Miércoles con mayoría de portadas y grandes titulares volcados en el
nuevo zarpazo yihadista en Francia, pero también para el nuevo atasco en
la investidura con irrupción de incidencias como el procesamiento del PP
por los llamados ordenadores de Bárcenas, que todavía no se sabe si
eran de él o del partido. Surgen dos interrogantes. Una: ¿cómo es
posible que pueda seguir de presidente un Rajoy cuyo partido acaba de
ser sentado en el banquillo? Otra: después de siete meses y dos
elecciones, ¿cómo es posible que sea una juez la que decida la
presidencia del Gobierno?
Otros ejes de actualidad: desconvocada a
última hora la huelga de Air Europa; decisión hoy de la Comisión sobre
la multa a España; nuevo desvío del déficit, y mucho, en el primer
semestre de 2016 por recaudación inferior a la esperada; el BdE
considera que pese a todo, la economía conserva un 'notable vigor’;
buenos resultados de Aena; Hillary Clinton ya es candidata a la Casa
Blanca, mientras la inteligencia de EEUU confirma que la filtración de
los emails del partido demócrata se originó en Rusia de manos de un tal
Guccifer que se identifica como rumano pero que oculta a un grupo
conectado con el Kremlin.
20D+220/26J+31
El País: Las
primeras consultas del Rey certifican que el proceso está atascado: los
interlocutores encuentra a Felipe VI ‘muy preocupado’ (Miquel Alberola).
Otro titular: Los casos de corrupción del PP imposibilitan el acuerdo
con Ciudadanos (Juan José Mateo). El Mundo: Felipe VI, dispuesto a abrir
un periodo de reflexión: el diputado de Nueva Canarias revela que el
Rey se plantea no encargar el Gobierno a ningún candidato sin apoyos
(Marisol Hernández y Álvaro Carvajal). La Razón: Los partidos ven al Rey
‘preocupado’ y abierto a un periodo de reflexión: Rajoy podría aceptar
el encargo del Monarca si no se fija fecha para la investidura; Sánchez
no hará declaraciones hasta que se reúna con Felipe VI (Carmen Morodo).
Esdiario: La última baza a la que Rajoy se aferra para lograr in
extremis el desbloqueo: una abstención general de todos los partidos
para que Rajoy forme gobierno (Javier Ruiz de Vergara).
Vozpopuli:
Presiones al Rey para que convenza a Rajoy de ir a una investidura sin
plazos (Federico Castaño). Otro titular: Seis ideas desesperadas para
dinamitar el bloqueo de la Investidura: abstención sin fronteras, voto
del urinario, mirlo blanco a la italiana, jubilación forzosa de Rajoy,
'modelo del éxito' de Susana, aritmética municipal (José A. Vara).
OKdiario: El PSOE promueve la ‘abstención general’ para investir a Rajoy
y salvar a Sánchez (Nuria Val). La Vanguardia: El Rey urge a los
partidos a esforzarse para lograr la investidura. El Periódico: ¿Con
quién negocia Rajoy? Los partidos afean al dirigente del PP su escasa
voluntad de llegar a acuerdos para lograr la investidura. Los políticos
encuentran al Rey 'preocupado' por la posible convocatoria de otras
elecciones generales (Pilar Santos). Libertad Digital: Ana Oramas: ‘El
PP está pidiendo un voto de adhesión, no negociando’.
Confidencial
Digital: Mensaje de Rajoy a Rivera: 'Si hay elecciones, yo tendré más
votos y vosotros os hundiréis'; le ha confirmado que mantendrá su
candidatura a la investidura. Apuesta por convocar generales sin
necesidad de que se produzca una votación en el Congreso. Diario
Crítico: Garzón resucita la alternativa a un Gobierno del PP y se ofrece
al PSOE como mediador: el líder de IU asegura que el "ciudadano Felipe"
todavía no tiene claro qué va a hacer al acabar la ronda (Andrea
Mingorance). El Confidencial: Errejón presiona al PSOE para activar un
'plan B' en el que Iglesias no confía: el número dos de Podemos subraya
que la formación 'pondría lo que hiciera falta' de su parte para
explorar el Gobierno alternativo de izquierdas. El PSOE insiste en que
aún es el tiempo de Rajoy (Iván Gil y Juanma Romero).
CATALUÑA
La
Vanguardia: JxSí y a CUP afrontan solos en el Parlament la votación de
las medidas de ruptura: Ciutadans, PSC, CSQP y PP exigen a Forcadell que
evite que la Cámara incumpla la ley, mientras que el Govern avala que
el pleno se pronuncie (Iñaki Ellakuria y Raúl Montilla). Otro titular:
El Poblenou saca a la calle el malestar por la presión turística. El
Periódico: El juez Miguel Ángel Gimeno dirigirá la oficina Antifrau: el
expresidente del TSJC, adscrito al sector progresista de la judicatura.
Otro titular: C’s, PSC y PP se desentienden de la votación sobre el
‘procés’; los populares amagan con irse del hemiciclo y los socialistas
se inhibirán; Sí que es Pot votará en contra del texto pese a ser
partidario de no llevarlo al pleno (Xabi Barrena). Otro titular: Jordi
Sánchez (ANC): ‘Estamos en los últimos 100 metros de ‘procés’ (Juan
Carlos Canela).
Economía Digital: Dante Fachín, un duro
antinacionalista, dirigirá Podemos en Cataluña: el diputado de Catalunya
sí que es pot gana las primarias con el 41,9% de los votos, por delante
de Albiach y Viejo. Otro titular: La oposición en bloque plantará a
Puigdemont en el Parlament: C’s, PP, PSC y la marca de Podemos se niegan
a votar las resoluciones para organizar un referéndum unilateral y se
plantean abandonar el hemiciclo (Manel Manchón). Otro titular:
Puigdemont lleva al progresista y ‘tibio’ Gimeno al frente de
Antifraude. El Economista: Entrevista a Andrea Levy (PP): ‘No ha habido
ni habrá cesiones al independentismo’.
ECONOMÍA
El
Confidencial: Bruselas somete a juicio el largo historial 'delictivo' de
España en materia de déficit (Carlos Sánchez). La Vanguardia: Bruselas
decide hoy la cuantía de la multa a España: la Comisión da dos años para
que el déficit quede por debajo del 3%. Cinco Días: El frenazo en los
ingresos desbarata el déficit público: IRPF y Sociedades recaudan menos
en contra de lo previsto por Hacienda; Bruselas sancionará hoy a España
pero dará margen fiscal hasta 2018. El Economista: España podrá superar
este año un déficit el 4% por el parón político: Bruselas aplazará a
2018 que se reduzca al 3% e impondrá una sanción simbólica. Otro
titular: Los programas de Defensa suman sobrecostes de 3.300 millones:;
incrementan un 16% la cifra inicial aprobada (Eva Díaz y África
Semprún). Otro titular: La Seguridad Social reduce su superávit el 20%
hasta junio.
Libertad Digital: El 'ajuste' de Montoro y Rajoy: el
déficit de las AAPP hasta mayo es superior al de 2015; la Administración
Central también cierra junio por encima de su objetivo para 2016 (D.
Soriano). Economía Digital: Las tres comunidades manirrotas se corrigen
pero acopian la mitad del déficit: las necesidades de financiación de
Cataluña, Andalucía y Madrid caen respecto al año anterior; sin embargo,
consumieron hasta mayo 4.000 que no tenían. Vozpopuli: El Gobierno
recorta un 35% la inversión en carreteras y un 24% la modernización de
la defensa: también reduce los activos financieros, las transferencias
corrientes y las de capital, pero los recortes siguen siendo
insuficientes para cumplir el déficit (Teresa Lázaro). Otro titular:
Fomento redujo en 300 millones de euros el presupuesto para el tramo del
accidente de Angrois (Raúl Pozo).
El Mundo: El déficit del Estado
rebasa ya el límite previsto para todo el año (Francisco Núñez). El
País: El déficit de las Administraciones públicas sube hasta mayo un
13%: el Estado rebasa su objetivo de déficit a seis meses del cierre del
año (Antonio Maqueda). Otro titular: Bruselas retrasa un año el ajuste
de España: Juncker se decanta por imponer una multa a España el
miércoles, pero la decisión final la tomarán el miércoles los 28
comisarios entre tres opciones (Claudi Pérez). La Razón: España no tiene
aliados para logar una multa cero: el Colegio de Comisarios debate hoy
muy dividido una sanción de carácter simbólico por el incumplimiento del
déficit en 2015 (Mirentxu Arroqui).
EMPRESAS
Europa Press y
luego todos: Air Europa anuncia la desconvocatoria de huelga prevista
desde el 30 al 2 de agosto. Capital Madrid: Pescanova reconoce que no
recibirá dividendos probablemente hasta 2029: la banca puede expulsarla a
partir de agosto del capital de Nueva Pescanova, que dedicará la caja a
pagar intereses y amortizar la deuda concursal (Marcos Celada). Otro
titular: MásMóvil aspira a convertirse en el cuarto operador: amplía
capital por 150 millones y atrae a los bancos para su crédito de 400
millones, firmando un mes de julio hiperactivo para cumplir con las
expectativas del mercado (Quesada Vargas). El Confidencial: Los dueños
de Abengoa purgarán a los actuales presidente y consejero delegado
(Agustín Marco).
Expansión: OHL excluirá de Bolsa su filial en
México: acuerda una opa de exclusión con el fondo australiano IFM pero
mantendrá la mayoría accionarial. Otro titular: Aena dispara su
beneficio un 80% por extraordinarios. Otro titular: Santander está
dispuesto a recomprar Altamira a Apollo. El Economista: Telefónica
sacará a a Bolsa Telxius en otoño: la operadora descongela el proyecto
para sacar a Bolsa su filial de infraestructuras por la tranquilidad en
los mercados (Antonio Lorenzo). Otro titular: El fondo IFM plantea una
opa de exclusión a OHL México. Cinco Días: Las apps del taxi se unen
para hacer frente a Uber: Dimler dominará la fusión entre MyTaxi y
Hailo, presente en nueve países europeos. Otro titular: Las renovables
temen especulación en la nueva subasta. Otro titular: El 75% de los
bonistas de Isoluz apoya el rescate.
SECTOR FINANCIERO
Capital
Madrid: La banca española sufre más la crisis que la europea pese a ser
más solvente y rentable: sólo algunos de los grandes europeos, como los
alemanes, pierden más capitalización que los españoles (José Hervás).
Vozpopuli: El BdE alerta: los tipos negativos castigan más a la banca
española (Nicolás M. Sarriés). El Confidencial: El BCE suaviza los tests
de estrés para evitar sustos con Italia y Deutsche Bank (José Antonio
Navas). El País: Los seis grandes bancos españoles aprueban el examen
europeo (Íñigo de Barrón). Expansión: Los bancos necesitan una nota del
5,5% para pasar los tests de estrés. El Economista: El ex jefe de
supervisión del Banco de España juzga excesivo el rescate de Bankia.
Otro titular: Las sicav se convierten en fondos por temor a un cambio en
la regulación. Economía Digital: Los accionistas catalanes sufren un
agujero de 1.000 millones en el Sabadell (Juan Carlos Martínez).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
País: La juez procesa al PP y a su tesorera por destruir los
ordenadores de Bárcenas: propone juzgar también al abogado y al
informático del partido por encubrimiento y daños; el PP recurrirá el
auto (Fernando J. Pérez). El Mundo: Caso Bárcenas: La juez cree que el
PP destruyó ordenadores para ocultar pruebas: Rivera reclama
‘regeneración’ al partido de Rajoy (Manuel Marraco). Otro titular: La
imputación por los discos duros reafirma a C's en su rechazo a Rajoy
(Luis Ángel Sanz). Eldiario: La jueza procesa al Partido Popular por la
'destrucción a conciencia' de los ordenadores de Bárcenas (Pedro
Águeda). Otro titular: las posible condena al PP por los ordenadores de
Bárcenas: una multa de 21.600 euros a 3,6 millones.
El Español: La
acusación por encubrimiento estalla a Rajoy en su semana crítica: a 48
horas del día clave con el rey, el caso Bárcenas ha vuelto en el momento
políticamente más inoportuno y viene a ratificar la posición expresada
por Ciudadanos Ana Romero y Ana I. Gracia). Otro titular: El ministro de
Deporte confía sus caballos a un sancionado por dopaje: Íñigo Méndez de
Vigo tiene como preparador de su cuadra a Guillermo Arizkorreta, quien
fue sancionado en 2014 y que cuenta con otro expediente abierto (Carlota
Guinda y Daniel Montero).
El Mundo: IU exige a Echenique que
aclare por qué no dio de alta a su asistente. ABC: Pablo Echenique
defraudó a la Seguridad Social y culpa ‘al sistema’ de su irregularidad.
El País: Echenique justifica que la ‘gente humilde’ recurra a la
economía sumergida. La Razón: Echenique tuvo un asistente sin contrato:
no pagó a la Seguridad Social durante un año (A. Rojo). Confidencial
Digital: Los inspectores de Trabajo, indignados con Pablo Echenique:
‘Está justificando la economía sumergida; critican que un cargo público
acepte que no se pague a la Seguridad Social con el argumento de que se
gana poco dinero. OKdiario: Cañamero a Iglesias: 'Hay que decir que si
ganamos en Andalucía' todos tendrán el PER 'sin peonadas' (M.A. Ruiz
Coll).