domingo, 29 de septiembre de 2024

Control de la narrativa / Guillermo Herrera *


Existe un pulso constante entre las fuerzas de la luz y las de la oscuridad que nos produciría un estado de ansiedad permanente si fuéramos conscientes de todas las jugadas de ajedrez, pero la buena noticia es que está ganando la luz porque siempre gana, a pesar de que las noticias oficiales indican lo contrario.

Está garantizada la victoria final de la luz sobre la oscuridad. En el Apocalipsis se describe la Nueva Jerusalén, donde "no habrá más noche y no se necesitará más luz de lámpara ni luz del Sol, porque el Señor los alumbrará". Esto simboliza la comunión plena y directa de la Humanidad con la Fuente, sin necesidad de intermediarios simbólicos.

El pulso entre las fuerzas de la luz y la oscuridad se entiende como una realidad fundamental. La luz se asocia con la verdad, la santidad y la vida. La oscuridad representa la ignorancia y la separación de la Fuente. Cristo se ve como la luz del mundo que vence a las tinieblas. Los creyentes son llamados hijos de la luz pero pueden experimentar periodos de caminar en tinieblas.

Esta dualidad representa la eterna batalla entre lo positivo y lo negativo, el bien y el mal, el orden y el caos, la creación y la destrucción. En el ámbito humano y filosófico, se puede ver como una metáfora del conflicto interno en cada ser humano y en la sociedad, donde luchamos constantemente entre nuestros impulsos nobles y nuestros deseos destructivos.

ENSEÑANZAS

En algunas tradiciones, como el taoísmo con el yin y el yang, la luz y la oscuridad no son vistas como fuerzas completamente separadas o en guerra, sino como elementos complementarios que necesitan existir en equilibrio. La noche y el día, la vida y la muerte, el bien y el mal, son ciclos naturales de la existencia, y ambos son esenciales para la armonía del universo.

Carl Jung hablaba de la ‘sombra’ como la parte oculta y reprimida de la personalidad, que se manifiesta muchas veces en nuestras acciones. La integración de nuestra luz y oscuridad personal puede llevarnos a una mayor comprensión de nosotros mismos y a un sentido más profundo de equilibrio.

Friedrich Nietzsche hablaba del eterno retorno y del ciclo infinito de creación y destrucción como parte de la naturaleza de la vida. La idea de que la vida humana está siempre en un pulso entre creación y disolución, entre orden y desorden, sugiere que esta lucha es tanto interna como externa.

El triángulo oscuro apuntando hacia abajo representa el descenso de la vida en la materia, mientras que el triángulo claro apuntando hacia arriba simboliza el ascenso de esa vida de la materia al espíritu. Esto refleja la oposición perpetua entre las fuerzas de luz y de la oscuridad en la naturaleza y en el ser humano.

La serpiente que se muerde la cola representa el círculo del universo y la naturaleza cíclica de la manifestación. El proceso continuo de creación y disolución de formas a través del cual ocurre la evolución. Esta perspectiva ve el pulso entre luz y oscuridad como parte de un gran esquema evolutivo que abarca a toda la naturaleza, física y espiritual, reflejando los misterios más profundos de la existencia.

CRÓNICA

La mayor cronista de este pulso es la señora Judy Byington de “República Restaurada” pero su información no siempre es fiable porque ha dado muchas fechas que no se han cumplido, pero esperemos que acierte alguna vez. Revela que el plan para un colapso económico simulado en el mercado de valores fue desbaratado por los sistemas de seguridad automáticos del sistema financiero cuántico.

El QFS no es sólo un sistema financiero. Forma parte de un plan más amplio para tomar el control total de las comunicaciones mundiales, las redes de energía y los datos. La coalición ha desarrollado este sistema para evitar cualquier manipulación futura por parte de la élite.

La camarilla esperaba provocar disturbios civiles y actos de falsa bandera para retrasar o impedir las detenciones, pero la coalición los ha neutralizado por completo. También pretendían superar el reinicio financiero mundial a través de su falso “gran reinicio” de Davos de moneda digital sin respaldo de oro ni de activos, con el fin de silenciar la disidencia e imponer el totalitarismo.

AMENAZAS

La destrucción de Londres, como centro de las finanzas, forma parte de su “gran reinicio” para construir su nuevo orden mundial desde las cenizas. Los bancos centrales se están cargando de oro porque saben lo que viene. Quieren un mundo post apocalíptico en el que ellos tendrían todo el poder, mientras el resto de nosotros lucharíamos por subsistir a duras penas como en “Los juegos del hambre”.

Sugiere Judy Byington que la camarilla estaba planeando desplegar armas de pulso electromagnético (EMP) sobre ciudades clave en un intento por interrumpir las comunicaciones y la infraestructura. Sin embargo, el proyecto Odin, que controla todas las comunicaciones a través del sistema satelital StarLink, ha hecho que sean inútiles estos ataques. StarLink está en alerta para enviar EBS a teléfonos de todo el mundo en una operación encubierta.

Sin embargo, la camarilla no se dejó intimidar y estaba trabajando para crear un conflicto total en Oriente Medio. La tercera fiesta mundial no está en el horizonte, ya se está librando. No se trata sólo de misiles. Esta guerra tiene que ver con el control total: control de la narrativa, control de la población y control del futuro.

CONTROL DIGITAL

Han perfeccionado sus sistemas de control, y no se trata sólo de influir en los gobiernos o en los medios de comunicación, sino además de un dominio sobre tu cuerpo, tu mente y tu alma. Y está sucediendo ahora, más rápido que nunca, porque saben que las masas están despertando. Todo está delante de ti, pero la mayoría de la gente está demasiado ciega para verlo.

La tecnología de escucha activa utiliza software para rastrear tus conversaciones. Cada palabra que dices se recopila y analiza, creando un perfil digital que se vende al mejor postor. Están escuchando y utilizando esos datos para manipular tu comportamiento e incluso tus pensamientos.

La red de control digital mundial está casi completa. Controlan tu dinero, tu identidad, tus movimientos y tus pensamientos. El mundo camina dormido hacia una pesadilla tecnocrática si no despiertas pronto, con la ayuda de una intervención divina directa.

Observemos el sistema de identificación digital de Kenia. No es cuestión de comodidad, sino un prototipo de control biométrico global. Todos los ciudadanos kenianos se verán obligados a utilizar este sistema, y no se detendrá ahí. Es el modelo para la identificación mundial, un sistema que rastreará cada uno de tus movimientos, cada compra y, en última instancia, tus pensamientos. Todos los experimentos se hacen en África.

CONTROLADORES

Los cárteles de la droga han ampliado sus operaciones al tráfico humano con un modelo de negocio derivado del cártel de Medellín fundado con la ayuda del oficial nazi Klaus Barbie, también conocido como el "el carnicero de Lyon".

La Nobleza Negra es dueña de los Caballeros de Malta, los Jesuitas y la Cosa Nostra. Fuera de esta estructura de poder se encuentra el Comité de los 300 que representa a las familias reales, con un círculo interno formado por los principales monarcas y príncipes de Europa y del antiguo Sacro Imperio Romano Germánico.

Las familias reales de Europa se dividen principalmente en dos facciones que se remontan a los comerciantes güelfos y a los terratenientes gibelinos. Todos los demás grupos, como Bilderberg, CFR y la Comisión Trilateral, son organizaciones de nivel inferior, pero todos los caminos conducen a Roma.

PACTO MUNDIAL

La última defensa del mundialismo ha sido la financiación y el control de las actividades de la ONU, para conservar el control del planeta. El domingo 22 de septiembre de 2024, la ONU se reunió y, sin debate, adoptó el pacto para el plan futuro de la camarilla, que los convertiría en el nuevo gobierno mundial. Aunque el lenguaje empleado oscurece el propósito de esta nueva carta, tratan de convertir a las Naciones Unidas en un gobierno mundial que vendría a por nuestra soberanía y nuestras libertades.

El Foro de Davos controla la ONU desde 2019. El gulag digital del pacto mundial de la ONU dice que utilizarán los datos en beneficio del ‘bienestar’, pero eso es exactamente lo opuesto a lo que ocurrió durante los confinamientos, cuando se aplicó el rastreo de contactos y los pasaportes para el supuesto ‘bienestar’. El resultado fue que no pudieron trabajar grandes sectores de la población, ni viajar ni acceder a otros bienes y servicios.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/9/28/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-28-2024

RUMORES

Steve Beckow escuchó el rumor de que Gesara debía realizarse el 11 de septiembre de 2024 y lo impidió la camarilla nuevamente, como el 11 de septiembre de 2001. Ahora están eliminando las amenazas que identificaron como resultado de esa acción. Se trata de cientos de líderes financieros que están trabajando para evitar que se produzca. Cree que la revaluación se tiene que realizar antes de los diez días de transmisiones porque, una vez que comiencen la divulgación, nuestra sociedad se encontraría en una montaña rusa

https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/27/steve-beckow-seeing-the-remarkable-possibilities/

Trump ha sido informado de que su avión era el próximo objetivo de un atentado, con nueve misiles guiados por calor introducidos de contrabando y hay desplegados tres equipos de exterminio. Se pagó a un cártel para que trasladase las armas a través de la frontera. En este momento se están perpetrando al menos tres estafas importantes: la estafa de los productos TRB Trump, la estafa de Dave XRPLion y la estafa de las cuentas falsas de QFS con el imitador de Ezra A. Cohen-Watnick.

https://sociable.co/government-and-policy/un-global-digital-compact-digital-id-disinformation-agenda-2030/

FRASES

  • Viene el juicio.

  • Mantén la calma.

  • Disfruta del espectáculo.

  • Algunos saldrán temprano.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246668

Telegramas de JFK Jr.:

  • Lo vemos todo.

  • Esto llegará pronto.

  • La luz está llegando.

  • Estamos siempre contigo.

  • La matrix está terminada y lo estoy viendo.

  • El otro lado del espacio es el mundo verdadero.

  • Siempre te ayudaremos a difundir la verdad, por métodos no revelados.

  • La coalición para acabar con la oscuridad es mucho más poderosa que la camarilla.

https://t.me/s/The17Letter

EXOPOLÍTICA

Resumen semanal por doctor Michael Salla:

  • SpaceX planea lanzar cinco naves Starship no tripuladas a Marte en dos años.

  • Donald Trump dice que se reunió con cuatro pilotos de la Fuerza Aérea que habían visto naves de platillo volador que viajaban cuatro veces más rápido que los F-22.

  • Luis Elizondo explica cómo el interés de Trump en los testigos militares de ovnis ayudó a generar un cambio en la actitude oficial.

  • Astrónomos del telescopio espacial James Webb dicen haber tropezado con posibles signos de vida procedentes de un exoplaneta masivo similar a la Tierra.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/28/dr-michael-salla-exopolitics-today-week-in-review-september-28-2024/

ECONOMÍA

  • La moneda respaldada por oro de los BRICS sería un rival del dólar dentro de dos años.

    https://www.youtube.com/watch?v=17L51oiqbOc

  • Sean Foo: El colapso de la deuda soberana podría cambiar el sistema monetario mundial.

    https://dinarchronicles.com/2024/09/27/sean-foo-sovereign-debt-collapse-to-flip-global-monetary-system/

  • ITM Trading: La crisis económica de los años treinta ya está aquí.- La década de 1930, marcada por la gran depresión, fue testigo de una turbulencia económica sin precedentes, mientras que la de 1970 estuvo plagada de estanflación, una combinación de estancamiento del crecimiento e inflación galopante. En un panorama plagado de incertidumbre, y el conocimiento es poder.

    https://www.youtube.com/watch?v=aCNgxI4YiWM

  • En un momento en el que la economía mundial enfrenta desafíos sin precedentes, mantenerse informado sobre los cambiantes panoramas de las finanzas nunca ha sido tan crucial. El panorama económico puede estar cambiando rápidamente, pero con las estrategias adecuadas, se puede capear la tormenta y salir fortalecidas del otro lado.

    https://www.youtube.com/watch?v=-yZD0zJ0JEM

  • The Young Pretender: todas las deudas se hiperinflarán.- Siento pena por los responsables políticos de hoy, debido a la situación imposible en que los han dejado sus predecesores. Pero eso no significa que deban continuar con sus políticas de endeudamiento.

  • El reajuste monetario y la revaluación del oro significan que desaparecería la hiperinflación en un solo fin de semana, por lo que todas las deudas desaparecerían en un abrir y cerrar de ojos. Hay opiniones muy variadas sobre si el reinicio recompensaría a los deudores o a los ahorradores.

  • https://dinarchronicles.com/2024/09/27/the-young-pretender-all-debts-will-get-hyperinflated-away/

     

    (*) Periodista 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Los trabajos de escaneado láser del pecio fenicio 'Mazarrón II' comenzarán este mes de octubre

MAZARRÓN.- Los trabajos de escaneado con láser de las porciones extraídas del barco de época fenicia 'Mazarrón II' comenzarán previsiblemente el 10 de octubre, según ha hecho saber el director de la intervención arqueológica para la extracción del pecio, el investigador de la Universidad de Valencia Carlos de Juan, quien desarrolla el proyecto macro con el profesor Agustín Díez Castillo.

Actualmente, el equipo de arqueólogos está dividido en función del trabajo a realizar. Así, una parte se encarga de la extracción de los restos que actualmente se encuentran a 1,8 metros de profundidad; mientras que otra parte hace los trabajos de limpieza mecánica de las maderas para depositarlas en las balsas de tratamiento del laboratorio y ejecuta el escaneado láser de cada una de las porciones extraídas del pecio.

De Juan ha indicado que este trabajo de escaneado láser --que se realiza en laboratorio-- es de "altísima precisión, más allá de lo que el ojo humano puede distinguir", y su resultado constituye la documentación arqueológica con la que los investigadores podrán hacer posteriormente el estudio final y detallado del pecio.

Asimismo, este trabajo de escaneado constituye el elemento de control para que, durante los procesos de conservación, los conservadores tengan siempre una referencia en archivo de cómo estaba cada una de las porciones antes de iniciar los tratamientos de la madera de este barco que se hundió hace 2.600 años.

Cabe destacar que el pecio está dividido en 22 porciones y cada una de ellas es trasladada al laboratorio donde, posteriormente, se realiza una labor de limpieza mecánica preliminar de las arenas que puedan haberse quedado adheridas. Una vez finalizado este proceso se hace el escaneado láser en el laboratorio, sacando de manera momentánea las porciones con las 'cunas' que el equipo ha prediseñado ya y que están ya en fase de fabricación.

"La porción se saca fuera del agua, a la mesa de laboratorio, y se escanea con una técnica que es muy rápida, porque uno de los condicionantes que siempre tenemos en este tipo de trabajo es que no se nos puede secar la pieza, es decir, no se le puede escurrir el agua", ha precisado.

Por tanto, el escaneado láser es una técnica "muy efectiva" por la rapidez de ejecución y la calidad de la documentación. Cuando la porción se ha escaneado, se vuelve a introducir en la balsa de tratamiento del laboratorio.

Los arqueólogos están trabajando en el agua desde el pasado 9 de septiembre y va a continuar con las labores de extracción pero, a partir del 10 de octubre, compaginarán esta tarea con la del escaneado láser. No obstante, De Juan ha advertido que estas fechas dependen "un poco" de la variación del estado del clima marítimo, que condiciona el calendario.

En concreto, el equipo prevé tener ya preparados el 10 de octubre 4 o 5 porciones en el laboratorio para empezar las labores de escaneado láser.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha valorado quedesde el Gobierno regional están "muy satisfechos e ilusionados" de haber alcanzado la fase de extracción del pecio 'Mazarrón II' "tras décadas de trabajo en un proyecto que consideramos fundamental para el patrimonio cultural de la Región de Murcia".

"Desde su descubrimiento, sabemos que el pecio 'Mazarrón II' supone un hito para la historia y el patrimonio tanto de la Región de Murcia como a nivel internacional, pues se trata de una embarcación única en el mundo, y su estudio permitirá alcanzar nuevas cotas de conocimiento respecto a la forma de vida fenicia, especialmente en nuestra costa", ha añadido Conesa.

Así, ha valorado que "gracias al impulso y al interés permanente por parte del Gobierno regional a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y a la colaboración entre administraciones, hoy podemos hablar de un proyecto de extracción, tratamiento y conservación del pecio de referencia mundial que pone el foco en la Región de Murcia".

Al ser preguntado por los plazos para completar la extracción, De Juan ha puntualizado que el equipo siempre tiene el "pequeño hándicap" del clima marítimo, que puede condicionar los plazos.

Con todo, el equipo de arqueólogos ha hecho una planificación de 44 días hábiles de trabajos, es decir, aproximadamente dos meses, lo que les llevaría a acabar todos los trabajos --incluida la extracción y el escaneado-- en torno al 10 de noviembre.

Por otro lado, De Juan ha reconocido que todavía no se ha decidido el lugar en el que se mostrará finalmente el pecio. "Nosotros, como equipo investigador no tenemos nada que decir, y es la Comunidad Autónoma la competente en decidir su lugar de exposición", ha afirmado.

En cualquier caso, sí ha reconocido que los plazos que se manejan es que se podrá exponer en torno al año 2029 o 2030. Y es que ha señalado que los tratamientos de conservación son "bien conocidos" pero "desafortunadamente son muy lentos" por lo que "no es descabellado plantear que el proceso de conservación se dilate durante 4 años o 5 años".

 "Las sondas en la madera nos dirán un poco cómo va la cosa", ha afirmado.

La intervención se realiza a través de un convenio de colaboración entre la Universidad de Valencia y la Comunidad Autónoma de Murcia dentro de un proyecto integral en el que participa el Ministerio de Cultura con su Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) situado en Cartagena y su laboratorio ARQUAtec.

De Juan ha admitido que no ha surgido algún problema sobrevenido durante los trabajos extractivos porque la reflexión científica previa "ha sido larga" y el equipo estaba "muy preparado" para cualquier contingencia. Y es que, ha añadido, "es un ejercicio de responsabilidad y los errores son irreversibles", por lo que "no hay nada improvisado".

De momento, los arqueólogos han encontrado todo lo que esperaban, en base a los trabajos previos realizados en 2023. No obstante, ha admitido que lo único que puede romper estas previsiones es la extracción de las porciones de la zona que se llama pantoque, que es "la curva que se genera entre el costado del barco --que es más o menos vertical-- y el fondo del barco --que es más o menos horizontal--".

"En esta zona es normal que en el proceso de naufragio se introduzcan o acaben depositadas pequeñas maderas, cabos, poleas y elementos de los que, en estos momentos, nosotros no podemos tener ni idea porque en ninguna de las actuaciones previas se ha excavado hasta ese nivel", ha afirmado.

Se trata, ha añadido, de una zona de la embarcación que sigue sepultada bajo la arena desde hace 2.600 años y las anteriores excavaciones "nunca pasaron de poner en luz las tablas más superficiales, pero no las inferiores".

De Juan ha comparado los trabajos con los de una cirugía, porque tienen que estar operando en una materia orgánica, como es la madera arqueológica empapada en agua. En concreto, ha reconocido que la maniobra final "es bastante delicada, con la extracción de la última porción --la 22--, que es la pieza de la quilla con las dos tracas de aparadura, que es prácticamente el centro de la pequeña embarcación de época fenicia".

Y es que ha recordado que la quilla (porción XXII) "tiene una longitud aproximada de 3,70 metros" y los arqueólogos tienen que fabricar una estructura sólida en fibra de carbono para trasladarla debajo del agua utilizando unos globos cilíndricos de aire para quitarle el peso. Una vez en la orilla, tendrán que usar una pequeña grúa para extraerla. 

"Lógicamente, el volumen y el peso de la pieza requiere máxima concentración", ha señalado.

Casi 26.500 personas, 1.677 en Murcia, opositan este fin de semana a las 2.721 plazas ofertadas para la Guardia Civil

 MURCIA.- Un total de 26.332 personas opositan este fin de semana en toda España a una de las 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil ofertada este año. Del total de aspirantes, 8.319 son mujeres, es decir un 31,6 por ciento.

En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 5.279 con titulación universitaria, máster o doctorado. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 20 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en 28 años.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. 

Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19 sedes, ubicadas en 12 Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Baleares, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.

En la sede establecida en la capital murciana están convocados a las pruebas de acceso un total de 1.677 aspirantes, de los cuales cerca de medio millar son mujeres, lo que supone alrededor de un 30 por ciento del total.

Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas.

Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios. La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.

Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

La Región de Murcia es la tercera provincia española en exportación de piedra y mármol

 MURCIA.- La Región de Murcia lidera las exportaciones de piedra y mármol en el conjunto de España. En este sentido, es la tercera provincia cuyas empresas del mármol y la piedra tienen más ventas en el extranjero.

Así lo corroboran las estadísticas, que señalan que 2023 se cerró con 22,4 millones de ventas. Una cifra que mantenía el volumen alcanzado en el año anterior y contrastaba con la tendencia de la media nacional, en la que las exportaciones cayeron un ocho por ciento.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha llevado esta semana a una delegación de siete empresas murcianas, junto con el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales, a la feria 'Marmomac', una cita imprescindible para el sector.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó que estos datos "son el fruto de los esfuerzos que están realizando, desde hace años, las empresas del sector, con la ayuda del Gobierno regional, para evolucionar y dotar de un mayor valor añadido a sus productos en un mercado global, exigente y cada día más competitivo, en el que no basta con tener la mejor materia prima, como es el caso de la que generan las canteras de la Región". 

Los datos de exportaciones de los primeros siete meses de este año reflejan una tendencia similar a la experimentada en el año anterior.

En este sentido, entre enero y julio del 2024, el sector de la piedra y el mármol ha exportado por valor de 14,6 millones, una cifra similar a la del mismo periodo del año anterior. Esta tendencia contrasta nuevamente con la media nacional que en el arranque del año baja sus exportaciones en un cuatro por ciento. La Región sigue ocupando la tercera posición entre las provincias más exportadoras de España.

En cuanto a los principales destinos, este año no se observan notables movimientos y la lista de principales clientes se mantiene constante respecto al año anterior. La encabeza Francia, con valores que se elevan a 6,8 millones de euros, seguida de China, con 1,4 millones de euros, y EE UU con 1,4 millones de euros, entre otros. No obstante, hay que destacar que este año Vietnam se incorpora con fuerza a los países a los que más se exporta.

'Marmomac', la Feria Internacional del Mármol, Piedra, Diseño y Tecnologías, se presenta como la feria líder del mármol en el mercado internacional, con el objetivo de promover el desarrollo del producto y de las tecnologías.

Es la cita imprescindible para los profesionales del sector del mármol, desde maquinaria a herramientas, desde los bloques de producto a los trabajos más complejos, para los profesionales de los sectores de la construcción y contract, además de diseñadores que quieren reafirmarse en un contexto cada vez más especializado y competitivo.

López Aragón recordó "que se están impulsando acciones con el fin de impulsar el sector en la Región de Murcia mediante la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevos mercados con el fin de situar la producción murciana como referente en grandes proyectos arquitectónicos de todo el mundo", y destacó "la valiosa aportación del Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales para conseguir avanzar en nuestros objetivos, tanto en I+D+i como en el incremento de las exportaciones".

La ONU impone una agenda ideológica / Guillermo Herrera *


Se acerca el momento del primer contacto con la Humanidad, y ya está sucediendo para algunos, según un mensaje de Vrillon. Este contacto no será con los gobiernos, como se planeó originalmente. La razón es que la mayoría de los líderes están todavía bajo influencia oscura.

Necesitarán contactar a actores clave en este proceso, individuos con misiones importantes para el planeta. La intención es implicar a más personas gradualmente, permitiendo que se difunda la información con calma. Aquellos que tienen contacto con ellos pueden compartir sus relatos con otros, lo que es una forma poderosa de exposición.

Continúa el progreso y están observando de cerca al planeta, conscientes de cada acción que se lleva a cabo. Aunque no pueden intervenir en la mayoría de los casos, su enfoque actual es mantener el equilibrio entre quienes incitan el conflicto y el desastre. Esta tarea es muy importante, ya que hay muchos que promueven la discordia.

Su vigilancia es constante porque cualquier negligencia podría llevar a consecuencias graves. Su principal preocupación es protegernos de posibles repercusiones. Están al tanto de las acciones y la agenda de los inicuos, pero su reinado se acerca a su fin. Muchos ya han sido sustituidos por representantes de la luz, aunque no parezca evidente. Se están llevando a cabo muchas operaciones encubiertas para asegurar la fuerza de la luz. Deben proceder con cautela, equilibrando la precaución con la urgencia.

Puede resultar difícil de comprender para muchos, pero deben tener mucho cuidado, ya que quienes se oponen a ellos no tienen reparos en causar daño. Están trabajando activamente para evitar el caos y garantizar un resultado positivo. La paciencia es la clave a medida que trabajan para definir y organizar los asuntos en alineación con la luz.

Una vez que tengan pleno contacto, podrán dar pasos importantes, curar enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, este proceso requiere la cooperación de los gobiernos, y no será una solución instantánea, como muchos esperan que sea. No son ellos quienes retienen las tecnologías, sino los gobiernos los que siguen las reglas de grandes corporaciones. En nuestra Tierra, el dinero es el gobernante de toda la oscuridad.

A medida que se continúa elevando la Tierra, su transformación servirá como un filtro, distinguiendo entre aquellos que se alinean con la luz y aquellos que no. Este proceso se desarrollará de modo suave pero eficaz, y conducirá a un resultado beneficioso para todos los implicados. Esto también ayudará a quitar a los gobernantes no deseados que no quieren renunciar a su control sobre la Humanidad.

Es esencial permanecer con los pies en tierra y centrados en medio de los cambios. Confíen en su propia guía interior y sepan que formamos parte de una gran red de luz interconectada que se extiende a través de las dimensiones. Todos estamos aquí para ayudar a la Humanidad y a la ascensión de la Tierra en estos preciosos momentos. Confíen en el proceso divino, manténganse alineados con su propósito y permitan que brille su luz con fuerza para que todos la vean.

https://eraoflight.com/2024/09/25/message-from-vrillon-the-plan-has-changed/

TORMENTA

  • Según el doctor Michael Salla, los iluminoides manipulan a la Humanidad mediante habilidades psíquicas avanzadas y tablas del destino.

    https://www.youtube.com/watch?v=KfDe4GGnHDc

  • Según LorenzoC de CGI, no estamos en una guerra convencional. Están tratando de centrarnos en una guerra nuclear, pero en realidad estamos en una guerra espiritual. Somos seres eléctricos.

    https://youtu.be/8deHcX_rHqs

  • Según Morgan de CGI, Perro Poeta, no hay límites hasta que pasemos el anillo, ese extraño valle donde los demonios sueñan que son libres. El lado oscuro está en problemas, y por eso tiene que generar crisis cada vez mayores con el fin de generar distracciones cada vez mayores para intentar adelantarse al despertar, sobre el cual no tienen control.

    http://www.smoking-mirrors.com/2024/09/there-is-no-further-boundary-until-ring.html

  • Según Young Pretender, quejarse o protestar respecto al reinicio es una enorme pérdida de tiempo y energía. Se llevará a cabo de todas formas y en la fecha prevista, independientemente de que uno esté preparado o no, y de que uno esté de acuerdo o no con ello. Es algo que está por encima de la política y no se someterá a votación. Pase lo que pase, nada será imprevisto ni inesperado. Todos los acontecimientos han sido coreografiados cuidadosamente por los reiniciadores, que son hegemónicos.

    https://dinarchronicles.com/2024/09/26/the-young-pretender-the-reset-will-happen-regardless/

  • Según CodezVII estás atravesando la tormenta y seguirás haciéndolo. Siguen ocurriendo los grandes cambios en segundo plano aunque han durado mucho más tiempo de lo esperado. Todos tienen que trabajar entre bastidores, aunque no quieren interferir directamente. Nada puede detener el cumplimiento del plan divino puesto en marcha por la Fuente original de la creación universal. Confía en el plan, aunque a veces pueda ser difícil hacerlo.

  • Revela CodezVII que el verdadero Donald Trump es la identidad elegida por el arcángel Uriel quien se considera uno de los siete arcángeles principales. Se le representa combinado con ropajes rojos y portando una espada de fuego. Uriel significa luz o fuego divino. Es el ángel regente del Sol, príncipe regente de serafines y querubines y encargado de hacer cumplir los mandatos divinos.

  • Mencionado en el Libro de Enoc como uno de los cuatro arcángeles principales, Uriel es patrono de las artes, está asociado con la poesía y la inspiración, y se representa con un libro o rollo. También se le vincula con la prosperidad y las finanzas. Es el querubín que guarda la entrada del Edén con una espada flamígera.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/27/codezvii-great-changes-continue-in-the-background/

     

    (*) Periodista

viernes, 27 de septiembre de 2024

El arzobispo de Valencia destaca que la expulsión "no puede plantearse como única solución" ante fenómenos migratorios

 


VALENCIA.- El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha señalado que «los Estados tienen el derecho de regular los fenómenos migratorios, pero cuando tenemos ante nosotros una persona necesitada no podemos plantear como única solución para acabar con el problema una expulsión que puede llevar a condiciones de vida de mayor indignidad».

Así lo ha recalcado el prelado, en un comunicado distribuido por el Arzobispado, ante la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que se celebra el domingo.

«Las relaciones entre los estados no pueden limitarse a prohibir los fenómenos migratorios. No se puede impedir el deseo legítimo de buscar condiciones de vida dignas cuando no lo pueden conseguir en su tierra. Si se dieran condiciones de justicia y de libertad en todos los países, este hecho no sería un motivo de conflicto social, seguramente lo viviríamos de otro modo», argumenta.

«Cuando conocemos a las personas los prejuicios se desvanecen y los muros caen. El fenómeno de la inmigración, que provoca cierta alarma en algunos sectores de la sociedad, forma parte de la vida cotidiana en nuestros pueblos y ciudades», añade el arzobispo, que expone que es bueno que los cristianos tengan «una mirada creyente y una actitud cristiana». 

«Muchos migrantes experimentan a Dios como compañero de viaje, seamos buenos samaritanos en su camino», anima.

Las correcciones llevadas a cabo en las obras de movilidad permiten reducir en Murcia los tiempos de viaje hasta en un 80%

MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha hecho balance del funcionamiento de los puntos críticos de tráfico en la ciudad de Murcia tras la intervención llevada a cabo el pasado mes de agosto.

Tal y como se anunció, la implementación de estas medidas ha venido acompañada de mediciones ambientales y de tráfico, a fin de analizar la efectividad de las mismas.

Los datos recogidos reflejan una reducción en los tiempos de viaje que roza el 80% en algunos tramos, con la consiguiente mejora en la calidad del aire.

En este sentido, la recuperación del doble sentido en el eje Pintor Pedro Flores - Almela Costa ha permitido reducir en un 44% el tiempo en realizar el recorrido desde la estación de ferrocarril hasta la piscina del Infante, pasando de los 4:41 que se tardaba de media antes de la intervención a los 2:24 actuales.

Por su parte, la intervención en Teniente Flomesta, muy demandada por los vecinos de Vistabella, San Juan e Infante, ha vuelto a conectar la ciudad de oeste a este, con una mejora media en los tiempos de recorrido entre la Plaza de la Cruz Roja y Martínez Tornel del 76,79%, pasando de los casi 10 minutos anteriores a la recuperación del doble sentido (9:22) a poco más de 2 minutos ahora (2:14).

Uno de los lugares en que es más palpable la reducción de los tiempos de circulación es la calle Floridablanca, que constituía uno de los puntos más tensionados, habiendo descendido a los 2:03 minutos el tiempo medio que se emplea desde la iglesia del Carmen hasta la rotonda de acceso a la autovía, mejorando un 40% respecto a la situación anterior.

Estas medidas tenían también como objeto una reducción en la presión del tráfico sobre calles que se encontraban más tensionadas y en las que se originaban importantes retenciones que, según los estudios medioambientales, suponían un importante empeoramiento en la calidad del aire.

Con las intervenciones llevadas a cabo en estos puntos críticos, se ha logrado agilizar la salida de los vehículos, derivando el tráfico hacia autovías y rondas de gran capacidad, lo que ha supuesto una reducción de las emisiones y permitido generar entornos más amables.

De esta forma, la recuperación del doble sentido y Pintor Pedro Flores ha permitido reducir un 15% el número de vehículos en calle Floridablanca, lo que, unido a la mejora en la semaforización, ha permitido mejorar la situación en El Rollo.

Asimismo, en Gran Vía se ha reducido un 12% la afluencia de vehículos y reducido el tiempo del recorrido en un 37%, con una mejora que también ha alcanzado a otras arterias como la ´Calle Correos´, Puerta Nueva, Gutiérrez Mellado o Jaime I.

Por último, estas actuaciones han permitido una importante reducción del tráfico en calles interiores del Barrio del Carmen y el Infante, trayendo consigo una mejora en la seguridad vial, una reducción de la contaminación acústica y entornos más amables.

La formalización del convenio con la Universidad Politécnica de Cartagena, ha permitido la puesta en marcha de un Laboratorio de la Movilidad que da soporte técnico a las decisiones adoptadas a fin de continuar trabajando en optimizar la movilidad.

En el marco del mismo, se han llevado a cabo las primeras mediciones de tráfico, que, al igual que las ambientales llevadas a cabo por la Universidad de Murcia, continuarán realizando un diagnóstico de cada calle y barrio del municipio a fin de analizar las medidas idóneas de semaforización, reordenación o mejora a llevar a cabo en cada lugar.

Esto permitirá una mejora en los tiempos de viaje del transporte público, la eliminación de puntos críticos y la reducción de retenciones, garantizando como se ha hecho hasta ahora el rigor técnico en todas las decisiones, buscando siempre la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, mediante unas medidas sensatas y responsables, alejadas del sectarismo, el dogmatismo o el inmovilismo.

Las asociaciones de "protección y bienestar animal" en Lorca le "declaran la guerra" al gobierno local de Fulgencio Gil

 LORCA.- José Ángel Ponce y Pedro Sosa exigen claridad absoluta y piden visitar las instalaciones de la empresa para comprobar su adecuación a las exigencias contractuales de la concesión y su idoneidad para el servicio que deben prestar.

Han vuelto a saltar la alarma entre las sociedades protectoras de animales de Lorca por otorgar el servicio de recogida de animales en nuestro municipio a una empresa "de dudosa reputación", que está en el punto de mira de varios ayuntamientos con alguna rescisión de la concesión, y que es objeto de críticas de las asociaciones de defensa animal. 

Diferentes representantes de estas asociaciones acudían esta mañana al Ayuntamiento para informar en rueda de prensa de su disconformidad con la empresa concesionaria, de sus dudas sobre el procedimiento de concesión y de las lagunas y falta de transparencia que rodea todo lo que tiene que ver con esta empresa lagunas y que ha sido de todo menos transparente.

Marielia García, como portavoz del Observatorio de Bienestar Animal de Lorca, junto con distintos representantes y voluntarios de varias protectoras lorquinas, ha explicado pormenorizadamente las razones de su malestar así como del rechazo a la empresa concesionaria y al procedimiento administrativo de concesión del servicio, criticando la sobrevaloración de la memoria técnica presentada por la concesionaria, y cómo apenas ha tenido relevancia el hecho de que sea una empresa cuyas instalaciones en Lorca no se conocen, con carencias graves en lo que tiene que ver con la atención a los animales (clínica propia, consultorios…) con pocos colaboradores externos (voluntarios) como sí han demostrado tener otros aspirantes.

José Ángel Ponce, en representación del grupo municipal del PSOE, ha afirmado que "estamos ante otro gravísimo ejemplo de la inoperancia y la desidia con la que gobierna el actual alcalde y su equipo de concejales de PP y Vox. Ni les importa el bienestar animal ni la eficiencia en el gasto del dinero público que se invierte", ha apuntado el edil.

"No solo son incapaces de cumplir todo lo que prometieron, pues es evidente que no lo hacen. Bastaba con escuchar las recomendaciones e indicaciones de las protectoras lorquinas, con quienes deberían ir de la mano pues facilitan el trabajo al Ayuntamiento. Sin embargo, una vez más Fulgencio Gil y su equipo de concejales han vuelto a despreciar y a ningunear a estos colectivos, reunidos todos a través del Observatorio de Bienestar Animal de Lorca".

Por su parte el portavoz local de la coalición de izquierdas, Pedro Sosa, sostiene que los políticos que gobiernan un ayuntamiento están para gestionar sus competencias mediante servicios públicos, y no para venderlos a empresas privadas.

 El Ayuntamiento tiene la obligación de implementar todas las competencias que residencia en la administración local la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, desde la recogida y atención a animales, pasando por el acceso de animales a espacios públicos, las colonias felinas, la función inspectora o el ejercicio de la potestad sancionadora, entre otras.

Si la privatización supone una dejación inaceptable de estas competencias, Sosa ha afirmado que lo menos que se le debe exigir al alcalde de Lorca y a la concejala de Sanidad, responsables ambos de esta cuestión, es que sepan a quienes están contratando, conozcan las instalaciones de la empresa, comprueben su idoneidad para llevar a cabo el servicio y realicen el procedimiento con la transparencia y las garantías suficientes para la elección de la mejor empresa.

Sosa denuncia que se le está hurtando información a la que tiene derecho como concejal de Lorca

 LORCA.- Pedro Sosa, portavoz de la coalición de izquierdas, ha anunciado que en el próximo pleno municipal exigirá acceso a la información y a diversos expedientes municipales relacionados con el robo de agua y con la más que dudable "legalización de granjas ilegales" con los que los gobiernos de Lorca y de la Región quieren amnistiar a los empresarios ganaderos que no han respetado la Ley. Sosa afirma que se le están hurtando estos expedientes pese a haberlos pedido, de manera reiterada en algún caso, y siempre por los cauces legales y formales establecidos en la Ley

Se trata del acceso a una información a la que tiene todo el derecho y por eso preguntará al alcalde de Lorca:

¿Cuándo se va a atender la solicitud que remití a la concejala de Urbanismo mediante comunicación electrónica el pasado 30 de agosto en la que pedía información pormenorizada y acceso a expedientes sobre tubería y autorizaciones a granjas porcinas desde 2020 hasta la fecha en las diputaciones de Zarzalico, Henares y Béjar?

¿Cuándo el gobierno local va cumplir con su obligación de entregar a mi grupo la reiterada petición de información relativa a la legalización exprés de granjas porcinas en Lorca que en varias ocasiones le ha sido demandada por este grupo?

En virtud del artículo 51 de la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los cargos electos de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, son también parte del ámbito subjetivo de la aplicación de esa Ley. 

Por ello ha anunciado que, si en breve no obtiene respuesta municipal, acudirá a la flamante COMISIONADA DE LA TRANSPARENCIA por vulneración de sus derechos ciudadanos y políticos en ese ámbito.

Hay tan poca agua en el Segura que su Confederación Hidrográfica ha pedido a los agricultores que no planten


MADRID.- "Nuestra obligación es decirles a los agricultores que con el agua que hay no se va a poder atender ni siquiera el 50% de los cultivos (de invierno)". Estas palabras de Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), han sonado como un terremoto en el campo albaceteño, alicantino y, sobre todo, murciano. Y no es para menos, según https://www.xataka.com

Mientras el conjunto de España lleva cinco meses con cifras de agua embalsada por encima de la media, en la cuenca del Segura la situación de los pantanos está a semanas de volverse catastrófica.

¿Cuánta ahora hay en la cuenca? "El volumen que hay en nuestros embalses está en el entorno de los 50 hectómetros cúbicos para el regadío", explicaba Urrea. Ese es el problema, que es una cantidad "muy próxima a lo que hemos venido denominando el embalse muerto", 40 hectómetros cúbicos.

Eso ha hecho que, según La Opinión, se pongan en marcha los pozos de sequía en el acuífero sinclinal de Calasparra y se estén ultimando detalles administrativos para abrir más en la vega media y baja.

Sin embargo, las escasas lluvias han acelerado los problemas. Examinando los acumulados de las últimas semanas, es verdad que han sido suficientes para contener la bajada de reservas; pero la cuenca sigue están a la cola del país y sus embalses se encuentran a un 16,67% de su capacidad.

Esto hace muy difícil mantener los caudales ecológicos del sistema Segura, Mundo y Quípar. Así como el abastecimiento a medio-largo plazo de muchos municipios de la cuenca.

¿Y qué van a hacer? Cortar el grifo. Aún más. De hehco, es la tercera vez consecutiva que la CHS eleva las restricciones a los regantes. En este caso, se van a reducir los caudales para los regadíos tradicionales en un 42% y a los no tradicionales en un 57%.

La situación es muy delicada porque, como explicaba el propio Urrea, las medidas se han ido tomando con retraso. En octubre pasado, los técnicos llevaron "una propuesta de restricciones a la Junta de Gobierno de la CHS y en aquel momento fue rechazada". Ahora no hay mucho margen de maniobra y la Confederación ya avisa que "cuando se acabe el cupo en la zona, la toma de agua se precintará".

Una situación muy crítica. Las acusaciones cruzadas de los políticos continúan, pero las soluciones empiezan a ser difíciles. Como reconocer la misma Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca sus datos indican que "este va a ser uno de los años hidrológicos más secos de la historia".

"No llueve y lo vemos en la situación de la cuenca, que sin las aportaciones del trasvase apenas llegaría al 10 por ciento de agua embalsada. Lo vemos también en los cultivos de secano que están reclamando medidas urgentes porque sus árboles se están muriendo. Y lo vemos en días como el de hoy en el que llueve en casi todo el país menos en la Región y el resto del Levante español", decía la consejera.

El turismo de congresos atrajo a Murcia a más de 140.000 personas en 2023 y generó un impacto directo de 37 millones

 MURCIA.- El turismo de congresos atrajo a más 140.000 personas al municipio de Murcia en 2023 y generó un impacto económico directo de alrededor de 37 millones de euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En concreto, de los 929 eventos desarrollados en Murcia el pasado ejercicio, un total de 125 fueron congresos, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2022, y en ellos participaron 38.750 personas.

Los asistentes a los congresos gastaron de media 260 euros por día en alojamientos de 4 estrellas y 240 euros en hoteles de 3 estrellas, cubriendo gastos de inscripción, alojamiento, manutención y adicionales.

La estancia media de los asistentes a congresos fue de tres días, mientras que aquellos que participaron en jornadas y convenciones permanecieron en la ciudad un promedio de dos días.

El concejal de Turismo, Jesús Pacheco, y la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos y también CEO de Eventos en Plural, Carmen Antón, ha presentado el balance del turismo de congresos del pasado ejercicio, en el que destaca "el crecimiento significativo y la robustez de este sector en Murcia".

Al acto han acudido también el vicepresidente y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla; el secretario y director del Hotel Occidental Murcia Agalia, Andrés Mayor, y la directora del área de Congresos de la asociación, Ángeles Ballesta.

Según Antón, "en esta etapa los empresarios queremos sentar las bases para impulsar y posicionar a Murcia como uno de los principales destinos MICE, debemos crear sinergias entre la red empresarial y las administraciones para generar mayor impacto económico y visibilizar el trabajo que se está desempeñando desde la Oficina de Congresos en beneficio de la ciudad y su sector empresarial".

La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos ha añadido que "es importante destacar el valor sostenible del segmento MICE por su capacidad de multiplicar y generar valor añadido".

"Se trata de un cliente de alto valor que es cuidadoso con el entorno, le gusta conocer la ciudad que visita y deja un alto impacto económico, por lo que es fundamental que desde toda la cadena y los agentes que intervienen conozcan a los profesionales y se apoyen en el entorno empresarial local favoreciendo las buenas practicas en la contratación de servicios para eventos y a la economía local", ha apostillado.

Comparando con datos del año anterior, el turismo de congresos ha mantenido su "vitalidad" y ha mostrado "adaptabilidad" en un escenario post-pandémico, con un "incremento notable" en la participación de eventos nacionales e internacionales.

El ámbito económico-comercial y el médico-sanitario fueron los sectores más prolíficos en la organización de eventos, con una alta actividad en los meses de marzo, mayo, octubre y junio, cuando se concentraron más de la mitad de las reuniones. El Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas fue la sede más empleada.

La generación de estos eventos ha estado a cargo del sector privado en un 58%, mientras que las iniciativas públicas representaron el resto, mostrando un "sólido equilibrio" en la colaboración entre el municipio y los empresarios locales.

El concejal de Turismo, Jesús Pacheco, ha destacado la importancia del turismo de congresos como "pilar fundamental para el crecimiento económico y cultural de Murcia". 

"De la mano del sector privado promoveremos Murcia como un destino de primera para congresos y eventos internacionales, aprovechando nuestra capacidad de adaptación y nuestras instalaciones de vanguardia", ha sostenido el edil.

Por otra parte, hasta la fecha en Murcia hay 92 congresos confirmados con una previsión de asistencia de más de 27.600 delegados en 2024, a falta de incorporar los celebrados en sedes y espacios privados como hoteles y fundaciones, las convenciones de empresa y las jornadas y seminarios, que suelen ser los eventos más numerosos.

Además, el año 2025 se presenta para la ciudad de Murcia con una agenda importante de congresos nacionales que ya están cerrados, y "donde se evidencia que, tras el trabajo de los dos últimos años, las candidaturas trabajadas y presentadas están dando resultados", han indicado desde el Consistorio.

En los últimos años, la Oficina de Congresos y su red empresarial, ha presentado más de 34 candidaturas a congresos de carácter nacional e internacional, de los que ya se han cerrado y confirmado más de 18 reuniones que traerán a la ciudad a más de 14.600 delegados.

La Universidad de Murcia cubre prácticamente toda su oferta de plazas para el curso 2024-2025

 MURCIA.- El rector de la Universidad de Murcia ha dado cuenta al Consejo de Gobierno, reunido este viernes en el edificio de la Convalecencia, sede del rectorado, de los datos finales sobre la matrícula en primer curso en este nuevo curso, que se ha saldado con la incorporación de 5810 nuevos estudiantes.

Como viene siendo habitual, destacan como títulos más demandados los de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria, Farmacia) y los dobles títulos (Matemáticas-Física, Matemáticas-Ingeniería Informática, Educación Infantil-Educación Primaria, ADE-Derecho), según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Los únicos títulos en los que han quedado plazas vacantes al final del periodo de matrícula son Turismo, Seguridad, Estudios franceses, Geografía y Sociología. El Consejo de Gobierno también ha aprobado esta mañana el reglamento que regula las cátedras institucionales y de empresa.

Las Cátedras constituyen una de las principales herramientas de transferencia de conocimiento con las que cuenta la Universidad, permitiendo la colaboración con empresas, fundaciones o instituciones públicas y privadas en diversos ámbitos científico-técnicos.

Dado el gran volumen de actividad que la Universidad de Murcia ha alcanzado en esta materia, con más de 50 cátedras en los más variados ámbitos de conocimiento, se ha considerado conveniente dotar de un reglamento cuyo objetivo es mejorar su funcionamiento y gestión e impulsar su crecimiento.

El nuevo reglamento intenta clarificar las actividades que se pueden realizar en el ámbito de las Cátedras, estableciendo un registro para facilitar su gestión.

Se trata del primer reglamento que la Universidad de Murcia elabora para regular esta actividad, ya que no existe una normativa estatal para ello. Estas cátedras constituyen instrumentos de cooperación entre la universidad y la sociedad para la consecución de objetivos comunes y contribuir al acercamiento entre la Universidad y la sociedad.

Asimismo, el Consejo de Gobierno de la UMU, ha aprobado hoy, entre otros temas, la modificación de la oferta de las enseñanzas para el curso que ahora empieza, así como los criterios para la distribución de ayudas en la convocatoria de este año con destino a formación de personal investigador predoctoral asociadas a proyectos de investigación del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023 y varios convenios de colaboración con instituciones y empresas.

También se han aprobado este viernes diversos convenios de formación permanente y los criterios reguladores para la distribución de las plazas de profesorado ayudante doctor del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas.

Hacienda transfiere en septiembre 535 millones a la Región de Murcia por la actualización de entregas a cuenta de 2024

 MURCIA.- El Ministerio de Hacienda ha transferido 535 millones de euros a la Región de Murcia durante el mes de septiembre, en virtud de la actualización de las entregas a cuenta de 2024 regulada en el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio.

De esa cantidad hay 345 millones que corresponden al importe actualizado de las entregas a cuenta del mes de septiembre de 2024, que se ha abonado hoy, mientras que los 190 millones restantes suponen la actualización de las entregas a cuenta de enero a agosto de 2024, que fueron satisfechas anteriormente con los importes de la prórroga presupuestaria y ahora se actualizan.

El pago de las entregas a cuenta se efectúa mensualmente, a través de dos ingresos a las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades de Ceuta y Melilla: uno al principio del mes y otro al final. En ausencia de la actualización del Real Decreto-ley 4/2024 se habrían seguido pagando a lo largo del año los importes de las entregas a cuenta mensuales de 2024 calculados conforme a la situación de prórroga presupuestaria.

Sin embargo, gracias al decreto de actualización aprobado por el Gobierno, las Comunidades Autónomas van a poder percibir en 2024 los recursos que corresponden a las previsiones de ingresos tributarios de dicho año, en lugar de las que se tuvieron en cuenta en la elaboración del presupuesto de 2023.

En el caso de la Región de Murcia la actualización supone recibir 4.166 millones de euros de entregas a cuenta, lo que significa 354 millones de euros más por este concepto que el año pasado, un aumento del 9,3 por ciento.

La actualización de las entregas a cuenta contemplada en el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, da muestra del compromiso del Gobierno con la suficiencia financiera de todos los territorios para que puedan prestar con calidad excelente los servicios públicos del Estado del Bienestar que se encuentran en su ámbito de competencias.

En total, en el año 2024, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán por los pagos del Sistema de Financiación de régimen común (entregas a cuenta de 2024 actualizadas y liquidación de 2022) más de 154.258 millones de euros, que representa un incremento de casi 20.000 millones (un 15%) sobre los 134.484 millones que recibieron en 2023 y constituye la mayor cifra de la serie histórica.

Este compromiso se mantiene el próximo año. De hecho, el Gobierno ya comunicó a las Comunidades Autónomas que en 2025 obtendrán una financiación récord.

En el caso de la Región de Murcia, el próximo año recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia con 4.571 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2024. Son 406 millones más por este concepto. En total, incluyendo la liquidación de 2023, la Región de Murcia recibirá el próximo año del sistema de financiación 4.943 millones de euros.

De esta forma, en siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, la Región de Murcia habrá recibido un 49% más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy. Son 9.471 millones de euros más.

Anse consigue la primera cosecha de sal en las salinas de Marchamalo tras 30 años inactivas

 CARTAGENA.- Las salinas de Marchamalo, en el entorno del Mar Menor, acumula unas 1.000 toneladas de sal obtenidas tras el trabajo de restauración de la zona oriental del complejo, que fue abandonada a mediados de los años 90 del pasado siglo, según informaron fuentes de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) en un comunicado.

La recuperación de la actividad en las salinas dio sus primeros pasos en 2019, a partir de la compra por la Fundación Anse de la concesión de la parte oriental de las salinas y un terreno y una nave en ruinas en la parte sur de este espacio.

A estos se fueron añadiendo las antiguas naves de carpintería y terrenos anexos, que han sido completamente restauradas, y junto a las que se ha acondicionado una era para el depósito de sal.

Anse ha explicado que, aunque quedan por desarrollar trabajos, la restauración parcial ejecutada desde la primavera de 2023 ha permitido la extracción de una parte de la cosecha de sal de dos charcas cristalizadoras del antiguo complejo salinero, mientras que otra parte se ha utilizado en la adecuación de pisos o suelos de algunas de ellas.

Durante estos días, y después de la recogida de la cosecha de sal, varias máquinas y un tractor con láser han trabajado en la extracción de lodos y reperfilado y reforzamiento de los pisos de charcas cristalizadoras para facilitar la recogida de la cosecha del próximo año y mejorar la calidad para consumo humano.

Según han explicado desde Anse, se han tenido que solventar "múltiples" trámites y autorizaciones ante los tres niveles de la Administración --el Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma y el Estado--, y deberá esperar a que se resuelva la concesión definitiva por parte de la Dirección General de Costas.

Además, la organización ecologista ha señalado que "aún es pronto" para la comercialización de la sal, pues todavía deben de extraerse tierras y lodos acumulados en más de la mitad del complejo salinero. No obstante, la cosecha de 2024 ha demostrado que Anse "sería capaz de recuperar la actividad salinera e infraestructuras como las naves históricas, devolviendo la esperanza a un entorno que parecía condenado al mismo futuro que tantas otras salinas desaparecidas en el entorno del Mar Menor, como La Veneziola (La Manga), Lo Poyo y La Hita (Los Alcázares)".

Asimismo, ha considerado que la cosecha de sal obtenida, y la acogida por parte de vecinos y visitantes que durante este verano han podido conocer las salinas y el proyecto, demuestran que el futuro del humedal de Marchamalo "pasa inevitablemente por la recuperación y mantenimiento de la producción de sal en la totalidad de las salinas, lo que contribuiría a mejorar la diversidad, generar empleo y aportar actividades complementarias al turismo de sol y playa del Mar Menor".

La actuación de Anse se enmarca en el Proyecto Resalar, que tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios eco-sistémicos que proveen a la sociedad.

Este proyecto, que coordina la Fundación, y en el que participan la Anse, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.

Además, se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Miteco.

La pensión media en la Región es de 1.116 euros en septiembre, la tercera más baja del país

 MURCIA.- La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 1.116 euros en la Región de Murcia en septiembre, la tercera más baja del país, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, la pensión media en la Región está 142,04 euros por debajo de la del conjunto del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en agosto la cuantía de 1.258,04 euros.

No obstante, esta comunidad autónoma experimentó un crecimiento en la pensión media del 5,39% en relación con el mes de septiembre del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (5,16%).

En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 262.916, lo que representa un incremento del 1,84% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año anterior.

Por tipo de pensiones, en Murcia, a 1 de septiembre, se registró un total de 157.126 de jubilación; 62.266 de viudedad; 30.031 de incapacidad permanente; 11.902 de orfandad y 1.591 a favor de familiares.

Vélez (PSOE): "López Miras es un presidente en minoría y sometido al chantaje de la ultraderecha"

 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, José Vélez, ha señalado que Fernando López Miras "es un presidente en minoría y sometido al chantaje de la ultraderecha, tal y como estamos viendo con la Ley del Mar Menor y muchos otros temas", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"Les daré un dato: en lo que llevamos de legislatura, la Asamblea Regional solo ha aprobado tres leyes, frente a las 17 que se han aprobado en el Congreso de los Diputados. Debería ser más prudente. Por sus declaraciones estos días, parece que lo olvida", ha sostenido Vélez.

Respecto al anuncio de Vox en el que asegura que dejará de participar en la Comisión de Asuntos Generales donde se tramita la modificación de la Ley del Mar Menor, el dirigente socialista ha señalado que, "desde el primer momento, el PSOE ha denunciado que la comisión, creada por PP y Vox, es un paripé".

"El tiempo nos ha dado la razón. Su único objetivo es ganar tiempo mientras se ponen de acuerdo para desmantelar la Ley de Protección del Mar Menor", ha sostenido Vélez, quien ha insistido en que "el PP cedió al chantaje de Vox sacrificando la laguna y ahora la ultraderecha ha dejado tirado a López Miras", ha añadido.

Para el líder de los socialistas murcianos, "todo este tiempo hemos escuchado a los ponentes que han propuesto la derecha y la ultraderecha. Ahora que iban a empezar a intervenir científicos y colectivos propuestos por el Grupo Socialista, revientan la Comisión".

"Desde el Partido Socialista, exigimos a López Miras que ponga fin a este paripé y que renuncie definitivamente a desmantelar la Ley de Protección del Mar Menor. Lo que necesita la laguna es un Gobierno regional que cumpla la ley", ha finalizado.

La firma de hipotecas vuelve a tasas positivas en la Región de Murcia con una subida del 29,1% en julio

 MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de Murcia en julio ha aumentado un 29,1% respecto al mismo mes del año anterior --frente a una subida del 23,5% a nivel nacional--, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.136 operaciones.

En comparación con el mes anterior, el ascenso en esta comunidad ha sido del 20%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la Región se prestaron 106,85 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio, un 44,14% más del capital prestado que hace un año.

Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 27%. Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.534 hipotecas en la Región, con un desembolso de capital de 152,82 millones de euros. De ellas, 56 fueron sobre fincas rústicas y 1.478 sobre urbanas.

De las 1.478 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Murcia, 1.136 fueron sobre viviendas; 21 en solares y 321 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 12 y en 4 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 322 hipotecas con cambios en sus condiciones, 306 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.927 préstamos sobre fincas en la Región de Murcia. De ellas 1.380 correspondieron a viviendas, 74 a fincas rústicas, 434 a urbanas y 39 sobre solares.

El Gobierno murciano espera que los grupos parlamentarios no bloqueen los Presupuestos de 2025 "por intereses partidistas"

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha mostrado su esperanza en que los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea Regional tengan "responsabilidad" y no bloqueen la tramitación de los Presupuestos autonómicos de 2025 "por intereses partidistas".

Al ser preguntado por este asunto, Ortuño ha mostrado su esperanza en que "haya sentido de la responsabilidad por parte de todos los grupos parlamentarios".

Ha asegurado que el Gobierno regional está trabajando en unos "buenos Presupuestos" para el próximo año 2025. Se trata, ha añadido, de "una herramienta fundamental" y ha mostrado su deseo de que "haya responsabilidad por parte de todos los grupos parlamentarios".

Asimismo, ha dicho esperar que Vox, PSOE y Podemos "no unan el mismo sentido del voto para bloquear los Presupuestos". 

"Es decir, pedimos que no haya un bloqueo por razones o por intereses partidistas", ha zanjado.

Al ser preguntado por la posible similitud entre la situación de la tramitación parlamentaria de los presupuestos nacionales y de la Región, Ortuño ha considerado que hay "una diferencia sustancial" y es que la Comunidad de Murcia "sí tiene aprobados unos Presupuestos en esta legislatura, los de 2024", mientras que el Gobierno de España "ni tan siquiera ha sido capaz de presentar los Presupuestos de 2024".

"Es decir, el Gobierno de España no tiene aprobados unos Presupuestos en esta legislatura, y nosotros sí los tenemos", tal y como ha añadido el portavoz del Ejecutivo murciano.

Por tanto, ha considerado que la "obligación" del Gobierno murciano es "seguir trabajando, como lo está haciendo el consejero de Hacienda, para elaborar esos buenos Presupuestos, que sean positivos para la Región de Murcia y que nos permitan seguir creciendo".

"A partir de ahí", Ortuño ha apostado "por supuesto" por "dialogar con todos los grupos parlamentarios, deseando y esperando que no haya bloqueos por intereses partidistas".

Al ser preguntado por la posibilidad de convocar elecciones autonómicas en la Región si se bloquea la tramitación parlamentaria de los presupuestos, Ortuño ha recordado que el presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, "ha dicho claramente en los últimos días" que "estamos en lo que estamos, que es en gobernar y en trabajar para sacar proyectos importantes para la Región".