, el evento ofrece una amplia zona expositiva en la que participan laboratorios, distribuidoras y organizaciones del sector, así como con espacios de networking activo, pensados para favorecer el intercambio de ideas y la creación de sinergias profesionales.

Los interesados pueden consultar el programa completo en el enlace 

'www.jornadaslevantefarmaceutico.com'.

No hay comentarios: