CARTAGENA.- La Asamblea ha aprobado, con el respaldo de PP, la abstención de Vox y 
el rechazo de PSOE y Podemos, una moción del grupo Popular para instar 
al Gobierno central a que retome con carácter "inmediato" las obras de 
regeneración de la bahía de Portmán, en La Unión.
   El portavoz 
del PP, Joaquín Segado, ha afirmado que esta actuación "simboliza una 
deuda histórica con sello de la inacción socialista", y ha 
responsabilizado al PSOE de "paralizar" unos trabajos "que marchaban 
bien y estaban dentro de los plazos establecidos".
    "Unas 
obras que con el Gobierno del PP tenían dotación presupuestaria, estaban
 en marcha, podían visitarse y hoy se puede ver lo que se avanzó", ha 
enfatizado.
   La diputada socialista Carmina Fernández ha 
acusado al PP de llevar a cabo "una adjudicación a dedo y chapucera" 
para la ejecución de las obras durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
    "Mienten cuando acusan a Sánchez de paralizar las obras cuando quien
 las paralizó fue el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional", ha dicho
 Fernández, para preguntarse "cómo se van a iniciar unas obras cuyo 
proyecto "presenta graves problemas técnicos que generan peligro para la
 seguridad y la salud".
   Por su parte, el parlamentario de Vox 
Antonio Martínez ha denunciado el "fracaso institucional" que ha 
impedido la regeneración de la bahía tras 35 años.
 "Los proyectos se 
amontonan en los despachos igual que los residuos se pudren en la 
bahía", ha criticado.
   Desde Podemos, Víctor Egío ha denunciado
 que se trata del "mayor desastre ecológico del Mediterráneo" y ha 
recordado que "hay un principio fundamental de justicia que es el que 
contamina paga", señalando que "en la Región el que contamina se va de 
rositas" y "se lleva el dinero".
   También se ha sometido a votación una moción de "apoyo al pueblo 
palestino frente al genocidio cometido por Israel", formulada por 
Podemos, y que ha sido rechazada con dos votos a favor de la formación 
morada, en contra de PP y Vox y la abstención del PSOE, que ha 
presentado una enmienda a la totalidad que también ha sido rechazada.
   Por parte de Podemos, Marín ha criticado que "son ya más de 50.000 
asesinados en la franja de Gaza, 110.000 heridos y 160.000 viviendas 
destruidas" en base a datos de la ONU. Así, ha criticado la falta de 
actuación de las instituciones murcianas, ha exigido romper relaciones 
con Israel y detener cualquier actividad comercial o diplomática con ese
 país.
   Por parte del PSOE, Martínez Baños ha presentado una 
enmienda a la totalidad para pedir a las partes "recuperar el diálogo 
para alcanzar un acuerdo de paz definitivo" e impulsar un acuerdo de paz
 basado en las resoluciones de la ONU sobre los dos estados. 
Así, ha 
condenado los bombardeos israelíes en Gaza, en los que "han muerto 
asesinados 50.000 palestinos, más de 20.000 de ellos niños".
   
La diputada de Vox, Virginia Martínez, ha criticado la falta de mociones
 de los partidos políticos para exigir la liberación de los rehenes de 
Hamás. Asimismo, ha apoyado el derecho de Israel a defenderse y ha 
rechazado las acusaciones de genocidio.
   Desde el PP, Carlos 
Albadalejo, ha manifestado que su partido "condena abiertamente los 
ataques terroristas palestinos, pero también las respuestas israelíes 
contrarias al derecho internacional", al tiempo que ha exigido "un alto 
el fuego, la liberación de rehenes y facilitar la entrada de ayuda 
humanitaria". 
El 'popular' ha defendido una solución diplomática que 
pase por "la creación de dos Estados".
   El diputado regional de Vox Rubén Martínez ha defendido una moción, 
que ha sido rechazada, sobre la necesidad de sustituir el Indicador 
Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) por la renta familiar per 
cápita al considerar que el actual sistema penaliza a las familias 
numerosas en becas, impuestos y ayudas públicas.
    Desde 
Podemos, Egío ha dicho que "en cuanto rascas un poco, en todas las 
mociones de Vox sale un poquito de Torquemada, de Inquisición Española".
   Egío ha denunciado que la propuesta de Vox busca discriminar a los 
inmigrantes en el acceso a ayudas públicas, recordando que estos "no 
tienen derecho a estas prestaciones" y que los residentes legales 
"tienen el mismo derecho que los españoles a una beca de comedor, a una 
ayuda de libros o a un bono para el transporte".
   Desde el 
PSOE, Antonia Abenza ha reivindicado el proyecto de Ley de Familias 
impulsado por el Gobierno central, destacando sus objetivos de reducir 
la brecha de género y proteger a todos los modelos familiares. 
"Para 
nosotros las familias, en plural, cuentan todas. Lo contrario es 
xenofobia y racismo", ha dicho.
   En el PP, Miguel Ángel 
Miralles ha criticado la moción tachándola de "buenas intenciones sin 
conocimiento de gestión administrativa". Y ha cuestionado varios puntos 
de la propuesta, especialmente el criterio único de renta familiar y la 
priorización de españoles frente a extranjeros.
   Por su parte, el diputado regional del PSOE Alfonso Martínez Baños ha
 presentado una moción reclamado al Gobierno regional que "impulse un 
proyecto de ley que regule el funcionamiento de las ITV y limite su 
crecimiento" y cree un "verdadero cuerpo de inspectores bien formados y 
dotados de recursos". 
La iniciativa ha sido rechazada con 15 votos a 
favor y 29 en contra.
   "Esto se ha convertido en la ley de la 
selva", ha manifestado en referencia a las cinco estaciones investigadas
 por la Guardia Civil en la Región. Así, ha señalado que la 
liberalización del sector en 2019 ha provocado un crecimiento 
"desproporcionado" de estaciones, con un incremento del 590% en un 
contexto que ha facilitado "prácticas irregulares".
   El 
diputado de Podemos, Víctor Egío, ha presentado una enmienda a la 
totalidad, al considerar que un servicio tan esencial "tiene que ser 
100% público".
   Sin embargo, el diputado de Vox, Ignacio Arcas,
 ha destacado que "la proliferación de estaciones de ITV ha permitido a 
los usuarios disfrutar de un mejor servicio"; mientras que la diputada 
del PP, María Luisa Casajús, ha defendido el modelo de liberalización y 
ha señalado que el número de inspectores se ha duplicado.
   La diputada de Vox María José Ruiz ha reivindicado en una moción que 
ha salido adelante con el apoyo del PP el Día Internacional de la Vida 
con un discurso centrado en la defensa de la natalidad.
   Ruiz 
ha alertado sobre el "invierno demográfico" en España y ha dicho que 
desde 2015 en este país "mueren más personas de las que nacen", para 
afirmar que "un gobierno que no defiende la vida no está al servicio de 
las personas".
   La diputada regional del PSOE María Soledad 
Sánchez ha aseverado que "los seres humanos no pueden ser equiparados 
con el reino animal en su capacidad de decisión" y ha defendido que "a 
diferencia de los animales, las personas pueden elegir sobre su propia 
vida".
   Desde Podemos, María Marín ha calificado la moción de 
Vox de "un manifiesto de apoyo a un lobby ultracatólico para atacar el 
derecho al aborto y a una muerte digna".
   "Ustedes son 
extremistas católicos, son fanáticos como los talibanes, son 
acosadores", ha manifestado, tras lo que ha recordado que "el 71,4% de 
los españoles apoya que las mujeres puedan abortar libremente dentro de 
las primeras 14 semanas de gestación".
 "Saquen sus rosarios de nuestros 
ovarios", ha concluido.
   La diputada del PP María del Carmen 
Pelegrín ha insistido en que "el compromiso" de su partido "es 
incuestionable con las familias y con la defensa de valores 
fundamentales como la vida, la libertad y la igualdad".
   
Pelegrín ha insistido en que su partido defiende que los ciudadanos 
elijan libremente.
 "El PP apoya a la familia y a la vida desde 
principios básicos", ha manifestado, para defender también "la igualdad 
de oportunidades a cualquier mujer para que elija libremente".
												
					
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario