LAS TORRES DE COTILLAS.- Decenas de vecinos y vecinas de Las Torres de
Cotillas se concentraron frente a la vivienda de la concejala de la
formación ultraderechista Vox, Isabel María Zapata Rubio, edil de
Economía y Hacienda, Recursos Humanos, Urbanismo, Ordenación del
Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del municipio, para expresar su
oposición a la instalación de una planta de biogás altamente
contaminante.
La movilización fue convocada por la plataforma ciudadana
Stop Biogás, que ha denunciado maniobras opacas por parte del equipo de
gobierno, liderado por el Partido Popular (PP) y Vox, que encabeza el
alcalde Pedro José Noguera (PP).
Los portavoces de la plataforma local Stop Biogás han acusado al
equipo de gobierno de evitar la participación ciudadana en un proceso
que podría tener graves consecuencias ambientales y para la salud de los
habitantes de la localidad.
Documentos expuestos durante la protesta
apuntan que el Ayuntamiento contrató a la profesora María Antonia
González Salcedo, del Departamento de Ciencia Política y de la
Administración de la Universidad de Murcia, por un importe de 15.125
euros, para avalar la instalación de la planta.
La plataforma también señala al empresario Tomás Fuertes, del grupo
El Pozo, como principal promotor de la iniciativa con el supuesto
objetivo de gestionar residuos industriales de sus macrogranjas. Enagás
también habría desempeñado un papel clave, mediando entre las empresas y
el gobierno local.
El sábado 11 de enero, las movilizaciones continuaron con
concentraciones frente a un establecimiento comercial de Francisco Juan
Giménez Sánchez, concejal del PP, y posteriormente frente a la vivienda
de María Dolores Sánchez Hernández, también concejala del PP. Estas
acciones buscan mantener la presión social y exigir explicaciones claras
sobre el proceso de aprobación del proyecto.
José Hernández, portavoz de Stop Biogás, destacó que las acusaciones
del Ayuntamiento contra la plataforma por supuestas coacciones y
amenazas son falsas y no han sido respaldadas con pruebas.
"No somos los
villanos que intentan pintar. Somos vecinos organizados para defender
nuestro derecho a un entorno saludable. Si el equipo de gobierno está
tan seguro de su posición, que presenten la información al público y
permitan un verdadero proceso participativo", afirmó Hernández.
Las protestas cuentan con el apoyo de Izquierda Unida-Verdes de la
Región de Murcia (IU-Verdes). José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador
regional de la formación, reafirmó el respaldo de IU-Verdes a la
plataforma vecinal.
"Como movimiento político-social, nuestra formación
da pleno apoyo a la Plataforma Ciudadana que se manifiesta contra la
construcción de una planta de biogás muy cerca de esta localidad",
declaró.
En un acto informativo reciente, también participaron expertos como
Virgilio Martínez, ingeniero técnico industrial y representante de Stop
Biogás Almansa; Toni Jorge Azem, de Ecologistas en Acción; y Jesús
Martínez Morataya, neumólogo del Hospital de Albacete.
Durante sus
intervenciones, explicaron los riesgos asociados a estas instalaciones,
incluyendo emisiones contaminantes y escapes de gas, desmontando el
discurso oficial de sostenibilidad del proyecto que desde el PP y Vox
quieren promover.
Álvarez-Castellanos subrayó que su formación no se opone al biogás,
pero defiende su desarrollo bajo condiciones "ecosostenibles" y con
consenso social. "La ubicación, la escala y la integración en redes de
economía circular locales son cuestiones esenciales. Las plantas deben
construirse a una escala mediana o pequeña para minimizar su impacto",
explicó.
Además, IU-Verdes ha instado a que los gobiernos municipales
establezcan una moratoria de un año, contemplada en la Ley del Suelo,
que suspenda la concesión de licencias para estas plantas mientras se
reforman las normativas municipales.
"Proponemos que, durante este
periodo, los ayuntamientos revisen sus planes de ordenación urbanística
para incorporar regulaciones específicas que aseguren que cualquier
instalación futura cumpla con condiciones que no perjudiquen a los
intereses vecinales ni ambientales", señaló Castellanos.
Esta estrategia ya ha sido utilizada con éxito en casos como la
regulación de las casas de apuestas, donde se establecieron distancias
mínimas a centros educativos, o con la suspensión de licencias en Cieza,
logrando normativas que impedían la instalación de macrogranjas.
La plataforma Stop Biogás continuará con su lucha. Entre las
actividades programadas está la instalación de mesas informativas frente
al Ayuntamiento y una convocatoria masiva para el pleno municipal a
finales de enero. "Seguiremos ejerciendo nuestros derechos democráticos
hasta que se escuche la voz del pueblo", concluyó José Hernández.
Con una participación vecinal cada vez mayor, la oposición al
proyecto se consolida como una de las más relevantes en la región.
Izquierda Unida-Verdes reitera su compromiso con las plataformas
ciudadanas y con un modelo energético verdaderamente sostenible y justo.