martes, 6 de mayo de 2025

Izquierda Unida-Verdes acusa a López Miras de "hipocresía política" por presumir de "FP verde" mientras pacta con negacionistas climáticos

 MURCIA.- La Coordinadora Regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, ha respondido con contundencia a las declaraciones de esta mañana del presidente autonómico Fernando López Miras durante la presentación de la oferta de Formación Profesional para el próximo curso, acusando al Gobierno regional de "hipocresía política" al presumir de impulsar el empleo verde mientras mantiene pactos con "la ultraderecha negacionista que rechaza el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030".

"Quien niega la emergencia climática no puede abanderar el empleo verde", ha declarado Luna, señalando que el Ejecutivo regional "no puede hablar de economía sostenible mientras depende de la ultraderecha de Antelo, un partido que desprecia los compromisos climáticos internacionales y bloquea la educación en valores de sostenibilidad".

Desde IU-Verdes han denunciado que estos pactos tienen consecuencias reales en las aulas: 

"El mismo Gobierno que amplía la FP verde, es el que cede ante Vox para vetar la educación ambiental, la igualdad y los derechos LGTBIQA+ en los centros educativos", ha afirmado Luna.

La portavoz de IU-Verdes ha reclamado una FP verdaderamente pública, inclusiva y de futuro, alejada de los intereses privados y basada en la equidad. En este sentido, ha criticado que el crecimiento de la FP en la Región de Murcia "está sirviendo de caballo de Troya para una privatización encubierta del sistema educativo".

Según datos que facilita la propia formación, entre los cursos 2014/2015 y 2023/2024 el número de alumnos y alumnas matriculados en Formación Profesional ha crecido en más de 14.000, pasando de 23.682 a 37.725 estudiantes.

 "Sin embargo, el 43% de esas nuevas plazas se han creado en centros privados (33%) o concertados (10%), frente al 57% en la red pública", ha subrayado Luna. Esta proporción, añade, "supera en nueve puntos porcentuales la media estatal, lo que demuestra la renuncia del Gobierno de López Miras a planificar una red pública de FP suficiente y sólida".

Por todo ello, la formación de izquierdas exige a la Consejería de Educación la publicación inmediata de los datos actualizados del reparto de la oferta de FP, distinguiendo con claridad cuántas plazas se han creado en centros públicos, concertados y privados durante la última década.

 "Transparencia, equidad y compromiso real con la sostenibilidad: eso es lo que necesita la FP, no marketing institucional", ha concluido Penélope Luna.

Totana acoge un curso pionero de apicultura entre paneles solares

 TOTANA.- Endesa en su apuesta por la integración de sus instalaciones renovables con el entorno, promueve diferentes cursos de formación en la Región de Murcia, fomentando la contratación de mano de obra local gracias a la especialización y a la convivencia de sus plantas solares con el sector primario.

La compañía ha dado inicio esta semana a la segunda edición del curso de Montaje de Paneles Solares en la localidad de Jumilla, tras una primera edición celebrada en el mes de marzo que contó con la participación de 18 alumnos, 8 de los cuales han sido contratados en las obras de construcción de la planta solar de Endesa denominada Balbona, en el término municipal de Jumilla.

Tras estos dos cursos de formación en el mes de junio se llevará a cabo una nueva formación, esta vez en Operación y Mantenimiento de Plantas Renovables, una actividad fundamental una vez que se ponen en operación estas instalaciones.

A esta formación técnica se unen otro tipo de cursos de formación que Endesa está promoviendo en Murcia relacionados con el sector primario ya que desde la compañía se apuesta por la integración de las instalaciones renovables con actividades como el pastoreo, la apicultura o el cultivo entre paneles solares. 

En este sentido acaba de concluir en Totana el primer curso de formación de Introducción a la apicultura tradicional y ecológica entre paneles solares.

El curso que ha contado con la participación de 12 alumnos ha tenido una parte teórica y una práctica, abordando temas como la biología de la abeja, morfología y organización de la colmena, productos del colmenar y extracción de miel, la flora y alimentación artificial, las patologías de las abejas y tratamientos, y el calendario de trabajos apícolas y la reproducción apícola. 

La formación ha finalizado con una clase práctica en la que los futuros apicultores han podido "tocar" de primera mano las colmenas.

Toda esta formación se engloba dentro del eje de desarrollo socioeconómico del Plan de Creación de Valor Compartido de Endesa que acompaña a la construcción y puesta en marcha de sus plantas renovables en Murcia donde cuenta con una planta solar en operación en Totana desde 2019 y otra en construcción actualmente en Jumilla.

La Asamblea Regional pedirá al Gobierno un nuevo proyecto para luchar por la regeneración de la Bahía de Portmán



CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción del Grupo Parlamentario Vox para pedir al Gobierno elaborar un nuevo proyecto para la regeneración de la Bahía de Portmán y un marco legal específico que regule la ordenación territorial y urbanística.

 "No podemos dar el visto bueno al sellado de los residuos", ha dicho Antonio Martínez Nieto, que ha asegurado que presentarán esta misma moción en el Congreso de los Diputados.

El PP ha presentado una enmienda a la totalidad para que el Consejo de Gobierno pida al central "que respete los compromisos adquiridos y reanude de forma inmediata el proyecto original", la extracción de los estériles y la recuperación de 250 metros de fondo de la línea de costa. Además han pedido que "la Asamblea manifieste el rechazo absoluto al cambio de proyecto anunciado por el MITECO que pretende sustituir la regeneración por el sellado", ha explicado Joaquín Segado.

Podemos también ha presentado otra enmienda a la totalidad para pedir "la regeneración ajustada a criterios científicos y a los interés de los vecinos", ha explicado su diputado Víctor Egío.

 Los socialistas han votado a favor, según ha expuesto Carmen Fernández, porque "ahora hay un periodo en el que los vecinos y las organizaciones están a tiempo de presentar alegaciones y propuestas y el texto recoge esa posibilidad".

El Pleno ha aprobado, con la abstención de PP y Vox, y el voto a favor de PSOE y Podemos, una moción presentada por la socialista Antonia Abenza para que se regule el uso de vehículos VTC en la Región y dotar de una "herramienta legislativa que dé seguridad a los profesionales del taxi y de otro tipo de vehículos" que regularía tarifas, especificaría que su ámbito de actuación es el interurbano y contemplaría la concesión de la doble autorización, autonómico y municipal estos vehículos.

Desde Podemos, Egío, ha propuesto dotar de licencias temporales de taxis en momentos en los que la demanda es más alta, enmienda que ha sido recogida por los socialistas en su texto final.

El Grupo Parlamentario Vox se ha abstenido, ya que, según su diputado, Ignacio Arcas, la moción "no responde a las reivindicaciones del sector" y ha anunciado que presentarán la suya propia dirigida el Gobierno central. 

Por su parte, el popular Víctor Martínez ha señalado que el Gobierno regional ha elaborado un texto, que está validado desde noviembre, que se aprobará a final de mes y "dotará de tranquilidad jurídica al sector". Apoyar la moción, ha añadido, "podría entorpecer los acuerdos".

Con los votos en contra de Vox, se ha aprobado una moción del Grupo Mixto para hacer frente a los aranceles anunciados por el Gobierno de EE. UU al vino. Egío ha propuesto que todos los diputados "manifiesten el rechazo a estos aranceles" y "crear una campaña de promoción del vino elaborado en la Región entre los murcianos".

Esta moción se ha aprobado con las enmiendas parciales de PP y PSOE. Por parte del PP, Josefa Carreño ha pedido al Gobierno central "una estrategia de país junto a las comunidades autónomas y el sector vinícola y que inste a la Comisión Europea a no abandonar la vía de negociación y se establezcan medidas de apoyo", mientras que el socialista, Fernando Moreno, ha pedido que Gobierno regional ejecute los 20 proyectos por los que ha recibido del ejecutivo central 2.771.500 euros. De este modo, la enmienda a la totalidad de Vox no ha sido aceptada por Podemos.

Asimismo, se ha rechazado la moción, así como todas las enmiendas a la totalidad, que solicitaba pedir al Gobierno renovar la LOMLOE y crear una nueva Ley Orgánica de Educación a propuesta del PP, para según su diputado Carlos Albaladejo, "promover el mérito como la recompensa justa para aquellos que se esfuerzan por aprender, crecer y superarse".

La Cámara ha aprobado una moción del Grupo Mixto para el pago "inmediato" del Gobierno regional a los beneficiarios de las ayudas europeas al vehículo eléctrico y a la instalación de placas solares para autoconsumo.

Desde Podemos, Egío ha señalado que "a principios de marzo, la Comunidad había recibido 27,3 millones de euros y solo había concedido 6,3". 

"López Miras tiene una mala costumbre que es conceder ayudas, pero se olvida de pagarlas", ha dicho.

Por el PP, María Ángeles Román ha señalado que el modelo estatal de ayudas está "mal diseñado" y es "profundamente ineficaz".

 "Lo que debería ser una herramienta para acelerar la movilidad eléctrica se ha convertido, por responsabilidad del Gobierno central, en una fuente de frustración para ciudadanos, empresas y administraciones", ha aseverado.

Por parte del PSOE, Alfonso Martínez ha afirmado que "el PP siempre ha preferido defender los intereses de las grandes compañías eléctricas a los de la gente" y ha insistido en que si de López Miras dependiera "España estaría a la cola en política energética".

El diputado de Vox Ignacio Arcas ha criticado la gestión del PP. "Cada fin de mes este Gobierno, con López Miras al frente, tiene que ver cómo se las ingenia para afrontar los pagos pendientes, de ahí que utilicen los fondos europeos para mantener el barco a flote".

Por otro lado, la diputada del PSOE María Dolores Martínez ha presentado una iniciativa para actualizar la orden de recursos humanos educativos de 2012. "Necesitamos adaptar la plantilla orgánica y el modelo de dotación personal de nuestros colegios a la realidad actual", ha asegurado.

La iniciativa, que ha salido adelante con el respaldo de PSOE, Vox y Podemos y la abstención de PP, incluye modificaciones en aspectos como la reducción de ratios, el reconocimiento de nuevas figuras de coordinación y la adaptación a las necesidades de los centros.

Vox y PP han presentado enmiendas de adición que no han sido aceptadas por el PSOE. La diputada María Eugenia Sánchez (Vox) ha propuesto una enmienda para "recuperar el prestigio y la autoridad de los profesores, prestando especial atención al respeto en las aulas".

Por parte de los 'populares', Carlos Albadalejo ha defendido la política educativa de su partido, destacando que Murcia ha sido la CCAA que más ha aumentado el gasto público en educación en 2023.

Albadalejo ha explicado que su formación apoya la bajada de ratios y el aumento del cupo de docentes, aunque ha considerado que estas medidas "cuestan dinero" y requieren una reforma de la financiación autonómica por el Gobierno central.

Egío, desde Podemos, se ha mostrado "completamente de acuerdo" con la moción y ha insistido en la necesidad de "revertir los recortes" de 2011 y 2012. "La Región es la única CCAA de España que los mantiene", ha enfatizado.

Igualmente, ha salido adelante una moción para avanzar en la prevención, detección y tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la Región formulada por la diputada de Vox, María José Ruiz, quien ha recordado que cada año son diagnosticadas más de 750 personas en la comunidad, 400 de ellas menores de 16 años.

La iniciativa, que ha contado con el respaldo de todos los grupos y ha incluido aportaciones de PP y PSOE, persigue asegurar el acceso a una terapia psicológica, nutricional y médica en Atención Primaria y en unidades especializadas donde se atienda con un tratamiento más prolongado.

También tiene por objetivo implementar protocolos de detección temprana de trastornos de conducta alimentaria en centros educativos y de salud con derivación urgente y prioritaria a los servicios de intervención y reforzar la unidad de trastorno de la conducta alimentaria en el Servicio Murciano de Salud (SMS).

La Asamblea ha dado luz verde a una moción de Vox para la revisión de la orden de vedas y la reducción de la burocracia para la práctica de la actividad cinegética, con el fin de equiparar las condiciones a lo exigido en otras regiones.

Se culminará la restauración del Monasterio de Los Jerónimos con la rehabilitación de dos fachadas

 MURCIA.- La Universidad Católica de Murcia (UCAM) concluirá la restauración del Monasterio de Los Jerónimos, monumento histórico-artístico del siglo XVIII, con la rehabilitación de dos fachadas, la noreste y sureste, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Cuando están a punto de concluir los trabajos de restauración del claustro para recuperar su diseño y decoración original, la Fundación Universitaria San Antonio va a iniciar la rehabilitación integral de estos elementos que quedaban pendientes.

"El conjunto monumental lucirá en toda su belleza y fiel a como fue concebido y creado", han explicado desde la UCAM.

La inversión destinada a esta intervención asciende a 1.082.550 euros y se desarrollará a lo largo de 15 meses, partiendo las obras previstas de un estudio histórico y arquitectónico del edificio.

Para la consolidación estructural y recuperación estética de ambas fachadas se llevarán a cabo intervenciones especializadas, como la restauración de la técnica decorativa de sillares fingidos, tratamientos hidrófugos y pigmentaciones a base de cal, renovación de carpinterías con vidrio de alta seguridad Y reparación de suelos en balcones y de rejas metálicas.

Además, se procederá a una intervención arqueológica sobre las esculturas de San Jerónimo y los escudos de los torreones, y se adaptará el acceso principal de la fachada noreste para mejorar su accesibilidad sin comprometer el valor patrimonial.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia ha concedido la autorización para la ejecución de los trabajos y una subvención de 70.000 euros. Su responsable, Patricio Sánchez, ha señalado en la visita que "el cariño que le ponen desde la universidad a la hora de mejorar el patrimonio que tenemos hace que la Región de Murcia pueda seguir disfrutando de un entorno magnífico y en las mejores condiciones".

Además, ha comentado que el incentivo que aportan "es una apuesta del Gobierno regional por recuperar el patrimonio de la Región de Murcia, con una convocatoria en la que diez solicitudes tuvieron la suerte de poder optar a esas ayudas".

Más de 160.270 contribuyentes de la Región ya han recibido su devolución del IRPF por valor de 99 millones de euros

 MURCIA.- Un total de 160.270 contribuyentes de la Región de Murcia han recibido ya la devolución de 99 millones de euros cuando se cumple un mes de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, lo que supone el 71% del total de las declaraciones solicitadas.

En esta comunidad autónoma se han presentado en este primer tercio de la campaña un total de 270.282 declaraciones, un 4,94% menos que en el ejercicio anterior, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Hacienda.

En próximas fechas, y al igual que el año pasado, la Agencia Tributaria iniciará el envío de cartas (además de avisos en Renta Web y en la 'app' en el apartado de estado de tramitación de la declaración), a contribuyentes que han presentado su declaración modificando información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT.

Se trata de seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia.

Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta, lógicamente no tiene que modificarla, pero si considera que cometió algún tipo de error u omisión, preventivamente se le da la opción de corregirla mediante la correspondiente complementaria. 

Regantes, CHS e investigadores comparten una perspectiva "muy complicada" para el regadío a partir de 2027

 CARTAGENA.- Representantes de comunidades de regantes, de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y de la cátedra Trasvase y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han coincidido este martes en ofrecer una perspectiva "muy complicada" para el regadío de la cuenca del Segura a partir de 2027, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

En un acto celebrado este martes en la Escuela de Agrónomos de la UPCT bajo el título 'Retos y perspectivas de la gestión del agua en el Campo de Cartagena', el director de la Cátedra, Victoriano Martínez, ha afirmado durante su intervención que "los regadíos están diseñados en base al trasvase y no es recomendable que subsistan únicamente con agua desalada".

Martínez, catedrático del departamento de Ingeniería Agronómica de la Politécnica, ha indicado que solo las desaladoras con doble paso consiguen niveles óptimos de boro que no superan los 0,5 miligramos por litros y ha remarcado que el agua desalada "es un complemento muy adecuado, pero no una alternativa al trasvase".

Los presidentes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y de la comunidad de regantes del Campo de Cartagena, Lucas Jiménez y Manuel Martínez, respectivamente, han señalado que para el uso de la desaladora de Torrevieja faltan conducciones al conjunto de la cuenca y no van a estar concluidas antes de 2027, como ha confirmado el presidente de la CHS, Mario Urrea.

El máximo responsable del organismo de cuenca ha añadido que las obras para conducir el agua hacia el embalse de La Pedrera han recibido informes negativos de la Generalitat Valenciana.

"El déficit se va a cuadriplicar", ha denunciado Lucas Jiménez, añadiendo a la menor disponibilidad de agua trasvasada los límites previstos al uso de la subterránea. El dirigente de Scrats ha señalado que "hay que ejecutar las obras del plan de vertido cero al Mar Menor y extraer el agua del acuífero" y ha avanzado que los regantes "están dispuestos a colaborar económicamente".

Por su parte, Manuel Martínez ha indicado que "con los 2,6 hectómetros mensuales que prevemos de media a partir de 2027 no podemos vivir en el Campo de Cartagena".

Al respecto, Urrea ha señalado que la CHS estudia las afecciones para el regadío del incremento de los caudales en el Tajo y ha reconocido que la situación a partir de 2027 será "muy complicada", tras lo que ha aseverado que el plan de explotación del acuífero cuaternario conectado al Mar Menor posibilitará la extracción de agua.

Con todo, el presidente de la Confederación ha defendido que las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura presentadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico "dan estabilidad a los envíos y minimizarán los escenarios en los que no será posible trasvasar".

Por parte de la UPCT, el rector, Mathieu Kessler, ha destacado que "la importancia del trasvase es vital para nuestra región y nuestros investigadores están contribuyendo desde la ciencia para dar soluciones técnicas".

Asimismo, ha detallado que la cátedra Trasvase y Sostenibilidad-José Manuel Claver acaba de renovarse por cuatro años y lleva ocho en funcionamiento, en los que se han formado una docena de becarios y dos doctorandos, y ha posibilitado la captación de un millón de euros para investigación.

Meteorología advierte de tormentas y lluvia de 15 litros por metro cuadrado en una hora el jueves

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que para este jueves, día 8, se esperan tormentas y lluvia de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en el Altiplano, Noroeste y la Vega del Segura, por lo que adelanta que habrá avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo.

En concreto se espera que haya una precipitación acumulada en una hora de hasta 15 litros por metro cuadrado en el Altiplano, Noroeste y la Vega del Segura que se prevé que comience a las 12.00 y se alargue hasta las 22.00 horas. Con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.

Asimismo, se prevén tormentas en estas mismas áreas de la Región de Murcia, también de 12.00 a 22.00 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

La Región de Murcia alcanza los 105.236 autónomos

 MURCIA.- El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha terminado el mes de abril con 494 afiliados más que en el mes de marzo en la Región de Murcia, alcanzando una cifra global de 105.236 autónomos, según los datos publicados hoy por la Seguridad Social. En términos interanuales, el crecimiento asciende a 1.821 trabajadores por cuenta propia más que en abril del 2024.

Por su parte, todas las Comunidades Autónomas han terminado el mes en positivo, lo que refleja una constante tendencia de crecimiento del trabajo autónomo en el país, así como el inicio de la preparación para la temporada estival, según han informado desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en una nota de prensa.

En cuanto al resto de sectores, todos ellos han experimentado un crecimiento en su afiliación, con la excepción del Transporte (5.797) con una pérdida de 28 activos y la Agricultura y Ganadería (9.187) que ha perdido 1 activo.

El resto de los sectores principales han terminado el mes en positivo, especialmente la Hostelería (9.029) aumenta en 129, el Comercio (26.635) aumenta en 82 afiliados, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (8.825) aumentan en 50 activos, la Construcción (12.373) suma 68 afiliados, Educación (3.851) aumenta 25 activos, Actividades Sanitarias (3.979) aumenta 4 afiliados, y la Industria Manufacturera (6.992) por su parte suma 36 afiliados.

Las actividades altamente cualificadas continúan creciendo por encima de la media del resto de sectores; solo en un año, estas actividades han sumado 23.415 activos, lo que supone más del 60% del crecimiento total en ese periodo en España.

Este comportamiento del RETA "se enmarca en un escenario económico sólido, donde la recuperación del consumo y la estabilidad del mercado laboral están generando condiciones propicias y cada vez más favorables para el crecimiento del trabajo por cuenta propia", han señalado.

De cara a los próximos meses, prevén que el ritmo de afiliación "se mantenga constante", impulsado por el inicio de la temporada estival y el refuerzo de sectores clave como la hostelería, el comercio y los servicios turísticos.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, considera que "los datos son incontestables: más empleo y más autónomos que nunca. La situación económica, la estabilidad y el consumo son factores que están propiciando récords en el trabajo autónomo en nuestro país".

Transportes finaliza las obras de mejora de movilidad y seguridad vial en el enlace entre la A-7 y la N-344 en Murcia

 MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado las obras de mejora de la movilidad y la seguridad vial del enlace entre la A-7 y la N-344 en el municipio de Murcia. Así, ya están en servicio todos los trabajos ejecutados para reforzar las condiciones de circulación, la fluidez del tráfico, la seguridad de los usuarios vulnerables que circulan en bicicleta y la eficiencia energética.

En total, se han invertido 5,6 millones de euros (IVA incluido) reordenar la conexión del actual ramal de entrada a la A-7 desde la carretera N-344, en sentido Murcia-Lorca, situado en el km 575 de la autovía, mediante un enlace directo y la construcción de una nueva glorieta, de 56 metros de diámetro exterior, eliminando el acceso que existía desde la glorieta actual.

El nuevo ramal de acceso directo a la A-7 parte desde la N-344 a través de la nueva glorieta e incluye un ramal de giro directo que ayudará a dar fluidez al tráfico, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

En la N-344, se ha ensanchado la plataforma con la construcción de un segundo carril en sentido Las Torres de Cotillas hacia la A-7, una mediana de un metro y un carril bici paralelo separado mediante una barrera New-Jersey.

Por último, se ha mejorado el alumbrado público con la instalación de farolas dotadas de paneles solares.

Las principales actuaciones contempladas incluyen la construcción de un ramal de incorporación a la A-7 y un segundo carril en la N-344 con una longitud total de 2,6 kilómetros; la construcción de una glorieta con un diámetro exterior de 56 metros, 2 carriles y 4,4 metros de ancho de carril; y la construcción de un carril bici de doble sentido de 427 metros de longitud y 3 metros de ancho.

También ha contemplado la instalación de 73 nuevas luminarias tipo LED asegurando una iluminación adecuada; y la extensión de 4.700 m3 de tierra vegetal, 11.760 m2 de hidrosiembra y 124 unidades de nuevas plantaciones

Esta intervención se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que prevé invertir hasta 659 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos NextGenerationEU en la modernización de más de 80 túneles, la protección de usuarios vulnerables y fauna, la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia energética y la reducción del ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Del mismo modo, la actuación ejecutada está alineada con la Estrategia Estatal por la Bicicleta que pretende fomentar su uso en todos sus ámbitos: como medio de transporte cotidiano, como actividad turística o como herramienta para el deporte y el ocio, siempre con el objetivo de avanzar hacia una movilidad sostenible y activa. Para lograrlo, uno de los aspectos fundamentales es posibilitar la circulación en bicicleta de forma segura, mediante la construcción de infraestructuras como esta.

La oferta de FP alcanza las 46.800 plazas y por primera vez se implantan grados de Seguridad y Electromedicina Clínica

 ALCANTARILLA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha presentado este martes la oferta de Formación Profesional de la Comunidad para el próximo curso, que tiene como principales objetivos reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a la demanda de las empresas, para que los titulados accedan con cada vez más facilidad al mercado laboral.

López Miras ha desgranado los detalles de esta oferta en Alcantarilla, durante la inauguración del VII Encuentro Nacional de Formación Profesional 'Next Level: F+P: de la Formación a la Profesión', según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El presidente ha anunciado que el próximo curso la FP alcanzará la cifra histórica de 46.800 plazas, es decir, 3.300 más que el pasado curso. Se trata de una oferta "ambiciosa" que destaca no sólo por el número de plazas, sino también por la diversidad de ciclos formativos y la incorporación de nuevas enseñanzas, adelantándose a las nuevas tendencias.

Estos estudios han sido diseñados de la mano del tejido empresarial para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados.

López Miras ha destacado que "la FP se ha consolidado en la Región de Murcia como una opción educativa enormemente atractiva y de futuro para nuestro alumnado. De hecho, su alta capacidad para cubrir las necesidades profesionales del mercado la convierte en una vía fundamental para la inserción laboral y el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes".

Además, ha subrayado que el crecimiento en la oferta de Formación Profesional en la Región de Murcia "no es sólo numérico. No son sólo más grados o más alumnos. Es hacerla mejor, y es también ofrecer novedades en una permanente actualización de aquello que demandan las empresas y también los alumnos".

Entre las novedades previstas el próximo curso se encuentra el incremento de los ciclos de grado básico y grado medio, con el fin de ofrecer una alternativa práctica al alumnado y facilitar salidas atractivas para combatir el abandono educativo temprano.

Además, se extenderá la FP a municipios que lo demandan por su tejido empresarial o características demográficas.

El próximo curso se implantarán 35 nuevos ciclos formativos: seis de grado básico, 18 de grado medio, ocho de grado superior y tres cursos de especialización.

Dentro de esas novedades, por primera vez se ofrecerá el grado medio de Seguridad, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente, con 190 plazas y una estudiada distribución en nueve municipios de la Región.

Así, la Comunidad ha identificado esta formación como necesaria para mejorar la cualificación de estos profesionales, y responde además a una demanda del tejido empresarial.

Los municipios donde se podrá estudiar son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San Pedro del Pinatar y La Unión.

Otra novedad la constituye la implantación del ciclo formativo de grado superior de Electromedicina Clínica, un ciclo muy demandado por las empresas del ámbito de la sanidad de cara al mantenimiento y reparación de equipamiento sanitario. Este ciclo se implantará en el IES Ingeniero de la Cierva (Murcia), con 20 plazas.

Una de las grandes apuestas del Gobierno regional es la implantación de ciclos relacionados con el 'empleo verde', que son aquellos que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente.

En este sentido, de las 3.300 plazas que se incorporarán en el curso 2025-2026, los ciclos formativos relacionados con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento.

En los últimos tres cursos, las plazas de los ciclos de estas características han aumentado considerablemente, como los de la familia profesional de Informática, que han crecido cerca del 67 por ciento; las plazas de la familia de Energía y Agua, un 75 por ciento; y las de Electricidad y Electrónica, con un incremento del 22 por ciento.

Educación implantará también el próximo curso tres nuevos cursos de especialización, los másteres de la FP, que son el de Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos, orientado a formar profesionales capaces de gestionar y coordinar eventos de gran envergadura; Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, que permite desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial innovadoras y eficientes; y el de Comercio Electrónico.

Además, un 36,7 por ciento de las nuevas plazas que se ofertarán el próximo año se destinarán a enseñanza semipresencial y virtual, una modalidad muy demandada por aquellos estudiantes que trabajan al mismo tiempo.

En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad virtual en ciclos de Administración y Finanzas; Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Cuidados Auxiliares de Enfermería, y Farmacia y Parafarmacia.

Los centros educativos de la Región imparten certificados profesionales desde años antes de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e integración de la Formación Profesional, que contempla esta figura.

En concreto, el próximo curso se destinarán dos millones de euros a esta formación, un cien por cien más que este curso, y se duplicará el número de centros que imparten esta enseñanza, llegando a los 32.

Asimismo, en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), este curso se desarrolla un programa experimental en cinco centros educativos donde se imparten certificados profesionales de nivel 1 a personas con necesidades educativas especiales, mayores de 21 años.

Los titulados en FP de la Región de Murcia lideran las tasas de empleabilidad y afiliación a la Seguridad Social, según los últimos estudios publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La Región encabeza la inserción laboral de los titulados en ciclos formativos de grado medio tras el primer año de graduación, con un 36,3 por ciento, por encima de la media nacional, que es del 29,7 por ciento.

En cuanto a los ciclos formativos de grado básico, la tasa de afiliación media transcurrido el primer año de graduación se sitúa dos puntos por encima de la media nacional, con un 12,5 por ciento.

En el caso de los titulados en grado superior, la Región ocupa el quinto puesto tras el primer año de titulación, con un 45,8 por ciento, frente a la media nacional, que es un 41,3 por ciento.

El paro baja en 2.096 personas en abril en Murcia hasta los 78.158 desempleados

 MURCIA.- El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la Región de Murcia al término de abril ha bajado en 2.096 personas en relación con el mes anterior (-2,61%).

En términos interanuales, hay 3.569 personas menos en desempleo, lo que supone un 4,37 % de descenso respecto al mismo mes del pasado año. Con esta reducción, el paro registrado se sitúa en 78.158 personas.

Por sectores económicos, el paro regional desciende en los sectores de Servicios en 1.264 personas; Construcción 157 personas; Agricultura 196 personas e Industria 97 personas. También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior, donde disminuye en 382.

Con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Murcia (26 veces) mientras que ha subido en tres ocasiones.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 3.569 parados, lo que supone un 4,4 por ciento menos. Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.264 menos (-2,35 por ciento); Sin empleo anterior, 382 menos (-4,32); Agricultura, 196 menos (-4,84); Construcción, 157 menos (-2,67); Industria, 97 menos (-1,28 por ciento). Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (52.606), Sin empleo anterior (8.465), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.855), Construcción (5.727), Industria (7.505).

En cuanto a sexos, de los 78.158 desempleados registrados en abril, 48.748 fueron mujeres, 1.064 menos (-2,1 por ciento) y 29.410 hombres, lo que supone un descenso de 1.032 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,4 por ciento). 

En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 949 parados menos que a cierre del pasado mes (-11,1 por ciento), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.147 desempleados (-1,6 por ciento).

En abril se registraron 43.415 contratos en Murcia, un 23,1 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 25.089 fueron contratos indefinidos, cifra un 18,8 por ciento inferior a la de abril del año anterior y 18.326, contratos temporales (un 28,3 por ciento menos).

Del número de contratos registrados en abril, el 42,21 por ciento fue temporal (frente a un 40,24 por ciento del mes anterior) y un 57,79 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 59,76).

La Seguridad Social gana 8.809 afiliados en abril

La Seguridad Social en la Región de Murcia ha ganado una media de 8.809 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,32%), hasta sumar 675.882 ocupados en el mes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El incremento mensual registrado en la Región de Murcia es el cuarto más elevado de todas las comunidades autónomas, tras los de Islas Baleares (+11,99%), Andalucía (+1,56%) y Cantabria (+1,34%).

En lo que se refiere al dato inter-anual, el sistema sumó en la Región 15.551 afiliados en relación al mismo mes de 2024, lo que representa una subida del 2,35%.

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 569.636 pertenecen al régimen general; 105.256 al régimen de autónomos; 990 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.

En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 85.105 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 9.260; y el general, con 475.270.

Cultura declara Bien Catalogado por su relevancia cultural el cementerio de Nuestro Padre Jesús en Murcia



MURCIA.- El cementerio de Nuestro Padre Jesús en Murcia ha sido declarado Bien Catalogado por su relevancia cultural, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes incluye en la declaración de la zona histórica la portada de entrada, las rejerías históricas y 54 panteones, sepulcros y mausoleos.

El camposanto se inauguró en 1887 y se distribuye según un esquema básico de cruz latina, con dos ejes principales perpendiculares, en cuyo cruce una gran plaza articula el complejo.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha puesto de relieve "la importancia de conservar y preservar el arte funerario, en un ámbito que también es un espacio para el recuerdo y la memoria".

El cementerio de Nuestro Padre Jesús se erige acorde a un fenómeno histórico que tiene lugar en Europa en los siglos XVIII y XIX como es la construcción de camposantos en las afueras de las ciudades, y que en la Región de Murcia se extiende por varios municipios.

A finales del siglo XIX se construyeron la mayor parte de los panteones, en su diseño participaron arquitectos ligados al eclecticismo como Marín Baldo, Justo Millán o Pedro Cerdán, que realizaron maestros de obras como José Gallego y José Méndez.

En la declaración se destaca que los panteones, sepulturas y mausoleos muestran los signos de una evolución arquitectónica y estilística propia del transcurso de los tiempos, debido a que el cementerio se ha mantenido activo durante más de un siglo.

Así, aunque como conjunto carece de una unidad estética y artística, una gran parte de estas construcciones poseen interés de modo particular y constituyen modelos escultóricos y arquitectónicos relevantes.

En el cementerio de Jesús de Murcia se encuentran distintas tipologías de enterramientos, así encontramos sencillos panteones historicistas con reminiscencias neogóticas, neobarrocos o neorrománicos, entre otros.

A su vez, hay sepulcros con un elemento escultórico coronado con una cruz y rodeados por interesantes rejas de la época de construcción.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX artes industriales como la del hierro eran de las más reconocidas en la Región de Murcia.

La declaración conlleva que toda intervención que pretenda realizarse en el bien deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural, quedan excluidas las actuaciones de inhumación, exhumación, traslados y reducción de restos inherentes al ejercicio de la competencia municipal sobre los cementerios.

Visita municipal

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, junto al director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha visitado las instalaciones del cementerio municipal tras la declaración de la zona histórica por parte de la consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, que comprende la portada de entrada, las rejerías históricas y 54 panteones, sepulcros y mausoleos.

El camposanto se inauguró en 1887 y su esquema básico es de cruz latina, lo que determina la existencia de dos ejes principales perpendiculares en cuyo cruce se configura una gran plaza que articula el complejo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha puesto de relieve "la importancia de conservar y preservar este arte funerario que también es un espacio para el recuerdo y la memoria".

Por su parte, Torres ha recordado que los sepulcros, panteones y mausoleos del cementerio de Nuestro Padre Jesús "son testigos de un fenómeno histórico producido en toda Europa a lo largo de los siglos XVIII y XIX que supuso la construcción de camposantos en las afueras de las ciudades, y que en la Región tiene como fruto la creación de una tipología extendida por varios de sus municipios, como es el caso de Murcia".

En la declaración se destaca que los panteones, sepulturas y mausoleos muestran los signos de una evolución arquitectónica y estilística propia del transcurso de los tiempos debido a que el cementerio se mantiene activo durante más de un siglo. Así, a pesar de que como conjunto carezca de una unidad estética y artística, sí que una gran parte de estas construcciones poseen dicho interés de modo particular, constituyendo modelos escultóricos y arquitectónicos relevantes.

Los inmuebles son un ejemplo de las distintas tipologías de enterramientos que se encuentran en el cementerio municipal, entre las que se pueden encontrar sencillos panteones historicistas con reminiscencias neogóticas, así como neobarrocos y neorrománicos, entre otros. 

A su vez, existen tipologías de sepulcros con un elemento escultórico coronado con una cruz y rodeados por interesantes rejas de la época de construcción. Hay que tener en cuenta que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, las artes industriales como la del hierro eran de las más reconocidas en la Región.

Tras la catalogación del Cementerio municipal de Nuestro Padre Jesús como bien con relevancia cultural, toda intervención que pretenda realizarse en este espacio deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural, excluyendo las actuaciones de inhumación, exhumación, traslados y reducción de restos inherentes al ejercicio de la competencia municipal sobre los cementerios.

Un cura afirma en un pregón en Murcia que la mayor presencia de la mujer en el ámbito público conlleva “enfermedades espirituales”

 


https://www.eldiario.es/murcia/cura-afirma-pregon-institucional-murcia-mayor-presencia-mujer-ambito-publico-conlleva-enfermedades-espirituales_1_12269480.html

Marta Garaulet, nutricionista, doctora en farmacia y profesora en Harvard: “Decir ‘a mi edad ya no puedo adelgazar’ no es verdad, al contrario, la pérdida de peso es más eficaz”

 https://www.lavanguardia.com/vivo/longevity/20250506/10640974/marta-garaulet-catedratica-nutricionista-60-anos-decir-mi-edad-adelgazar-verdad-perdida-peso-mas-eficaz.html

La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo

   https://okdiario.com/sociedad/aemet-pide-que-nos-preparemos-lo-que-llega-esta-semana-espana-no-normal-vienen-tormentas-granizo-14718336

Trump anuncia algo muy importante / Guillermo Herrera *



Una redada es una batida u operación consistente en apresar de una vez a un conjunto de maleantes. Consiste en una acción que implica el ingreso a un recinto con la intención de capturar personal o evidencia, o un ataque arrepentido tras las líneas enemigas. Una redada policial es una visita inesperada de agentes, cuyo objetivo es aprovechar el factor sorpresa para incautar pruebas o detener a sospechosos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Police_raid

La lucha se ha vuelto subterránea. JFK Jr. ha revelado en Telegram que más de veinte mil soldados de élite están ejecutando redadas en todo el mundo para derribar a una roja tan extensa, que su exposición amenaza con destruir el orden mundial existente.

 A partir del 2 de mayo de 2025, esta operación ha lanzado un asalto a gran escala contra un sindicato clandestino de tráfico humano. Esto no es una operación encubierta. Es un desmantelamiento. La Historia no olvidará el 2 de mayo de 2025. La tormenta ya no se acerca. Ya empezó. Nada puede detener lo que viene.

La Operación Escudo de la Libertad fue un plan lanzado el 17 de marzo de 2003, con la intensificación de medidas de seguridad tras los ataques del 11-S, procurando minimizar el impacto en la economía y en el estilo de vida. Esto no ha terminado. Las redadas mediáticas en Nueva York y Atlanta descubrieron la "Operación Oscura" , un sistema de desinformación controlado por inteligencia artificial que sobornaba para ocultar estas verdades.

Su tarea era desacreditar al presidente Trump , silenciar a los denunciantes y borrar las pruebas. Las cintas eran una herramienta de presión. El plan consistía en la esclavitud digital mediante control biométrico y moneda digital de banco central. La coalición lo está destruyendo todo. Miles han sido rescatados. Se avecinan juicios.

Mientras tanto, una infiltración el 1 de mayo en una enorme base antártica ( Proyecto Tánatos ) reveló tanques de clonación, cámaras de estasis y laboratorios de impronta conductual. El nombre procede de la mitología griega, donde Tánatos es la personificación de la muerte sin violencia.

REDADAS

JFK Jr. ha revelado que el presidente Trump ha desplegado la operación Escudo de la Libertad en todo el mundo: las Focas de la Marina ( Navy Seals ) lanzan redadas globales, rescatan a millas de infantes y aumentan los tribunales a medida que colapsa la red de tráfico humano. El silencio de los medios no es ignorancia. Es complicidad.

El 28 de abril, una unidad Navy Seal allanó una instalación subterránea en Nevada camuflada como una antigua mina donde se rescató a más de mil doscientos pequeños enjaulados. Ya se han iniciado tribunales en Nevada, Texas, Alaska y Guantánamo que se están expandiendo rápidamente.

Se ha descubierto una red ferroviaria subterránea de alta velocidad, que en su día formó parte de la guerra fría, que sigue operativa y trafica con menores entre Washington, Roma, Tel Aviv y la Antártida . Esta infraestructura estaba protegida con sistemas de bloqueo de campos electromagnéticos y vigilancia por inteligencia artificial, lo que permitiría actuar a los operadores sin ser detectados. La Fuerza Espacial ha descifrado más de cinco petabytes de transacciones de blockchain utilizados para financiar estas operaciones siniestras.

El 30 de abril fue allanada la ciudad del Vaticano . Bajo las catacumbas, se expuso un centro de mando de élite, que confirmó los rumores de sacrificios rituales vinculados a la realidad europea, ejecutivos de Hollywood y líderes políticos. Las bóvedas contenían túnicas manchadas de sangre, dagas ceremoniales y programas de rituales lunares. La evidencia incluye vídeos pregrabados de abusos rituales utilizados para cantar a líderes mundiales.

https://t.me/JFK_Q17

RESTAURACIÓN

La segunda publicación de JFK Jr. en Telegram habla de la restauración de la República original de EEUU y de la quiebra de la vieja corporación gracias a que el presidente Trump tiene el oro necesario para llevar a cabo esta reforma. Jan Halper-Hayes acaba de revelar que EEUU ha sido gobernado por una corporación controlada por extranjeros desde 1871. Sus dueños eran la Fed, el Vaticano y la corona británica, hasta ahora.

En una confrontación histórica, el presidente Trump le dijo a la Corona que ha terminado esta corporación. Eso no fue simbólico. Fue una declaración de guerra a la élite mundial, y la respaldó con hechos: 650 aviones con oro robado devueltos de las bóvedas del Vaticano .

Ese oro fue secuestrado por intereses extranjeros durante más de un siglo y ha vuelto ahora para restaurar la soberanía del pueblo. El presidente Trump ha cortado la correa del Vaticano , ha eliminado el control de la corona y está desmontando la corporación estadounidense.

Jan Halper-Hayes confirma que ha cambiado todo el juego. Los movimientos de Trump no fueron aleatorios, fueron estratégicos y quirúrgicos. Cada Orden Ejecutiva , cada citación, cada retraso era una trampa. Y ahora la trampa se ha cerrado de golpe.

Nos advirtieron que el oro destruiría a la Fed, y el oro ha regresado, por lo que la Fed está acorralada. Esto implica que el sistema fiduciario está dando su último aliento, están en caída libre los mundialistas y está en el horizonte un dólar respaldado por oro.

Los tribunales intentaron bloquear este proceso, pero ahora hay legitimación y se escucharán las pruebas. Nada puede detener lo que viene. La Fuerza Espacial forma parte del bloqueo de datos. Está registrado, rastreado y almacenado cada movimiento cibernético y cada intento de interferencia. 

Esto no es político. Esto es recuperación. La República está en ascenso, el oro está en casa y la gente está despertando. La tormenta no se avecina. La tormenta está aquí. A donde vamos uno vamos todos.

https://t.me/JFK_Q17

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/05/two-important-telegram-intel-posts.html

ANUNCIO IMPORTANTE

El presidente Trump dice que viene un anuncio muy importante. Afirma que en los próximos días recibiremos un “gran anuncio” que supondrá un “acontecimiento verdaderamente trascendental y muy positivo”

Será uno de los anuncios más importantes que se hayan hecho en muchos años sobre un tema determinado, un tema importante, y precisa que “no se trata de comercio”

No tengo ni idea de qué es, pero está generando una expectativa bastante alta.

https://youtu.be/xZinDizuHqw

https://x.com/WarClandestine/status/1919873975384944920

Derribo de la red oscura ( Darknet ).- Emmanuel y Pastora han publicado un mensaje de Ashtar . Están muy activos en misiones especiales en colaboración con los sombreros blancos. Cuentan con un amplio apoyo de inteligencia en todos los organismos, en todos los gobiernos y en todas las instituciones clave, incluido el Vaticano , y con muchos agentes que trabajan en labores de inteligencia.

 Han desmontado varios lugares en Europa y han destruido varios búnkeres y lugares especiales donde seres sin alma llevaban a cabo prácticas diabólicas inimaginables. Las fuerzas oscuras han disminuido considerablemente. Persiguen a grandes líderes que aún gobiernan, eliminando prácticas oscuras. Todo está muy avanzado y el tiempo se acaba. No más sufrimiento.

También se han llevado a cabo operaciones de alta inteligencia en México con la ayuda de los sombreros blancos. Han desmontado varios túneles de tráfico de menores y han decomisado gran cantidad de droga a los cabecillas ya la red de distribución, bajo las órdenes de los sombreros blancos. No veremos estas noticias en televisión, porque todos se esconden y se apoyan mutuamente con el único propósito de dañar a la Humanidad.

Lady Nada dijo que no se permitirán los chips de control que pretenden instalar en las personas, para interferir con su campo neuronal y mantenerlos conectados y controlados. Los que se implantan perderán su alma para injertarla y ponerla al servicio de grandes inteligencias artificiales. Pronto saldrá a la luz todo lo que hacen a la Humanidad para tratar de convertirnos en portales orgánicos conectados a inteligencias artificiales.

Ya terminó la clonación porque se desmontaron todos los laboratorios de clonación. Los clones que mueren ya no son reemplazables y no hay renovación. Grandes figuras públicas han sido clonadas y cada una tenía unas cinco copias, pero todo eso ha desaparecido.

https://eraoflight.com/2025/05/07/ashtar-darknet-takedown/

NOTICIAS

REFLEXIONES

  • Según Perro Poeta , el tiempo es un límite. Nada puede limitar lo real. Lo real es Dios.

    http://www.visibleorigami.com/2025/04/time-is-limiter-nothing-can-limit-real.html

  • Fuiste elegido para algo grande y para estar aquí en este momento según Ricardo Bossi .

    https://x.com/RealLTCRicBosi/status/1916893778763194394

  • ¿Por qué tenemos que pagar para vivir en el planeta en el que nacimos? No firmes un contrato al respirar. No aceptes alquilar un espacio en la Tierra.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-57/

  • Hubo un tiempo en el que cada civilización tenía su propia forma de dinero. Así que los comerciantes fenicios susurraban a reyes y sacerdotes que serían posibles grandes guerras y conquistas si el oro fuera una moneda universal, según Mike .

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254123

  • El ojo de la tormenta .- Cómo prosperar en medio de las tormentas de la vida.- Cuando la vida se siente incierta, es natural sentirse abrumado o estancado. Pero ¿qué pasaría si esa misma incertidumbre a la que temas pudiera liberar tu máximo potencial?

    https://www.kabbalah.com/en/events/eye-of-the-storm-marcus-weston-in-hong-kong-1744733476778596/

  • Debemos conservar lo que nos hace divinamente humanos según Saratoga Ocean.- Queremos fortalecer a la inteligencia artificial, sin aumentar primero nuestra propia conciencia. Sí, ese es el problema en resumen. Nos centramos más en evolucionar estas máquinas que en evolucionar nosotros mismos.

    https://www.youtube.com/watch?v=0j306tw7ZWU

  • Dave68 : colapso de la civilización.- Nuestras mentes científicas más brillantes proyectan que no hay un futuro positivo para nuestra civilización si seguimos en el rumbo actual. Se están desmoronando a nuestro alrededor todos los aspectos de nuestra sociedad pero los líderes políticos siguen insistiendo en que todo va a salir bien de alguna manera, y la mayoría de la gente prefiere creerles.

    https://prepper1cense.com/2025/04/28/warning-about-the-collapse-of-civilizations/

  • El mundo actual es un campo de amapolas lleno de soñadores intrigantes en una lucha de apetitos que buscan un lugar donde alimentarse según Perro Poeta . Vinieron aquí para entretenerse. Esto forma parte de tu entretenimiento. Todo a distancia se considera entretenimiento o algo de qué hablar.

    http://www.visibleorigami.com/2025/04/the-world-at-present-is-poppy-field-of.html

  • Todo en el mundo visible se manifiesta desde el mundo invisible a través del pensamiento. Ésta es la razón por la que el lado oscuro ha sido tan agresivo en las últimas décadas al moldear la mente de los niños para que puedan controlarlos como adultos. Se ha invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo en esto, pero ahora se están desmoronando todos sus esfuerzos.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/04/everything-in-visible-world-comes-into.html

  • Explicación de la condición humana .- El Movimiento de Transformación Mundial (WTM) es una organización benéfica sin fines de lucro que promueve la innovadora resolución del biólogo australiano Jeremy Griffith del problema subyacente en todos los asuntos humanos, poniendo fin al conflicto y al sufrimiento en su origen, y proporcionando la hoja de ruta que se necesita para la transformación completa de nuestra vida y del mundo.

    https://www.humancondition.com/?gad_source=2

  • Calma antes de la tormenta solar.- Las grandes manchas solares suelen producir grandes erupciones solares. Esta semana, hemos presenciado una excepción a la regla. La gigantesca mancha solar 4079 ha estado extrañamente tranquila, produciendo sólo unas pocas erupciones solares de clase C. 

    Si continúa el silencio unos días más, la mancha solar se alejará del extremo oeste del Sol sin haber causado ningún fenómeno meteorológico espacial significativo.

    https://spaceweather.com/

     

    (*) Periodista

lunes, 5 de mayo de 2025

La Región es la segunda española en la que más crece el turismo internacional en el primer trimestre del año

 MURCIA.- Un total de 201.793 turistas internacionales viajaron hasta la Región durante los tres primeros meses del año, la cifra más elevada de la serie histórica para este período y un dato que sitúa a la Región como la comunidad en la que más creció el turismo internacional durante el primer trimestre del año, según la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

De este modo, el volumen de visitantes extranjeros aumentó en la Región un 20,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, un ritmo de crecimiento que supera al del conjunto de España (5,7 por ciento) en más de 15 puntos.

Por otro lado, según la encuesta Egatur, estos turistas realizaron un gasto en la Región entre enero y marzo que alcanzó una cifra récord de 269,7 millones de euros, un 24,3 por ciento más que en 2024. Asimismo, la Región, fue la comunidad en la que los turistas extranjeros realizaron estancias más prolongadas, con 12,61 días, muy superior a la media nacional que fue 7,71 días.

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, señaló que este incremento del turismo internacional es "especialmente relevante", dado que no recoge el efecto de la Semana Santa, festividad que en 2025 se ha celebrado en abril y en 2024, en marzo. Por tanto," es muy previsible que los resultados de la encuesta del mes próximo sean aún más positivos en términos de crecimiento".

Por otro lado, Martínez apuntó que, con estos datos, el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja (octubre 2024-marzo 2025) fue del 15,4 por ciento, más del doble del crecimiento de la cifra del conjunto de España en esos meses (6,6 por ciento).

 "Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería de Turismo y recogidas en el Plan Estratégico 2022-2032, dirigidas a fortalecer la demanda turística regional e incrementar su grado de internacionalización, diversificar mercados e impulsar un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador".

En lo que respecta al origen, Reino Unido se consolida durante el primer trimestre como el mayor mercado emisor de turismo internacional a la Región, con 71.081 turistas, lo que representa un incremento del 101,7 por ciento respecto a 2024 y un peso sobre el total de turismo extranjero del 35,2 por ciento. 

Francia fue el segundo mercado, con 29.163 turistas y un peso del 14,5 por ciento del turismo internacional recibido. Alemania, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 14.263 turistas que representan una cuota del 7,1 por ciento. Bélgica envió 14.191 turistas a la Región, y los Países Nórdicos y Países Bajos fueron el quinto y el sexto mercado, con 13.995 y 12.383 turistas, respectivamente.

Durante el mes de marzo, la Región recibió un total de 71.113 turistas extranjeros, un 11,8 por ciento más que en marzo del año anterior, lo que se traduce en 7.529 turistas más. Este incremento del 11,8 por ciento posiciona a la Región de Murcia como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual del turismo extranjero en dicho mes.

En cuanto al gasto total que han realizado los turistas extranjeros en sus viajes a la Región, este alcanzó en marzo una cifra récord para ese mes, con 98,8 millones de euros, un 23,6 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 5,6 por ciento en España).

Insisten en la obligación de proteger la patata temprana cartagenera

 CARTAGENA.- MC Cartagena defenderá en el próximo Pleno de la Junta Vecinal de La Puebla – La Aparecida la necesidad de acelerar los trámites ralentizados del proyecto que busca distinguir con la Indicación Geográfica Protegida a la patata del Campo de Cartagena para que influya y mejore su comercialización actual.

Se trata de una iniciativa que tiene gran importancia para la formación cartagenerista, pues ya fue presentada en 2021 y aprobada en el Pleno municipal por el resto de grupos. En ella se acordó iniciar expediente de una Indicación Geográfica Protegida (IGP), que aún sigue en trámite, para que la patata temprana de La Puebla y otras poblaciones vecinas tuviera garantizada la producción, calidad y comercialización, como motor de la economía de esta diputación.

Sin embargo, la entrada de patatas de terceros países está inundando los lineales y mercados de centros comerciales, impidiendo que nuestra patata temprana llegue a los puntos comerciales con normalidad. 

La edil cartagenerista María Antonia Pérez Galindo manifiesta que existe malestar entre los agricultores ante esta cuestión, debido a la falta de un mayor control por la entrada de estos productos, en detrimento de los productos nacionales.

 “Después de cuatro años de trámites, es urgente acelerar esta distinción para nuestras patatas que facilite una mejor venta, comercialización y mayor conocimiento en mercados nacionales e internacionales”, explica.

La formación cartagenerista también planteará en el Pleno de la Junta Vecinal la necesidad de implementar medidas esenciales para mejorar la seguridad vial en la diputación. La primera de ellas se trata de instalar semáforos inteligentes reguladores de velocidad en los puntos más conflictivos de La Puebla, La Aparecida y El Lentiscar, estableciendo una prioridad según el tráfico y la peligrosidad de cada vía.

Además, también es necesario un estudio técnico para la instalación de pasos de peatones en la calle Doctor Marañón, en las inmediaciones del colegio; y en la calle Marqués de la Ensenada, entre el taller mecánico y la gasolinera. “Unas medidas de seguridad demandadas por los vecinos y que deben ser prioritarias”, sentencia.

Abierto el plazo de admisión para los estudios que se ofrecen en los Centros de Educación de Personas Adultas

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional inicia hoy el plazo de admisión para los estudios que se ofrecen en los Centros de Educación de Personas Adultas y para las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para personas adultas a distancia, que se imparten en el IES Juan Carlos I de Murcia y en el IES Isaac Peral de Cartagena, para el curso 2025-2026. El plazo de admisión finalizará el próximo 30 de mayo.

En los Centros de Educación de Personas Adultas se ofrecen enseñanzas iniciales para mayores de 18 años y otras que dan acceso a otros niveles del sistema educativo como ESO, ciclos formativos de Grado Básico para personas adultas, cursos de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, acceso a la Universidad para mayores de 25 años, así como enseñanzas que permiten la adquisición de competencias en idiomas y nuevas tecnologías como los cursos de lengua extranjera en inglés, francés y alemán, español para extranjeros y cursos de tecnologías de la comunicación y de la información.

En la actualidad, más de 13.100 alumnos están matriculados en diferentes enseñanzas que se ofertan en los 16 centros de Educación de Personas Adultas de la Región. Del total de alumnos, 856 están matriculados en ESO para personas adultas en régimen a distancia y más de 300 alumnos realizan sus estudios en los institutos de Educación Secundaria.

El director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, destacó que "con esta oferta formativa se pone a disposición de los ciudadanos un conjunto de enseñanzas más flexibles y adaptadas a las necesidades de las personas mayores de edad, además de ofrecer una oportunidad de retorno y acceso a enseñanzas formales del sistema educativo".

La admisión a estos estudios se realiza a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma, con el número de procedimiento 7622. El interesado tiene la opción de cumplimentar la solicitud mediante certificado digital o sin certificado digital. Para más información se puede visitar la página web del Servicio de Educación Permanente.

Más del 60% de los solares con expediente de venta forzosa ya tramitan licencia para 170 viviendas en Cartagena

 CARTAGENA.- Los propietarios de 25 solares de los 41 sobre los que el Ayuntamiento inició expediente de venta forzosa, más del 60%, han presentado solicitud de licencia que supondrá la construcción de un total 170 viviendas, locales comerciales, aparcamientos y una residencia de estudiantes con 97 habitaciones. Se trata de parcelas del casco histórico que llevaban años paralizadas y cuyos propietarios han decidido solicitar permiso para construir antes de que el Ayuntamiento las pase a fase de subasta, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“Nuestro objetivo es recuperar el casco antiguo promoviendo la vivienda que necesitan los cartageneros. Por eso, en el casco histórico el impuesto de construcción lo tenemos bonificado al 90 %, por eso hemos previsto ayudas para financiar las excavaciones arqueológicas y estamos revisando el plan del casco histórico (PEOPCH) para adaptarlo a las nuevas demandas de la construcción. Queremos proteger el centro histórico permitiendo que más familias tengan allí su hogar", ha dicho Arroyo.

La licencia que supondrá la construcción de un mayor número de viviendas se ha solicitado sobre el solar situado en la plaza de Risueño, con 48 viviendas previstas. La segunda promoción más importante, con 24 viviendas, locales comerciales y 31 plazas de aparcamiento, estará situada en la calle Duque.

La tercera promoción será de 22 viviendas en la calle Cuatro Santos. Entre los siete edificios resultantes de estas licencias, uno de ellos, ubicado en la plaza de La Merced, supondrá la construcción de una residencia con 97 habitaciones. Además, los bajos podrán destinarse a locales comerciales y existe previsión de plazas de aparcamiento en los edificios de mayor tamaño, incluyendo un aparcamiento en superficie en la calle San Rafael.

La movilización de suelo privado en el casco histórico forma parte de la Estrategia Municipal de Vivienda y seguirá en las próximas semanas con los trámites para subastar los 16 solares que aún no tienen licencia solicitada o la tienen caducada. 

Los servicios técnicos municipales destacan que este procedimiento de edificación forzosa podría solucionar también casos donde las construcciones permanecen bloqueadas por desacuerdos entre propietarios.

Además, el Ayuntamiento iniciará en breve la segunda fase del procedimiento con comunicaciones dirigidas a los propietarios de otros 40 solares, para instarlos igualmente a cumplir con la obligación de construir.

En Lorca alertan sobre los peligros de mezclar aguas contaminadas del curtido con las urbanas y después usarlas para regar


LORCA.- El portavoz local de IU-V en Lorca, Pedro Sosa, ha alertado sobre las derivaciones y afecciones que podría tener el proyecto anunciado hace unos días por el Alcalde del PP, sus socios ultras de Vox, y el gerente privado de la empresa "Aguas de Lorca", consistente en mezclar en la EDAR de la La Hoya, para su posterior tratamiento, las aguas ya tratadas en la depuradora de los residuos del curtido de Lorca, con las aguas residuales urbanas de Lorca. 

La aparición de una lechuga con "cromo", en algún país importador de Europa, podría hundir uno de los puntales del sistema productivo lorquino, ha apuntado Sosa, para quien una cosa es dimensionar el extraordinario peso de la "agricultura" y todo el sector primario en nuestro modelo productivo, algo que llevamos años pidiendo, y otra distinta adoptar decisiones tan peligrosas como la que nos ocupa que podrían hundir el sector en media semana.

El concejal de izquierdas afirma que desde que se enteró de ello a través de la prensa, ya que aún continúa el veto anti democrático de la izquierda en, entre otros, el consejo de administración de "Aguas de Lorca", ha sondeado la opinión de agricultores y regantes, de vecinos de los entornos contaminados del río (Tercia, Marchena, La Hoya, El Hinojar, etc) y de técnicos y científicos, y todos desconfían de esa iniciativa.

Nos consta, afirma Sosa, que los regantes no sólo no han manifestado su conformidad con esta pretensión, sino que han presentado alegaciones a este proyecto. Unas alegaciones que nos gustaría conocer y que sabemos que están en poder del gobierno local de PP y Vox.

 Nos consta, continúa Sosa, que nada ha cambiado en los últimos años en las dos depuradoras implicadas (la del curtido y la EDAR de La Hoya) a nivel de inversión y de nuevas tecnologías. Todo sigue igual que, cuando hace apenas un par de años, la CHS nos cosía a multas a los lorquinos por contaminar el río (hasta 232.000 euros se pagaron entre los años 2022 y 2023 en concepto de multas), dándose la circunstancia de que quien pagaba no era ni los que contaminaban el agua, ni la parte privada de "Aguas de Lorca", sino todos los lorquinos a través de un Ayuntamiento que lleva décadas asumiendo una "competencia impropia" de la que sólo se lleva la peor parte que es la de las multas, mientras otros engordan con recibos de agua y con el canon de saneamiento. 

Sosa ha criticado que las dos administraciones con competencias en el control del río y de sus aguas, ESAMUR (dependiente del gobierno regional del PP) y la CHS (dependiente del Gobierno de España y tan mal gestionada siempre con independencia del color político de quienes mandan en Madrid,), sólo se acuerden de Lorca para pedir dinero en forma de multas y exacciones, pese a los reiterados incumplimientos de ambas en sus responsabilidades con el municipio de Lorca.

Nos consta, las fotos que aportamos son de esta misma mañana, que las aguas siguen saliendo negras y contaminadas a la altura de Marchena. Nos consta que técnicos y científicos desconfían de esta mezcla y del potencial depurador de unas estaciones que no han conocido en los últimos años nada nuevo.

Sosa exige acceso a algo más que a la propaganda ilustrada con esas fotos corales de concejales relucientes posando sonrientes, y demandará todas las explicaciones que hasta ahora no ha tenido en el próximo pleno del Ayuntamiento.

Podemos pide la dimisión de la alcaldesa de Alcantarilla por "participar y consentir el pregón machista del cura ultra"

 ALCANTARILLA.- La polémica por el pregón de las fiestas de mayo de Alcantarilla va en aumento. Las manifestaciones del sacerdote Pedro César Carrillo, en las que arremetía contra los métodos anticonceptivos, el aborto e incluso la incorporación de la mujer al mundo del trabajo han causado indignación en toda España. Desde Podemos piden actuar con la máxima contundencia. 

"Un cura con estas ideas no tiene cabida en una sociedad democrática e igualitaria", ha asegurado el diputado Víctor Egío, que ha pedido al obispado que aparte al cura de forma inmediata.

La formación morada va sin embargo más allá y pide también responsabilidades políticas por lo ocurrido, que la recién nombrada alcaldesa del municipio Paqui Terol, del Partido Popular asistió al polémico pregón, que fue además retransmitido con medios municipales. 

"La señora Terol debe dimitir inmediatamente por participar y consentir el pregón machista del cura ultra", ha exigido Egío, que ha denunciado "la complicidad de la alcaldesa con este insulto a todas las mujeres de Alcantarilla, de la Región y de toda España".

 "Lo que tenía que haber hecho la alcaldesa es haberse levantado, haber interrumpido al cura y haber cortado de raíz esta vergüenza", ha concluido Egío.

En total, 616 firmas ciudadanas exigen el fin de los espectáculos taurinos en Alcantarilla

 ALCANTARILLA.- Este domingo, una entidad protectora de animales del municipio de Alcantarilla ha registrado, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, un total de 616 firmas de vecinos y vecinas que se oponen firmemente a la celebración de eventos y espectáculos taurinos en el municipio.

Con esta acción, la entidad y la ciudadanía firmante reclaman al Ayuntamiento la prohibición expresa de este tipo de actos mediante la correspondiente regulación en las ordenanzas municipales, apostando por unas fiestas libres de maltrato animal, más éticas, modernas y respetuosas con los valores de una sociedad que avanza hacia la protección y el bienestar de todos los seres vivos.

La iniciativa surge en respuesta al reciente anuncio del consistorio, que ha confirmado el regreso de un acto taurino en el programa oficial de las Fiestas de Mayo por segundo año, conocidas como las Fiestas de la Bruja. 

Este anuncio ha causado una profunda indignación en parte de la población, que considera inaceptable el uso de fondos y apoyo de entidades públicas para perpetuar tradiciones que implican sufrimiento animal.

La entidad promotora denuncia que estos eventos no representan a la mayoría de la ciudadanía y constituyen un retroceso en el compromiso ético que muchos municipios ya han adoptado.

 Las firmas recogidas reflejan el sentir de una comunidad que exige ser escuchada y demanda unas fiestas que celebren la vida, la cultura y la empatía, sin recurrir al sufrimiento de ningún ser vivo como forma de entretenimiento.

Desde la entidad se hace un llamamiento a la responsabilidad del gobierno municipal y se insta a abrir un proceso de diálogo y participación real, en el que todas las voces, incluidas las que defienden los derechos de los animales, sean tenidas en cuenta en la organización de las celebraciones públicas.

"Porque Alcantarilla puede y debe avanzar hacia unas fiestas sin violencia y maltrato".